El PBC prevé “… Un banco de prueba para limpieza, reparación y testeo de picos inyectores (diésel)…” lo cual son absolutamente innecesarios requerir esta herramienta de manera fija en el taller, ya que este servicio normal y comúnmente son tercerizados a empresas especializadas en dicho sector.
En los talleres mecánicos, existen trabajos que son tercerizados o derivados a empresas que tienen determinadas especialidades anexas o complementarias a los servicios mecánicos, por ejemplo: rectificadora, tornería, trabajos de inyección, alineación y balanceo de ruedas, alineación de faros, trabajos de radiador, de homocinética, aire acondicionado, caño de escape, entre otros.
En concreto la consulta es: Para permitir que muchos talleres participen y para que estos requisitos no sean una barrera a la competencia en este llamado, solicitamos eliminar la solicitud Un banco de prueba para limpieza, reparación y testeo de picos inyectores (diésel) o permitir la tercerización de los mismos. De esta manera se estaría permitiendo una mayor participación de talleres que es el espíritu de la ley 2051/03.
Cabe mencionar que la DNCP se ha expedido en casos similares a la presente solicitud en las cuales hace lugar a las protestas que fueran promovidas en su momento según se puede constatar con la Resolución DNCP N° 641/22, lo cual es un índice que lo solicitado carece de fundamentos, son exagerados y desmedidos, ya que el ente que tiene como misión regular, transparentar y optimizar el Sistema de Contrataciones Públicas ya se ha expedido al respecto.
El PBC prevé “… Un banco de prueba para limpieza, reparación y testeo de picos inyectores (diésel)…” lo cual son absolutamente innecesarios requerir esta herramienta de manera fija en el taller, ya que este servicio normal y comúnmente son tercerizados a empresas especializadas en dicho sector.
En los talleres mecánicos, existen trabajos que son tercerizados o derivados a empresas que tienen determinadas especialidades anexas o complementarias a los servicios mecánicos, por ejemplo: rectificadora, tornería, trabajos de inyección, alineación y balanceo de ruedas, alineación de faros, trabajos de radiador, de homocinética, aire acondicionado, caño de escape, entre otros.
En concreto la consulta es: Para permitir que muchos talleres participen y para que estos requisitos no sean una barrera a la competencia en este llamado, solicitamos eliminar la solicitud Un banco de prueba para limpieza, reparación y testeo de picos inyectores (diésel) o permitir la tercerización de los mismos. De esta manera se estaría permitiendo una mayor participación de talleres que es el espíritu de la ley 2051/03.
Cabe mencionar que la DNCP se ha expedido en casos similares a la presente solicitud en las cuales hace lugar a las protestas que fueran promovidas en su momento según se puede constatar con la Resolución DNCP N° 641/22, lo cual es un índice que lo solicitado carece de fundamentos, son exagerados y desmedidos, ya que el ente que tiene como misión regular, transparentar y optimizar el Sistema de Contrataciones Públicas ya se ha expedido al respecto.
El PBC prevé “… Generador de 50 Kva …”
Solicito encarecidamente a la Convocante tengan a bien de eliminar este requisito teniendo en cuenta que no es un requisito que puede incidir en las reparaciones de los móviles de vuestra institución. Es por ello que en todos los Pliegos de Bases y Condiciones en llamados de esta misma naturaleza se establece un cronograma de entregas. En este llamado se puede observar en el PBC a fojas 33 y 34 los plazos de reparacion, por lo cual recae en el adjudicado la provisión en tiempo y forma, independientemente de las condiciones climáticas, haya o no energía eléctrica, tenga o no generadores, la obligatoriedad esta establecida.
El PBC prevé “… Generador de 50 Kva …”
Solicito encarecidamente a la Convocante tengan a bien de eliminar este requisito teniendo en cuenta que no es un requisito que puede incidir en las reparaciones de los móviles de vuestra institución. Es por ello que en todos los Pliegos de Bases y Condiciones en llamados de esta misma naturaleza se establece un cronograma de entregas. En este llamado se puede observar en el PBC a fojas 33 y 34 los plazos de reparacion, por lo cual recae en el adjudicado la provisión en tiempo y forma, independientemente de las condiciones climáticas, haya o no energía eléctrica, tenga o no generadores, la obligatoriedad esta establecida.
