Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
HOSPITAL DE CORONEL OVIEDO |
|||
Lote |
Ítem |
Producto |
Especificaciones técnicas |
1 |
1 |
KIT PARA EQUIPO DE ELECTROLITOS Y GASÓMETRO |
Reactivos con 2 (dos) equipos automatizados en comodato. |
1 |
2 |
KIT SOLUCIÓN CONTADOR HEMATOLÓGICO |
Reactivos para el procesamiento de hemograma en forma automatizada, con 2 (dos) equipos en comodato. |
1 |
3 |
REACTIVO PARA CONTEO DE RETICULOCITOS |
|
1 |
4 |
REACTIVO TP |
REACTIVOS PARA ANÁLISIS DE HEMOSTASIA con provisión de 1 (un) equipo automatizado en comodato. Además, el proveedor adjudicado deberá entregar 1 (un) equipo para crasis sanguínea en comodato para soporte, que puede ser semi automatizado. |
1 |
5 |
REACTIVO TTPA |
|
1 |
6 |
REACTIVO DE FIBRINÓGENO |
|
1 |
7 |
DIMERO D |
|
1 |
8 |
HEMOGLOBINA GLICADA |
REACTIVOS TODOS LISTOS PARA USAR. Se requiere 1 (un) equipo automatizado en comodato, Equipo de Química Clínica unido a un módulo de inmunoensayo, integrados por un Gestor de Módulos de Muestras |
1 |
9 |
GLICEMIA |
|
1 |
10 |
REACTIVO PARA UREA |
|
1 |
11 |
REACTIVO PARA CREATININA |
|
1 |
12 |
REACTIVO PARA ÁCIDO ÚRICO |
|
1 |
13 |
HDL COLESTEROL (directo, sin precipitar) |
|
1 |
14 |
REACTIVO PARA COLESTEROL |
|
1 |
15 |
REACTIVO PARA TRIGLICÉRIDOS |
|
1 |
16 |
GOT |
|
1 |
17 |
GPT |
|
1 |
18 |
FOSFATASA ALCALINA |
|
1 |
19 |
BILIRRUBINA TOTAL |
|
1 |
20 |
BILIRRUBINA DIRECTA |
|
1 |
21 |
GAMMA GT |
|
1 |
22 |
ALFA AMILASA |
|
1 |
23 |
Lipasa reactivo |
|
1 |
24 |
CK MB |
|
1 |
25 |
CK TOTAL |
|
1 |
26 |
LDH |
|
1 |
27 |
NT pro BNP |
|
1 |
28 |
TROPONINA (I) cuantitativo |
|
1 |
29 |
CALCIO |
|
1 |
30 |
FOSFORO |
|
1 |
31 |
MAGNESIO |
|
1 |
32 |
HIERRO SERICO |
|
1 |
33 |
ELECTROLITOS (Na, K, Cl) |
|
1 |
34 |
AMONIO |
|
1 |
35 |
LACTATO |
|
1 |
36 |
LITIO |
|
1 |
37 |
CARBAMAZEPINA |
|
1 |
38 |
ACIDO VALPROICO |
|
1 |
39 |
VANCOMICINA |
|
1 |
40 |
FENOBARBITAL |
|
1 |
41 |
FENITOINA |
|
1 |
42 |
PROTEINAS TOTALES |
|
1 |
43 |
ALBÚMINA |
|
1 |
44 |
PROTEINAS (Proteinuria) |
|
1 |
45 |
PROTEINAS LCR |
|
1 |
46 |
IgE Reactivo |
|
1 |
47 |
IgA (Inmunoglobulina A) |
|
1 |
48 |
IgG (Inmunoglobulina G) |
|
1 |
49 |
IgM (Inmunoglobulina M) |
|
1 |
50 |
PRE ALBUMINA |
|
1 |
51 |
KAPPA |
|
1 |
52 |
LAMBDA |
|
1 |
53 |
FERRITINA |
|
1 |
54 |
TRANSFERRINA |
|
1 |
55 |
REACTIVO ACIDO FOLICO |
|
1 |
56 |
VITAMINA B12 |
|
1 |
57 |
Vitamina D Reactivo |
|
1 |
58 |
C3 |
|
1 |
59 |
C4 |
|
1 |
60 |
PROTEINA C REACTIVO (P.C.R.) |
|
1 |
61 |
PROCALCITONINA |
|
1 |
62 |
INTERLEUQUINA |
|
1 |
63 |
REACTIVO PARA TOXOPLASMOSIS IgG |
|
1 |
64 |
TOXO IgM reactivo |
|
1 |
65 |
RUBEOLA IgG |
|
1 |
66 |
RUBEOLA IgM |
|
1 |
67 |
Kits - Detección Citomegalovirus IgG |
|
1 |
68 |
Kits - Detección Citomegalovirus IgM |
|
1 |
69 |
Anti Hav-IgM (Hepatitis A) |
|
1 |
70 |
Reactivo antígeno de superficie para hepatitis B |
|
1 |
71 |
Anti HBs cuantitativo |
|
1 |
72 |
HCV-ac Met |
|
1 |
73 |
REACTIVO PARA HIV |
|
1 |
74 |
Parathormona |
|
1 |
75 |
T3 REACTIVO |
|
1 |
76 |
FT3 reactivo |
|
1 |
77 |
KITS - DETERMINACION DE T4 |
|
1 |
78 |
FT4 reactivo |
|
1 |
79 |
TSH Reactivo |
|
1 |
80 |
AC. ANTI TIROGLOBULINA |
|
1 |
81 |
TPO (anticuerpos) |
|
1 |
82 |
INSULINA |
|
1 |
83 |
CORTISOL |
|
1 |
84 |
ESTRADIOL |
|
1 |
85 |
FSH hormona folículo estimulante |
|
1 |
86 |
LH hormona luteinizante |
|
1 |
87 |
PROGESTERONA |
|
1 |
88 |
KITS - DETERMINACIÓN DE PROLACTINA |
|
1 |
89 |
TESTOSTERONA REACTIVO |
|
1 |
90 |
DHEA-SO4 dehidroepiandrosterona sulfato |
|
1 |
91 |
ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO (PAS) - Total |
|
1 |
92 |
ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO (PAS) - Libre |
|
1 |
93 |
CA 125 |
|
1 |
94 |
CA 15-3 |
|
1 |
95 |
