Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. El Ing. Cayo Torres, Jefe del Dpto. de Mediciones Comerciales, solicita el llamado a Menor Cuantía, para la adjudicación de Adquisición de Materiales Varios para Montaje de Equipos de Medición.

2. El pedido obedece a la necesidad de abastecer al departamento de los distintos materiales necesarios para montajes de los puntos de las líneas de distribución, y de esa forma cubrir los requerimientos del sistema eléctrico nacional en cuanto a la medición eléctrica.

3. Dotación de materiales para mejorar el servicio de energía eléctrica a los clientes de la ANDE, mediante las Licitaciones periódicas.

4. En la presente especificación técnica se establecen las condiciones mínimas a las que se deberán ajustar los materiales para montaje de equipos de medición

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ESPECIFICACIONES  TÉCNICAS

 

ANDE Nº 03.20.13 Rev. 2

 

CONDUCTOR DESNUDO DE ALEACIÓN DE ALUMINIO

 

 

  1. OBJETIVO

 

  1. 1.1 Estas Especificaciones Técnicas establecen las características y condiciones que debe satisfacer el suministro del Conductor Desnudo de Aleación de Aluminio, para ser utilizado en  Redes Aéreas de Distribución de Baja y Media Tensión, de la ANDE.

 

  1. 1.2 Estas Especificaciones comprenden los siguientes ítems:

 

Tabla 1

 

ÍTEM N°

DESCRIPCIÓN

1

Conductor Desnudo de Aleación de Aluminio, de 35 mm²

2

Conductor Desnudo de Aleación de Aluminio, de 70  mm²

3

Conductor Desnudo de Aleación de Aluminio, de 95 mm² 

4

Conductor Desnudo de Aleación de Aluminio, de 150 mm² 

5

Conductor Desnudo de Aleación de Aluminio, de 240 mm² 

6

Conductor Desnudo de Aleación de Aluminio, de 300 mm² 

 

  1. 1.3 A menos que se especifique lo contrario, las prescripciones y características mencionadas en estas Especificaciones, hacen referencia a los materiales  descriptos en la tabla 1.

 

  1. 1.4 Para simplificación de estas Especificaciones, el término Conductor Desnudo de  Aleación de Aluminio es designado como igual por la palabra conductor.

 

  1. NORMAS TÉCNICAS

 

  1. 2.1 En la aplicación de estas Especificaciones, es conveniente consultar las siguientes Normas Técnicas en su edición más reciente:

 

ANSI H35.1/H35.1 M           Alloy And Temper Designation Systems For Aluminum.

                                   

ASTM B 398/B 398 M          Standard Specification for Aluminum-Alloy 6201-T81 Wire for Electrical Purpose.

 

ASTM B 399/B 399M           Specification for Concenctric-Lay-Stranted  Aluminum-Alloy 6201- T81 Conductors

 

IEC   60410                           Sampling plans and procedures for inspection by attributes.

 

IEC   60468                           Method of measurement of resistivity of metallic materials.

 

IEC   61089                           Round wire concentric lay overhead electrical stranded conductors.

IRAM 2177                           Aluminio y sus aleaciones alambre de aleación de aluminio-Magnesio-Silicio para conductores de líneas aéreas.

 

IRAM 2212                           Conductores eléctricos de aleación de aluminio para líneas aéreas de energía.

 

NBR 5285                             Fios de liga alumínio-magnésio-silício, têmpera T81, nus, de seção circular, para fins elétricos Especificação.

 

NBR 10298                           Cabos de liga alumínio-magnésio-silício, nus, para linhas aéreas.

 

NBR 11137                           Carretel de madeira para acondicionamento de fios e cabos elétricos - Dimensões e estruturas Padronização.

 

  1. 2.2 Son aceptadas otras Normas de fabricación y ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad del material igual o superior a lo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo establecido en las mismas ni con las Normas mencionadas en el ítem 2.1.

 

  1. 2.3 En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas, prevalece lo indicado en estas Especificaciones Técnicas.

 

3.           CONDICIONES DE SERVICIO

 

  1. 3.1 Condiciones de instalación:

 

  1. 3.1.1 El conductor es instalado a la intemperie en la Red Aérea de Distribución de Baja y Media Tensión, de la ANDE.

 

  1. 3.2 Condiciones ambientales:

 

  • Temperatura máxima del aire:                                      40    ºC
  • Temperatura media diaria máxima:                             30    ºC
  • Temperatura mínima del aire:                                      - 5    ºC
  • Humedad relativa ambiente máxima:                          100  %
  • Cota de instalación:                                                     ≤ 1.000   m.s.n.m.
  • Radiación solar máxima:                                                1000 W/m2
  • Nivel de contaminación:                                                 Medio (II) IEC 60815

 

  1. 3.3 Características eléctricas de la red:

 

  • Configuración del Sistema:

 

  • Tensión Nominal y tolerancias:
  • Frecuencia Nominal y tolerancias:                                         50 Hz ±  2 %

 

  1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  1. 4.1 Características generales:

 

    1. 4.1.1 En la tabla 2 de estas Especificaciones, se fijan los conductores seleccionados:

 

Tabla 2

 

Sección

Nominal (mm²)

N° de alambres

y/o hebras

Ø de c/

alambre (mm)

Tolerância del Ø c/alambre (mm)

Ø total, aprox. (mm)

Peso aprox. (kg/km)

35

7

2,52

± 0,03

7,56

95,5

70

7/19

3,6/2,15

± 0,03

10,75

189,6

95

7/19

4,07/2,52

± 0,03

12,60

260,4

150

19

3,19

± 0,03

15,75

405,1

240

37

2,85

± 0,03

19,95

650,0

300

61

2,52

± 0,03

22,68

839,6

 

    1. 4.1.2 Las medidas indicadas en la tabla 2 son valores nominales aproximados, siendo así el fabricante puede proponer alternativas acorde a las normas de fabricación aplicables a su producto, con las tolerancias establecidas en la misma.

 

  1. 4.2 Características electromecánicas:

 

  1. 4.2.1 Características mecánicas: Se indican en la siguiente tabla 3 de estas Especificaciones.

                                             

 

 

//Tabla 3

 

Tabla 3

 

Sección (mm²)

Módulo de elasticidad final efectivo (kg/mm²)

Coeficiente de dilatación lineal (por °C) °C¯¹

Carga de rotura (kgf)

35

6000

23 x 10¯⁶

>  990

70

5700

23 x 10¯⁶

> 1960

95

5700

23 x 10¯⁶

> 2690

150

5700

23 x 10¯⁶

> 4190

240

5700

23 x 10¯⁶

> 6720

300

5500

23 x 10¯⁶

> 8550

 

    1. 4.2.2 Características eléctricas: Se indican en la siguiente tabla 4 de estas Especificaciones.

 

Tabla 4

 

Sección nominal (mm²)

Resistencia eléctrica  máxima a 20 °C en c.c. (Ω/km)

(*) Ampacidad (A)

35

0,960

≥ 160

70

0,486

≥ 235

95

0,372

≥ 300

150

0,231

≥ 395

240

0,142

≥ 545

300

0,112

≥ 625

 

(*) Conductor expuesto al sol - Viento de 0,6 m/s. - Temperatura ambiente 40 °C.

 

  1. 4.3 Características constructivas:

 

    1. 4.3.1 Formación del conductor: Debe estar formado por alambres de aleación de aluminio tipo 6201 T81, constituidos por aluminio, magnesio, silicio, tratados en caliente.

 

    1. 4.3.2 Resistencia a la tracción del alambre:  

 

      1. 4.3.2.1 Antes del trenzado de los alambres: Debe ser mayor o igual a 325 Mpa.

 

      1. 4.3.2.2 Después del trenzado de los alambres: Debe ser mayor o igual a 95%, del valor indicado antes del trenzado de los alambres.

 

    1. 4.3.3 Alargamiento de rotura del alambre: Debe ser mayor o igual a 3,0 % en 250 mm.

 

    1. 4.3.4 Enrollado del alambre: Debe ser realizado  ocho vueltas alrededor de un mandril de igual diámetro que  al del alambre a ensayar, a una velocidad no mayor que 60 vueltas por minuto. El alambre no debe mostrar grietas o fisuras. La aparición de ligeras escamaduras superficiales, no es considerado como un defecto.
    2. 4.3.5 Resistividad eléctrica del alambre: Debe ser menor o igual a 0,032841 Ω mm2/m a 20 °C.

 

    1. 4.3.6 Conductividad eléctrica del conductor: Debe corresponder,  mayor o igual a 52,5 % IACS.

 

4.3.7.     Densidad del alambre: Debe ser de  2.690 kg/m³ a 20 °C.

 

4.3.8.     Aspecto del conductor: Debe ser cilíndrico, limpio y libre de cualquier tipo de imperfecciones, torceduras, fisuras, incrustaciones, que puedan afectar sus características eléctricas y mecánicas.         

 

4.3.9.     Trenzado de alambres (Sentido del cableado):

 

      1. 4.3.9.1 Los alambres del conductor,  deben ser trenzados concéntricamente.

 

      1. 4.3.9.2 Las capas de alambres adyacentes, deben ser trenzadas en sentido opuesto a la capa anterior. El sentido de giro de la capa externa del conductor, debe ser hacia la derecha.

 

      1. 4.3.9.3 Relación de trenzado de las capas, debe estar comprendida entre los valores siguientes de la Tabla 5 de estas Especificaciones.

 

Tabla 5

 

N° de alambres en el Conductor

Capa de 6 alambres

Capa de 12 alambres

Capa de 18 alambres

Capa de 24 alambres

Mínimo

Máximo

Mínimo

Máximo

Mínimo

Máximo

Mínimo

Máximo

7

10

14

------

------

-----

-----

-----

-----

19

10

16

10

14

-----

-----

-----

-----

37

10

17

10

16

10

14

-----

-----

61

10

17

10

16

10

15

10

14

 

4.3.10.   Soldadura de alambres:

 

4.3.10.1 Hebra central: No se admite.

 

4.3.10.2 Capas internas:

 

  • No se admite cantidad de uniones superior al número de hebras.
  • La distancia entre uniones debe ser igual o mayor a 30 metros, si son de la misma capa.
  • La distancia entre uniones debe ser igual o mayor a 1 metro, si son de capas diferentes.   

 

 

4.3.10.3 Capa externa:

 

  • No más de 2 (dos) alambres con una unión en cada uno.

 

 

  1. ENSAYOS

 

5.1.         Ensayos de tipo

 

    1. 5.1.1 La realización y presentación de los ensayos de tipo es de carácter obligatorio. Los ensayos de tipo deben ser realizados sobre un solo material que debe estar identificado, debe ser idéntico al modelo solicitado o en su defecto y como alternativa son aceptados ensayos de tipo realizados a cables con secciones de conductor cuya sección sea mayor o igual al cable solicitado y tengan idéntica característica técnica y proceso constructivo.

 

    1. 5.1.2 Si el fabricante hubiera realizado los ensayos de tipo de acuerdo a una Norma distinta a la solicitada, debe presentar los protocolos de ensayos correspondientes acompañados de la Norma respectiva en idioma de origen y su traducción al idioma español por un traductor habilitado para el efecto, quedando su aceptación a criterio de la ANDE.

