Solicitamos a la Convocante aceptar equipo nebulizador que cuenten con batería (pilas) AA, a fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes.
Solicitamos a la Convocante aceptar equipo nebulizador que cuenten con batería (pilas) AA, a fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes.
Ajustarse a la última versión del Pliego de Bases y Condiciones. Los nebulizadores portátiles a pilas tienen una duración de batería limitada, lo que podría ser problemático para los pacientes con fibrosis quística que requieren tratamientos frecuentes y prolongados. La falta de una fuente de energía constante podría comprometer la adherencia al tratamiento. Los dispositivos a pilas suelen tener una vida útil más corta. Esto puede ser una preocupación, dado que los pacientes con fibrosis quística dependen de sus nebulizadores para una terapia continua. Los nebulizadores a pilas pueden no generar una nebulización tan constante y controlada como los modelos más tradicionales, lo que podría afectar la calidad del aire y la efectividad del tratamiento.
13
Version 3 del PBC - ESPECIFICACIONES TECNICAS - ITEM 6 Nebulizador Portátil
Solicitamos a la Convocante aceptar equipo sin compresor de aire, sino la tecnología de última generación, por malla de vibración de alta frecuencia (ultrasónica) en lugar de un compresor tradicional, por ende no hay presión de funcionamiento ni el flujo de funcionamiento.
Así también solicitamos a la Convocante aceptar equipo que permita un auto stop de 20 min., y equipo nebulizador que cuenten con batería (pilas) AA, a fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes y evitar el direccionamiento hacia una marca especifica
15-10-2024
29-11-2024
Version 3 del PBC - ESPECIFICACIONES TECNICAS - ITEM 6 Nebulizador Portátil
Solicitamos a la Convocante aceptar equipo sin compresor de aire, sino la tecnología de última generación, por malla de vibración de alta frecuencia (ultrasónica) en lugar de un compresor tradicional, por ende no hay presión de funcionamiento ni el flujo de funcionamiento.
Así también solicitamos a la Convocante aceptar equipo que permita un auto stop de 20 min., y equipo nebulizador que cuenten con batería (pilas) AA, a fin de brindar mayor oportunidad de participación a los oferentes y evitar el direccionamiento hacia una marca especifica
Ajustarse a la última versión del Pliego de Bases y Condiciones. Los nebulizadores con compresor están compuestos por una fuente de aire a presión. El compresor produce una fuente de gas que penetra a presión en el nebulizador, produciendo una aspiración del líquido más eficiente, evita la pérdida del medicamento durante la espiración ya que utiliza flujos unidireccionales durante la fase inspiratoria, bloqueando el escape y desperdicio de la droga, utilizando la pieza adecuada. Los nebulizadores con compresor producen partículas de aerosol más grandes y consistentes, lo que es crucial para la entrega efectiva de antibióticos a las vías respiratorias. Estas partículas más grandes pueden ser más eficaces para alcanzar las áreas afectadas en los pulmones, especialmente en patología como la fibrosis quística.
Los nebulizadores con compresor son más compatibles con una amplia gama de medicamentos, incluidos los antibióticos. Algunos antibióticos pueden ser sensibles al calor y la vibración, lo que puede ocurrir en los nebulizadores ultrasónicos. Los nebulizadores con compresor, al no calentar el medicamento, preservan la integridad de los fármacos, asegurando que mantengan su eficacia.
Los nebulizadores portátiles a pilas tienen una duración de batería limitada, lo que podría ser problemático para los pacientes con fibrosis quística que requieren tratamientos frecuentes y prolongados. La falta de una fuente de energía constante podría comprometer la adherencia al tratamiento. Los dispositivos a pilas suelen tener una vida útil más corta. Esto puede ser una preocupación, dado que los pacientes con fibrosis quística dependen de sus nebulizadores para una terapia continua. Los nebulizadores a pilas pueden no generar una nebulización tan constante y controlada como los modelos más tradicionales, lo que podría afectar la calidad del aire y la efectividad del tratamiento.
14
Precios referenciales
Solicitamos a la convocante verificar los precios referenciales del presente llamado.
Se procedió a la verificación del precio realizado en el Análisis de Precio de fecha 20 de marzo del 2024 y el complemento del Análisis de Precio 08 de agosto del 2024, y que lo actuado en dicho análisis se encuentra acorde a lo establecido en la Resolución DNCP N° 454/24, como así también, a lo relacionado en el Art. 4 de la ley 7021/03, en la cual se establece los Principios de Economía, Eficacia y Eficiencia según los cuales las necesidades públicas deben ser satisfechas con la oportunidad, calidad y costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria y que se encuentran respaldada en el Dictamen DOC N° 140/2024, se ratifican y mantienen iguales.
15
Experiencia
Se solicita amablemente a la convocante aclarar si la experiencia requerida puede ser solo en medicamentos.
Ajustarse a la última versión del Pliego de Bases y Condiciones. La misma dice claramente "Demostrar la experiencia en provisión de MEDICAMENTOS Y/O DISPOSITIVOS MÉDICOS, según corresponda al producto que oferten".
16
Especificaciones técnicas
Para el producto levotiroxina. Se solicita aceptar también los productos biranurados, lo solicitado limita la participación de potenciales oferentes
Ajustarse a la última versión del Pliego de Bases y Condiciones. La palabra ranurada no limita la cantidad de ranuras que debe tener el comprimido, al contrario, amplia la participación.
17
Composición de precios
Favor aclarar que la estructura solicitada es la mínima, además, tener en cuenta que adecuarse a lo solicitado depende del tipo de empresa
Ajustarse al la última versión del Pliego de Bases y Condiciones. La estructura de costos es mínima y debe contener lo siguiente; Costo de producción / Importación; Gastos Administrativos; Gastos de Distribución y Comercialización; Otros Gastos; Impuestos; Utilidad. Adicionalmente el oferente podrá incorporar otros componentes de acuerdo a la naturaleza de su empresa para lo cual deberá establecer los montos en moneda local y explicar la incidencia de los mismos en el costo del precio.