Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Nombre: Eder Villagra
Cargo: Gerente.
Dependencia: Gerencia de Mantenimiento M. J. Troche
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La Gerencia de Mantenimiento de Planta M.J. Troche solicita el llamado para la adquisición de los bienes es necesario para los trabajos en el área de caldera (paredes del horno), base molino, apoyos y soportes de estructuras que conllevan a una mejor resistencia y ergonomía de trabajo en conjunto con las máquinas.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).
La presente contratación se realiza de manera periódica en cada zafra, debido a que estos bienes se encuentran dentro del plan de mantenimiento integral de la planta, y las especificaciones técnicas se elaboran en función a las necesidades que se presentan.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas se elaboran en función las necesidades de PETROPAR.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Tipo 1, Compuesto, Puzolánico, CP II-F32 o AB-45, conforme a las indicaciones del fabricante. Podrá utilizarse Cemento tipo AB-45, teniendo mucho cuidado de emplear las dosificaciones adecuadas de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
Para los rubros aislación horizontal, envarillados, macizados de aberturas, techos y hormigones en general se utilizarán estrictamente Cementos tipo1, Compuesto CP II-F32 o Puzolánico.
Ladrillos Comunes: Macizos, uniformemente cocidos y de tamaño regular. Estarán hechos con arcilla provista de la liga suficiente, bien cocidos, sin roturas, con caras planas, no deberán tener partes sin cochura o excesivamente calcinadas.
Ladrillos Huecos: Un ladrillo portante de 18 centímetros tiene una resistencia de 140 kilogramos por centímetro cuadrado en ensayo de laboratorio (según normas IRAM de requerimiento). Uno común ensayado de la misma manera, hasta 70 kg/cm2, y un bloque de hormigón 55 kg/cm2.
Dimensiones: 12 cm X 18 cm X 25 cm, Peso: 2.8 Kg., Rendimiento: Pared de 15cm: 20 Und./m2, Pared de 20cm: 30 Und./m2.
Bruta: Las piedras para cimientos serán basálticas o arenisca cuarcítica.
Triturada: Para las piezas premoldeadas de HºAº se utilizarán piedras basálticas trituradas. 4ta ( cuarta).
Ideal para revoques, mezclas, concreto y hormigones.
Consumo: Por 1 bolsa de cemento agregar 2 litros del impermeabilizante
Presentación: 1 lts, 3,6 lts y 18 lts
Campos de aplicación: Nivelaciones o asentamientos de mampostería, Argamasas recubrimiento en pisos y paredes. Tanques de agua, depósitos y piscinas.
Características: Emulsión asfáltica elaborada con asfaltos modificados emulsionado con mezclas de coloides minerales. Posee un alto contenido de asfalto, propiedad que lo distingue de productos similares. Este producto es de uso en frío, aplicable a paredes, azoteas, etc. Se adhiere a todo tipo de superficies (membranas, pinturas en general, baldosas.)
Para impermeabilizar: Muros de protección fundaciones, Paredes, Linderas, Imprimante para membranas, Estructuras de hormigón, Vigas de cimentación.
Rendimiento: El consumo por mano de aplicación es de 0,25 litros por m2. Se recomienda como impermeabilizante un consumo de 0,50 litros/m2 en dos manos.
Imprimador: 0,5 kg/m2, Paredes: 1 kg/m2, Techos inclinados: 3 kg/m2, Techos planos: 3,5 kg/m2.
Presentación: Balde de 3,6 litros y Balde de 18 litros.
Un impermeabilizante sólido (una lámina multicapas) muy resistente, que viene en distintos espesores de fabricación con y sin aluminio.
Presentación: de 2, 3, 4 mm en rollos de 10 m2.
Campos de aplicación: Techos, Balcones, Canaletas, Conductos, Pisos, Sótanos.
Nylon de polietileno negro que se utiliza para múltiples usos en la construcción. Apto para contrapisos, aislantes de humedad e impermeabilizante.
Espesor: 200 micrones., Ancho: 3 m, Largo: Se fracciona por metro lineal.
Tipo Arena de Rio.
Chapa laminada galvanizada en frio , medidas 3 m x 0,9 m espesor 0,33 mm
Densidad en polvo: 1,350 ± 0,05 g/cc.
Densidad en masa: 2,500 ± 0,05 g/cc.
Densidad curado: 2,250 ±0,05 g/cc.
Absorción de agua: 24 ± 2%
Retención de agua: > 97%
Adherencia: > 0,8 N/mm2
Resistencia a compresión: > 200 kg/cm2
Resistencia a flexión: > 40 kg/cm2
Color/es: gris
Capilaridad: < 1,5 % a 60 minutos
Temperatura de trabajo: de 5 a 30ºC
Temperatura de servicio: hasta 1100ºC, uso recomendado
Aplicación: Se utiliza principalmente para la fabricación de chimeneas, barbacoas, paelleros, hornos, calderas.
Resistencia térmica 1.400 ºC
Porcentaje de alúmina 33%
Grouting para propósitos generales. Base de plateas, estructuras y maquinarias en general.
Anclaje de barras de refuerzo. Juntas de llenado en secciones de hormigón prefabricado.
Relleno de cavidades, vacíos y huecos.
Fijaciones posteriores.
Base Química Cemento, áridos seleccionados, aditivos especiales y agregados. Empaques Bolsas de 25 kg
Vida en el recipiente 6 meses a partir de la fecha de fabricación
Apariencia / Color Polvo granular de color gris cemento.
Densidad ~2.3 kg/l (densidad del mortero fresco)
Cal apagada.
Uso: Utilizado para la construcción, para adecuación de suelos, como suplemento alimenticio para animales, como fuente de hidroxilos para la regulación del pH en plantas de aguas.
Medidas 18 cm x 55cm
Distancia entre rastreles 37 cm
Longitud : 45 cm, parte ancha 16 cm parte estrecha 12 cm
Panel derivado de la madera, con propiedades estructurales, con superficies uniformes en tono y acabado.
Medidas 18mm 1,2m x 2,4m.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Conforme a lo establecido en la sección especificaciones técnicas - CPS
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Lote |
Descripción del bien |
Lugar de entrega |
Plazo de entrega |
Contados desde |
1 |
Para todos los ítems del contrato |
Planta de PETROPAR Mauricio José Troche (Adsalón Arias c/ Juan Ramón Chávez) |
10 días hábiles |
Desde la recepción por parte del proveedor de la orden de suministro emitida por el Sistema SAP. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Nota de remisión |
Nota de remisión |
Al momento de la entrega de los materiales detallados en la orden de suministro |
Acta de recepción definitiva |
Acta de recepción definitiva |
Dentro de los 10 (diez) días hábiles posteriores a la entrega luego de que el administrador del contrato haya verificado que los mismos cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de bases y condiciones. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.