Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Obra: CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO - CAÑANA DOMINGUEZ 

ID: 450172

OBJETO: El objeto de estas Especificaciones Técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo. Es imprescindible la visita del oferente a la obra, que se efectuará en fecha y hora a confirmarse en el Pliego de Bases y Condiciones, en ella se podrán aclarar ciertas dudas o informaciones necesarias para la ejecución de la obra. En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos: - Una copia de estas Especificaciones. - Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción. - El cronograma de Obras. El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotaran diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

CRONOGRAMA DE OBRAS: La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

MATERIALES Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas. Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS

OBRA: Pavimento tipo Empedrado

Las siguientes consideraciones y descripciones varias deberán ser atendidas para la correcta ejecución de trabajos a desarrollarse en la ciudad; y constituye parte del contrato que pudiera suscribir esta Institución con alguna Empresa Contratista de obra y si hubiere lugar.

La municipalidad ha resuelto implementar un programa de pavimentación pétrea (empedrado) utilizado para ello materiales existente en la zona. Interesada en el mejoramiento sustancial de la de la transitabilidad en las calles, generando empleos y para lo cual tiene previsto solicitar a la contratista que resultare adjudicada la contratación de obreros o personales vecinos del lugar, dejando lógicamente libertad de que la mano de obra calificada sea adoptada por su idoneidad y capacidad para tareas bien específicas.

El proyecto contempla la construcción de empedrado de ciento ochenta metros lineales.

La dimensión del ancho de estas obras o calles a ser pavimentadas, tendrá 6,00m. Estos delineamientos se adoptaran In situ.

GENERALIDADES OBJETO

El presente documento tiene por finalidad establecer las condiciones técnicas y especificación de servicio, para la ejecución de Obras de Empedrado realizadas por la Municipalidad

PROYECTO

Estas especificaciones conjuntamente con los diseños, y especificaciones particulares constituyen el proyecto. Casos específicos u omisiones serán definidos por las presentes especificaciones técnicas o por la fiscalización.

FISCALIZACIÓN

Se denomina Fiscalización a los representantes designados por la Municipalidad.

INFORMACIÓN

Se considera que la Contratista está perfecta y totalmente informada de todo lo referente al local donde serán ejecutados los trabajos, los materiales disponibles, la naturaleza y característica del suelo y otros datos que pueden influir en el desarrollo de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos. Todos los datos y reconocimientos los obtendrá la Contratista por su cuenta y será asimismo, durante todo el período de ejecución de la obra, encargada de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la misma, sean o no su propiedad.

EJECUCIÓN

La contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo al proyecto y además los considerados adecuados para la buena ejecución de las obras, aun cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento de la fiscalización.

CONDICIONES

Para la construcción de estas obras la contratista deberá ceñirse a las siguientes condiciones: La Fiscalización realizará los controles pertinentes a fin de verificar su cumplimiento, caso contrario, las obras serán suspendidas hasta la regularización de la presente condición.

Mantener en el lugar de Obras hasta su finalización, un Encargado de Obras, designado a satisfacción de la Municipalidad.

Llevar un libro de Obras, visado por la fiscalización, donde irán asentados diariamente el desarrollo de los trabajos, las novedades y las observaciones de la fiscalización.

DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Materiales a utilizar: el contratista está obligado a presentar a la fiscalización para su consideración y aprobación una muestra de aquellos materiales, artículos y productos que se proponen emplear en los trabajos. Estos deberán tener las condiciones y características que se indican en estas especificaciones.

Materiales usados: se prohíbe en absoluto al contratista el empleo en obra de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde que se fabricaron, salvo indicaciones expresas consignadas en estas especificaciones.

Retiro de Materiales Rechazados: la Contratista está obligada a retirar de la zona de Obras los materiales rechazados, dentro del término de tres (3) días contados desde la fecha de la notificación del rechazo. En caso contrario la Municipalidad se reserva el derecho de disponer el retiro de los mismos, siendo por cuenta de la Contratista los gastos que este procedimiento origine en concepto de transporte, almacenaje, deterioro, etc.

Tierra: La tierra estará exenta de sales, materias orgánicas u otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso. La Contratista será responsable directa de los perjuicios que se constaten por haber usado material inapropiado.