CA 19-9 |
|
1 |
96 |
CEA |
|
1 |
97 |
ALFA FETO PROTEINA |
|
1 |
98 |
REACTIVO PARA B HCG |
|
1 |
99 |
BETA 2 MICROGLOBULINA |
|
1 |
100 |
TIRAS REACTIVAS DE ORINA |
Tiras reactivas para la determinación automatizada de orina, con provisión de 1 (un) equipo automatizado en comodato. |
2 |
1 |
REACTIVO INSUMO PARA ELECTROFORESIS |
Reactivos con equipos en comodato no mayor a 5 (cinco) años de fabricación. EL EQUIPO DEBERA REALIZAR LA ELECTROFORESIS DE PROTEINAS CON TODOS LOS PASOS EN FORMA COMPLETAMENTE AUTOMATIZADA. Mínimas características: posibilidad de conectar al software de gestión disponible en el laboratorio (dicha conexión estará a cargo del proveedor adjudicado en el presente lote) e impresión de curvas de reacción para adjuntar al resultado. Totalmente automatizado. El equipo deberá realizar todos los pasos en forma automática: desde la introducción del tubo primario con código de barra hasta la obtención del gel terminado para su inspección y/o todos los pasos en forma automática: migración, incubación, coloración y decoloración, secado y lectura o electroforesis capilar automatizada. El software debe permitir elegir que antisuero utilizar para cada paciente de forma personalizada con capacidad de tratamiento simultáneo de 2 geles de métodos diferentes, o electroforesis capilar y/o un software capaz de realizar las lecturas, visualización directa de gráficos de inmunofijación o inmunotipaje, control de calidad y una PC con todo el soporte informático para el informe y archivo de todos los resultados (software de gestión), así como también la provisión de todos los consumibles requeridos, soporte técnico permanente desde la instalación, adiestramiento en el manejo y garantía de funcionamiento por todo el tiempo que sea necesario y requerido. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado
|
3 |
1 |
Cartucho para Analizador de Sangre |
Cartuchos de un solo uso, para la determinación de análisis vital de sangre, método microelectrodo o microsensores, cuantitativo y simultáneo en sangre entera. Debe detectar e informar las siguientes determinaciones: pH, PCO2, PO2, Na, K, iCa, Hematocrito, HCO3, TCO2, BE, SO2 y Hemoglobina. El dispositivo debe venir equipado con procedimientos de control de calidad. De requerir conservación especial para los cartuchos el proveedor debe proveer el requerimiento adecuado. Con provisión de 2 (dos) equipos lectores portátiles de mano con un peso no superior a los 800 gramos, incluyendo la batería en comodato. Se deberá incluir mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos en comodato solicitados, como provisión de insumos consumibles necesarios para el correcto desempeño de los mismos El oferente deberá garantizar el funcionamiento de los equipos en comodato, en caso de falla de algún equipo deberá reemplazarlo en un lapso no mayor a 24 horas de haber reportado el incidente. El oferente garantizará la correcta capacitación y adiestramiento en el uso del equipo en todos los turnos que el servicio considere necesario. |
4 |
1 |
Reactivo para determinación de dengue (NS1) |
Método Elisa. Con provisión de 1 (un) equipo totalmente automatizado en comodato. |
4 |
2 |
Reactivo para Herpes 1 IGG |
|
4 |
3 |
Reactivo para Herpes 2 IGG |
|
4 |
4 |
Reactivo para Herpes 1 IGM |
|
4 |
5 |
Reactivo para Herpes 2 IGM |
|
4 |
6 |
Anti toxoplasma IgG Test de Avidez |
|
4 |
7 |
Chagas |
|
5 |
1 |
Kits Detección de Anticuerpos Antinucleares (ANA) |
Método por Inmunofluorescencia AUTOMATIZADO. IFI Con provisión de un equipo totalmente automatizado en comodato. |
5 |
2 |
Kits Detección de Anticuerpos anti DNA (crithidia lucillae) |
|
5 |
3 |
Anticuerpo Antimitocondrial |
|
5 |
4 |
Anticuerpo Antimúsculo Liso |
