Alcance y descripción de las obras

Item

Código de Catalogo

Descripción de los trabajos a ejecutar

Unidad de Medida

Cantidad

Especificaciones técnicas

1

72131601-002

Remoción de Pintura vieja

m2

1,298

Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas. Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxido, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.

Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.

El Contratista notificará a la Fiscalización de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dar la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.

Las pinturas serán de primera calidad y de las marcas y tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.

De todas las pinturas, colorantes, esmaltes, aguarrás, secantes, etc., el Contratista entregará muestras a la

Fiscalización de Obra para su elección y aprobación.

Los productos que lleguen a la obra vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por la Fiscalización de Obra quien podrá hacer efectuar, al Contratista y a costo de Éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.

El no cumplimiento de lo establecido, en el presente pliego y en especial en lo que se refiere a notificación a la Fiscalización de Obra, previa aplicación de cada mano de pintura, calidad de materiales, prolijidad de los trabajos, ser motivo suficiente para el rechazo de los mismos. Cuando se indique numero de manos ser a titulo ilustrativo.

Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio e la Fiscalización de Obra.

Los equipos y herramientas incluidos andamiajes deberán estar incluidos en el análisis de los costos de mano de obra y gastos generales, debiendo tener en cuenta que las escaleras en todos los casos deberán ser del tipo doble y los andamios del tipo metálico modulados. No se admitirán alternativas

2

72131601-002

Enduidos tapaporos c/ Reparaciones de exteriores

m2

1,298

Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, con enduído acorde  a su uso, para ineterior y exterior, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.

El Contratista notificará a la Fiscalización de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dar la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos

3

72131601-012

Pintura  al Látex  paredes

m2

1,602

Pintura de paredes, diluíble en agua para uso exterior, de acabado mate. Se deberá aplicar: Pintura acrílica base agua resistente a la intemperie.

• Secado 25ºC: 3 horas.

• Temperatura mínima de aplicación: 10 grados centígrados.

• Densidad: 1.30kg/l +/-0.2

• Sólidos por peso: 60% + /-2

• Capas necesarias: 2 a 3    

Preparación de la superficie:  Debe estar seca, libre de polvo, grasa y todo tipo de suciedad. La pintura en mal estado debe ser

removida completamente  Repare todo tipo de agujeros o grietas que afecten el acabado, En

superficies muy porosas aplique una base o imprimante con dos partes de sellador tipo premium diluidas en una parte de agua. Para superficies alcalinas como revoque y morteros

modificados con cal, aplique sellador diluida en dos

partes de agua. Se requieren dos manos de esta imprimación para sellar la superficie.  Si la superficie a pintar presenta hongos, esta debe ser tratada con una solución de hipoclorito de

sodio al 10% en agua, a fin de eliminarlos

4

72131601-012

Pintura  al Látex cielo raso planta baja

m2

145

Antes de ejecutar la pintura al látex, se verificará la completa remoc1on de suciedad, polvo, películas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme. Se pasará la pintura fijadora y luego pintura del tipo látex lavables al agua

Serán pintados con 2 manos de pintura al látex color a definir tipo látex pintor, tanto interna como externamente.  Se deberá mantener el mismo criterio del bloque existente

5

72131601-012

Pintura Sintética Media Pared; Pilares en Gral.

m2

212

Antes de pintar se procederá a lijarlas, limpiarlas, libres de toda grasa, suciedad, etc. Irán pintadas a dos manos de pintura sintética color a definir, Obs.: De medía pared (altura 1,10 m) Dará un acabado brillante o semi-brillante, duro, elástico y resistente a los golpes y a la abrasión.

6

72131601-012

Pintura de aberturas de madera

m2

73

Previo a pintar se procederá a lijarlas, limpiarlas,  grasa, suciedad, etc. será pintado con una mano de aceite de lino, si la abertura esta resecada, luego una primera mano más dos manos de terminación con barniz sintético esmaltado color cedro. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos, si los hubiere.

7

72131601-012

Pintura Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica

m

35

Antes de pintar se procederá a lijarlas, limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir Obs.: Previamente se procederá a reparar las partes dañadas o reemplazar de acuerdo al daño.

8

72131601-013

Limpieza Final

gl

1

Se establecerá que al iniciar los trabajos, el CONTRATISTA deberá efectuar la limpieza y preparación de las áreas efectadas por las obras.

El CONTRATISTA deberá contar con una cuadrilla permanente de personal de limpieza, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos, el CONTRATISTA entregará la OBRA perfectamente limpia, incluyendo el repaso de todo elemento, estructura que ha quedado sucia y requiere lavado, artefactos eléctricos, equipos en general y cualquier otra instalación.

El Fiscal de obra estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del ejido de la obra. Por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte.

Se deberá proteger todas las partes que no sean afectadas por el trabajo y deban permanecer en el recinto

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente. Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción: Permiso municipal

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Derlis Javier Benegas; Intendente Municipal
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: con la ejecución de la obra se pretende satisfacer a los contribuyentes quienes acuden a la institucion para los tramites y a los funcionarios para ofrecer un mejor ambiente de trabajo que se traduzca en una mayor eficiencia.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: responde a una necesidad temporal ya que la necesidad de mejoramiento y pintura de la Municipalidad una vez ejecutada la obra se proveerá de mayor comodidad y mejorar la atencion a la ciudadania.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: las especificaciones técnicas fueron establecidas de acuerdo a los pedidos realizados y según las verificaciones hechas por los funcionarios profesionales de la municipalidad afectados al área de elaboración de proyectos

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP

SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP

SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución de la obra es de 90 (noventa) dias calendarios posterior a la fecha de emision de la Orden de Inicio por parte del Fiscal de Obras. La recepción
provisoria: 15 (quince) días calendarios posteriores al plazo de ejecución de la obra, previa aprobación del fiscal de obras yla recepción definitiva: 15 (quince) días calendarios

posteriores a la recepción provisoria, previa aprobación del fiscal de obras. La obra se ejecutara en el local de la Municipalidad de Domingo Martinez de Irala zona urbana del distrito de Domingo Martinez de Irala, Departamento de Alto Parana

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue: no aplica.

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

Julio de 2024

Informe 2

Informe

Agosto de 2024

Informe 3

Informe

Setiembre de 2024