Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Estará a cargo de la Dirección de Logística de Suministros de Salud dependiente de la Gerencia de Abastecimiento y Logística.
  • Se realiza el llamado  de las prótesis e insumos de Cirugía Vascular Periférica  para  satisfacer las necesidades de los asegurados de la Institución, que lo requieren conforme a su patología, en base a la respetiva indicación médica del profesional médico tratante.
  • El pedido corresponde a un llamado de compra que se realiza en forma periódica, para 24 meses aproximadamente  de consumo estimado.
  • Las especificaciones técnicas de los productos solicitados corresponden a las que figuran en el Cuadro Básico de Dispositivos Médicos Vigente del IPS, aprobado por la Máxima Autoridad de la Institución.

 

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ÍTEM CÓDIGO SAP CÓDIGO SIH CÓDIGO DE CATÁLOGO DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS UNIDAD DE MEDIDA PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DE ENTREGA Cantidad Minima Cantidad Maxima 
1 11001317 2983 42203402-001 CATÉTER PARA EMBOLECTOMÍA: CATÉTER DE FOGARTY P/ EMBOLECTOMÍA Nº 4   Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 75 150
2 11001318 2984 42203402-001 CATÉTER PARA EMBOLECTOMÍA:  CATÉTER DE FOGARTY P/ EMBOLECTOMÍA Nº 5   Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 25 50
3 11001378 2560 42221803-001  CINTA CARDÍACA: CINTA CARDÍACA DE 80 CM  De 80 cm Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 600 1.200
4 11002490 7735 42203408-999 PARCHE DE PTFE: PARCHE DE PTFE CARDIOVASCULAR 0,4 de pared (espesor),Medidas: 20 mm x 90 mm  Medidas: 20 mm x 90 mm Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 13 25
5 11002492 6860 42295501-006 PRÓTESIS ANILLADA DE POLITETRAFLUORETILENO: PRÓTESIS ANILLADA DE PTFE.(POLITETRAFLUORETILENO)  DE 6 mm X 30 cm de largo mínimo  De 6 mm x 30 cm de largo mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
6 11002496 7733 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE DACRÓN 16 X 8 mm x 40 cm.Mínimo Precoagulada - Porosidad "0" Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
7 11002498 7731 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE DACRÓN 20 X 10 mm x 40 cm de largo mínimo Precoagulada - Porosidad "0" Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
8 11002499 7730 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE DACRÓN 22 X 11 mm x 40 cm de largo mínimo Precoagulada - Porosidad "0" Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
9 11002500 7708 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE PTFE (POLITETRAFLUORETILENO)14 X 7 mm x 40 cm. Mínimo 14 X 7 mm x 40 cm. Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
10 11002501 7707 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE PTFE (POLITETRAFLUORETILENO) 16 X 8 mm x 40 cm. Mínimo 16 X 8 mm x 40 cm. Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
11 11002502 7706 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE PTFE (POLITETRAFLUORETILENO) 18 X 9 mm x 40 cm. Mínimo 18 X 9 mm x 40 cm. Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
12 11002503 7705 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE PTFE (POLITETRAFLUORETILENO) 20 X 10 mm x 40 cm. Mínimo 20 X 10 mm x 40 cm. Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
13 11002504 7704 42295501-008 PRÓTESIS VASCULAR BIFURCADO: PRÓTESIS O INJERTO BIFURCADO DE PTFE (POLITETRAFLUORETILENO) 22 X 11 mm x 40 cm. Mínimo 22 X 11 mm x 40 cm. Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 2 3
14 11002507 7712 42295501-007 PRÓTESIS VASCULAR CÓNICO: PRÓTESIS O INJERTO CÓNICO DE PTFE VENAFLO 4 X 7 mm x 40 cm. Mínimo   Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
15 11002509 7718 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO:  PRÓTESIS O INJERTO RECTO DE DACRÓN 12 mm X 30 cm. Mínimo   Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 2 3
16 11002510 7719 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: PRÓTESIS O INJERTO RECTO DE DACRÓN 14 mm X 30 cm de largo mínimo Precoagulada - Porosidad "0" Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 2 3
17 11002511 6847 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: PRÓTESIS RECTA  DE PET. (POLITEREFTALATO DE ETILENO) PRECOAGULADA/PTFE (POLITETRAFLUORETILENO) DE 24 X 40 MM DE 24 X 40 MM Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 1 2
18 11002514 3682 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: PRÓTESIS DE PTFE (POTETRAFLUORETILENO) IMPREGNADO CON CARBONO  5 mm X 30 cm Mínimo IMPREGNADO CON CARBONO 5 mm x 30 cm Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 2 3
19 11002523 7815 42221513-003 STENT: STENT DE 6 a 12 mm DE DIÁMETRO X 1 a 4 cm DE LONGITUD DIÁMETRO X 1 a 4 cm DE LONGITUD Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 3 6
20 11002529 7723 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: TUBO, PRÓTESIS O INJERTO RECTO DE DACRÓN 22 mm X 30 cm de largo mínimo Precoagulada - Porosidad "0" Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 2 3
21 11002530 7724 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: TUBO, PRÓTESIS O INJERTO RECTO DE DACRÓN 24 mm X 30 cm de largo mínimo Precoagulada - Porosidad "0" Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 2 3
22 11002531 7725 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: TUBO, PRÓTESIS O INJERTO RECTO DE DACRÓN 26 mm X 30 cm de largo mínimo Precoagulada - Porosidad "0" Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 1 2
23 11002538 7694 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: TUBO,PRÓTESIS O INJERTO RECTO DE PTFE (POLITETRAFLUORETILENO) 12 mm x 30 cm. Mínimo 12 mm x 30 cm. Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 1 2
24 11002553 7692 42295501-005 PRÓTESIS VASCULAR RECTO: TUBO,PRÓTESIS O INJERTO RECTO DE PTFE (POLITETRAFLUORETILENO) 8 mm x 30 cm. De largo Mínimo 8 mm x 30 cm. De largo Mínimo Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 2 3
25 11003468 7090 42203501-008  SHUNT PARA ARTERIA CORONARIA: SHUNT PARA CARÓTIDA  3 X 4 MM   Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 13 25
26 11003469 7091 42203501-008  SHUNT PARA ARTERIA CORONARIA: SHUNT PARA CARÓTIDA  3,5 X 5 MM   Unidad Envase estéril  Envase estéril individual 13 25
27 11001444 9303 42295303-005 FLEVO EXTRACTOR: FLEBOEXTRACTOR DESECHABLE Paquete de 10/20 Unidades UNIDAD PAQUETE PAQUETE DE 10/20 UNIDADES 480 960