 

    1. 5.1.3 Los Ensayos de Tipo deben ser realizados en laboratorios propios del fabricante, o laboratorios independientes de terceros, nacionales o internacionales, siendo así, deben estar debidamente acreditados y certificados de acuerdo a la Norma ISO IEC 17025. Los ensayos son a coste y cuenta del fabricante.

 

    1. 5.1.4 La ANDE se reserva el derecho de realizar una inspección durante el proceso de fabricación del bien a suministrar, para lo cual el fabricante debe proveer las condiciones necesarias para facilitar la misma.

 

    1. 5.1.5 Todas las piezas destruidas parcial o totalmente a consecuencia de los ensayos, son por cuenta y cargo del fabricante.

 

    1. 5.1.6 El oferente debe presentar la documentación en el cual se indique los detalles y contactos del Organismo Acreditador de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos de tipo, como página web del organismo acreditador y de los laboratorios en el cual se realizaron los ensayos, además los correos electrónicos, números telefónicos y otros datos  que permitan a la ANDE verificar la trazabilidad de los informes técnicos (test report) emitidos por los respectivos laboratorios.

 

    1. 5.1.7 LA ANDE se reserva el derecho de rechazar las documentaciones relativas a los ensayos de tipo presentadas por el oferente, cuya autenticidad y veracidad no se hayan podido comprobar, siendo éste causa plena y justificada para el rechazo del bien.

 

    1. 5.1.8 Los ensayos de tipo previstos, deben ser realizados de acuerdo a la Norma y/o cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones, y son los siguientes:

 

  1. Ensayos de resistencia a la tracción del alambre: Debe verificarse el cumplimiento de los ítems 4.3.2.1 y 4.3.2.2.

 

  1. Ensayos del alargamiento de rotura del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.3.3.

 

  1. Ensayos del enrollamiento del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.4 de estas Especificaciones.

 

  1. Ensayos de resistividad eléctrica del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 3.5.

 

  1. Ensayos de conductividad eléctrica del conductor: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.3.6.

 

  1. Ensayos de densidad del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.3.7.

 

  1. Verificación de peso del conductor: Debe verificarse  acorde a lo establecido en la tabla 2 lo garantizado por el fabricante.

 

  1. Ensayos de rotura: Debe verificarse lo establecido en la tabla 3 de estas Especificaciones, según la Norma IEC 61089.

 

  1. Medida de resistencia eléctrica: Debe verificarse lo establecido según la tabla 4 de estas Especificaciones, donde el valor obtenido debe ser menor o igual a la resistencia eléctrica máxima indicada para 20 °C.

 

    1. 5.1.9 Aceptación o rechazo de los ensayos de tipo:

 

      1. 5.1.9.1 Para la aprobación de los ensayos de tipo se deben satisfacer la totalidad de los ensayos solicitados en el ítem 5.1.8, sin tolerancias superiores a las indicadas en la presente EE.TT y las Normas aplicables.

 

5.1.9.2.  El resultado no satisfactorio de todos o uno de los ensayos de tipo, es causal de rechazo del bien sin más trámites.

 

5.2.         Ensayos de recepción

 

    1. 5.2.1 El fabricante debe disponer de las Normas de aplicación mencionadas en el ítem 2 de estas Especificaciones Técnicas, siendo así, en caso de ser solicitadas las mismas se deben poner a disposición del inspector de la ANDE antes de realizar los ensayos.

 

    1. 5.2.2 El fabricante debe disponer de los Certificados de Calibración de los equipos y componentes utilizados durante la ejecución de ensayos de recepción, y deben ponerse a disposición del inspector de la ANDE para verificación de la vigencia de los mismos.

 

    1. 5.2.3 Previamente a los ensayos de recepción el fabricante debe haber realizado y registrado en protocolos, sobre la totalidad de la partida, todos los ensayos de rutina necesarios durante la fabricación, a fin de asegurar a la inspección de ANDE, la buena y uniforme calidad del material a ser suministrado.

 

    1. 5.2.4 Antes, de ser efectuados los ensayos de recepción, deben verificarse:

 

      1. Los valores de los protocolos de los ensayos de rutina realizados por el fabricante para verificar los resultados de los mismos.
      2. El acondicionamiento y marcación del embalaje según ítems 6.1 y 6.2.
      3. La longitud del cable en cada bobina, según ítem 6.1.6. detallada más abajo.
      4. El incumplimiento de los requisitos básicos del cable o del embalaje con cualquiera de los requisitos anteriores determinará el rechazo de la bobina inspeccionada.

 

5.2.1.      Los ensayos de recepción en fábrica, deben ser realizados de acuerdo a la Norma y/o cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones, y son los siguientes:

 

5.2.1.1.   Verificación y ensayos en los alambres de aleación de aluminio.

 

  1. Verificación del diámetro del alambre: Debe verificarse si cumple con los valores correspondientes, indicados en la Tabla 2 con sus tolerancias respectivas.

 

  1. Ensayos de resistencia a la tracción del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.3.2.

 

  1. Ensayos del alargamiento de rotura del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.3.

 

  1. Ensayos del enrollamiento del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 3.4.

 

  1. Ensayos de resistividad eléctrica del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.3.

 

5.2.1.2.   Verificaciones en el conductor completo:

 

  1. Verificación visual y dimensional: Debe verificarse el cumplimiento de los ítems 4.3.8; 4.3.9 y diámetro total del conductor según valor indicado en la Tabla 2.

 

  1. Verificación  de peso del conductor completo: Debe verificarse lo establecido en la tabla 2 y declarado por el fabricante considerando sus tolerancias respectivas.

 

  1. Medida de resistencia eléctrica del conductor: Debe verificarse lo establecido según la tabla 4 de estas Especificaciones, donde el valor obtenido debe ser menor a la resistencia eléctrica máxima indicada para 20 °C.

 

  1. Verificación de la relación de pasos del trenzado: Debe verificarse el cumplimiento de los valores establecidos en la tabla 5.

 

  1. Verificación de embalaje del conductor: Debe verificarse el cumplimiento de los ítems 6.1 y 6.2.

 

5.3.         Muestreo y aceptación o rechazo del lote para los ensayos de recepción

 

    1. 5.3.1 El criterio de muestreo y aceptación o rechazo, a ser utilizado para los ensayos de recepción, es el establecido a partir de la Norma IEC 60410 considerando AQL 1,5 %, nivel II, muestreo simple de acuerdo  a la siguiente tabla 6.

 

Tabla 6

 

Tamaño del lote

Tamaño de la muestra

Ac

Re

2 a 8

2

0

1

9 a 15

3

0

1

16 a 25

5

0

1

26 a 50

8

0

1

51 a 90

13

0

1

91 a 150

20

1

2

151 a 280

32

1

2

281 a 500

50

2

3

501 a 1200

80

3

4

            Ac: N° de unidades defectuosas que permite la aceptación del lote.

            Re: N° de unidades defectuosas que implica el rechazo del lote

 

    1. 5.3.2 Si una muestra extraída de un carrete, no satisface para cualquier parámetro ensayado los valores especificados, se deben extraer del mismo carrete dos muestras adicionales, y realizar de nuevo todos los ensayos. Si todos los valores obtenidos en los ensayos de las dos muestras adicionales son satisfactorios se considera la unidad o carrete como aceptable de lo contrario el carrete será rechazado.

 

    1. 5.3.3 El total de unidades defectuosas encontradas en el lote, debe ser igual o inferior al mayor valor de Ac especificado.

 

 

  1. EMBALAJE

 

  1. 6.1 Características del embalaje :

 

    1. 6.1.1 Los cables, deben ser entregados en carrete de madera acorde a lo establecido en la Norma ABNT NBR 11137, de alta resistencia mecánica con el diseño adecuado para su transporte terrestre o marítimo, cargue y descargue, y soportar todas las operaciones de tendido y montaje.

 

    1. 6.1.2 Los cables deben estar adecuadamente protegidos, de tal manera que durante el transporte y almacenamiento no sufran daños por humedad, contacto o golpes con otros materiales y no se deterioren por almacenamiento a la intemperie.

 

    1. 6.1.3 Las maderas con los cuáles son confeccionados los carretes deben ser nuevas y tratadas, según requerimientos internacionales de medidas sanitarias y fitosanitarias para el control de plagas, acorde a la norma ABNT NBR 6236 o norma equivalente regional o internacional aplicable para el efecto.

 

    1. 6.1.4 Los dos extremos del cable, deben protegerse mecánicamente contra posibles daños producto de la manipulación y transporte, y deben asegurarse firmemente al carrete.

 

    1. 6.1.5 El peso bruto (carrete más cable embalado) máximo del carrete debe ser de 2500Kg, para todas las dimensiones de cables.

 

    1. 6.1.6 Longitud del cable a ser proveído en cada bobina: Acorde a lo establecido en la Tabla 7.

 

Tabla 7

 

Hasta 50 mm²

Mayor a 50 mm²

Longitud (m)

Tolerancia (%)

Longitud (m)

Tolerancia (%)

2000 a 4000

± 5

1000 a 2000

± 5

 

 

  1. 6.2 Marcación del embalaje:

 

    1. 6.2.1 En una de las caras planas del carrete, se debe fijar una placa polimérica, metálica, o de aluminio anodizado, sobre la cual debe estar escrita y/o adherirse en forma indeleble y resistente a la intemperie en idioma español la información siguiente:

 

  • Las palabras Administración Nacional de Electricidad ANDE
  • Nombre del fabricante o del responsable de la comercialización del producto (fraccionador, vendedor, exportador, etc.).
  • Procedencia del suministro (País).
  • Número y Año de la Licitación.
  • Número de Contrato.
  • Descripción del conductor según tabla 1, de estas Especificaciones (Tipo, material y calibre del conductor).
  • Peso neto del cable y  peso bruto total (kg).
  • Longitud del conductor (metros).
  • Fecha de fabricación.
  • Número de serie del carrete y/o bobina.
  • Cantidad máxima y posición de apilamiento de los carretes.

 

    1. 6.2.2 Adicionalmente, en los costados de los carretes se debe indicar mediante una flecha, el sentido correcto de rotación para el tendido.

 

 

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

ANDE Nº 03.20.11 Rev. 2

 

CABLE DE COBRE DESNUDO

 

 

  1. OBJETIVO

 

  1. 1.1 Estas especificaciones técnicas establecen los requerimientos, condiciones, y características de diseño, fabricación, ensayos y desempeño, que deberán satisfacer los cables de cobre desnudo, a ser utilizado en redes aéreas de Distribución de energía eléctrica en Baja y Media Tensión de la ANDE.

 

  1. 1.2 Estas Especificaciones comprenden los siguientes ítems:

 

Tabla 1

 

ÍTEM N°

DESCRIPCIÓN

1

Cable de Cobre desnudo, de 16 mm²

2

Cable de Cobre desnudo, de 25 mm²

3

Cable de Cobre desnudo, de 35 mm²

4

Cable de Cobre desnudo, de 50 mm²

 

  1. 1.3 A menos que se especifique lo contrario, las prescripciones y características mencionadas en estas Especificaciones, hacen referencia a los materiales descriptos en la tabla 1.