Cordones: serán corridos y hundidos, no se admitirán cordones que presenten fisuras o estén rotos.

PLANILLA DE COMPUTOS MÉTRICOS.

Ítem Código de Catálogo Descripción del Bien Unidad de
 Medida
Cantidad
1 82101502-004 Cartel metalico con soporte unidad 1
2 72131601-013 Limpieza gral. del Terreno m2 1.400
3 72131601-9974 Replanteo y marcación m2 1.400
4 72141505-001 Movimiento de suelo (pefilado y nivelación de suelo) m2 1.400
5 72102905-001 Compactación mecánica de suelo m2 1.400
6 72102905-001 Provisión y colocación de lecho de arena de 15 cm de altura m2 1.400
7 72101703-003 Muro de contencion de PBBC (transversal y longitudinal m3 160
8 72131701-002 Pavimento tipo empedrado m2 1.400
9 72131701-014 Enripiado con piedra triturada de 6ta. sobre pavimento tipo empedrado m2 1.400
10 72102905-001 Compactación mecánica de empedrado m2 1.400
11 72131601-004 Cuneta Baden de hormigon ancho 50 cm esp : 10 cm ml 200
12 72131601-013 Limpieza final m2 1.400

EJECUCIÓN DE LA OBRA

01.         CARTEL DE OBRA

El cartel de obra tendrá las siguientes especificaciones:

CARTEL DE OBRA: con chapa negra Nº 18 c/ fondo anti óxido - pintura sintética. (2 x 1,50) SOPORTE: Madera dura (anchico o yvyrapyta) de 3" x 3" c/ listones de 1 1/2" x 2" fijados con ocho bulones cabeza esférica de 3/8" x 2", cuatro bulones cabeza esférica 3/8" x 4". Altura 1,5m. El cartel de obra quedará en el lugar y será propiedad de la Municipalidad. Con el Logo Oficial del Municipio

02.         LIMPIEZA GENERAL DEL TERRENO

Se debe eliminar totalmente la camada de suelo vegetal, basura o materia orgánica, para asegurar una buena capacidad portante. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

03.         REPLANTEO Y MARCACION 

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros

04.         MOVIMIENTO DE SUELO (PERFILADO Y NIVELACIÓN DE SUELO)

La subrasante debe ser compactada con rodillo pata de cabra en camadas de 10 cm de espesor como máximo, haciendo pasadas previas con escarificador o rastra de discos en caso necesario. Para caminos ya existentes que presenten buena capacidad portante se puede, con acuerdo de la fiscalización, proceder directamente a perfilar con Motoniveladora la subrasante, dándole una pendiente lateral de 3%.

05.         COMPACTACIÓN MECANICA DE SUELO

La compactación se realizara con rodillo vibrante para evitar el asentamiento futuro del suelo. 

06.         PROVISION Y COLOCACION DE LECHO DE ARENA DE 15 CM DE ALTURA

Se proveerá arena lavada de rio y se esparcirá uniformemente por todo el largo y ancho de la superficie a trabajar hasta lograr 15 cm de espesor. 

07.         MURO DE CONTENCIÓN DE PIEDRA BRUTA COLOCADA (TRANSEVERSAL Y LONGITUDINAL)

Se hará con piedra bruta colocada (se podrá utilizar rocas sedimentarias del tipo arenisca y arenisca cuarcítica que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada con mezcla 1:2:8 (cemento cal arena), en los lugares indicados en los planos, que son en los perímetros a  lo largo de las calles. Este rubro se presupuestará por metros cúbicos y su altura promedio será de 0,80 m. Se deberá ejecutar de acuerdo a los planos de detalles. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el fiscal de obras indicará la solución del caso.

08.         PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO

Las piedras a utilizar deben tener tamaño mayor a 15 cm y se deben colocar acomodándolas a mano con la máxima trabazón posible, golpeándolas horizontalmente para reducir al mínimo el espesor de juntas (no mayor a 1 cm). Las piedras deben disponerse en un colchón de tierra colorada suelta de 5 cm de espesor.

Base de Piedra.

En fajas iguales de por lo menos 1 m., divididas a partir del eje longitudinal de la calzada, sobre el lecho de asiento, se procedera a colocar las piedras a mano y a martillo perpendicularmente  a la plataforma (siguiendo la conformacion de la seccion transversal, con la menor dimension hacia abajo. 