El PBC prevé “… 3 Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja) …”
Solicitamos a la Convocante tengan a bien, ajustar la cantidad Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja) solicitadas en el Pliego de Bases y Condiciones del llamado teniendo en cuenta que es una solicitud muy limitante para la participación de oferentes, además cabe resaltar que resulta imnecesario contar con la cantidad de 3 Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad teniendo en cuenta que muy difícilmente se tenga la necesidad de bajar la caja a tres vehículos al mismo tiempo, además es una faena que comúnmente es realizada en 1 hora aproximadamente es decir el caso muy excepcional que ocurra el evento de tener que bajar tres cajas de cambios al mismo tiempo, tranquilamente puede esperar a bajar la caja de un vehículo en específico para luego pasar a otro sin perder mucho tiempo, a todo esto también podemos agregar que también existen otras opciones para bajar la caja de cambios Ejemplo: Utilizando un gato hidráulico, entre otros.
Ante la explicación detallada del párrafo anterior, solicitamos reducir a cantidad 2 (dos) la solicitud de 3 Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja). De esta manera se estaría permitiendo una mayor participación de talleres que es el espíritu de la ley 2051/03.
El PBC prevé “… 3 Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja) …”
Solicitamos a la Convocante tengan a bien, ajustar la cantidad Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja) solicitadas en el Pliego de Bases y Condiciones del llamado teniendo en cuenta que es una solicitud muy limitante para la participación de oferentes, además cabe resaltar que resulta imnecesario contar con la cantidad de 3 Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad teniendo en cuenta que muy difícilmente se tenga la necesidad de bajar la caja a tres vehículos al mismo tiempo, además es una faena que comúnmente es realizada en 1 hora aproximadamente es decir el caso muy excepcional que ocurra el evento de tener que bajar tres cajas de cambios al mismo tiempo, tranquilamente puede esperar a bajar la caja de un vehículo en específico para luego pasar a otro sin perder mucho tiempo, a todo esto también podemos agregar que también existen otras opciones para bajar la caja de cambios Ejemplo: Utilizando un gato hidráulico, entre otros.
Ante la explicación detallada del párrafo anterior, solicitamos reducir a cantidad 2 (dos) la solicitud de 3 Elevadores para desmontaje y montaje de caja de velocidad (Carrito para desmontar caja). De esta manera se estaría permitiendo una mayor participación de talleres que es el espíritu de la ley 2051/03.
El PBC prevé “… Una maquina intercambiadora de fluidos automática para sistema ABS con función de purgado automático.) …”
Solicitamos a la Convocante tengan a bien de ajustar este requisito permitiendo que la maquina intercambiadora de fluidos sea con la función de purgado manual y así evitar dicho que requerimiento sea un requisito limitante y puedan participar mayor cantidad de oferentes teniendo en cuenta que la maquina intercambiadora de fluidos con la función de purgado manual cumple la misma función que la automática sin variar en absoluto en la calidad del servicio ni mucho menos alterar el resultado final del mismo por el contrario es una función más segura y confiable teniendo en cuenta que permite monitorear más de cerca a los técnicos y poder percatarse de una irregularidad.
Ante la explicación detallada del párrafo anterior, solicitamos permitir que la maquina intercambiadora de fluidos sea con la función de purgado manual teniendo en cuenta que cumple con la misma/idéntica función que una maquina intercambiadora de fluidos automática para sistema ABS con función de purgado automático. De esta manera se estaría permitiendo una mayor participación de talleres que es el espíritu de la ley 2051/03.
El PBC prevé “… Una maquina intercambiadora de fluidos automática para sistema ABS con función de purgado automático.) …”
Solicitamos a la Convocante tengan a bien de ajustar este requisito permitiendo que la maquina intercambiadora de fluidos sea con la función de purgado manual y así evitar dicho que requerimiento sea un requisito limitante y puedan participar mayor cantidad de oferentes teniendo en cuenta que la maquina intercambiadora de fluidos con la función de purgado manual cumple la misma función que la automática sin variar en absoluto en la calidad del servicio ni mucho menos alterar el resultado final del mismo por el contrario es una función más segura y confiable teniendo en cuenta que permite monitorear más de cerca a los técnicos y poder percatarse de una irregularidad.
Ante la explicación detallada del párrafo anterior, solicitamos permitir que la maquina intercambiadora de fluidos sea con la función de purgado manual teniendo en cuenta que cumple con la misma/idéntica función que una maquina intercambiadora de fluidos automática para sistema ABS con función de purgado automático. De esta manera se estaría permitiendo una mayor participación de talleres que es el espíritu de la ley 2051/03.
Donde dice "El taller debe encontrarse dentro de los límites de la ciudad de Asunción o Gran Asunción hasta 7 km a la redonda, como minimo, desde el local de resgurado de la sede de la DNIT", solicitamos respetuosamente la reconsideración sobre el pedido de ampliar el radio de distancia a al menos 15 km, ya que la distancia en sí no es un criterio para evaluar la capacidad técnica del oferente, además restringir el radio de distancia la convocante obtendrá menos ofertas, lo que repercutirá en los precios a ser evaluados. Por tanto, lo que se ahorre en combustible y tiempo en el tránsito se perderá pagando precios mucho más elevados en concepto de repuestos y reparaciones. La falta de competencia es una oportunidad para que los pocos o el único oferente que se encuentre dentro del radio establecido cotice precios más elevados en todos los ítems licitados, ya que no tendrá oponentes.