 

  1. 1.4 Para simplificación de estas Especificaciones, el término Cable de Cobre desnudo es designado como igual por la palabra cable.

 

  1. NORMAS TÉCNICAS

 

  1. 2.1 En la aplicación de estas Especificaciones, es conveniente consultar las siguientes Normas Técnicas en su edición más reciente:

 

 

IRAM 2002

Cobre recocido patrón para uso eléctrico.

IRAM 2004

Conductores eléctricos de cobre, desnudos, para líneas aéreas de energía.

ABNT NBR 5111

Fios de cobre nus, de de seção circular, para fins elétricos

ABNT NBR 6524

 

Fios e cabos de cobre duro e meio duro com ou sem cobertura protetora para instalações aéreas

ABNT NBR 6810

Fios e cabos elétricos Tração à ruptura em componentes metálicos

ABNT NBR 6814

Fios e cabos elétricos - Ensaio de resistência elétrica

ABNT NBR 6815

Fios e cabos elétricos - Ensaio de determinação da resistividade em componentes metálicos

IEC   60468

Method of measurement of resistivity of metallic materials.

NBR 11137  

Carretel de madeira para acondicionamento de fios e cabos elétricos - Dimensões e estruturas Padronização.

 

  1. 2.2 Son aceptadas otras Normas de fabricación y ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad del material igual o superior a lo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo establecido en las mismas ni con las Normas mencionadas en el ítem 2.1.

 

  1. 2.3 En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas, prevalece lo indicado en estas Especificaciones Técnicas.

 

3.           CONDICIONES DE SERVICIO

 

  1. 3.1 Condiciones de instalación:

 

  1. 3.1.1 El conductor es instalado a la intemperie, en puestas a tierra para subestaciones, pararrayos, descargadores, en la Red Aérea de Distribución de Baja y Media Tensión, de la ANDE.

 

  1. 3.2 Condiciones ambientales:

 

  • Temperatura máxima del aire:                                      40    ºC
  • Temperatura media diaria máxima:                             30    ºC
  • Temperatura mínima del aire:                                      - 5    ºC
  • Humedad relativa ambiente máxima:                          100  %
  • Cota de instalación:                                                     ≤ 1.000   m.s.n.m.
  • Radiación solar máxima:                                                1000 W/m2
  • Nivel de contaminación:                                                 Medio (II) IEC 60815

 

  1. 3.3 Características eléctricas de la red:

 

  • Configuración del Sistema:

 

  • Tensión Nominal y tolerancias:
  • Frecuencia Nominal y tolerancias:                                         50 Hz ±  2 %

 

  1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  1. 4.1 Características constructivas:

 

    1. 4.1.1 Designación: Los conductores de cobre desnudos, se designan por su formación y sección nominal, pudiendo esta estar comprendida dentro de uno de los valores siguientes:

 

16 25 35 50 mm2

 

    1. 4.1.2 Alambres:

 

      1. 4.1.2.1 Aspecto: Debe presentar diámetro uniforme, superficie lisa, cilíndrica, exenta de surcos, rebabas, grietas, estrías, asperezas, fisuras, adherencia u otros defectos que comprometan el desempeño del producto

 

      1. 4.1.2.2 Las características del material a ser utilizado para la fabricación del cable, se describen en la tabla 2

Tabla 2

 

Peso específico a 20°C (g/cm3)

8,89

Carga de rotura a la tracción (kg/mm2)

36

Módulo de elasticidad (kg/mm2)

12.000

Grado de pureza del Cobre (%)

99,9

Contenido de Fósforo

Nulo

 

    1. 4.1.3 Cableado: La relación de cableado debe estar comprendida entre 10 y 17 para la última capa y la inmediata inferior. Salvo indicación en contrario, el sentido de la última capa debe ser hacia la derecha. Las capas sucesivas de un conductor deben presentar sentidos de cableado alternados entre sí.

4.1.4 Uniones:

4.1.4.1 En alambres: Las uniones de los alambres deben obtenerse por soldadura hecha antes del trefilado final, de acuerdo con la mejor práctica industrial.

4.1.4.2 En cables: En los de siete alambres deben obtenerse por soldadura hecha antes del trefilado final. En aquellos cables de más de 7 alambres se las admitirá siempre que, en cada alambre, disten más de 500 mm entre sí y que las soldaduras de distintos alambres disten una de otra de acuerdo con lo establecido en la Tabla 3.

Tabla 3

 

Cantidad de alambres (Nº)

Distancia mínima (m)

19

15

37

7,5

  1. 4.2 Características del alambre antes de cablear:

 

    1. 4.1.2 Los alambres deben ser de cobre semi duro cuya resistividad no sea mayor al valor indicado en la Tabla 4.

Tabla 4

 

Resistividad máx. admisible a 20 ºC (W mm2/m)

0,01787

Variación de la Resistividad con la Temperatura para valores comprendidos entre 10 ºC y 40 ºC (1/ ºC)

0,00393

 

    1. 4.2.2 Las dimensiones mínimas de los alambres que componen los cables están establecidas en la Tabla 6, según la cantidad de alambres componentes y la sección transversal nominal del cable.
    2. 4.2.3 La resistencia a la tracción específica y el alargamiento mínimo a la rotura de los alambres no debe ser mayor de lo establecido en la Tabla 6.

 

Tabla 6

 

Secc.Nom

(mm2)

Formación

Número
de

alambres

Diám. Alambre
(mm)

Resistencia a la Tracción

(daN/ mm2)

Alargam. mín. hasta la rotura (%)

16

7

1,70

42,9

0,70

25

7

2,06

42,6

0,77

35

7

2,52

42,2

0,80

50

7

3,02

41,4

0,86

50

19

1,83

42,7

0,72

 

  1. 4.3 Características del conductor completo:
      1. 4.3.1 Sección Transversal (Real): El fabricante puede proponer alternativas acordes a las normas de fabricación aplicables a su producto, con las tolerancias correspondientes y establecidas en las mismas, pero nunca deben ser menores a las expresadas en la Tabla 7.
      2. 4.3.2 Resistencia eléctrica: La resistencia óhmica del conductor referida a 20°C, no debe ser mayor que lo establecido en la Tabla 7.
      3. 4.3.3 Las capacidades mínimas de conducción de corriente deben estar acorde a la tabla 7, según la sección del cable:

Tabla 7

 

 

Secc.
Nominal

(mm2)

Número
de
alambres

Secc. Transv. Mínima (mm2)

Resistencia óhmica máx. a 20 ºC (W/Km)

Masa aproxim. de 1000 m (kg)

Resistencia a la tracción      (daN)

Diám exterior aproximado (mm)

Corriente mínima admisible (A)

16

7

15,89

1,17

143

614

5,1

115

25

7

23,33

0,795

229

975

6,5

145

35

7

34,36

0,538

314

1326

7,6

180

50

7

49,48

0,375

451

1869

9,1

225

50

19

49,97

0,370

450

1967

9,1

 

  1. ENSAYOS

 

5.1.         Ensayos de tipo

 

    1. 5.1.1 La realización y presentación de los ensayos de tipo es de carácter obligatorio. Los ensayos de tipo deben ser realizados sobre un solo material que debe estar identificado, debe ser idéntico al modelo solicitado o en su defecto y como alternativa son aceptados ensayos de tipo realizados a cables con secciones de conductor cuya sección sea mayor o igual al cable solicitado y tengan idéntica característica técnica y proceso constructivo.

 

    1. 5.1.2 Si el fabricante hubiera realizado los ensayos de tipo de acuerdo a una Norma distinta a la solicitada, debe presentar los protocolos de ensayos correspondientes acompañados de la Norma respectiva en idioma de origen y su traducción al idioma español por un traductor habilitado para el efecto, quedando su aceptación a criterio de la ANDE.

 

    1. 5.1.3 Los Ensayos de Tipo deben ser realizados en laboratorios propios del fabricante, o laboratorios independientes de terceros, nacionales o internacionales, siendo así, deben estar debidamente acreditados y certificados de acuerdo a la Norma ISO IEC 17025. Los ensayos son a coste y cuenta del fabricante.
    2. 5.1.4 La ANDE se reserva el derecho de realizar una inspección durante el proceso de fabricación del bien a suministrar, para lo cual el fabricante debe proveer las condiciones necesarias para facilitar la misma.

 

    1. 5.1.5 Todas las piezas destruidas parcial o totalmente a consecuencia de los ensayos, son por cuenta y cargo del fabricante.

 

    1. 5.1.6 El oferente debe presentar la documentación en el cual se indique los detalles y contactos del Organismo Acreditador de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos de tipo, como página web del organismo acreditador y de los laboratorios en el cual se realizaron los ensayos, además los correos electrónicos, números telefónicos y otros datos que permitan a la ANDE verificar la trazabilidad de los informes técnicos (test report) emitidos por los respectivos laboratorios.

 

    1. 5.1.7 LA ANDE se reserva el derecho de rechazar las documentaciones relativas a los ensayos de tipo presentadas por el oferente, cuya autenticidad y veracidad no se hayan podido comprobar, siendo éste causa plena y justificada para el rechazo del bien.

 

    1. 5.1.8 Los ensayos de tipo previstos, deben ser realizados de acuerdo a la Norma y/o cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones, y son los siguientes:

 

  1. Ensayos de resistividad eléctrica del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.2.

 

  1. Verificación dimensional del diámetro del alambre y de la sección del conductor: Debe verificarse el cumplimiento de los ítems 4.2 y 4.3.1.
  2. Ensayos de resistencia a la tracción y alargamiento a la rotura del alambre: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.2.

 

  1. Ensayos de resistencia eléctrica del conductor: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 3.2.

 

    1. 5.1.9 Aceptación o rechazo de los ensayos de tipo:

 

      1. 5.1.9.1 Para la aprobación de los ensayos de tipo se deben satisfacer la totalidad de los ensayos solicitados en el ítem 5.1.8, sin tolerancias superiores a las indicadas en la presente EE.TT y las Normas aplicables.

 

5.1.9.2.  El resultado no satisfactorio de todos o uno de los ensayos de tipo, es causal de rechazo del bien sin más trámites.

 

5.2.         Ensayos de recepción

 

    1. 5.2.1 El fabricante debe disponer de las Normas de aplicación mencionadas en el ítem 2 de estas Especificaciones Técnicas, siendo así, en caso de ser solicitadas las mismas se deben poner a disposición del inspector de la ANDE antes de realizar los ensayos.

 

    1. 5.2.2 El fabricante debe disponer de los Certificados de Calibración de los equipos y componentes utilizados durante la ejecución de ensayos de recepción, y deben ponerse a disposición del inspector de la ANDE para verificación de la vigencia de los mismos.

 

    1. 5.2.3 Previamente a los ensayos de recepción el fabricante debe haber realizado y registrado en protocolos, sobre la totalidad de la partida, todos los ensayos de rutina necesarios durante la fabricación, a fin de asegurar a la inspección de ANDE, la buena y uniforme calidad del material a ser suministrado.

 

    1. 5.2.4 Antes, de ser efectuados los ensayos de recepción, deben verificarse:

 

      1. Los valores de los protocolos de los ensayos de rutina realizados por el fabricante para verificar los resultados de los mismos.
      2. El acondicionamiento y marcación del embalaje según ítems 6.1 y 6.2.
      3. La longitud del cable en cada bobina, según ítem 6.1.6. detallada más abajo.
      4. El incumplimiento de los requisitos básicos del cable o del embalaje con cualquiera de los requisitos anteriores determinará el rechazo de la bobina inspeccionada.

