Aclarar las siguientes consultas:
1. Algunas de las actividades que están bajo responsabilidad de la “Contratista”, involucra a instituciones públicas y/o privados que están fuera del control de cualquier oferente, como ser: Proveedores de Servicios Públicos, Instituciones de emisión de permisos, Uptime Institute, etc.
Se puede considerar que los plazos de tiempo que les tome a estas instituciones desarrollar sus actividades están fuera de los plazos del proyecto y no son responsabilidad del futuro contratista?
2. La duración de algunas de las actividades que están bajo la responsabilidad de la Contratista, refleja plazos muy ajustados a la realidad y experiencia de ejecución, se puede realizar ajustes y proponer plazos más adecuados para su consideración?
Aclarar las siguientes consultas:
1. Algunas de las actividades que están bajo responsabilidad de la “Contratista”, involucra a instituciones públicas y/o privados que están fuera del control de cualquier oferente, como ser: Proveedores de Servicios Públicos, Instituciones de emisión de permisos, Uptime Institute, etc.
Se puede considerar que los plazos de tiempo que les tome a estas instituciones desarrollar sus actividades están fuera de los plazos del proyecto y no son responsabilidad del futuro contratista?
2. La duración de algunas de las actividades que están bajo la responsabilidad de la Contratista, refleja plazos muy ajustados a la realidad y experiencia de ejecución, se puede realizar ajustes y proponer plazos más adecuados para su consideración?
1) En el punto 9 de Gestiones para las certificaciones se aclara: "En caso de existir
retrasos no computables al adjudicado, el MITIC puede aceptar y aprobar, caso por
caso, las demoras y los respectivos ajustes al cronograma de actividades. Para ello
el adjudicado deberá sustentar debidamente los retrasos, de acuerdo con lo
establecido en las cláusulas del contrato firmado entre ambas partes." Gestiones
ante el MADES: "En caso de demora en los trámites, el adjudicado deberá informar
al MITIC acerca de la situación, mediante nota. Cuando dicha demora se deba a
cuestiones ajenas al adjudicado, MITIC no imputará penalizaciones al adjudicado. "
2) Remitirse al Cronograma Estimativo Referencial
92
Apostilla
De acuerdo a su legislación e interpretación, ¿las apostillas se las deben presentar con alguna validez de tiempo? Solicitamos a la convocante que las mismas sean aceptadas sin una vigencia y/o caducidad.
De acuerdo a su legislación e interpretación, ¿las apostillas se las deben presentar con alguna validez de tiempo? Solicitamos a la convocante que las mismas sean aceptadas sin una vigencia y/o caducidad.
Todas las hojas que comprendan la oferta y sus requisitos deben ser selladas y firmadas por el representante legal, por ejemplo, las boletas bancarias originales, los testimonios de constitución también o le quitamos valor legal?
Favor aclarar si las certificaciones y/o documentos originales otorgados por autoridad competente no precisan firma, rubrica y/o sello del representante legal
Todas las hojas que comprendan la oferta y sus requisitos deben ser selladas y firmadas por el representante legal, por ejemplo, las boletas bancarias originales, los testimonios de constitución también o le quitamos valor legal?
Favor aclarar si las certificaciones y/o documentos originales otorgados por autoridad competente no precisan firma, rubrica y/o sello del representante legal
Todas las hojas deberán estar foliadas, firmadas y selladas. Por favor remitirse a la Sección
II, IAL 2.1.1. párrafo cuarto.
94
Presentación oferta
Documentos legales para presentación de ofertas
Solicitamos nos aclaren si, los documentos legales presentados no deben ser apostillados en país de origen?
Documentos legales para presentación de ofertas
Solicitamos nos aclaren si, los documentos legales presentados no deben ser apostillados en país de origen?
La documentación legal para la oferta podrá ser aceptada sin apostilla/legalización; se
exigirá la documentación legal con apostilla/legalización para la firma del contrato en caso
de ser adjudicado. Por favor remitirse al Anexo A numeral 2.4. inciso b) del PBC.
