Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Area requiriente: Ing. Fernando Oreggioni, Secretario Departamental de Obras Públicas de la Gobernación de Itapúa.

La propuesta de la readecuacion electrica de la Gobernacion de Itapua, consiste en el mantenimiento y trabajos de ajustes a los generadores electricos, los ductos y cables que conforman la red que conecta a ellos con las diversas areas de las oficinas del edificio y renovarlos para que brinden un soporte de acuerdo a su capacidad indicada, que ademas incluye un tablero central con la capacidad para dar soporte a la carga electrica requerida.

Justificativa de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas están de acuerdo a la necesidad del presente llamado

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

Servicio de readecuación Eléctrica General

  1. Mantenimiento de Grupo Generador 250KVA Incluye cambio de componentes necesarios.

Dentro del mantenimiento preventivo del grupo Generador de 250KVA se requiere hacer cambios del anticongelante, el gasóleo, el aceite y los filtros de aire. Es fundamental que se haga periódicamente. Son procesos que marcarán la diferencia en la labor de mantener el equipo lejos de la degradación. Con una varilla podrás comprobar el nivel de aceite que tiene el motor, y de acuerdo al nivel que aparezca en la misma, tienes que ingresar más o vaciar el tanque. Comprobar cuánto combustible hay en el depósito antes de que coloques en marcha el generador. No debe haber fugas, y debes también comprobar el nivel de anticongelante, poniendo el dedo en el tapón de llenado. Si sustituyes los filtros lograrás conseguir más beneficios a largo plazo, la limpieza de los mismos es algo imprescindible.

Cuando se acumula sulfato de plomo dentro de las placas de baterías, queda inutilizable, por lo que el grupo electrógeno podría no arrancar. Tienes que evaluar la cantidad de agua que hay dentro de la batería, hacerle la limpieza y después evaluar la tensión. Observación: Prueba de funcionamiento de Grupo Generador.

  1. Mantenimiento de Grupo Generador 110KVA Incluye cambio de componentes necesarios

Dentro del mantenimiento preventivo del grupo Generador de 110KVA se requiere hacer cambios del anticongelante, el gasóleo, el aceite y los filtros de aire. Es fundamental que se haga periódicamente. Son procesos que marcarán la diferencia en la labor de mantener el equipo lejos de la degradación. Con una varilla podrás comprobar el nivel de aceite que tiene el motor, y de acuerdo al nivel que aparezca en la misma, tienes que ingresar más o vaciar el tanque. Comprobar cuánto combustible hay en el depósito antes de que coloques en marcha el generador. No debe haber fugas, y debes también comprobar el nivel de anticongelante, poniendo el dedo en el tapón de llenado. Si sustituyes los filtros lograrás conseguir más beneficios a largo plazo, la limpieza de los mismos es algo imprescindible.

Cuando se acumula sulfato de plomo dentro de las placas de baterías, queda inutilizable, por lo que el grupo electrógeno podría no arrancar. Tienes que evaluar la cantidad de agua que hay dentro de la batería, hacerle la limpieza y después evaluar la tensión. Observación: Prueba de funcionamiento de Grupo Generador.

  1. Readecuación del tablero de transferencia automática TTA 250A (Incluye cambio de contactor trifásico 400A)

Verificar las conexiones eléctricas para asegurarte de que estén bien apretadas los varios componentes de TTA , Las conexiones flojas pueden causar problemas de funcionamiento. También se deberá verificar el funcionamiento de la batería con las debidas mediciones. Para la conmutación del sistema baja de ANDE y arranque automático del Generador se requiere de cambio de contactor trifásico 400A.

  1. Provisión e instalación de sistema de barras cobres p/400A (Incluye cableado unifilar de 150MM2 con sus terminales ojal de cobre)

 

En el sistema de conmutación se deberá fabricar un sistema de barra de cobre para las conexiones de fuerza en el TTA. la barra deberá soportar una carga de 400 Amper, por que que se necesitará también realizar un cableado de cobre multifilar de 150MM2 con sus terminales de cobre correspondiente. Obs: todos estos trabajos estarán verificado por y aprobado por un fiscalizador.