 

    1. 5.2.5 Los ensayos de recepción en fábrica, son:
    2. 5.2.1.1 Inspección visual: Debe verificarse el cumplimiento del ítem 4.1, así como  del embalaje y la marcación conforme ítems 6.1 y 6.2.
    3. 5.2.1.2 Los ensayos de tipo citados en el ítem 5.1.8.

 

5.3.         Muestreo y aceptación o rechazo del lote para los ensayos de recepción

 

    1. 5.3.1 El criterio de muestreo y aceptación o rechazo, a ser utilizado para los ensayos de recepción, es el establecido a partir de la Norma IEC 60410 considerando AQL 1,5 %, nivel II, muestreo simple de acuerdo a la tabla 8.

 

 

Tabla 8

 

Tamaño del lote

Tamaño de la muestra

Ac

Re

2 a 8

2

0

1

9 a 15

3

0

1

16 a 25

5

0

1

26 a 50

8

0

1

51 a 90

13

0

1

91 a 150

20

1

2

151 a 280

32

1

2

281 a 500

50

2

3

501 a 1200

80

3

4

            Ac: N° de unidades defectuosas que permite la aceptación del lote.

            Re: N° de unidades defectuosas que implica el rechazo del lote

 

    1. 5.3.2 Si una muestra extraída de un carrete, no satisface para cualquier parámetro ensayado los valores especificados, se deben extraer del mismo carrete dos muestras adicionales, y realizar de nuevo todos los ensayos. Si todos los valores obtenidos en los ensayos de las dos muestras adicionales son satisfactorios se considera la unidad o carrete como aceptable de lo contrario el carrete será rechazado.

 

    1. 5.3.3 El total de unidades defectuosas encontradas en el lote, debe ser igual o inferior al mayor valor de Ac especificado.
  1. EMBALAJE

 

  1. 6.1 Características del embalaje :

 

    1. 6.1.1 Los cables, deben ser entregados en carrete de madera acorde a lo establecido en la Norma ABNT NBR 11137, de alta resistencia mecánica con el diseño adecuado para su transporte terrestre o marítimo, cargue y descargue, y soportar todas las operaciones de tendido y montaje.

 

    1. 6.1.2 Los cables deben estar adecuadamente protegidos, de tal manera que durante el transporte y almacenamiento no sufran daños por humedad, contacto o golpes con otros materiales y no se deterioren por almacenamiento a la intemperie.

 

    1. 6.1.3 Las maderas con los cuáles son confeccionados los carretes deben ser nuevas y tratadas, según requerimientos internacionales de medidas sanitarias y fitosanitarias para el control de plagas, acorde a la norma ABNT NBR 6236 o norma equivalente regional o internacional aplicable para el efecto.

 

    1. 6.1.4 Los dos extremos del cable, deben protegerse mecánicamente contra posibles daños producto de la manipulación y transporte, y deben asegurarse firmemente al carrete.

 

    1. 6.1.5 El peso bruto (carrete más cable embalado) máximo del carrete debe ser de 2500Kg, para todas las dimensiones de cables.

 

    1. 6.1.6 Longitud del cable a ser proveído en cada bobina: Entre 800 a 1000 m. Sin embargo, se aceptarán otras longitudes, toda vez que no se contradiga con lo establecido en el ítem 6.1.5. Cada bobina se dimensionará respetando el diámetro mínimo de arrollamiento del cable.

 

  1. 6.2 Marcación del embalaje:

 

    1. 6.2.1 En una de las caras planas del carrete, se debe fijar una placa polimérica, metálica, o de aluminio anodizado, sobre la cual debe estar escrita y/o adherirse en forma indeleble y resistente a la intemperie en idioma español la información siguiente:

 

  • Las palabras Administración Nacional de Electricidad ANDE
  • Nombre del fabricante o del responsable de la comercialización del producto (fraccionador, vendedor, exportador, etc.).
  • Procedencia del suministro (País).
  • Número y Año de la Licitación.
  • Número de Contrato.
  • Descripción del conductor según tabla 1, de estas Especificaciones (Tipo, material y calibre del conductor).
  • Peso neto del cable y  peso bruto total (kg).
  • Longitud del conductor (metros).
  • Fecha de fabricación.
  • Número de serie del carrete y/o bobina.
  • Cantidad máxima y posición de apilamiento de los carretes.

 

6.2.2 Adicionalmente, en los costados de los carretes se debe indicar mediante una flecha, el sentido correcto de rotación para el tendido.

 

 

 

ESPECIFICACIONES  TÉCNICAS

 

ANDE   Nº  03.50.26 Rev. 2

 

CONECTOR TERMINAL A COMPRESIÓN

DE ALUMINIO TIPO NEMA 2A

 

  1. OBJETIVO

 

  1. 1.1 Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones técnicas mínimas que deben ser satisfechas en el suministro de los Conectores terminales a compresión de aluminio para cables de aluminio o aleación del mismo, que son utilizados en instalaciones eléctricas y en la red de distribución de la ANDE.

 

  1. 1.2 Estas Especificaciones comprenden los siguientes ítems:

 

Tabla 1

 

ÍTEM

DESCRIPCIÓN

A

A1

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 35 mm2, no compactado

A2

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 70 mm2, no compactado

A3

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 95 mm2, no compactado

A4

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 120 mm2, no compactado

A5

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 150 mm2, no compactado

A6

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 240 mm2, no compactado

A7

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 300 mm2, no compactado

B

B1

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 25 mm2, compactado

B2

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 35 mm2, compactado

B3

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 50 mm2, compactado

B4

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 70 mm2, compactado

B5

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 95 mm2, compactado

B6

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 120 mm2, compactado

B7

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 150 mm2, compactado

B8

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 185 mm2, compactado

B9

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 240 mm2, compactado

B10

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 300 mm2, compactado

B11

Conector terminal a compresión de Al tipo NEMA 2A, para cable de 400 mm2, compactado

 

  1. 1.3 A menos que se especifique lo contrario, las prescripciones y características mencionadas en estas Especificaciones hacen referencia a los bienes descriptos en la Tabla 1.

 

  1. 1.4 Para simplificación de estas Especificaciones, el término Conector terminal a comprensión de aluminio tipo NEMA 2A es designado como igual por la palabra Conector.  

 

 

  1. REFERENCIAS NORMATIVAS Y TÉCNICAS

 

 NORMAS

 

  1. 2.1 En la aplicación de estas Especificaciones Técnicas, es necesario consultar las siguientes Normas Técnicas en su edición más reciente:

 

ANSI C119.4                        Connectors for Use Between Aluminum-to-Aluminum and Aluminum-to-Copper Conductors Designed for Normal Operation at or Below 93°C and Copper-to-Copper Conductors Designed for Normal Operation at or Below 100°C.

 

ASTM B 117                        Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus.

 

ASTM D 566                        Standard Test Method for Dropping Point of Lubricating Grease.

 

NBR NM 280                       Conductores de cables aislados.

 

  1. 2.2 Son aceptadas otras Normas de Fabricación y Ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad del bien igual o superior a lo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo establecido en las mismas ni con las Normas indicadas en el ítem 2.1.

 

  1. 2.3 En caso de utilizar además otras Normas y cumplir con lo indicado en el ítem 2.2., las mismas deben ser proveídas para el análisis de la oferta. Estas Normas deben estar en el idioma de origen que sean el español, inglés o portugués, siendo así, en caso de estar en otro idioma las mismas deben estar traducidas al español y autenticadas legalmente.

 

  1. 2.4 En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas debe prevalecer lo indicado en las Especificaciones.

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

  1. 2.5 Los conectores, objeto de estas Especificaciones, están destinados a ser utilizadas en conjunto y en forma compatible con los materiales cuyas Especificaciones, en su última revisión, son las siguientes:

 

EE.TT.  Nº  03.20.13             Conductor desnudo de aleación de aluminio

 

EE.TT.  Nº  03.21.38             Cable preensamblado con aislación en XLPE para líneas aéreas de Baja Tensión

 

EE.TT.  Nº  03.24.35             Cable de aluminio unipolar subterráneo para Media Tensión

 

EE.TT.  Nº  03.24.31             Cable preensamblado para 23 kV

 

EE.TT.  Nº  03.24.35             Cable protegido con aislación multicapa para Media Tensión

 

  1. CONDICIONES DE SERVICIO

 

  1. 3.1 Condiciones de instalación:

 

    1. 3.1.1 Los Conectores indicados en la tabla 1, son utilizados en instalaciones eléctricas a la intemperie o cubiertas en Baja y/o Media tensión.

 

  1. 3.2 Condiciones ambientales:

 

  • Temperatura máxima del aire:                                45 ºC
  • Temperatura media diaria    :                                  30 ºC
  • Temperatura mínima del aire:                                 - 5 ºC
  • Humedad relativa ambiente máxima:                                 100 %
  • Cota de instalación máxima:                                                       1.000 m.s.n.m
  • Radiación solar máxima:                                                      1.000 W/m2
  • Nivel de contaminación mínima:                             Medio (II) IEC 60815

 

  1. 3.3 Características eléctricas de la red:

 

  • Configuración del Sistema:
  • Media Tensión:
    • Trifásico trifilar, conectado en Estrella, neutro puesto a tierra sólidamente en el Centro de Distribución (Estación o Subestación).
    • Trifásico trifilar, conectado en Triángulo, neutro puesto a tierra mediante transformador zigzag en el Centro de Distribución (Estación o Subestación).
  • Baja Tensión:        
    • Trifásico tetrafilar, conectado en Estrella, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
    • Monofásico bifilar/trifilar, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.

 

  • Tensión Nominal y tolerancias:
  • Media Tensión:
    • Entre fases:                                                           23.000 V ± 5 %
    • Entre fase y neutro:                                              13.200 V ± 5 %
  • Baja Tensión:
    • Entre fases:                                                           380 V ± 10 %
    • Entre fase y neutro:                                              220 V ± 10 %

 

  • Frecuencia Nominal y tolerancias:                           50 Hz ±  2 %

      

  1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

 

  1. 4.1 Características eléctricas:

 

    1. 4.1.1 La medición de la resistencia eléctrica de la conexión, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.2.

 

    1. 4.1.2 La temperatura del conector, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.3.

 

    1. 4.1.3 El conductor de control, sirve para medir la temperatura del conductor, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 6.5.

 

    1. 4.1.4 Duración del ensayo de corriente cíclica, es de 500 ciclos (Trabajo pesado), según Norma ANSI C119.4, Cláusula 3.2.

 

    1. 4.1.5 El periodo del ensayo de corriente cíclica debe consistir en un periodo con y sin corriente, la longitud del periodo sin corriente debe ser la misma que la del periodo con corriente o se puede reducir enfriando el aire ambiental de manera natural o forzada después de los primeros 25 ciclos, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 6.9.

 

    1. 4.1.6 La capacidad de corriente de los conectores debe ser como mínimo la misma del conductor para el cual es diseñado. La siguiente tabla 2 indica  el tipo de material, las corrientes y los diámetros de los conductores que se encuentran en los cables.

