Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: RICHARD GABRIEL CABRERA FRETES, Jefe de Catastro.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La ciudad de Ypané, carece de datos actualizados y georreferenciados sobre las edificaciones y construcciones existentes en su territorio, lo que dificulta la gestión  y la detección de posibles evasiones en la construcción de edificaciones. Para abordar este desafío, se propone la implementación de un Sistema Integrado de Información Geográfica y Actualización Catastral.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Este procedimiento obedece a una necesidad temporal, considerando que al adquirir el bien, ya se estaria subsanado la necesidad del Dpto. requiriente. -
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas fue elaborada por técnicos especialistas, con el fin de poder contar con un sistema de informacion geografica, que sirva a la Institución para actualizar los datos catastrales, a través de relevamientos de datos y actualización de los mismos.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

Adquisición de Sistema Integrado de Información Geográfica y Actualización Catastral

  • Producto: Orthoready - Bandas: R, G, B, Nir - Resolución: 50 cm - Nubosidad =< 15% - ARCHIVO RECIENTE, ANTIGÜEDAD MENOR A 6 meses - 31/05/2021 - ID: 1050010024A4C200Area Off Nadir: 13.2° Sun Elevation: 36.3°28/04/2021 - ID: 10300100BD79B200Area Off Nadir: 14.2° Sun Elevation: 42.4°. 80 km2.
  • Servicio HD: Mejora en la definición de imágenes MaxarServicio realizado por la agencia aplicable a las imágenes de toda la constelación Maxar, lo que da lugar a imágenes HD de 30 cm derivadas de imágenes originales de 50 cm.  80 km2.
  • PAQUETE PROFESIONAL MOSAICO ORTORRECTIFICADO - 30 cm - El Servicio incluye: Untile, Ortorrectificación, Generación de Mosaico, Cambio de Formato, Pasaje a 8 Bits y Reproyección. 80 km2.
  • SERVICIOS DIGITALES: Servicio Digitalización de edificacione. Se incluyen piletas.
  • Georreferenciación de distintos puntos de la ciudad con precisión. Para la correcta posición de las imágenes satelitales sobre el globo terráqueo. 50 puntos.
  • Servicio: Unificación de bases de datos (Municipal+Catastro Nacional+Sistema Satelital+ Edificaciones digitalizadas).
  • Soporte tecnico y capaciacion de funcionarios, hasta 3 funcionarios designados, que cumplan con aptitudes idoneas para el area tecnica.
  • Modulo de Gestion de Cobranza, para el monitoreo de las actividades del área de cobranzas que permite encontrar irregularidades en la base de datos municipal. El software permitira: Identificar los inmuebles con sus datos alfanumericos y su ubicacion geogafica exacta de acuerdo a la disponibilidad en el SNC, identificar la cantidad de metros cuadrados declarados de construcion de los inmuebles y realizar la comparación con los metros cuadrados de construción real en los inmuebles. Otros detalles en la presentacion del proyecto adjunto.
  • Relevamiento y actualziacion de pavimentos del distrito.
  • Módulo para la generacion masiva de notificaciones con datos georreferenciados de los deudores.
  • Implementación de un servidor  en la nube para tener acceso en tiempo real de los datos de los inmuebles y otros servicios.

LOS PRODUCTOS A SER REQUERIDOS CUENTAN CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Objetivos y alcance del proyecto:

1. Proporcionar imágenes digitales de alta resolución georreferenciadas y la digitalización de las construcciones existentes a la fecha de implementación.

2. Crear una base de datos georreferenciada de todas las construcciones de la ciudad.

3. Implementar un módulo de gestión de cobranza que incluye notificaciones y seguimiento de evasiones en la construcción.

4. Capacitar a los funcionarios municipales para el uso del sistema, caja (control), y funcionarios de catastro local (generación de notificaciones).

5. Proporcionar un manual de uso detallado de los módulos a implementar.

6. Capacidad de ubicar las cuentas corrientes y padrones del distrito, según disponibilidad del SNC.

7. Implementación del Servidor local.

8. Actualización de pavimentos e inventario de las calles y rutas de toda la ciudad en formato SHP para acoplarse al servidor local.

Identificación de los interesados y partes involucradas:

- Autoridades municipales.

- Departamento de Planificación Urbana.

- Departamento de Catastro.