 

  1. Readecuación de tablero Seccional con equilibrio de carga ( Incluye cambio de componentes como TM trifásicos y monofásicos, terminales, cableado multifilar)

 

Tablero metal Seccionales 48 módulos, con barras RST + N +T.  Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce.  En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. Realizar el equilibrio de carga para cada tablero seccional como también la readecuación y saneamiento del sistema de barras de cobre.

 

  1. Provisión e instalación de tubo led T8 18W luz fría (Incluye cableado multifilar, placa y modulo punto)

 

Artefactos acanalados con tubos tipo LED de 1x18wT8 6500k o mayor capacidad de iluminación, del tipo conocido como de iluminación directa. Serán aptos para adosar, en los artefactos colgantes NO permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos tipo LED 1x18W o mayor capacidad de iluminación deben ir adosado del techo a una altura mínima de 2,40 m. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra. Los tubos serán del tipo conocido como blanco de lujo de LED 18W o mayor capacidad de iluminación. NOTA: Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal.

 

  1. Provisión e instalación de circuitos (bocas) de tomas corriente doble tipo euroamericano y Puntos de iluminación (incluye cajas de llaves, conexión, cableado, tener en cuenta el neutro de color azul o celeste.

 

Circuito eléctrico con ducto PVC 20mm gris, caja de conexión 100x100mm con tapa, cableado multifilar 2 mm2, soporte plástico PVC), caja mecánica con placa de toma y punto. Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes a saber:

FASE ‑ COLOR ROJO;

NEUTRO        ‑ COLOR CELESTE;

TIERRA          - COLOR VERDE O VERDE/AMARILLO  

La sección mínima a ser utilizada en general será de 4mm2, todo lo dicho anterior debe ser salvo indicación en contrario del fiscal de obras.

  1. Provisión e instalación de panel led 18W luz fría (Incluye cableado multifilar)

Artefacto tipo panel led de 18W de potencia, cuadrado de adosar, luz fría 6500k, con protección IP65 y rango de tensión 100/240 voltios 2500lm. Proveer una muestro para ser definidos por el fiscal a cargo de la obra. El cableado de estos artefactos deber hacerse con cables multifilar de cobre de 2 mm2 de diámetro como mínimo. Es importante seguir todas las precauciones de seguridad y proporcionar equipo de seguridad al trabajador de la construcción que manipula las instalaciones eléctricas general. Los personales que realizan este trabajo deben contar con un certificado de técnicos especialista en montaje de tableros que también serán supervisados por un Ingeniero Eléctrico o Electromecánico de la empresa contratista.  NOTA: Todos los materiales eléctricos utilizados deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal.

 

  1. Provisión e Instalación de sistema de puesta a tierra para Generador (Incluye jabalina de cobre 2,40 m, cable de cobre y otros

Los trabajos de puesta a tierra están constituidos por jabalinas de cobre de 2,40 metros con conexion en triangulo por cable de cobre desnudo de 16 mm2 por medio de unos conectores especiales prensados a alta comprension. Es importante seguir todas las precauciones de seguridad y proporcionar equipo de seguridad al trabajador de las construccion que manipula las instalaciones electricas general. Los personales que realizan este trabajo deben contra con un certificado de tecnico especialista en montaje de tableros que tambien seran supervisados por un Ingeniero Electrico o Electromecanico de la empresa contratista. NOTA: Todos los materiales electricos utilizados deberan ser de buena calidad, los mismos deberan estar aprobadas por el fiscal.

       10- Provision e instalacion de equipo cargador de bateria para Generador

Este artefacto seria un buen equipo cargador o transformador de energia conectado a 220 volt que se pueda conectar a la bateria del equipo generador y asi mantener la potencia necesaria para el arranque del mismo. NOTA: Todos los materiales electricos utilizados deberan ser de buena calidad, los mismos deberan estar aprobadas por el fiscal.