|
5 |
5 |
Reactivo para Determinación de Antiendomisio |
|
5 |
6 |
Anticuerpo LKM |
|
6 |
1 |
Anti Transglutaminasa tisular IgA |
Método CLIA y/o ELISA totalmente Automatizado. Con provisión de 1 (un) equipo totalmente automatizado en comodato. El reactivo deberá ir acompañado de todos los calibradores, controles, diluyentes si así fuese necesario e insumos requeridos. Se debe ofrecer mantenimiento preventivo, correctivo y asistencia técnica. El equipo en comodato no deberá tener más de 5 (cinco) años de fabricación. La instalación del equipo debe estar a cargo del proveedor, quien debe chequear previamente la instalación eléctrica, sistema de eliminación de residuos (cañería desagüe) del laboratorio y adecuar las condiciones de climatización, respetando las normas de bioseguridad vigente para su adecuación según las necesidades del equipo y con el personal de mantenimiento del servicio adjudicado. |
6 |
2 |
Anti Transglutaminasa tisular IgG |
|
6 |
3 |
Anti gliadina Deaminado - IgA |
|
6 |
4 |
Anti gliadina Deaminado- IgG |
|
6 |
5 |
Dosaje de anticuerpo anticardiolipina IgG |
|
6 |
6 |
Dosaje de anticuerpo anticardiolipina IgM |
|
6 |
7 |
CCP |
|
6 |
8 |
ANTI Jo |
|
6 |
9 |
Anti SCL-70 |
|
6 |
10 |
C ANCA |
|
6 |
11 |
P ANCA |
|
6 |
12 |
Anticuerpo Anti Histona |
|
6 |
13 |
Anti Centrómero |
|
6 |
14 |
Anticuerpo Anti Rib/P |
|
6 |
15 |
Anticuerpo Anti RNP/Sm |
|
6 |
16 |
Anticuerpo Anti RNP-70 |
|
6 |
17 |
Ac. Anti Sm |
|
6 |
18 |
Anti SS-a (Ro) |
|
6 |
19 |
Anti SS-B (La) |
|
7 |
1 |
KIT ANTIGENOS FEBRILES |
Con controles. Aglutinación con látex. Presentación de entrega: Caja (6 x 100 Determinaciones) como mínimo. |
8 |
1 |
ANTI A Monoclonal |
Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupo sanguíneo. |
8 |
2 |
ANTI B Monoclonal |
Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupo sanguíneo. |
8 |
3 |
ANTI D Monoclonal |
Aglutinación sanguínea. Para la determinación de grupo sanguíneo. |
9 |
1 |
ASTO |
Prueba de Aglutinación directa en látex. Para la determinación cuali y semicuantitativa de Antiestreptolisina O en sangre. Con controles positivos y negativos incluidos. |
9 |
2 |
Factor Reumatoide |
Prueba de Aglutinación directa en látex para la determinación cuali y semicuantitativa del Factor Reumatoideo en sangre. Con controles positivos y negativos incluidos. |
9 |
3 |
PROTEINA C REACTIVO (P.C.R.) |
Prueba de Aglutinación directa en látex para la determinación cuali y semicuantitativa de Proteína C reactiva en sangre. Con controles positivos y negativos incluidos. |
10 |
1 |
Test-HCG |
Test rápido inmunocromatográfico en un solo paso. Capacidad de detección a partir de 25 UI/ml de la hormona beta HCG en suero o plasma. |
11 |
1 |
Test Helicobacter Pylori |
TEST RÁPIDO PARA DIAGNOSTICO DE INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. Detección de ANTIGENO EN MATERIA FECAL. Test rápido inmunocromatográfico. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%. Las muestras deben ser depositadas en buffer para dilución o depositadas directamente en las tiras o casetes y de lectura visual |
12 |
1 |
Test Inmunocromatográfico para Malaria |
Test rápido inmunocromatográfico. Detección de antígenos en sangre total para diagnóstico rápido de infección por Plasmodium falciparum (Antígeno HRP II) y Plasmodium sp. (Antígeno pLDH). Con Sensibilidad y Especificidad mayor a 95%. Producto preclasificado por la OPS/OMS. |
13 |
1 |
TEST MULTIDROGAS PARA ORINA - 10 DROGAS |
TEST RÁPIDO PARA 10 DROGAS (COC, THC, BZD, MOP, AMP, BAR, MTD, MET, TCA, PCP) Panel de test rápido inmunocromatográfico para detección cualitativa de 10 drogas de abuso. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 95%. |
14 |