- Ciudadanos y propietarios de propiedades.

- Funcionarios municipales.

Evaluación de la viabilidad y factibilidad del proyecto:

- Análisis de recursos técnicos disponibles para la digitalización de construcciones y la detección de evasiones.

- Evaluación de tecnología GIS necesaria para implementar PostgreSQL, PostGIS y QGIS dentro del entorno de las oficinas municipales.

- Obtención de aprobación por parte de las autoridades para proceder en la obtención de planos en formato SHP con el SNC y para la adquisición de imágenes satelitales de alta resolución.

Planificación

Desarrollo de la implementación del sistema:

  1. Selección de tecnología de detección de construcciones y herramientas de procesamiento.
  2. Adquisición de imágenes satelitales de alta resolución.
  3. Inventario de las calles y caminos dentro del distrito de Ypane
  4. Realizar los trámites necesarios en el SNC para la adquisición de los elementos requeridos. Es necesaria la documentación de solicitud firmada por las autoridades.
  5. Cruzamiento de bases de datos institucionales o municipales con el Sistema Nacional de Catastro (SNC).
  6. Configuración de la infraestructura de servidores para el procesamiento de imágenes.
  7. Diseño e implementación del módulo de gestión de cobranza y seguimiento de evasiones en la construcción.
  8. Desarrollo de un programa de capacitación para los funcionarios municipales.
  9. Creación de un manual de uso detallado.
  10. Implementación personalizada de un Sistema de Información Geográfica (SIG) basado en los requerimientos previamente mencionados.
  11. Generación de informes de construcciones por cuenta corriente catastral.
  12. Asistencia técnica al operador de caja y a funcionarios durante la implementación del proyecto.

Asignación de responsabilidades y roles del equipo de trabajo:

  • Designar un equipo técnico para la configuración del sistema de detección de construcciones, gestión de cobranza e inventario de las calles de la ciudad y sus características.
  • Asignar personal para la revisión y validación de resultados.
  • Designar instructores para el programa de capacitación.

Identificación y gestión de riesgos y contingencias:

 Identificar posibles riesgos durante el desarrollo del proyecto, como problemas con la calidad de las imágenes satelitales y desafíos en la implementación del módulo de gestión de cobranza.

 Establecer planes de contingencia para mitigar estos riesgos.

Aprobación del plan por parte de los interesados y partes involucradas: Presentar el plan completo a las autoridades y partes interesadas para su aprobación antes de comenzar la ejecución.

Ejecución

Implementación del sistema de información geográfica:

  1. Procesamiento de imágenes satelitales para la detección de edificaciones.
  2. Creación de una base de datos georreferenciada de las edificaciones detectadas.
  3. Cruzamiento de bases de datos institucional o municipal con el Sistema Nacional de Catastro (SNC).
  4. Implementación del módulo de cobranza y seguimiento de evasiones en la construcción e impuesto inmobiliario.
  5. Validación de los resultados por personal técnico.
  6. Desarrollo del programa de capacitación para los funcionarios municipales.
  7. Creación de un manual de uso detallado.
  8. Implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG)..
  9. Implementación de servidores necesarios para el proyecto.
  10. Generación de informes de construcciones e informe de morosos relacionadas al impuesto inmobiliario.
  11. Actualizaciones de pavimentos
  12. Proporcionar asistencia técnica necesaria durante la implementación del proyecto.

Coordinación y gestión de recursos humanos, materiales y financieros:

 Asegurar la correcta coordinación de todos los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.

Monitoreo del progreso y el rendimiento del proyecto:

Realizar seguimiento continuo para asegurar que el proyecto avance de acuerdo con el plan establecido.

Seguimiento y Control

Seguimiento continuo del progreso del proyecto en relación con el plan establecido:

Revisar regularmente el avance y el rendimiento del proyecto para asegurar su cumplimiento.

Identificación y gestión de desviaciones y problemas:

 Identificar cualquier desviación o problema que surja durante el desarrollo del proyecto y tomar acciones correctivas.

Ajuste y corrección de actividades según sea necesario:

Realizar ajustes en el plan si es necesario para garantizar el éxito del proyecto.

Informes semanales de estado y avance del proyecto:

 Generar informes regulares para mantener a todas las partes interesadas informadas sobre el progreso.