 

 

PLANILLA DE PRESUPUESTO COMPUTOS REFERENCIAL

 

Ítem

Descripción

Unitario

Cantidad

Precio Unitario

Total

1

Mantenimiento de Grupo Generador 250 KVA (Incluye cambio de componentes necesarios

Global

1

   

2

Mantenimiento de Grupo Generador 110 KVA (Incluye cambio de componentes necesarios

Global

1

   

3

Readecuación del Tablero de Transferencia Automática TTA 250 A (Incluye cambio de contactor trifásico 400 A)

Global

1

   

4

Provisión e instalación de sistemas de barras cobres p/ 400 A (Incluye cable o cableado unifilar de 150 MM2 con su terminal ojal de cobre)

Global

1

   

5

Readecuación de tablero Seccional con equilibrio de carga (Incluye cambio de componentes como TM trifásicos y monofásicos, terminales, cableado multifilar)

Global

6

   

6

Provisión e Instalación de Tubo LED T8 18W Luz Fria (Incluye cableado multifilar, placa y modulo punto)

Unidad

100

   

7

Provisión e Instalación de circuitos (bocas) de tomas corriente doble tipo euroamericano y Puntos de Iluminación (incluye cajas de llaves, conexión, cableado y otros)

Unidad

20

   

8

Provisión e instalación de panel LED 18W luz fría (Incluye cableado multifilar)

Unidad

15

   

9

Provisión e Instalación de sistema de puesta a tierra para Generador (Incluye jabalina de cobre 2,40 m, cable de cobre y otros)

Unidad

3

   

10

Provisión e Instalación de Equipo Cargador de Batería para Generador

Unidad

1

   

Total (Gs)

 

 

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción

Unitario

Cantidad

Precio Unitario

Total

1

Mantenimiento de Grupo Generador 250 KVA (Incluye cambio de componentes necesarios

Global

1

   

2

Mantenimiento de Grupo Generador 110 KVA (Incluye cambio de componentes necesarios

Global

1

   

3

Readecuación del Tablero de Transferencia Automática TTA 250 A (Incluye cambio de contactor trifásico 400 A)

Global

1

   

4

Provisión e instalación de sistemas de barras cobres p/ 400 A (Incluye cable o cableado unifilar de 150 MM2 con su terminal ojal de cobre)

Global

1

   

5

Readecuación de tablero Seccional con equilibrio de carga (Incluye cambio de componentes como TM trifásicos y monofásicos, terminales, cableado multifilar)

Global

6

   

6

Provisión e Instalación de Tubo LED T8 18W Luz Fria (Incluye cableado multifilar, placa y modulo punto)

Unidad

100

   

7

Provisión e Instalación de circuitos (bocas) de tomas corriente doble tipo euroamericano y Puntos de Iluminación (incluye cajas de llaves, conexión, cableado y otros)

Unidad

20

   

8

Provisión e instalación de panel LED 18W luz fría (Incluye cableado multifilar)

Unidad

15

   

9

Provisión e Instalación de sistema de puesta a tierra para Generador (Incluye jabalina de cobre 2,40 m, cable de cobre y otros)

Unidad

3

   

10

Provisión e Instalación de Equipo Cargador de Batería para Generador

Unidad

1

   

Total (Gs)

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

 

Ítem Descripción del servicio Cantidad Unidad de medida de los servicios Lugar donde los servicios serán prestados Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios
1 Servicio de Readecuación Eléctrica General de la Gobernación de Itapúa Ad Referendum 1 Unidad de Medida Global Gobernación de Itapúa 30 (treinta) días corridos posterior a la firma de contrato

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de remisión

Nota de remisión

Agosto 2024

Informe  Informe del servicio prestado Agosto 2024