1 |
Test para mononucleosis infecciosa con controles + y - |
PRUEBA DE AGLUTINACIÓN EN PLACA, con neutralización según Davidson, para el diagnóstico de mononucleosis infecciosa. Hemoaglutinación en placas. |
15 |
1 |
TEST PARA SANGRE OCULTA |
Test rápido inmunocromatográfico en un solo paso. Método inmunológico para la detección de hemoglobina en las heces frescas. Presentación de entrega: Capacidad de realizar entre 20 y 50 determinaciones por presentación. |
16 |
1 |
Test Rápido - Virus Respiratorio |
Test rápido inmunocromatográfico. Panel de detección de VSR (Virus Sincitial Respiratorio), Virus de Influenza A y B, Adenovirus y Virus SARS COV 2. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 95%. |
17 |
1 |
Test Rápido para HIV |
HIV 1+2. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casetes y de lectura visual. |
18 |
1 |
Sífilis - Test Rápido |
Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casetes y de lectura visual. |
19 |
1 |
Test Rápido para Hepatitis B |
HBs Ag. Test rápido inmunocromatográfico para tamizaje. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casetes y de lectura visual. Capacidad de realizar como mínimo 10 y máximo 25 determinaciones por presentación. |
20 |
1 |
Chagas Test Rápido |
Test rápido inmunocromatográfico. Para detección de IgG. Los reactivos deben tener una sensibilidad no menor al 98%. Las muestras deben ser depositadas directamente en las tiras o casetes y de lectura visual. Capacidad de realizar como mínimo 20 y máximo 30 determinaciones por presentación. |
21 |
1 |
Test Rápido para Rotavirus |
Test rápido inmunocromatográfico en un solo paso. Para la detección cualitativa in vitro de antígenos de rotavirus en materia fecal humana. Con 96% de sensibilidad como mínimo y 99% de especificidad como mínimo. |
22 |
1 |
Tiras reactivas para Leishmaniasis |
Tiras para diagnóstico inmunocromatográfico de Leishmaniasis visceral, DETECCION DE ANTIGENO RK39 en sangre total, suero o plasma humano. Sensibilidad y Especificidad no menor a 95%. |
23 |
1 |
Alcohol metanol |
METANOL. Los reactivos deben tener más de 90 % de pureza. Frasco x 1000 mL como mínimo |
24 |
1 |
COLORANTE DE WRIGHT |
LISTO PARA USO. Colorante. Frasco x 1000 mL como mínimo |
25 |
1 |
COLORANTE GIEMSA |
LISTO PARA USO. Colorante. Frasco x 1000 mL como mínimo |
26 |
1 |
GLUCOSA ANHIDRA |
Polvo químico para pruebas de tolerancia a la glucosa. Presentación en paquetes de 1000 g como mínimo. |
27 |
1 |
TIRAS REACTIVAS DE ORINA |
Tiras reactivas para la determinación simultánea semicuantitativa en orina mediante lectura visual: densidad, pH, leucocitos, nitritos, proteínas, glucosa, cetonas, urobilinógeno, bilirrubina y sangre. La presentación debe incluir parámetros de referencia de intervalos de lectura, límite de detección práctico y exactitud. |
28 |
1 |
REACTIVO ANTIGENO V.D.R.L. |
FLOCULACIÓN DIRECTO en placa. Suspensión antigénica estabilizada para realizar la prueba VDRL modificada (USR) de detección de sífilis en suero, plasma o líquido cefalorraquídeo (LCR). |
29 |
1 |
Tubo con anticoagulante - EDTA |
Para hematología. En polipropileno transparente. Tubos para extracción sanguínea con tampones de goma pre-perforado y perforable. Con anticoagulante EDTA. Capacidad de muestra máximo 1 ml. |
30 |
1 |
Tubo con anticoagulante - EDTA |
En polipropileno transparente. Tubos con tapa conteniendo anticoagulante EDTA. Volumen de muestra máximo 2,5 ml. |
31 |
1 |
TUBO CON CITRATO DE SODIO PARA COAGULACIÓN |
Para coagulación sanguínea. En polipropileno transparente. Tubos para extracción sanguínea con tampones de goma pre-perforado y perforable. Con citrato de sódico al 3,8%. Capacidad de muestra máximo 1 ml. |
32 |
1 |