Se aclara que lo indicado en los ítems 20, 21 y 22, lo mencionado como DACRÓN, no será utilizado como criterio de descalificación, la denominación genérica es PET- (POLITEREFTALATO DE ETILENO).

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

REQUERIMIENTO PARA LA ENTREGA DE ARTÍCULOS AL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE SUMINISTROS MÉDICOS

- Todos los productos deberán tener la impresión Uso Exclusivo I.P.S., fecha de vencimiento y lote visible, con tinta de difícil remoción.

- El envoltorio primario o secundario de cada producto deberá tener impreso un código único de identificación, cuya codificación e implementación será definida entre la Convocante.

- Por cada paquete deberá ir pegado o sellado o impreso un rotulo en el cual se observen los siguientes datos:

a- Nombre del Proveedor

b- Nombre genérico del artículo

c- Cantidad del artículo que se encuentra en el paquete

d- Licitación a la cual corresponde dicha entrega

Esta rotulación deberá estar situada en el paquete de tal forma que no impida la visualización de los datos que aparezcan en los artículos.

- El envase primario  de los productos a ser entregados deberá estar de acuerdo a los documentos obrantes en el MSP y BS. 

-  Los insumos que por su naturaleza y usos deban ser estériles, deberán llevar, en cada envase primario, en forma legible y en lugar bien visible, la fecha de esterilización y/o fecha de vencimiento (18 meses como mínimo), como también la leyenda USO EXCLUSIVO DEL IPS, en tinta de difícil remoción.

Para la entrega de artículos al DASM se deberá presentar:

1. Nota de Remisión Original + 3 Fotocopias                                                      

2. Orden de Entrega Original + 1 Fotocopia

3. Planilla de Datos Garantizados. Fotocopia + ítem entregado

4. Copia del Registro Sanitario vigente, firmado por el Regente de la Empresa o Apoderado

5. Resolución de Adjudicación + 1 fotocopia

6. Fotocopia del Contrato, Convenio Modificatorio, Anexo o Adenda.

     - El Acta de Recepción Final de los productos aprobados,  dentro de los 45 días posteriores a la entrega en el DASM.

- De acuerdo a las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción definitiva con los documentos que correspondan, en caso de que no satisfagan serán rechazados y comunicados al administrador del contrato para su atención.

- En la Nota de Remisión, debe estar detallado el Nombre Genérico del Artículo, Lote, Vencimiento, Cantidad Entregada, Nº de Resolución, Nº de Adjudicación, Modalidad de Entrega (a que parte de la entrega corresponde), Nº de Contrato, Nº de Orden de Entrega y otras descripciones importantes que faciliten los controles internos.