La mayor dimension en su superficie externa estara orientada en sentido normal al eje de la calzada y estaran intimamente en contacto unas con otras.

A fin de mantener la estabilidad del conjunto, se insertaran piedras de menor tamaño cuando sea necesario en el hueco entre piedras mayores, de modo que sirvan de cufia para mantener confinado el conjunto.

Llenado de juntas y compactacion.

Concluida la colocacion de las piedras, con ayuda de escobillones que permitan llenar las intersticios, se esparcira mismo material del lecho de asiento a razon de 1 m3 cada 150 m2 o sea aproximadamente 0,7 cm. de espesor, y piedras Sexta, a razon de 1 m3 cada 75 m2.

Se realizara la compactacion par las procedimientos que apruebe la Fiscalizacion. Sera efectuada a partir de la lfnea de cordon hacia el eje de la calzada y desde el borde interno hacia el externo en las tramos en curva.

Se debera tener especial atencion en las casos de compactacion donde existan cordones cunetas, debiendo este haber alcanzado previamente la resistencia minima que evite la aparicion de fisuras cuando se proceda a la compactacion.

La compactacion se realizara primeramente con por lo menos 3 pasadas, o cuantas veces sea necesario para lograr una buena y eficaz compactacion, con pisones manuales de hasta 30 cm. de diametro y con un peso de por lo menos 65 Kg., para cuatro hombres, o, cualquier otro procedimiento que tenga efecto similar, complementandose con la realizacion de 8 pasadas con rodillo compactador liso de 10 tn. de peso minima, previamente aprobado por la Fiscalizaci6n.

09.       ENRIPIADO CON PIEDRA TRITURADA DE 6TA. SOBRE PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO 

Se define como enripiado a la mezcla homogénea formada por una capa de agregados con o sin incorporación de suelos y agua, en las proporciones adecuadas, para ser utilizados como calzada o banquina. Una vez terminada la colocación de piedra más arriba especificada, este debe ser colocado uniformemente y compactado.

10.       COMPACTACION MECANICA EMPEDRADO 

La compactación debe realizarse con rodillo vibrante de 10 toneladas (4 pasadas). Se hace después el enripiado de juntas con piedra tipo sexta, se debe ayudar a rellenar completamente las juntas mediante la utilización de escobillones de acero. Por último, se realiza una pasada con el rodillo vibrando para hacer penetrar el material de relleno en las juntas y luego se habilita al tránsito.

11.       CUNETA BADEN DE HORMIGÓN ANCHO 50 CM, ESP: 10 CM

Se debera construir cunetas de hormigon in situ con un ancho de 0.50 cm y 10 cm de espesor con junta de dilatacion cada 3 metros, en ambos costados del tramo total del empedrado segun plano o segun criterios del fiscal.

12.        LIMPIEZA FINAL

Se deben recoger todo tipo de desperdicios y materiales utilizados en obra o sobrantes para lograr un transito seguro.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción: No aplica ninguna autorización de carácter ambiental

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Arquitecta Raquel Abbate, Director de Obras
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se pretenden empedrar un tramo de una calle sin nombre, camino a segundo lote, ubicada en la Compañía Cañada Dominguez, explicada su ubicación en el Georeferenciamiento adjunto al SICP y de esta manera poder otorgar a la ciudadania en general mejores condiciones de transitabilidad 
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal, el mismo responde a una necesidad temporal 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas fueron elaboradas por el personal técnico de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Arroyos y Esteros, conforme a la necesidad encontrada durante el relevamiento de datos para la elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

ITEM 1: CONSTRUCCIÓN DE EMPEDRADO COMPAÑÍA CAÑADA DOMINGUEZ - PLANOS Y DISEÑOS,  ADJUNTOS AL SICP 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra será de 60 (sesenta) días, desde la fecha indicada en la orden de inicio. El lugar donde se ejecutará el trabajo en la Calle sin nombre, camino a segundo lote, de la Compañía Cañada Domínguez. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de la obra objeto del Contrato. La orden de inicio se emitirá dentro de los 15 días de la firma del Contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Certificado de Obra

Septiembre 2024

Informe 2

Certificado de Obra

Octubre 2024