TUBO CON CITRATO DE SODIO PARA COAGULACIÓN |
En polipropileno transparente. Tubos con tapa conteniendo citrato sódico al 3,8%. Volumen de muestra máximo 2,5 ml. |
33 |
1 |
TUBO DE PLASTICO - |
Tubos de plásticos con separadores de suero para QUÍMICA. Con acelerante y /o gel. En polipropileno transparente. Tubos para extracción sanguínea con tampones de goma pre-perforado y perforable. Capacidad de muestra MINIMA 1,5 a 10 ml. |
34 |
1 |
ACEITE DE INMERSIÓN |
Para microscopía, con medio de inclusión. Frasco de 100 mL a 1000 mL. |
35 |
1 |
ACETONA pro análisis |
Los reactivos deben tener mínimo 95 % de pureza. Frasco x 1000 mL como mínimo |
36 |
1 |
Agujas para extracción de sangre |
21 G x 1, en presentación individual, estéril |
37 |
1 |
Agujas para extracción de sangre |
23 G x 1, en presentación individual, estéril |
38 |
1 |
BAJA LENGUAS |
De madera. Paquete de 100 unidades como mínimo. |
39 |
1 |
BANDAS ADHESIVAS |
REDONDAS. En presentación individual. |
40 |
1 |
Bolsita colectora de orina para análisis |
COLECTOR DE ORINA - PEDIÁTRICO. De plástico, estériles, en paquetes individuales. |
41 |
1 |
CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES |
10 a 13 Litros - Descartable. Cartón prensado con bolsa colectora en su interior, de polietileno resistente, con símbolo universal de riesgo biológico en ambas caras. |
42 |
1 |
CONTENEDOR PARA OBJETOS CORTO PUNZANTES |
5 a 7 Litros - Descartable. Cartón prensado con bolsa colectora en su interior, de polietileno resistente, con símbolo universal de riesgo biológico en ambas caras. |
43 |
1 |
Contenedor / frascos de esputo |
Transparente con tapa rosca, boca ancha 4,5 cm de diámetro y 4 cm de base, 50 ml de capacidad |
44 |
1 |
Cronómetro para laboratorio |
TIMER Digital, con cronómetro, memoria hasta 24 horas, para marcado de horas, minutos y segundos, con pinza para sujetar al bolsillo, imán para fijación a superficies metálicas y soporte para fijación vertical. Con batería incluida. |
45 |
1 |
DETERGENTE NO IONICO |
Biodegradable. Bidón x 5 LITROS como mínimo. |
46 |
1 |
ESPÉCULO DESCARTABLE GRANDE |
Presentación individual. Estériles |
2 |
ESPÉCULO DESCARTABLE MEDIANO |
Presentación individual. Estériles |
|
3 |
ESPÉCULO DESCARTABLE PEQUEÑO |
Presentación individual. Estériles |
|
47 |
1 |
FILM PARA LABORATORIO |
En presentación de rollos de 30 a 50 metros. |
48 |
1 |
Formol (formaldehido) Solución |
Al 40%. Conservación de parásitos intestinales. Con certificado de calidad. Frasco x 1000 mL como mínimo |
49 |
1 |
FRASCO RECOLECTOR (para orina) |
Frascos para orina de plástico, estériles, boca ancha, tapa rosca, volumen 80 ml como mínimo, en envases estériles |
50 |
1 |
GOMA DE LIGAR |
Para extracción de sangre. Presentación individual. Con dispositivo de ajuste. |
51 |
1 |
Hoja de bisturí de acero inoxidable |
N.º 17. |
52 |
1 |
IODOPOVIDONA JABÓN LIQUIDO |
1 - Concentración: 7,5% |
53 |
1 |
JERINGA DESECHABLE CON AGUJA |
Con aguja 23 G x 1", Estéril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 3 ml. |
54 |
1 |
JERINGA DESECHABLE CON AGUJA |
Con aguja 21 G x 1", Estéril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 5 ml |
55 |
1 |
JERINGA DESECHABLE CON AGUJA |
Con aguja 21 G x 1", Estéril, en envoltorio individual, no tóxico, libre de pirógenos, embolo extremo distal de goma, de 10 ml |
56 |
1 |
CAMARA DE NEUBAUER |
Con doble retículo. |
56 |
2 |
LAMINA PARA CUBRE CAMARA DE NEUBAUER |
De vidrio, en caja x 10 unidades como mínimo |
57 |
1 |
LAMINAS CUBREOBJETO |
De vidrio, 22 x 22 mm en caja x 100 unidades como mínimo. Traslúcidas, libre de ralladuras y que no se peguen entre sí. Oferta es por unidad de lámina. Presentación de entrega: Caja de 100 unidades como mínimo. |
