Alcance y descripción de las obras

N° Items

Descripción de Ítems

Descripción

 

 
   

1

Iluminacion del templo provisorio (Artefactos Proyector, cambio de llaves

Colocación y puesta en marcha de Artefacto Proyecto rectangular para lámpara tubular de 400 W, con reactor Metálico 400W VP750 Exterior, se utilizarán los mismos ductos existentes, para evitar realizar perforaciones el los muros de las paredes

   

2

Reparacion de ventiladores electricos

Cambio de Llaves de punto tipo interruptores de corriente y tomas, de ventiladores del templo

   

3

Pintura de Piso altar de iglesia

Reparación de piso parque lijado y tratamiento anti termitas y posterior pintado de las mimas con barniz color natural

   

4

Reparacion de goteras del templo provisorio

Reparación de goteras en el tejado del templo provisorio, cambio de tejas con material    de reserva existente en la misión. Estos trabajos deberán de realizarse con la autorización de personal de Protoco.
Estos trabajos se utilizaran andamios, cuidando la integridad del personal que realiza los trabajos en altura

   

5

Desmonte de Cercado existente

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, y cercado existente, Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas., así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

   

6

Cercado perimetral frontal Postes metalicos cuadrados (100x100 mm) Pintados y alambre liso

Excavación de y colocación de postes metálicos, fijados con hormigón, posterior relleno de caño 100*100, espesor de 1,2 mm altura de 1,00 m y posterior colocación de alambre liso, en 5 hiladas horizontales y tensadas con tensores, luego se procede a pintar los postes metálicos.

   

7

Porton de Acceso Principal

Colocación de Portón metálico de 5,00 m, de caño metálico de 30 mm espesor de los caños será de 2 mm y pintado de la misma.

   

8

Cercado perimetral lateral de alambre tejido de 2" con poste de metalicos y alambre liso

Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con tejido de alambre, postes metálicos de 2de reforzado de 1,80 de altura cada 3,00 (tres) metros. La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N° 9. Postes metálicos  irán anclados en dados de H°. Ciclópeo: se colocará otros parantes como contrafuertes, además de los contrafuertes esquineros. Los postes deberán de estar pintados con pintura sintética

   

 

COMPUTO METRICO 

MUNICIPALIDAD DE SAN COSME Y DAMIAN - ITAPUA  
PROYECTO: ILUMINACION, REPARACION Y CERCADO PERIMETRAL DE LA MISION JESUITICA
UBICACIÓN: Centro Urbano - San Cosme y Damián
PROFESIONAL: RUTH G. PEREIRA M. REG. Nº: 1939
         
 
Planilla de Computo Métrico 
DESCRIPCION DE RUBRO UN CANTIDAD    
1 Iluminacion del templo provisorio (Artefactos Proyector, cambio de llaves Un 12,00    
2 Cambios de llaves de puntos y tomas de ventiladores Un 9,00   -
3 Pintura de Piso altar de iglesia 42,00   -
4 Reparacion de goteras del templo provisorio gl 1,00   -
5 Desmonte de Cercado existente gl 1,00   -
6 Cercado perimetral frontal Postes metalicos cuadrados (100x100 mm) Pintados y alambre liso ml 182,00   -
7 Porton de Acceso Principal GL 1,00   -
8 Cercado perimetral lateral de alambre tejido de 2" con poste de metálicos y alambre liso ml 550,00   -

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

El solicitante, Juan Manuel Santacruz Intendente de la Municipalidad de San Cosme y Damián, presenta la justificación del proyecto a continuación:

El proyecto se en el marco de que la Misión Jesuítica Guaraní forma parte de las riquezas históricas y culturales más importantes del Paraguay. La ley 1.231/1986 "DECLARA BIEN DE VALOR PATRIMONIAL CULTURAL AL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD DE SAN COSME Y DAMIAN, DEL DEPARTAMENTO DE ITAPUA CON LA DEFINICION DE SU AREA DE PROTECCION Y DE AMORTIGUAMIENTO, EN UNA VISION URBANA PATRIMONIAL DE CONJUNTO. Turísticamente posicionado como un producto estrella de la ciudad de San Cosme y Damián. Este proyecto se alinea con la Ley N.º 6145/18 del Congreso de la Nación de la República del Paraguay, que establece conceder un aporte especial a los municipios de Jesús, Trinidad y San Cosme y Damián del Departamento de Itapúa, por ser sedes distritales de los monumentos históricos de las Misiones Jesuíticas.

Los recursos obtenidos a través de esta ley serán utilizados para fomentar el desarrollo turístico del distrito, mejorando así la experiencia de los visitantes y promoviendo el patrimonio cultural de la región."

Este proyecto requiere una ejecución rápida y eficiente debido a su potencial impacto en el sector turístico. Es de suma importancia que se implemente lo más pronto posible para maximizar sus beneficios, Las especificaciones técnicas se han elaborado teniendo en cuenta los criterios de necesidad y cumpliendo con las normativas vigente

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

VISTA FRONTAL CERCADO DE ALAMBRE

DETALLE DE POSTES METALICOS Y ALAMBRES TENSORES

2

VISTA FRONTAL DE CERCADO DE TEJIDO

SE DETALLA CERCADO DE TEJIDO CON POSTES METALICOS

3 PLANO DE CORTE SE DETALLA CORTES DEL TEJODO DE ALAMBRE
4 PLANO FRONTAL PLANO FRONTAL DE PORTON METALICO

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

90 (NOVENTA) días, computados a partir de la emisión de la Orden y/o acta de Inicio de Obra. Lugar: Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y Damián Barrio Centro del Casco Urbano 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Informe 1

Informe

julio 2024

Informe 2

Informe

agosto 2024

Informe 3

Informe

setiembre 2024