 

Tabla 2

 

Sección  Nominal (mm2)

Tipo de material del conductor del cable

 

Numero /

Diámetro (mm) /  Tolerancia (mm)

de cada alambre

Diámetros de los conductores del cable (mm)

Corrientes nominales del conductor (A)

35

Desnudo de AA

NC*

7 / 2,52 / ±0,03

7,56

≥ 160 (1)

70

Desnudo de AA

NC*

19 / 2,15 / ±0,03

10,75

≥ 235 (1)

95

Desnudo de AA

NC*

19 / 2,52 / ±0,03

12,60

≥ 300 (1)

120

Desnudo de AA

NC*

19 / 2,85 / ±0,03

14,25

- - -

150

Desnudo de AA

NC*

37 / 2,5 / ±0,03

15,75

≥ 395 (1)

 

// Tabla 2

Continuación de la Tabla 2

 

Sección  Nominal (mm2)

Tipo de material del conductor del cable

 

Numero /

Diámetro (mm) /  Tolerancia (mm)

de cada alambre

Diámetros de los conductores del cable (mm)

Corrientes nominales del conductor (A)

240

Desnudo de AA

NC*

37 / 2,85 / ±0,03

19,95

≥ 545 (1)

300

Desnudo de AA

NC*

61 / 2,52 / ±0,03

22,68

≥ 625 (1)

25

Aislado de Al, para BT

C**

≥ 6

6,5

≥  80 (3)

35

Protegido de Al, para  MT

C**

7

6,63

≥ 170 (2)

50

Prennsamblado de Al, para BT

C**

≥ 6

8,6

≥ 122 (3)

70

Protegido de Al, para  MT

C**

7

9,78

≥ 240 (2)

95

Prennsamblado de Al, para BT

C**

≥ 15

12

- - -

120

Aislado de Al, para BT

C**

≥ 15

13,5

- - -

150

Cable preensamblado de Al,  para MT

C**

≥ 15

15

≥ 310 (4)

185

Protegido de Al, para MT

C**

19

16

≥ 400 (2)

240

Subterráneo de Al

C**

37

19,2

≥ 400 (5)

300

Protegido de Al

C**

37

20,70

≥ 685 (2)

400

Subterráneo de Al

C**

61

24,6

≥ 540 (5)

 

       (*) NC: No compactado; (**) C: Compactado

  1. Conductor expuesto al sol -  Viento de 0,6 m/s Temperatura ambiente de 40°C- Sobre elevación de temperatura de 40 °C
  2. Temperatura en el conductor de 75 °C
  3. Cables expuestas al sol, sin viento, temperatura ambiente de 40 °C, y temperatura en el conductor de 90 °C
  4. Temperatura de operación 90 °C
  5. En ducto, un cable por ducto en contacto en el mismo plano Temperatura ambiente de  40 °C Temperatura del terreno de 25 °C Profundidad de tendido de 0,7 m Temperatura de servicio de 90 °C

 

    1. 4.1.7 Lo indicado en la tabla 2 sirve como referencia a la determinación del diámetro del barril  que se indica en la tabla 5 y que debe suministrar el oferente respectivamente.

 

  1. 4.2 Características mecánicas:

 

    1. 4.2.1 La resistencia a la tracción de los conectores, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.4.1.

 

    1. 4.2.2 Clase 3 (tensión mínima), según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.4.3.3.
    2.  
    3. 4.3 Características constructivas:

 

    1. 4.3.1 Deben ser fabricados con 2 agujeros, según la figura 1.

 

    1. 4.3.2 Deben ser sin costuras y sin ventana de inspección.

 

    1. 4.3.3 Material: Deben ser de aluminio electrolítico con un porcentaje de aluminio del 99,9 %.

 

    1. 4.3.4 El modo de sujeción del conductor deben ser a compresión.

 

    1. 4.3.5 Partes: El barril donde se coloca el conductor del cable y la superficie de contacto con agujeros para realizar la conexión respectiva, según las figuras 1.

 

    1. 4.3.6 Debe ser biselado el extremo del barril.

 

    1. 4.3.7 Deben tener tapones de plástico para evitar la entrada de humedad, suciedad y la pérdida de la grasa.

 

    1. 4.3.8 Grasa del barril: La grasa conductora inhibidora de la corrosión debe ser neutra, con un punto de escurrimiento, en más de 110° C, según la Norma ASTM D 566.

 

    1. 4.3.9 Las dimensiones deben ser según la figura 1 y de acuerdo a la tabla 5 para los conectores de 2 agujeros, respectivamente. Para la dimensión de los barriles se debe considerar la dimensión de los conductores según tabla 2, de estas especificaciones.

 

    1. 4.3.10 Las dimensiones de los diámetros máximos de los cables de aluminio (Clase 2), en que están basados los conductores no compactos, deben ser según Norma  NBR NM-280, Tabla A.2.

 

    1. 4.3.11 La formación de los cables de aluminio (Clase 2), en que están basados los conductores no compactos,  debe ser según Norma NBR NM-280, tabla 2.

 

  1. 4.4 Marcación:

 

    1. 4.4.1 Se debe marcar cada pieza en bajo relieve indicando lo siguiente:

 

  1. La Sigla ANDE (opcional);
  2. Marca del fabricante (marca comercial, logotipo o nombre del fabricante);
  3. Material del conector (Al)
  4. Diámetro del conductor al que se aplica (No compactado o compactado) (mm);
  5. Índice de la matriz y numero de compresiones, con la Indicación de los puntos de compresión.
  1. ENSAYOS DE TIPO, DE RUTINA Y DE RECEPCIÓN

 

  1. 5.1 Ensayos de tipo:

 

    1. 5.1.1 La ejecución de los ensayos de tipo es obligatoria. Eventualmente pueden solicitarse la repetición de algunos o todos los ensayos de tipo, de forma a verificar la calidad de fabricación en el correr del tiempo.

 

    1. 5.1.2 Los Ensayos de tipo deben ser realizados sobre un solo material que debe estar identificado, debe ser idéntico al modelo a ser suministrado (tabla 1 de estas EE.TT.), estos ensayos deben ser realizados según lo establecido en las Normas y/o Cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones.

 

    1. 5.1.3 Los Ensayos de tipo deben ser repetidos toda vez que sobre un modelo aprobado se introduzcan cambios de diseño que varíen, o hagan presumir variaciones, en las prestaciones conocidas de los mismos.

 

    1. 5.1.4 Si el fabricante hubiera realizado los ensayos de tipo de acuerdo a una Norma o  recomendación diferente a la solicitada, debe presentar los protocolos de ensayos correspondientes acompañados de la Norma respectiva en idioma de origen y su traducción al  idioma español, reservándose la ANDE el derecho de aceptarlos o de solicitar la repetición de los Ensayos de tipo de acuerdo a lo indicado en las presentes Especificaciones Técnicas.

 

    1. 5.1.5 Los Ensayos de Tipo deben ser realizados por laboratorios particulares u oficiales, nacionales o internacionales, debidamente acreditados que permitan determinar la trazabilidad del mismo, sobre especímenes idénticos a los ofrecidos, siendo que los resultados de los mismos deben constar en Protocolos expedidos.

 

    1. 5.1.6 El oferente debe presentar la documentación debidamente legalizada bajo escribanía en el cual se indique el organismo de acreditación responsable de emitir la acreditación al laboratorio, sean de ensayos o de calibración, con los alcances de acreditación correspondientes (Norma utilizada y matriz),  en el cual se realizaron los ensayos de tipo, respectivamente.

 

    1. 5.1.7 El oferente debe presentar la documentación debidamente legalizada bajo escribanía en el cual se indique el alcance de la acreditación, así como también los detalles y contactos del Organismo Acreditador de los ensayos y calibraciones de los laboratorios en los cuales se realizaron los ensayos de tipo, así como también los contactos de los laboratorios. Entiéndase como contacto la página web del organismo acreditador y de los laboratorios en el cual se realizaron los ensayos, correos electrónicos, números telefónicos y otros datos de los respectivos laboratorios.

 

    1. 5.1.8 El fabricante y/o el oferente deben cumplir con los procedimientos referente a la Validación del Certificado de Acreditación otorgado por un Organismo de Acreditación del extranjero, a través del  Organismo Nacional de Acreditación (ONA) de Paraguay, en el marco legal vigente en la que se establecen los requisitos  de  evaluación de la conformidad para aquellos  que prestan servicio a entidades del Estado paraguayo  indicando que deben estar acreditados o validar ante el mismo la acreditación que fuera otorgado  por otro Organismo de Acreditación, de modo que se pueda garantizar la calidad y trazabilidad de los materiales y/o equipos ofrecidos. El fabricante y/o oferente deben presentar la  Constancia de validación de los documentos de acreditación emitido por el ONA de Paraguay, siendo que el mismo debe estar vigente en la presentación de la oferta.

 

    1. 5.1.9 Los ítem 5.1.6, 5.1.7 y 5.1.8 deben ser presentados en la presentación de oferta para el análisis respectivo.

 

    1. 5.1.10 La ANDE se reserva el derecho de verificar nuevamente los documentos presentados; a través del Organismo Nacional de Acreditación (ONA), u otros medios equivalentes, para verificar la trazabilidad y autenticidad de los mismos.

 

    1. 5.1.11 Todos los Ensayos según lo establecido en las Normas y/o Cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones, son los siguientes:

 

  1. Ensayo de corriente cíclica, según Norma ANSI C119.4.
  2. Ensayo mecánico, según Norma ANSI C119.4.
  3. Ensayo de corrosión, según Norma ASTM B 117.

 

  1. 5.2 Aceptación o rechazo de los ensayos de tipo:

 

    1. 5.2.1 Para la aprobación de los ensayos de tipo se deben satisfacer la totalidad de los ensayos presentados en el ítem 5.1.11, sin tolerancias superiores a las especificadas y según las Normas mencionadas en la misma.

 

    1. 5.2.2 El resultado no satisfactorio de todos o algunos de los ensayos de tipo, indicados en el ítem 5.1.11 será causal de rechazo de la oferta presentada.

 

    1. 5.2.3 Para la aprobación de los ensayos de tipo, el oferente debe presentar la documentación solicitada en el ítem 5.1.9, y de la forma indicada en los ítems 5.1.6, 5.1.7 y 5.1.8 de estas especificaciones técnicas, la no presentación de los mismos por parte del fabricante y/o oferente será causal de rechazo de la oferta presentada.

 

  1. 5.3 Ensayos de rutina:

 

    1. 5.3.1 Los ensayos de rutina deben ser ejecutados sobre todas las unidades de expedición, con la finalidad de demostrar la integridad del bien. El fabricante debe presentar los protocolos de ensayos de control interno realizados sobre muestras del mismo lote del suministro a recepcionar, en ocasión de la Inspección en Fábrica.

 

    1. 5.3.2 Los valores de estas características deben cumplir con lo declarado por el fabricante y/u oferente en la Planilla de Datos Garantizados

 

    1. 5.3.3 Los Ensayos de Rutina deben ser realizados según lo establecido en las Normas con sus Cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones, los cuales son los siguientes:

 

  1. Ensayo de corriente cíclica, según Norma ANSI C119.4.
  2. Ensayo mecánico, según Norma ANSI C119.4.
  3. Verificación de ajuste del conductor: Se debe verificar el ajuste de la inserción del conductor en el barril del conector, respectivamente.