-   El desglose de los DOCUMENTOS se realizará en el momento de la recepción, al paso de los controles correspondientes.

- Se RECHAZARÁ de OFICIO, la entrega del artículo que NO REUNA uno de los documentos requeridos.

- Una fotocopia del Contrato, debe ser entregado en la primera entrega para el DASM; en las siguientes entregas: se requerirá de la presentación de la Copia por parte del PROVEEDOR; a fin de agilizar los controles, una vez culminado se procederá a devolver la copia al mismo.

- Los artículos que sean RECHAZADOS por los controles analíticos o por la Sección  Cuarentena, deben ser retirados por el Proveedor, la Nota de Remisión, será ANULADA (todos los documentos son registrados en el Sistema Informático).

- Cumplido el Proveedor con las observaciones del motivo del rechazo, se recibirá de vuelta y se considerará como una nueva entrega, por lo tanto se deberá presentar una Nota de Remisión nueva con la fecha actualizada, se entenderá que a partir de dicha entrega el proveedor cumple adecuadamente con los requerimientos establecidos en los documentos contractuales.

- En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del Certificado de Origen o de importación.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Los productos serán entregados por el proveedor en los plazos, lugares y en las condiciones indicadas como sigue:

Cronograma de entrega Las órdenes de entrega serán emitidas por la Dirección de Logística de Suministros de Salud, según necesidad y disponibilidad de espacio físico y stock en el DASM. Los plazos de entrega serán computados en días calendarios a partir de la recepción de la orden de entrega por parte del proveedor, con los siguientes plazos:

 

CANTIDAD MÍNIMA:

- 20%: Hasta los 8 (ocho) días calendarios. Con entregas que podrán ser fraccionadas siempre dentro del mencionado plazo.

- 80%: Hasta los 30 (treinta) días calendarios. Con entregas que podrán ser fraccionadas siempre dentro del mencionado plazo.

CANTIDAD MÁXIMA: Con orden de entrega de la Dirección de Logística de Suministros de Salud, una vez emitida la totalidad de las cantidades mínimas, el plazo será de hasta 30 (treinta) días calendarios. Las órdenes de Entrega podrán ser fraccionadas de acuerdo a la necesidad del IPS y el espacio disponible en DASM.

 

El IPS se compromete a adquirir solo las cantidades mínimas, en tanto que las máximas serán nominales, a ser solicitadas según necesidad de la Institución.

 

Procedimiento de Entrega de Ordenes: Será comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes a ser entregadas correspondiente al llamado, previa confirmación de lectura del correo señalado, y en caso que el proveedor no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de entrega en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a dicha comunicación se procederá a timbrar, contándose como fecha de recepción del proveedor la fecha del timbrado.

 

Plazos de emisión de  Órdenes de Compra:

  • La 1ra orden de compra deberá ser emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato.
  • Las siguientes órdenes de compra serán emitidas según necesidad del Servicio, hasta 5 días corridos anteriores a la fecha de finalización de la vigencia del contrato.

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los insumos que por su naturaleza y usos deban ser estériles, deberán llevar, en cada envase primario, en forma legible y en lugar bien visible, la fecha de esterilización y/o fecha de vencimiento (18 meses como mínimo), como también la leyenda USO EXCLUSIVO DEL IPS, en tinta de difícil remoción.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Conforme a lo establecido en Detalle de los bienes y/o servicios.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Nombre del Proveedor:

Período de Evaluación (cada período consta de 30 días)

Área evaluadora: Recepción de Productos/DASM

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (*)

Cantidad O.E. entregadas dentro de plazo /Total de O.E. entregadas en el mes

Ordenes de entrega

30 días

Cantidad O.E. entregadas dentro de plazo /Total de O.E. entregadas en el mes

Ordenes de entrega

60 días

Cantidad O.E. entregadas dentro de plazo /Total de O.E. entregadas en el mes

Ordenes de entrega

90 días

Cantidad O.E. entregadas dentro de plazo /Total de O.E. entregadas en el mes

Ordenes de entrega

120 días

Cantidad O.E. entregadas dentro de plazo /Total de O.E. entregadas en el mes

Ordenes de entrega

150 días

Cantidad O.E. entregadas dentro de plazo /Total de O.E. entregadas en el mes

Ordenes de entrega

180 días

Cantidad O.E. entregadas dentro de plazo /Total de O.E. entregadas en el mes

Ordenes de entrega

210 días

(*): Ésta columna presupone el mes de inicio de ejecución de Contrato, la misma está sujeta a modificación conforme la fecha de suscripción de dicho documento.