58 |
1 |
LAMINAS PORTAOBJETO |
De vidrio, mínimas dimensiones 74 x 24 mm (± 1mm) en caja x 50 unidades como mínimo. Traslúcidas o lisas, libre de ralladuras y que no se peguen entre sí. Oferta es por unidad de lámina. Presentación de entrega: Caja de 50 unidades como mínimo. |
59 |
1 |
LAMINAS ESMERILADAS |
Esmerilada, mínimas dimensiones 72 x 26 mm (± 2 mm), banda mate. Con separador de papel sulfito entre láminas. Caja x 50 unidades como mínimo. Oferta es por unidad de lámina. Presentación de entrega: Caja de 50 unidades como mínimo. |
60 |
1 |
LANCETA DESECHABLE |
Estéril, en envoltorios individuales, con punta de 2 a 2,4 mm de profundidad. Caja x 50 unidades como mínimo |
61 |
1 |
PIPETA AUTOMATICA CON VOLUMEN FIJO - 10 ul. |
Volumen fijo de 10 ul. |
61 |
2 |
PIPETA AUTOMATICA CON VOLUMEN FIJO - 100 ul. |
Volumen fijo de 100 ul. |
61 |
3 |
PIPETA AUTOMATICA CON VOLUMEN FIJO - 1000 ul. |
Volumen fijo de 1000 ul. |
61 |
4 |
PIPETA AUTOMATICA CON VOLUMEN FIJO - 20 ul. |
Volumen fijo de 20 ul. |
61 |
5 |
PIPETA AUTOMATICA CON VOLUMEN FIJO - 200 ul. |
Volumen fijo de 200 ul. |
61 |
6 |
PIPETA AUTOMATICA CON VOLUMEN FIJO - 50 ul. |
Volumen fijo de 50 ul. |
61 |
7 |
Puntas desechables para pipetas automáticas |
Descartables, para volúmenes de 2 a 100 microlitros, BOLSA X 1000 unidades como mínimo. |
61 |
8 |
Puntas desechables para pipetas automáticas |
Descartables, para volúmenes de 2 a 200 microlitros, BOLSA X 500 unidades como mínimo. |
61 |
9 |
Puntas desechables para pipetas automáticas |
Descartables, para volúmenes de 50 a 1000 microlitros, BOLSA X 500 unidades como mínimo. |
62 |
1 |
PIPETA PARA ERITROSEDIMENTACION DE VIDRIO |
Pipetas graduadas para Eritrosedimentación tipo WESTERGREEN MACRO. De vidrio, resistente al calor (120° C a 180 °C). |
63 |
1 |
PIPETA PARA ERITROSEDIMENTACION DE VIDRIO |
Pipetas graduadas para Eritrosedimentación tipo WESTERGREEN MICRO. De vidrio, resistente al calor (120° C a 180 °C). |
64 |
1 |
PIPETA PASTEUR |
DE PLASTICO, DE 5 ml DE VOLUMEN como mínimo. |
65 |
1 |
PIPETA PASTEUR |
DE PLASTICO, DE 3 ml DE VOLUMEN como mínimo |
66 |
1 |
PLACA PARA TIPIFICACION |
De vidrio, traslúcido, mínimo 9 pocillos |
67 |
1 |
PLACA PARA VDRL |
De vidrio, con 12 pocillos |
68 |
1 |
PROBETA - Plástico |
De plástico, semitransparente, alta resistencia, capacidad 1000 ml. |
69 |
1 |
PROBETA - Plástico |
De plástico, semitransparente, alta resistencia, capacidad 500 ml. |
70 |
1 |
PROBETA - Vidrio, 1000 ml |
De vidrio, resistente al calor (120 °C a 180 °C), capacidad 1000 ml. Adjuntar catálogos. La convocante podrá realizar pruebas de calidad en estufas de esterilización en un laboratorio de referencia para garantizar las propiedades del producto ofertado. |
71 |
1 |
PROBETA - Vidrio, 500 ml |
De vidrio, resistente al calor (120 °C a 180 °C), capacidad 500 ml. Adjuntar catálogos. La convocante podrá realizar pruebas de calidad en estufas de esterilización en un laboratorio de referencia para garantizar las propiedades del producto ofertado. |
72 |
1 |
PROBETA -Vidrio, 50 ml |
De vidrio, resistente al calor (120 °C a 180 °C), capacidad 50 ml. Adjuntar catálogos. La convocante podrá realizar pruebas de calidad en estufas de esterilización en un laboratorio de referencia para garantizar las propiedades del producto ofertado. |
73 |
1 |
PROPIPETA |
ASPIRADORES DE SEGURIDAD PARA PIPETAS. El producto deseado acepta pipetas estándar y desechables. Debe tener alojamiento flexible, las pipetas se deben ajustar suavemente, lo que evita riesgos, incluso con líquidos tóxicos o corrosivos. De fácil manejo, con una sola mano. Debe disponer de un dispositivo que hacia arriba o abajo se obtiene un llenado o vaciado preciso de carga; con posibilidad de realizar un vaciado automático. Capacidad hasta 10 ml. |