 

  1. 5.4 Ensayos de recepción:

 

    1. 5.4.1 El fabricante debe disponer de las Normas de aplicación mencionadas en el ítem 2 de estas Especificaciones Técnicas, siendo así, las mismas se deben poner a disposición del inspector de la ANDE antes de realizar estos ensayos.

 

    1. 5.4.2 El fabricante debe disponer de los Certificados de Acreditación y Calibración de los Laboratorios que verifican los bienes a suministrar, entre otros, utilizados en estos ensayos, siendo así, los mismos se deben poner a disposición del inspector de la ANDE antes de realizar los ensayos.

 

    1. 5.4.3 El fabricante debe suministrar las reproducciones de lo que se solicite en las documentaciones de los ítems 5.4.1. y 5.4.2., por el inspector de ANDE respectivamente, para aclaración y/o análisis en estos ensayos.

 

    1. 5.4.4 Previamente a los ensayos de recepción el fabricante debe haber realizado, sobre la totalidad de la partida, todos los ensayos de rutina necesarios durante la fabricación, a fin de asegurar a la inspección de ANDE, la buena y uniforme calidad del material a ser suministrado.

 

    1. 5.4.5 Antes, de ser efectuados los ensayos de recepción, deben verificarse:

 

  1. Los valores de los protocolos de los ensayos de rutina realizados por el fabricante para verificar los resultados de los mismos.
  2. Las características generales e identificación del suministro, según ítems 4.3 y 4.4, de estas Especificaciones.
  3. El acondicionamiento y marcación según el ítem 6.1. y 6.2 de estas Especificaciones.
  4. El incumplimiento de los requisitos básicos del suministro determinará el rechazo de la provisión de los mismos.

 

    1. 5.4.6 Los Ensayos de Recepción, que deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en las Normas y en estas Especificaciones, siendo los siguientes:

 

  1. Inspección visual: Se verifica que los siguientes ítems estén de acuerdo a lo establecido en estas Especificaciones:
  1. Material;
  2. Construcción;
  3. Marcación e Identificación en gral.;
  4. Embalaje y Marcación del embalaje (si aplicable).

 

  1. Verificación dimensional: Se verifica que las dimensiones estén de acuerdo con lo establecido en estas Especificaciones.
  2. Ensayo de corriente cíclica, según Norma ANSI C119.4.
  3. Ensayo mecánico, según Norma ANSI C119.4.
  1. Verificación de ajuste del conductor: Se debe verificar el ajuste de la inserción del conductor en el barril del conector, respectivamente.

 

  1. 5.5 Muestreo y aceptación o rechazo del lote para los ensayos de recepción:

 

    1. 5.5.1 La verificación de las características técnicas, marcación y del embalaje se realizará sobre el 100 % del lote presentado.

 

    1. 5.5.2 El criterio de Muestreo y Aceptación o Rechazo a ser utilizado para los demás Ensayos de Recepción es el establecido en las Tablas 3 y 4 de estas Especificaciones, respectivamente.

 

    1. 5.5.3 Si el número de unidades defectuosas estuviese comprendido entre Ac y Re (excluyendo estos valores), debe ser ensayada la segunda muestra. El total de unidades defectuosas encontradas después de haber sido ensayadas las dos muestras, debe ser igual o inferior al mayor valor de Ac especificado.

 

 

Tabla 3: Criterio de muestreo, aceptación o rechazo para los ensayos de recepción.

 

Tamaño del lote

  • Inspección visual
  • Verificación dimensional

Nº de muestra

Tamaño de la muestra

Ac

Re

hasta 150

- - -

13

0

1

151 a 500

1a

32

0

2

2a

32

1

2

501 a 1200

1a

50

0

3

2a

50

3

4

1201 a 3200

1a

80

1

4

2a

80

4

5

3201 a 10000

1a

125

2

5

2a

125

6

7

 

Tabla 4: Criterio de muestreo, aceptación o rechazo para los ensayos de recepción.

 

Tamaño del lote

  • Ensayo  de corriente cíclica
  • Ensayo mecánico
  • Ensayo de verificación de ajuste del conductor

Nº de muestra

Tamaño de la muestra

Ac

Re

hasta 150

-

8

0

1

151 a 500

-

8

0

1

501 a 1200

-

13

0

1

1201 a 3200

-

13

0

1

3201 a 10000

1a

13

0

2

2a

13

1

2

 

  Ac: N° de unidades defectuosas que permite la Aceptación del lote.

         Re: N° de unidades defectuosas que implica el Rechazo del lote.

 

    1. 5.5.4 La aceptación del lote, y/o los costos de ejecución de cualquier ensayo:

 

  1. No eximen al proveedor de la responsabilidad de suministrar el material de acuerdo con los requisitos de esta Especificación.
  2. No invalidan cualquier reclamo posterior de la ANDE respecto de la calidad del material y/o de la fabricación.
  3. En tales casos, aún después de haber salido de la fábrica, el lote puede ser inspeccionado y sometido a ensayos, con previa notificación al proveedor y, eventualmente en su presencia.

 

    1. 5.5.5 En caso de cualquier discrepancia con relación a las exigencias de esta Especificación, el lote podrá ser rechazado y su reposición será por cuenta del proveedor.

 

    1. 5.5.6 Verificación de documentos de referencia normativa, acreditación y calibración:

 

  1. El proveedor debe disponer de todas las Normas de ensayos de recepción del equipo indicadas en el ítem 5.4.6, de estas Especificaciones Técnicas.

 

  1. El proveedor debe disponer de todos los certificados de acreditación y calibración de los laboratorios que verifican los equipos, entre otros, utilizados en los respectivos ensayos, la no presentación de los mismos por parte del proveedor será causal de rechazo del lote a ser verificado.

 

  1. EMBALAJE

 

    1. 6.1 Embalaje:

 

    1. 6.1.1 Los conectores deben  ser acondicionados de manera a estar protegidos durante la manipulación, transporte y almacenado. Los mismos se deben acondicionar perfectamente para todas las solicitaciones derivadas del transporte y movimientos que son sometidos en particular deben soportar exigencias del transporte terrestre o marítimo (humedad, salinidad agresiva, etc.).

 

    1. 6.1.2 Los conectores deben ser colocados en embalajes en forma de planchas de cartón plastificadas separados uno del otro, para evitar la entrada de suciedad y humedad, cada embalaje de plancha debe tener la cantidad de  unidades idénticas entre si y debe ser posible separar individualmente cada conector. Todos los embalajes del paquete de planchas deben tener la misma cantidad de unidades, para facilitar el control  y el almacenamiento y deben venir en cajas de cartón.

 

    1. 6.1.3 También podrán ser embaladas individualmente en bolsas de plástico y estas a su vez embaladas en bolsas de plásticos de mayor cantidad y por ultimo embaladas en cajas de cartón, respectivamente.

 

    1. 6.1.4 El proveedor o fabricante será responsable por cualquier daño que resulte de un embalaje inapropiado.

 

    1. 6.2 Marcación del embalaje:

 

    1. 6.2.1 En cada uno  de los embalajes se debe llevar impreso en caracteres legibles e indelebles la información mínima, en idioma español siguiente:

 

  • Las palabras Administración Nacional de Electricidad - ANDE;
  • Nombre o marca del fabricante;
  • Referencia de trazabilidad del fabricante;
  • Procedencia del suministro (País);
  • Número y Año de la Licitación (xxxxx/xx);
  • Número de Contrato;
  • Fecha de fabricación (mm/aa);
  • Descripción del Conector, de acuerdo a la Tabla 1 de estas Especificaciones;
  • Cantidad de conectores por plancha y por caja;
  • Cantidad máxima de embalajes apilables, uno encima del otro;
  • Peso neto  de cada embalaje y peso bruto total del embalaje (kg);

 

  1. ALCANCE DEL SUMINISTRO

 

  1. 7.1 Materiales:

 

    1. 7.1.1 Cada suministro solicitado necesario de acuerdo a lo indicado en la tabla 1, respectivamente.

 

    1. 7.1.2 Manual de instrucciones de montaje, en español.

 

  1. 7.2 Documentaciones a suministrar:

 

    1. 7.2.1 En la presentación de la oferta, deben ser los siguientes:

 

  1. Catálogos comerciales con las características técnicas del conector.
  2. Documentación legalizada bajo escribanía de la Acreditación de los laboratorios donde se realizaron los ensayos de tipo.
  3. Documentación legalizada bajo escribanía de la Acreditación de los laboratorios con referencia a verificación y calibración de los equipos por los cuales se deben realizar los ensayos de recepción.

 

    1. 7.2.2 En la entrega del material, deben ser los siguientes:

 

  1. Información técnica como publicaciones descriptivas, folletos técnicos, entre otros, al respecto de los bienes ofrecidos preferentemente en idioma español.  
  2. Planos dimensionales a escala del  conector, indicando materiales y tolerancias, respectivas.
  3. Folletos o manuales de montaje, donde se indiquen en detalle la secuencia, procedimientos,  distancias de corte y desencapado del conductor, aislaciones y/o coberturas, limpiezas, como los cuidados necesarios, entre otros, siendo que, debe ser suministrada en idioma español.  
  4. Otras informaciones que el proveedor considere importante.

 

  1. 7.3 Muestra del material:

 

    1. 7.3.1 En la presentación de la oferta, se deben suministrar con las características y condiciones  siguientes:

 

  1. Muestra: 1 (una) muestra del bien ofertado o de cada uno de los bienes ofertados, con todos sus accesorios, para la verificación dimensional, así como las características constructivas y marcaciones del mismo según lo dispuesto en estas Especificaciones Técnicas.
  2. La ANDE se reserva el derecho de realizar los ensayos correspondientes al equipo, material y/o dispositivo que crea pertinente hacerlo.
  3. La ANDE no se responsabiliza por los daños que la muestra pudiera sufrir durante los ensayos.
  4. Las muestras no forman parte de la provisión de compra. Se reitera lo acotado en el literal c), del ítem 7.3.1.
  5. Las muestras podrán ser devueltas a los oferentes adjudicados una vez obtenido el Certificado de Recepción Provisional. Los mismos deben solicitar dicha muestra mediante nota oficial a la ANDE junto con una copia del Certificado de Recepción Provisional, y para ello disponen de un periodo de 60 días corridos posterior a la obtención del Certificado de Recepción Provisional para solicitar la devolución de los mismos, posterior a dicho periodo de tiempo la ANDE considerará como no válida cualquier tipo de reclamos sobre las muestras entregadas.
  6. Las muestras podrán ser devueltas a los oferentes no adjudicados en el periodo posterior a la evaluación técnica. Los mismos deben solicitar dicha muestra mediante nota oficial a la ANDE, y para ello disponen de un periodo de 60 días corridos posterior a la adjudicación del bien, para solicitar la devolución de los mismos, posterior a dicho periodo de tiempo la ANDE considerará como no válida cualquier tipo de reclamos sobre las muestras entregadas.
  7. Para la aprobación de las muestras se deben satisfacer la totalidad de lo indicado en el literal a), del ítem 7.3.1.
  8. El resultado no satisfactorio de lo indicado en el literal g), del ítem 7.3.1., será causal de rechazo de la oferta presentada.