Además, si de tránsito cahótico hablamos, en el microcentro de Asunción el tránsito es mucho más congestionado que en las afueras, por lo que circular en un radio de 7 km del microcentro toma prácticamente el mismo tiempo que salir de esa zona por los accesos norte y sur para llegar a un taller ubicado en ciudades aledañas (Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré, Villa Elisa).
Así las cosas, son muchos los fundamentos técnicos y económicos que justifican la ampliación del radio de distancia a 15 km mínimamente, y muy pocos los argumentos válidos para sostener la exigencia de tan solo 7 km en el PBC.
Favor ampliar el radio de distancia para dar cumplimiento a los principios establecidos en el Art. 4 de la Ley 7021.
Donde dice "El taller debe encontrarse dentro de los límites de la ciudad de Asunción o Gran Asunción hasta 7 km a la redonda, como minimo, desde el local de resgurado de la sede de la DNIT", solicitamos respetuosamente la reconsideración sobre el pedido de ampliar el radio de distancia a al menos 15 km, ya que la distancia en sí no es un criterio para evaluar la capacidad técnica del oferente, además restringir el radio de distancia la convocante obtendrá menos ofertas, lo que repercutirá en los precios a ser evaluados. Por tanto, lo que se ahorre en combustible y tiempo en el tránsito se perderá pagando precios mucho más elevados en concepto de repuestos y reparaciones. La falta de competencia es una oportunidad para que los pocos o el único oferente que se encuentre dentro del radio establecido cotice precios más elevados en todos los ítems licitados, ya que no tendrá oponentes.
Además, si de tránsito cahótico hablamos, en el microcentro de Asunción el tránsito es mucho más congestionado que en las afueras, por lo que circular en un radio de 7 km del microcentro toma prácticamente el mismo tiempo que salir de esa zona por los accesos norte y sur para llegar a un taller ubicado en ciudades aledañas (Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré, Villa Elisa).
Así las cosas, son muchos los fundamentos técnicos y económicos que justifican la ampliación del radio de distancia a 15 km mínimamente, y muy pocos los argumentos válidos para sostener la exigencia de tan solo 7 km en el PBC.
Favor ampliar el radio de distancia para dar cumplimiento a los principios establecidos en el Art. 4 de la Ley 7021.
Considerando que la DNIT, en el marco de las funciones con las que cuenta en la actualidad realiza numerosas tareas en el interior del país que son de carácter urgente, por lo que contar con los vehículos en óptimas condiciones de manera inmediata para el cumplimiento de nuestros objetivos es lo primordial, en ese sentido emplear mucho tiempo en el traslado de estas unidades hasta un radio mayor, no permitirá el cumplimiento de las mismas, se suma a esto el tiempo que se transcurre durante el alto tráfico actual que no constituye un factor favorable, por tanto nos mantenemos en lo que se establece el PBC.
16
Suministros Requeridos y Especificaciones técnicas
Sobre el requisito "Deberá contar con acuerdos o convenios con talleres ubicados en Ciudad del Este, Filadelfia y Encarnación".
Consultamos si se podría presentar una declaración jurada de contar con los acuerdos firmados para la firma del contrato, ya que antes de suscribir el contrato la adjudicación es incierta y no tiene sentido suscribir un acuerdo con un taller de una ciudad del interior solamente para presentar la oferta.
Tener en cuenta que desde el momento en que se presenta la declaración jurada y se establece en el PBC pasa a ser una obligación para la firma adjudicada, por lo que el compromiso es ineludible y necesariamente deberá presentar dichos acuerdos.
Favor considerar.
30-05-2024
03-06-2024
Suministros Requeridos y Especificaciones técnicas
Sobre el requisito "Deberá contar con acuerdos o convenios con talleres ubicados en Ciudad del Este, Filadelfia y Encarnación".
Consultamos si se podría presentar una declaración jurada de contar con los acuerdos firmados para la firma del contrato, ya que antes de suscribir el contrato la adjudicación es incierta y no tiene sentido suscribir un acuerdo con un taller de una ciudad del interior solamente para presentar la oferta.
Tener en cuenta que desde el momento en que se presenta la declaración jurada y se establece en el PBC pasa a ser una obligación para la firma adjudicada, por lo que el compromiso es ineludible y necesariamente deberá presentar dichos acuerdos.
Favor considerar.