74 |
1 |
TAPA BOCA (con filtro valvulado) |
Con filtro, Valvulado, para partículas equivalentes a la clase PFF-2; con protección respiratoria, liviana y efectiva contra partículas de polvo y niebla, por medio filtrante compuesto por microfibras tratadas electrostáticamente. |
75 |
1 |
TERMÓMETROS |
De alcohol, rango de temperatura -20 a 150 °C. |
76 |
1 |
Tubo de Microcentrífuga |
Material de polipropileno de baja densidad, fondo cónico, con tapa unida al cuerpo. Capacidad mínima 1,5 ml. Presentación de entrega: Bolsas x 500 unidades como mínimo |
77 |
1 |
TUBOS DE CENTRÍFUGA CONICOS DE PLÁSTICO |
De plástico, de 12 mL de capacidad como mínimo. Aptos para centrifugación. Con indicador de graduación. Con tapa |
78 |
1 |
VARILLA DE VIDRIO |
De vidrio, resistente al calor (120 °C a 180 °C), 30 cm de largo. Adjuntar catálogos. La convocante podrá realizar pruebas de calidad en estufas de esterilización en un laboratorio de referencia para garantizar las propiedades del producto ofertado. |
79 |
1 |
Punch para biopsia de piel |
Instrumento circular, afilado y hueco con el fin de extraer un pedazo de tejido redondo y pequeño. PUNCH PARA BIOPSIA DE PIEL NRO.3.0 mm en sacabocado |
80 |
1 |
Punch para biopsia de piel |
Instrumento circular, afilado y hueco con el fin de extraer un pedazo de tejido redondo y pequeño. PUNCH PARA BIOPSIA DE PIEL NRO.4.0 mm en sacabocado |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Detalle de los bienes y/o servicios
SOFTWARE Y HARDWARE PARA REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO
Para todos los Reactivos con Equipos en Comodato
CONDICIONES PARA ENTREGA DE EQUIPOS EN COMODATO A CARGO DE LOS PROVEEDORES:
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE DE GESTION
RENDIMIENTO DE REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO
En caso de determinarse un rendimiento inferior a los parámetros referidos, el jefe/a del Laboratorio elaborará un reporte argumentando las posibles razones del menor rendimiento, conjuntamente con el Director/a de cada dependencia:
HOSPITAL GENERAL DE CORONEL OVIEDO MSPBS COBERTURA 24 MESES
Especificaciones técnicas adicionales
Kit para Equipo de Gases y Electrolitos
Reactivos para procesamiento de gasometría y electrolitos, con 2 (dos) equipos en comodato
Requerimientos técnicos, para cada equipo:
Sistema de gestión
Mantenimiento preventivo y correctivo
CONTADOR HEMATOLÓGICO EN COMODATO
Reactivos para procesamiento de hemograma automatizado, con provisión de 2 (dos) equipos en comodato, mínimo 80 muestras/hora.
Mínimos requerimientos técnicos, para cada equipo:
Sistema de gestión
Mantenimiento preventivo y correctivo
REACTIVOS PARA QUÍMICA CLÍNICA E INMUNOLOGÍA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO
Reactivos todos listos para usar, con provisión de 1 (un) equipo automatizado en comodato.
Reactivos e Insumos
Equipo
Se requiere 1 (un) equipo en comodato, Equipo de Química Clínica unida a un módulo de inmunoensayo integrados por un Gestor de Módulos de Muestras que tengan las siguientes mínimas características:
Se permitirá un equipo de apoyo para realizar hasta 3 pruebas con la misma tecnología solicitada para el instrumento principal.
Muestras: Suero, plasma, orina, LCR, sangre entera (solo para HbA1c).
Software de Gestión
Mantenimiento preventivo y correctivo
REACTIVOS PARA HEMOSTASIA CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO
Reactivos para análisis de hemostasia automatizada, con provisión de 1 (un) equipo en comodato. Además, el proveedor adjudicado deberá entregar 1 (un) equipo para crasis sanguínea en comodato para soporte, semi automatizado.