95
Documentos legales ANEXO A
Punto 1.4 inciso a). La DDJJ de no hallarse comprendido en las inhabilidades del Articulo 40, por un oferente no domiciliado, no precisa mayor formalidad que el documento en original. Es decir, no precisa ser legalizado y/o autenticado por Escribano Público o su igual en el país de origen
Punto 1.4 inciso a). La DDJJ de no hallarse comprendido en las inhabilidades del Articulo 40, por un oferente no domiciliado, no precisa mayor formalidad que el documento en original. Es decir, no precisa ser legalizado y/o autenticado por Escribano Público o su igual en el país de origen
Dicha DDJJ no forma parte de los documentos exigidos. Favor descargar el PBC actual del
portal de la DNCP y remitirse al Anexo A numeral 1.4 inciso a).
96
Documentos legales – ANEXO B DDL 2.3 APCA/CONSORCIO
En caso de ser el oferente adjudicado, favor confirmar si en el caso de haber entregado el documento original de que no se encuentra en mora con el fisco, no será necesario presentarlo apostillado.
30-06-2024
22-08-2024
Documentos legales – ANEXO B DDL 2.3 APCA/CONSORCIO
En caso de ser el oferente adjudicado, favor confirmar si en el caso de haber entregado el documento original de que no se encuentra en mora con el fisco, no será necesario presentarlo apostillado.
Toda documentación emanada de autoridad, escribano o su equivalente, debe ser
apostillada o legalizada. Por favor remitirse al Anexo B numeral 2.4 primer párrafo del PBC.
97
Documentos legales Anexo B punto 2
Donde dice Oferentes adjudicados no domiciliados en la República del Paraguay punto 2.2
Solicitamos se aclare en caso de APCA constituida para este llamado aplica solo los incisos “b” y “c”., favor confirmar si nuestra apreciación es correcta.
Donde dice Oferentes adjudicados no domiciliados en la República del Paraguay punto 2.2
Solicitamos se aclare en caso de APCA constituida para este llamado aplica solo los incisos “b” y “c”., favor confirmar si nuestra apreciación es correcta.
Por favor remitirse al Anexo B numeral 2.3. APCA/Consorcio que contiene el detalle de la
documentación requerida para APCAs/Consorcios y sus miembros.
98
Documentos legales- Anexo B
Solicitamos se confirme en caso de un APCA el cual uno de los miembros es una empresa “No domiciliada en Paraguay” donde dice documentación de oferentes adjudicados del punto 2.1 sea individual, lo indicado en el inciso f) debe ser legalizado por Consulado Paraguayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores en Paraguay; favor confirmar si dicho miembro deberá legalizar y consularizar los documentos.
Solicitamos se confirme en caso de un APCA el cual uno de los miembros es una empresa “No domiciliada en Paraguay” donde dice documentación de oferentes adjudicados del punto 2.1 sea individual, lo indicado en el inciso f) debe ser legalizado por Consulado Paraguayo y el Ministerio de Relaciones Exteriores en Paraguay; favor confirmar si dicho miembro deberá legalizar y consularizar los documentos.
Se deberán presentar ambos formularios, considerando que el Formulario ELI 1.1
corresponde a la información del licitante, es decir a la información del APCA; en tanto que
el Formulario ELI 1.2, corresponde a la Información sobre los miembros de una Asociación
en
Participación, Consorcio o Asociación (APCA), por lo cual se debe presentar dicho
formulario por cada miembro integrante del APCA.
100
Documentos legales – Formulario presentación ELI
Solicitamos se aclare si en el caso de un oferente con “intención de APCA” será necesario completar el formulario ELI 1.2 en el momento de la presentación de la oferta.
Solicitamos se aclare si en el caso de un oferente con “intención de APCA” será necesario completar el formulario ELI 1.2 en el momento de la presentación de la oferta.
Se deberá presentar el Formulario ELI 1.2, por cada miembro del APCA, teniendo en cuenta
que corresponde a la Información sobre los miembros de una Asociación en Participación,
Consorcio o Asociación (APCA).