Cierre

Entrega final de los productos y servicios del proyecto:

Entrega de la base de datos georreferenciada de los inmuebles con sus edificaciones de la ciudad de Ypané, Paraguay, un sistema de control de cobranza y seguimiento de evasiones en la construcción e impuesto inmobiliario, un manual de uso detallado y un Sistema de Información Geográfica (SIG) configurado a medida.

Entrega de Base de Datos e Información Adicional (en formato digital):

  • Base de datos cruzada resultante del proyecto en formato SQL.
  • Archivos en formato Shapefile (SHP) que contienen información geoespacial detallada.
  • Imagen satelital de alta resolución utilizada en el proyecto.
  • Archivo en shp y sql , con la digitalización de las construcciones detectadas y de las calles de la ciudad con su informacion correspondiente

Evaluación de los resultados y cumplimiento de los objetivos:

 Evaluar si el proyecto logró los objetivos establecidos y cumplió con las expectativas.

Anexo: Especificaciones Técnicas de las Computadoras.

Para la implementación exitosa del proyecto del Sistema integrado de información geográfica en la ciudad de Ypané se requiere la adquisición de tres computadoras con las Especificaciones Técnicas de Computadora Tipo 1 Avanzada que se encuentra en la plantilla del  SICP . -

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. De Artículo

 01

Nombre de los Bienes o Servicios

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y ACTUALIZACIÓN CATASTRAL

Especificaciones Técnicas y Normas

LOS PRODUCTOS A SER REQUERIDOS CUENTAN CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Objetivos y alcance del proyecto:

1. Proporcionar imágenes digitales de alta resolución georreferenciadas y la digitalización de las construcciones existentes a la fecha de implementación.

2. Crear una base de datos georreferenciada de todas las construcciones de la ciudad.

3. Implementar un módulo de gestión de cobranza que incluye notificaciones y seguimiento de evasiones en la construcción.

4. Capacitar a los funcionarios municipales para el uso del sistema, caja (control), y funcionarios de catastro local (generación de notificaciones).

5. Proporcionar un manual de uso detallado de los módulos a implementar.

6. Capacidad de ubicar las cuentas corrientes y padrones del distrito, según disponibilidad del SNC.

7. Implementación del Servidor local.

8. Actualización de pavimentos e inventario de las calles y rutas de toda la ciudad en formato SHP para acoplarse al servidor local.

Identificación de los interesados y partes involucradas:

- Autoridades municipales.

- Departamento de Planificación Urbana.

- Departamento de Catastro.

- Ciudadanos y propietarios de propiedades.

- Funcionarios municipales.

Evaluación de la viabilidad y factibilidad del proyecto:

- Análisis de recursos técnicos disponibles para la digitalización de construcciones y la detección de evasiones.

- Evaluación de tecnología GIS necesaria para implementar PostgreSQL, PostGIS y QGIS dentro del entorno de las oficinas municipales.

- Obtención de aprobación por parte de las autoridades para proceder en la obtención de planos en formato SHP con el SNC y para la adquisición de imágenes satelitales de alta resolución.

Planificación

Desarrollo de la implementación del sistema:

  1. Selección de tecnología de detección de construcciones y herramientas de procesamiento.
  2. Adquisición de imágenes satelitales de alta resolución.
  3. Inventario de las calles y caminos dentro del distrito de Ypane
  4. Realizar los trámites necesarios en el SNC para la adquisición de los elementos requeridos. Es necesaria la documentación de solicitud firmada por las autoridades.
  5. Cruzamiento de bases de datos institucionales o municipales con el Sistema Nacional de Catastro (SNC).
  6. Configuración de la infraestructura de servidores para el procesamiento de imágenes.
  7. Diseño e implementación del módulo de gestión de cobranza y seguimiento de evasiones en la construcción.
  8. Desarrollo de un programa de capacitación para los funcionarios municipales.
  9. Creación de un manual de uso detallado.
  10. Implementación personalizada de un Sistema de Información Geográfica (SIG) basado en los requerimientos previamente mencionados.
  11. Generación de informes de construcciones por cuenta corriente catastral.
  12. Asistencia técnica al operador de caja y a funcionarios durante la implementación del proyecto.

Asignación de responsabilidades y roles del equipo de trabajo:

  • Designar un equipo técnico para la configuración del sistema de detección de construcciones, gestión de cobranza e inventario de las calles de la ciudad y sus características.
  • Asignar personal para la revisión y validación de resultados.
  • Designar instructores para el programa de capacitación.