Sistema de gestión
Mantenimiento preventivo y correctivo
Reactivos para estudio de Crasis Sanguínea, con provisión de 1 (un) equipo en comodato semi automatizado
Requerimientos
Mantenimiento preventivo y correctivo
REACTIVO PARA TIRAS DE ORINA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO
Sistema de gestión
Mantenimiento preventivo y correctivo
REACTIVOS MÉTODO ELISA, CON PROVISIÓN DE EQUIPO AUTOMATIZADO EN COMODATO
Sistema de gestión
Mantenimiento preventivo y correctivo
REACTIVOS POR Inmunofluorescencia AUTOMATIZADO. IFI, Con automatización completa
El equipo deberá procesar de manera continua desde el inicio al fin todos los pasos de pipeteo, dilución, lavados pozo a pozo, hasta la dispensación del medio de montaje en las láminas de IFI, para su posterior lectura en el Microscopio LED automatizado incluido o separado en un equipo independiente, que debe contar con cámara para captura de imágenes incorporado al microscopio El equipo debe tener capacidad de procesamiento como mínimo de 20 láminas de por lo menos 3 tipos de determinaciones de IFI en el mismo procedimiento de las Inmunofluorescencias.
Sistema de gestión
Mantenimiento preventivo y correctivo
El proveedor debe garantizar la continua prestación del servicio para todos las determinaciones solicitadas, si hay retraso en la entrega de reactivos o fallas del equipo por más de 48 hs. que interrumpan la prestación del servicio quedará a cargo de la empresa proveedora contratar los servicios de un laboratorio externo habilitado por el MSPBS para el procesamiento de los analitos, en equipos automatizados de similares características, el transporte para el envío es responsabilidad de la empresa proveedora así como la entrega de los resultados impresos y en formato electrónico al Laboratorio en un tiempo no mayor a 24 hs.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
HOSPITAL GENERAL DE CORONEL OVIEDO
REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato)
CANTIDADES MINIMAS:
CANTIDADES MÁXIMAS: Conforme a la necesidad del servicio. El oferente deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.
REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO:
CANTIDADES MÍNIMAS:
1RA. ENTREGA DE LA CANTIDAD MÍNIMA: La emisión se hará una vez recibida el acta de puesta en funcionamiento del equipo y en base a los pedidos recibido del Servicio. El oferente tendrá un plazo de hasta 3 (TRES) días calendario para la entrega de los productos adjudicados a partir de la recepción de la Orden de Compra.
SALDO DE LA CANTIDAD MÍNIMA: Conforme a la necesidad del servicio. El proveedor deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.
CANTIDADES MÁXIMAS:
Conforme a la necesidad del servicio. El proveedor deberá entregar el bien solicitado dentro de los 30 (TREINTA) días calendario de haber retirado la Orden de Compra.
REACTIVOS COMPLEMENTARIOS
Se aclara que se podrá realizar la entrega de los reactivos solicitados, según orden de compra respectiva, en 2 (dos) remisiones diferenciadas:
VENCIMIENTO
Excepciones:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
PARA HOSPITALES HOSPITAL DE CORONEL OVIEDO
Una vez realizada la entrega de acuerdo al plan de entrega, se procederá a su inspección y verificación, con los documentos pertinentes. Se verificará que los bienes se ajustan a lo solicitado en las especificaciones técnicas y demás documentos del contrato, en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
GRAN HOSPITAL DE CORONEL OVIEDO
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
CANTIDADES MINIMAS -
REACTIVOS E INSUMOS EN GENERAL (no requieren equipos en comodato) |
||
Nota de Remisión/Acta de Recepción 1 | Nota de Remisión/Acta de Recepción |
40 DIAS CORRIDOS POSTERIORES A LA FIRMA DEL CONTRATO |
Nota de Remisión/Acta de Recepción N | Nota de Remisión/Acta de Recepción |
SEGUN NECESIDAD |
CANTIDAD MAXIMA | ||
Nota de Remisión/Acta de Recepción | Nota de Remisión/Acta de Recepción |
SEGUN NECESIDAD |
REACTIVOS CON EQUIPOS EN COMODATO: |
||
CANTIDADES MINIMAS | ||
Nota de Remisión/Acta de Recepción 1 | Nota de Remisión/Acta de Recepción |
50 DIAS CORRIDOS POSTERIORES A LA FIRMA DEL CONTRATO |
Nota de Remisión/Acta de Recepción N | Nota de Remisión/Acta de Recepción |
SEGUN NECESIDAD |
CANTIDAD MAXIMA | ||
Nota de Remisión/Acta de Recepción N | Nota de Remisión/Acta de Recepción |
SEGUN NECESIDAD |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.