 

  1. GARANTÍA

 

  1. 8.1 Periodo de garantía:

 

    1. 8.1.1 El oferente debe dar una garantía de 12 meses, como mínimo, contados a partir de la fecha del suministro total, contra cualquier falla de las unidades del lote de los bienes suministrados.

 

  1. 8.2 Motivo de falla:

 

    1. 8.2.1 Se considera falla, para efectos de cumplir esta garantía, los defectos de proyecto de fabricación o procesos productivos y materiales que forman parte del bien suministrado.

 

    1. 8.2.2 También son considerados los aspectos de funcionalidad o características que comprometan su operación normal y/o pongan en peligro la seguridad en las instalaciones involucradas y/o personas.

 

    1. 8.2.3 En casos que sea comprobado un error de proyecto o de producción del bien, que comprometa a todas las unidades del lote o los lotes, el fabricante está obligado a sustituirlos íntegramente, responsabilizándose por todos los costos del bien, mano de obra y transporte..

 

    1. 8.2.4 El oferente puede constatar el estado de los bienes sustituidos durante los mantenimientos o en épocas posteriores.

 

  1. 8.3 Proceso de sustitución y reposición:

 

    1. 8.3.1 El oferente se debe comprometer por toda sustitución de bienes suministrados que tengan fallas dentro de los límites especificados, por un material idéntico y nuevo.

 

    1. 8.3.2 La sustitución no depende del motivo de la falla o del local de almacenamiento e instalación, salvo almacenamiento inapropiado o uso inadecuado.

 

    1. 8.3.3 Si el total de unidades que fallan pasa el 5 % del total del lote de bienes suministradas, dentro del periodo de garantía, la ANDE tendrá el derecho de exigir la reposición de todo el lote suministrado.
  1.  

  2. CONECTORES A COMPRESIÓN AL-AL

 a. CARACTERISTICAS GENERALES

b. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

c. ENSAYOS

d. DATOS A SUMINISTRAR CON LA OFERTA

  1.                     

A - CARACTERISTICAS GENERALES

  1.  

    Conector a compresión para conexiốn entre conductores de Aluminio en líneas aéreas.

     

B - CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS

  1.  

    El material utilizado debe ser aluminio de elevada pureza y lo suficientemente fluido para asegurar buen contacto eléctrico y rigidez  mecánica.

     

    El conector será del tipo clase 1. Tensión total, en lo que se refiere a esfuerzos mecanicos, deberá soportar una carga equivalente al 95% de la tensión admisible por el conductor de menor sección.

     

    Suministro con carga de pasta inhibidora de alta durabilidad, de gran poder adhesivo y viscosidad apropiada para temperaturas de 5° a 90°.

     

    Embalado en envases plásticos individuales.

     

    El conector debe llevar grabado: Nombre del fabricante, Tipo de conector, Secciones admisibles.

     

    La instalación de los conductores se harán con herramientas de compresión,  provista de matrices adecuadas.

     

    La intensidad nominal del conductor será igual o mayor a la del conductor principal al cual irá conectado.

     

    La sección del conductor principal y la derivacion del conector requerido, será  indicado en el pedido remitido. (*)

     

C - ENSAYOS

  1.  

    Los ensayos térmicos de los conectores deben ser de clase A, según normas EEI - NEMA y ANSI Pub.N°. SG 14.10.1962 (elevación de temperatura por circulación de corriente de 95° a 105 °C sobre el ambiente durante 500 ciclos. La resistencia eléctrica del conector no debe variar en +5%, medida cada 25 ciclos durante 5 veces, cada 40 ciclos durante 3 veces y finalmente cada 80 ciclos, hasta completar los 500 ciclos.

     

D - DATOS A SUMINISTRAR CON LA OFERTA

  1.  

    El fabricante deberá llenar y firmar la planilla de datos garantizados, y adjuntar una copia de las normas de fabricación y ensayo.

     

    Además, informaciones técnicas, respecto a las caracteristicas constructivas y operacionales del conector, en idioma eapañol.

    DESCRIPCIÓN

    MATRICULA

    1. 16-35/16-35 mm²

    0501-5001

    1. 21-35/50-70 mm²

    0501-5002

    1. 35-70/35-70 mm²

    0501-5003

    1. 70-85/70-85 mm²

    0501-5004

    1. 35-70/95-150 mm²

    0501-5009

    1. 70-95/95-150 mm²

    0501-5010

  2.  

  3. ESPECIFICACIONES  TÉCNICAS

     

    ANDE   Nº  03.50.16 Rev. 3

     

    CONECTOR TERMINAL DE COBRE ESTAÑADO

1. OBJETIVO:

  1.  

  2. 1.1 Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones técnicas mínimas que deben ser satisfechas en el suministro de los Conectores Terminales de Cobre Estañado para cables de cobre, que son utilizados en instalaciones eléctricas y en la red de distribución de la ANDE.
  3.  

  4. 1.2 Estas Especificaciones comprenden los siguientes ítems:
  5.  

    Tabla 1

     

    ÍTEM N°

    DESCRIPCIÓN

    1

    1.1

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 1 agujero para cable de cobre de 25 mm2.

    1.2

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 1 agujero para cable de cobre de 35 mm2.

    2

    2.1

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 50 mm2.

    2.2

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 70 mm2.

    2.3

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 95 mm2.

    2.4

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 120 mm2.

    2.5

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 150 mm2.

    2.6

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 240 mm2.

    2.7

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 300 mm2.

    2.8

    Conector Terminal de Cobre Estañado de 2 agujeros para cable de cobre de 500 mm2.

     

  6. 1.3 A menos que se especifique lo contrario, las prescripciones y características mencionadas en estas Especificaciones hacen referencia a todos los conectores terminales de cobre estañado para cables de cobre, citado en la Tabla 1.
  7.  

2. NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

  1.  

  2. 2.1 En la aplicación de esta Especificaciones, es necesario consultar las siguientes Normas:
  3.  

                     ANSI C119.4              Connectors for Use Between Aluminum-to-Aluminum and Aluminum-to-Copper Conductors Designed for Normal Operation at or Below 93°C and Copper-to-Copper Conductors Designed for Normal Operation at or Below 100°C.

     

                     ASTM B 117              Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus.

     

                     ASTM B 545-71         Standard Specification for Electrodeposited Coatings of Tin.

     

                     ASTM D 566              Standard Test Method for Dropping Point of Lubricating Grease.

     

                     NBR NM 280             Conductores de cables aislados

     

  4. 2.2 Son aceptadas otras Normas de Fabricación y Ensayo, siempre y cuando aseguren una calidad del equipo igual o superior a lo establecido en estas Especificaciones y no se contradigan con lo establecido en las mismas ni con las Normas mencionadas en el ítem 2.1.
  5.  

  6. 2.3 En caso de existir diferencias o contradicciones entre estas Especificaciones Técnicas y las Normas mencionadas prevalece lo indicado en las Especificaciones.
  7.  

3. CONDICIONES DE SERVICIO:

  1.  

  2. 3.1 Condiciones de instalación:
  3.  

    1. 3.1.1 Los Conectores indicados en la tabla 1, son utilizados en instalaciones eléctricas externas o internas en Baja y/o Media tensión.
  4.  

    1. 3.1.2 Para simplificación de estas Especificaciones, el término Conector Terminal de Cobre Estañado  es designado apenas por  Conector.
  5.  

  6. 3.2 Condiciones ambientales:
  7.  

  • Temperatura máxima del aire:                                   45     ºC
  • Temperatura media diaria máxima:                          30     ºC
  • Temperatura mínima del aire:                                   -5      ºC
  • Humedad relativa ambiente máxima:                                    100    %
  • Cota de instalación:                                                                          ≤ 1.000 m.s.n.m
  1.  

     

  2. 3.3 Características eléctricas de la red:
  3. Configuración del Sistema:

  4.                    

  • Media Tensión:Trifásico trifilar, conectado en Estrella, neutro puesto a tierra sólidamente en el Centro de Distribución (Estación o Subestación).
  1. Trifásico trifilar, conectado en Triángulo, neutro puesto a tierra mediante transformador zigzag en el Centro de Distribución (Estación o Subestación).

     

  • Baja Tensión: Trifásico tetrafilar, conectado en Estrella, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.
  1. Monofásico bifilar/trifilar, neutro puesto a tierra sólidamente en el secundario del transformador de distribución, en las acometidas y en la red.

     

  • Tensión Nominal y tolerancias:
  1.  

  • Media Tensión:
    • Entre fases:                                                                                        23.000 V ± 5 %
    • Entre fase y neutro:                                                                           13.200 V ± 5 %
  1.  

  • Baja Tensión:
    • Entre fases:                                                                                           380 V ± 10 %
    • Entre fase y neutro:                                                                              220 V ± 10 %
  1.  

    Frecuencia Nominal y tolerancias:                                                                50 Hz ±  2 %

     

4. CARACTERÍSTICAS DEL CONECTOR:

  1.  

  2. 4.1 Características eléctricas:
  3.  

    1. 4.1.1 La medición de la resistencia eléctrica de la conexión, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.2.
  4.  

    1. 4.1.2 La temperatura del conector, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.3.
  5.  

    1. 4.1.3 El conductor de control, sirve para medir la temperatura del conductor, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 6.5.
      1. Duración del ensayo de Corriente cíclica, es de 500 ciclos (Trabajo pesado), según Norma ANSI C119.4, Cláusula 3.2.
  6.  

    1. 4.1.4 El periodo del ensayo de Corriente cíclica debe consistir en un periodo con y sin corriente, la longitud del periodo sin corriente debe ser la misma que la del periodo con corriente o se puede reducir enfriando el aire ambiental de manera natural o forzada después de los primeros 25 ciclos, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 6.9.
  7.  

    1. 4.1.5 La capacidad de corriente de los conectores debe ser como mínimo la misma del conductor para el cual es diseñado.
  8.  

  9. 4.2 Características mecánicas:
  10.  

    1. 4.2.1 La resistencia a la tracción de los conectores, según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.4.1.
  11.  

    1. 4.2.2 Clase 3 (tensión mínima), según Norma ANSI C119.4, Cláusula 4.4.3.3.
  12.  

  13. 4.3 Características constructivas:
  14.  

    1. 4.3.1 Deben ser fabricados con 1 agujero, según la figura 1 y con 2 agujeros, según la figura 2.
  15.  

    1. 4.3.2 Deben ser sin costuras y sin ventana de inspección.
  16.  

    1. 4.3.3 Material: Deben ser de cobre electrolítico con un porcentaje de Cobre del 99,9 %.
  17.  

    1. 4.3.4 El revestimiento de estaño electrolítico debe tener un espesor mínimo de 8 µm, según Norma ASTM B545-71, Clase Cu/Sn 8.
  18.  

    1. 4.3.5 El modo de sujeción del conductor deben ser a compresión.
  19.  

    1. 4.3.6 Partes: El barril donde se coloca el conductor del cable y la superficie de contacto con agujero(s) para realizar la conexión respectiva, según las figuras 1 y 2.
  20.  