Identificación y gestión de riesgos y contingencias:

 Identificar posibles riesgos durante el desarrollo del proyecto, como problemas con la calidad de las imágenes satelitales y desafíos en la implementación del módulo de gestión de cobranza.

 Establecer planes de contingencia para mitigar estos riesgos.

Aprobación del plan por parte de los interesados y partes involucradas: Presentar el plan completo a las autoridades y partes interesadas para su aprobación antes de comenzar la ejecución.

Ejecución

Implementación del sistema de información geográfica:

  1. Procesamiento de imágenes satelitales para la detección de edificaciones.
  2. Creación de una base de datos georreferenciada de las edificaciones detectadas.
  3. Cruzamiento de bases de datos institucional o municipal con el Sistema Nacional de Catastro (SNC).
  4. Implementación del módulo de cobranza y seguimiento de evasiones en la construcción e impuesto inmobiliario.
  5. Validación de los resultados por personal técnico.
  6. Desarrollo del programa de capacitación para los funcionarios municipales.
  7. Creación de un manual de uso detallado.
  8. Implementación de un Sistema de Información Geográfica (SIG)..
  9. Implementación de servidores necesarios para el proyecto.
  10. Generación de informes de construcciones e informe de morosos relacionadas al impuesto inmobiliario.
  11. Actualizaciones de pavimentos
  12. Proporcionar asistencia técnica necesaria durante la implementación del proyecto.

Coordinación y gestión de recursos humanos, materiales y financieros:

 Asegurar la correcta coordinación de todos los recursos necesarios para la ejecución del proyecto.

Monitoreo del progreso y el rendimiento del proyecto:

Realizar seguimiento continuo para asegurar que el proyecto avance de acuerdo con el plan establecido.

Seguimiento y Control

Seguimiento continuo del progreso del proyecto en relación con el plan establecido:

Revisar regularmente el avance y el rendimiento del proyecto para asegurar su cumplimiento.

Identificación y gestión de desviaciones y problemas:

 Identificar cualquier desviación o problema que surja durante el desarrollo del proyecto y tomar acciones correctivas.

Ajuste y corrección de actividades según sea necesario:

Realizar ajustes en el plan si es necesario para garantizar el éxito del proyecto.

Informes semanales de estado y avance del proyecto:

 Generar informes regulares para mantener a todas las partes interesadas informadas sobre el progreso.

Cierre

Entrega final de los productos y servicios del proyecto:

Entrega de la base de datos georreferenciada de los inmuebles con sus edificaciones de la ciudad de Altos, Paraguay, un sistema de control de cobranza y seguimiento de evasiones en la construcción e impuesto inmobiliario, un manual de uso detallado y un Sistema de Información Geográfica (SIG) configurado a medida.

Entrega de Base de Datos e Información Adicional (en formato digital):

  • Base de datos cruzada resultante del proyecto en formato SQL.
  • Archivos en formato Shapefile (SHP) que contienen información geoespacial detallada.
  • Imagen satelital de alta resolución utilizada en el proyecto.
  • Archivo en shp y sql , con la digitalización de las construcciones detectadas y de las calles de la ciudad con su informacion correspondiente

Evaluación de los resultados y cumplimiento de los objetivos:

 Evaluar si el proyecto logró los objetivos establecidos y cumplió con las expectativas.

No. De Artículo

 02

Nombre de los Bienes o Servicios

COMPUTADORAS

Especificaciones Técnicas de las Computadoras.

Para la implementación exitosa del proyecto del Sistema integrado de información geográfica en la ciudad de Ypané se requiere la adquisición de tres computadoras con las Especificaciones Técnicas de Computadora Tipo 1 Avanzada que se encuentra en la plantilla del  SICP . -

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem 1

Descripción del bien: Sistema Integrado de Información Geográfica y Actualización Catastral

Cantidad 1

Unidad de medida Global

Lugar de entrega de los bienes: Municipalidad de Ypané

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes: julio 2024

Ítem 2

Descripción del bien: COMPUTADORAS

Cantidad 3

Unidad

Lugar de entrega de los bienes: Municipalidad de Ypané

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes: junio 2024

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

junio 2024

Informe 2

Informe

Julio 2024