    1. 4.3.7 Debe ser biselado el extremo del barril.
  21.  

    1. 4.3.8 Deben tener tapones de plástico para evitar la entrada de humedad, suciedad y la pérdida de la grasa.
  22.  

    1. 4.3.9 Grasa del barril: La grasa conductora inhibidora de la corrosión debe ser neutra, con un punto de escurrimiento, en más de 110° C, y según Norma ASTM D 566.
    2. 4.3.10 Las dimensiones deben ser según la tabla 4 y la tabla 5 para los conectores de 1 y 2 agujeros, según las figuras 1 y 2 respectivas.
  23.  

    1. 4.3.11 Las dimensiones de los diámetros máximos de los cables de cobre (Clase 2), están basados en conductores no compactos, deben ser según Norma NBR NM-280, Tabla A.1.
  24.  

    1. 4.3.12 La formación de los cables de cobre (Clase 2), están basados en conductores no compactos,  debe ser según Norma NBR NM-280, Tabla 2.
  25.  

  26. 4.4. Marcación:
  27.  

    1. 4.4.1 Se debe marcar cada pieza en bajo relieve indicando lo siguiente:
  28.  

a. La Sigla ANDE;

b. Marca del fabricante (marca comercial, logotipo o nombre del fabricante);

c. Diámetro del conductor;

d. Indicación de los puntos de compresión.

  1. 5. ENSAYOS DE TIPO, DE RUTINA Y DE RECEPCIÓN:

  2.  

  3. 5.1 Ensayos de Tipo:
  4.  

    1. 5.1.1 Todos los Ensayos de Tipo deben ser realizados sobre un solo conector que debe estar identificado, debe ser idéntico al modelo a ser suministrado, estos ensayos según lo establecido en las Normas y/o Cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones, son los siguientes:
  5.  

a. Ensayo  de corriente cíclica, según Norma ANSI C119.4.

  1.  

b. Ensayo mecánico, según Norma ANSI C119.4.

  1.  

c. Ensayo  de corrosión, según Norma ASTM B 117.

  1.  

  2. 5.2 Ensayos de rutina:
  3.  

    1. 5.2.1 Estos Ensayos deben ser realizados por el fabricante durante el proceso de fabricación, en cada uno de los conectores fabricados con la finalidad de demostrar el correcto funcionamiento del conector.
    2.  
    1. 5.2.2 Los Ensayos de Rutina deben ser realizados según lo establecido en las Normas con sus Cláusulas citadas y en las presentes Especificaciones, son los siguientes:
  4.  

a. Ensayo de corriente cíclica, según Norma ANSI C119.4.

  1.  

b. Ensayo mecánico, según Norma ANSI C119.4.

  1.  

c. Verificación de espesor del revestimiento: Se debe verificar el espesor del estaño especificado en el ítem 4.3.4 de estas Especificaciones.

  1.  

d. Verificación de ajuste del conductor: Se debe verificar el ajuste de la inserción del conductor en el barril del conector, respectivamente.

  1.  

  2. 5.3 Ensayos de Recepción:
  3.  

    1. 5.3.1 Los Ensayos de Recepción, citados a continuación, deben ser realizados de acuerdo a lo estipulado en las Normas con sus Cláusulas citadas y en estas Especificaciones:
  4.  

a. Inspección visual: Se verifica que los siguientes ítems estén de acuerdo a lo establecido en estas Especificaciones:

  1.  

  2. Material;
  3. Construcción;
  4. Marcación e Identificación en general;
  5. Embalaje y Marcación del embalaje (si aplicable).
  6.  

b. Verificación dimensional: Se verifica que las dimensiones estén de acuerdo con lo establecido en estas Especificaciones.

  1.  

c. Ensayo de corriente cíclica, según Norma ANSI C119.4.

  1.  

d. Ensayo mecánico, según Norma ANSI C119.4.

  1.  

e. Verificación de espesor del revestimiento: Se debe verificar el espesor del estaño especificado en el ítem 4.3.4. de estas Especificaciones.

  1.  

f. Verificación de ajuste del conductor: Se debe verificar el ajuste de la inserción del conductor en el barril del conector, respectivamente.

  1.  

  2. 5.4 Muestreo y Aceptación o Rechazo del lote para los Ensayos de Recepción:
  3.  

    1. 5.4.1 El criterio de Muestreo y Aceptación o Rechazo a ser utilizado para los demás Ensayos de Recepción es el establecido en las Tablas 2 y 3 de estas Especificaciones, respectivamente.
  4.  

    1. 5.4.2 Si el número de unidades defectuosas estuviese comprendido entre Ac y Re (excluyendo estos valores), debe ser ensayada la segunda muestra. El total de unidades defectuosas encontradas después de haber sido ensayadas las dos muestras, debe ser igual o inferior al mayor valor de Ac especificado.

 

Tabla 2: Criterio de Muestreo, Aceptación o Rechazo para los Ensayos de Recepción.

 

Tamaño del lote

  • Inspección visual
  • Verificación dimensional

Nº de muestra

Tamaño de la muestra

Ac

Re

hasta 150

-

13

0

1

151 a 500

1a

32

0

2

2a

32

1

2

501 a 1200

1a

50

0

3

2a

50

3

4

1201 a 3200

1a

80

1

4

2a

80

4

5

3201 a 10000

1a

125

2

5

2a

125

6

7

10001 a 35000

1a

200

3

7

2a

200

8

9

 

 

//Tabla 3

Tabla 3: Criterio de Muestreo, Aceptación o Rechazo para los Ensayos de Recepción.

 

Tamaño del lote

  • Ensayo  de corriente cíclica
  • Ensayo mecánico
  • Ensayo de verificación de espesor del revestimiento
  • Ensayo de verificación de ajuste del conductor

Nº de muestra

Tamaño de la muestra

Ac

Re

hasta 150

-

8

0

1

151 a 500

-

8

0

1

501 a 1200

-

13

0

1

1201 a 3200

-

13

0

1

3201 a 10000

1a

13

0

2

2a

13

1

2

10001 a 35000

1a

20

0

2

2a

20

1

2

 

  Ac: N° de unidades defectuosas que permite la Aceptación del lote.

        Re: N° de unidades defectuosas que implica el Rechazo del lote.

 

    1. 6. EMBALAJE:
  1.  

    1. 6.1 Embalaje:
  2.  

    1. 6.1.1  Los conectores deben ser colocados en embalajes en forma de planchas de cartón plastificadas separados uno del otro, para evitar la entrada de suciedad y humedad, cada embalaje de plancha debe tener la cantidad de unidades idénticas entre si y debe ser posible separar individualmente cada conector. Todos los embalajes del paquete de planchas deben tener la misma cantidad de unidades, para facilitar el control  y el almacenamiento y deben venir en cajas de cartón.
  3.  

    1. 6.1.2 También podrán ser embaladas individualmente en bolsas de plástico y estas a su vez embaladas en bolsas de plástico de mayor cantidad y por ultimo embaladas en cajas de cartón, respectivamente.
  4.  

    1. 6.2 Marcación del embalaje:
  5.  

    1. 6.2.2 En la superficie externa de cada embalaje mayor debe figurar la siguiente información:
  • Administración Nacional de Electricidad - ANDE;
  • Número de Licitación y Año de la Licitación;
  • Número de Contrato;
  • Fabricante;
  • Procedencia;
  • Año de Fabricación;
  • Descripción del Conector, de acuerdo a la Tabla 1 de estas Especificaciones;
  • Cantidad de conectores por plancha y por caja;
  • Cantidad máxima de embalajes apilables, uno encima del otro.
  1.  
  2. BANDA DE ACERO

 

TIPO

A

B

MATERIAL

MATRICULA

Z1 (p/ 1/2’’)

12,7

0,7

ACERO INOX.

0264_5001

Z2 (p/ 5/8’’)

15,8

0,7

ACERO INOX.

0264_5002

Z3 (p/ 1 1/4’’)

31,7

1

ACERO GALV.

0264 -5003

Dimensiones en mm.

            MATERIAL: Acero inoxidable AISI 304 o AISI 316

            RESISTENCIA A LA ROTURA: 50 kg./mm.2 MINIMO

            LONGITUD DEL ROLLO: 30 a 50 m.

            EMBALAJE: En caja de cartón o de plástico.

 

HEBILLA PARA BANDA DE ACERO

TIPO

MATERIAL

MATRICULA

H1 (p/ 1/2’’)

ACERO INOXIDABLE

1401_5001

H2 (p/ 5/8’’)

ACERO INOXIDABLE

1401_5002

H3 (p/ 1 1/4’’)

ACERO GALVANIZADO

1401 5003

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Nombre de los Bienes

Especificaciones
Técnicas y Normas

1

Cable AL desnudo de 35 mm2

EETT N° 03.20.13-REV2; 03.20.11- REV2; 03.50.26- REV 2; 03.50.22; 03.50.16- REV3; 10.01.03; 10.01.02

2

Cable CU desnudo de 25 mm2

3

Terminal a Compresión T/Recto-Ojal AL 70 mm2

4

Conector a Compresión AL/AL 35/70 mm2

5

Terminal de CU Estañado Simple Ojal p/ Cable de 35 mm2

6

Terminal de CU Estañado Simple Ojal p/ Cable de 50 mm2

7

Terminal de CU Estañado Simple Ojal p/ Cable de 70 mm2

8

Banda Zunchado Acero Inox 5/8" 30m

9

Hebilla Banda Zunchado Acero Inox 5/8"

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Cable AL desnudo de 35 mm2

4.000

Metro

En el Depósito de ANDE, sito en Avenida Boggiani y Dr. Facundo Machaín.

Treinta (30) días calendario, contados a partir de la emisión de la Orden de Entrega por parte de la Unidad Administradora del Contrato.

Horario de Entrega: De Lunes a Viernes de 07:00 hs. a 15:00 hs.

2

Cable CU desnudo de 25 mm2

2.000

Metro

3

Terminal a Compresión T/Recto-Ojal AL 70 mm2

260

Unidad

4

Conector a Compresión AL/AL 35/70 mm2

1.700

Unidad

5

Terminal de CU Estañado Simple Ojal p/ Cable de 35 mm2

3.400

Unidad

6

Terminal de CU Estañado Simple Ojal p/ Cable de 50 mm2

1.090

Unidad

7

Terminal de CU Estañado Simple Ojal p/ Cable de 70 mm2

1.700

Unidad

8

Banda Zunchado Acero Inox 5/8" de 30m

166

Unidad

9

Hebilla Banda Zunchado Acero Inox 5/8"

3.500

Unidad

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

De conformidad al punto 6 de las Especificaciones Técnicas 03.20.13 - Rev 2, al punto 7.7 de las Especificaciones Técnicas 03.20.11 Rev. 2, al punto 6 de las Especificaciones Técnicas 03.50.26 Rev. 2 y al punto 6 de las Especificaciones Técnicas 03.50.16 Rev. 3

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN
PREVISTA

Certificado de Recepción Provisional

Certificado de Recepción Provisional

Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la entrega del suministro requerido.

Acta de Recepción Definitiva

Acta de Recepción Definitiva

Dentro de los treinta (30) días corridos posteriores a la vigencia del Plazo de la Garantía de los bienes.