Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
1. El Jefe del Departamento de Tecnología Informática, Lic. Giancarlo González Britez solicita el llamado a Licitación Pública Nacional.
2. El presente pedido se encuentra previsto en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) y obedece a la necesidad de poder contratar la Actualización de Licencias, Soporte y mantenimiento para Equipo de Control de Amenazas Centralizadas ( UTM SonicWall).
3. Se trata de un llamado sucesivo a fin de garantizar el servicio de Actualización de Licencias, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Control de Amenazas Centralizadas (UTM Sonicwall).
4. El objeto de las Especificaciones Técnicas Establecer las condiciones mínimas a ser cumplidas para la obtención de la actualización de licencias y soporte y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de Control de Amenazas Centralizadas (UTM SONICWALL).
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - Nº: 070524
Actualización de Licencias, Soporte y mantenimiento para Equipo de Control de Amenazas Centralizadas (UTM SonicWall)
Objeto: Establecer las condiciones mínimas a ser cumplidas para la obtención de la actualización de licencias y soporte y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de Control de Amenazas Centralizadas (UTM SONICWALL), bajo el fiel cumplimiento de lo establecido en la Planilla de Datos Garantizados que acompaña esta planilla de especificaciones técnicas.
De las especificaciones técnicas obligatorias: El proveedor deberá especificar concretamente en su propuesta para el objeto, servicios y soporte que atiendan obligatoriamente, las siguientes especificaciones técnicas. Además de completar la Planilla de Datos Garantizados que se provee.
Situación Actual: La institución cuenta con dos equipos Sonic Wall NSA los cuales operan en modalidad standalone conectados a proveedores de internet.
La institución tiene implementado ambos equipos en modalidad HA y pretende la actualización de las licencias que poseen los equipos, además de un servicio de soporte y mantenimiento que mejore la performance para hacer frente a los nuevos ciberataques en tiempo real.
1 - Licencias Solicitadas para SONICWALL:
1.1. Content Filtering:
Contar con un filtro de contenido integrado al NGFW para la clasificación de páginas web con al menos 55 (cincuenta y cinco) categorías diferentes, con mecanismo automático de actualización y consulta.
Soporte a Youtube en modo restringido
Ser capaz de forzar el uso del safe search en google y bing
Evitar el uso de URLs embebidas (por ejemplo Google Translate) para evadir el filtrado web
Soportar mecanismos de Autenticación: RADIUS, TACACS+, Active Directory, LDAP, base de datos interna, Reconocimiento transparente de usuario del LDAP, reconocimiento de usuarios presentes en Terminal services (Windows y Citrix) y usuarios locales
Reconocimiento transparente (sin validación adicional) de los usuarios ya autenticados a través de un RADIUS server usando información de RADIUS accounting.
Definición de cuota diaria, semanal o mensual de tiempo de conexión o de tráfico generado por cada usuario.
Filtrado de páginas web sobre usuarios que no estén dentro de la red a través de un cliente de filtrado web.
1.2. Capture Advanced Threat Protection:
El sistema deberá contar con tecnología de análisis de malware de códigos desconocidos en un sistema aislado (Sandbox) donde se ejecutará e inspeccionará el comportamiento del código.
El sistema Sandbox operará como un servicio basado en la nube sin necesidad de hardware adicional.
El sistema de Sandbox deberá contar con múltiples motores de detección para reducir las técnicas de evasión.
El sistema deberá usar al menos tres motores de Sandbox, incluyendo inspección en memoria en tiempo real.
El sistema deberá hacer un bloqueo del código que se está descargando hasta que se defina un veredicto.
Servicio online de detección de virus en la nube con capacidad de reconocimiento de más de 70 millones de amenazas el cual se puedan enviar muestras resumidas del tráfico para detectar códigos maliciosos.
Filtrado de conexiones a centros de control de Botnets basado en reputación de direcciones IP.
Controles de localización geográfica basados en la dirección IP de origen para hacer reglas de conexión por país bien sea de manera general o por reglas de firewall.
El sistema deberá analizar archivos ejecutables (PE), DLLs, PDFs, Archivos de Office, Comprimidos, JAR, APKs para múltiples sistemas operativos (Windows, Android, MAC OSX).
Implemente detección y bloqueo inmediato de malware que utilice un mecanismo de explotación en archivos en formato PDF, y la solución debe inspeccionar archivos PDF con hasta 10Mb.
El sandbox deberá permitir excepciones por tipo de archivos y por su resumen MD5.
La tecnología de máquinas virtuales debe soportar diferentes sistemas operativos, para permitir el análisis completo del comportamiento del malware o código malicioso sin utilizar firmas.
Soporte para envío manual de archivos para análisis a través del servicio Sandbox.
El sistema deberá contar con reportes sobre los archivos enviados a análisis y su veredicto, el reporte deberá incluir sistema operativo y detalles del archivo analizado.
1.3. Gateway Anti-Virus / Anti- Spyware:
Rendimiento de Gateway Antivirus de 8.0 Gbps o superior usando el modo de operación (Proxy o Flow) que brinda la máxima seguridad.
Analizar, tráfico entrante y saliente mínimo de los siguientes protocolos aplicativos:
HTTP, SMTP, IMAP, POP3, FTP, CIFS/NETBIOS, y esta debe estar completamente integrada a la administración del dispositivo appliance
Escaneo de virus o spyware sobre protocolos basados en stream TCP, como Mensajería Instantánea y P2P
Análisis antivirus sin limitación del tamaño del archivo transferido y sin que esto afecte la efectividad de la detección de amenazas.
El sistema antivirus deberá contar con la certificación Antivirus ICSA labs.
Actualizaciones automáticas con un intervalo mínimo de búsqueda de actualizaciones de 1 hora.
Para las amenazas de día cero, la solución debe tener la capacidad de prevenir el ataque antes de que se creen las firmas. Debe tener un módulo Anti-Virus y Anti-Bot integrado en el propio dispositivo de seguridad.
La solución debe contar con una nube de inteligencia propietaria del fabricante donde este se encarga de actualizar toda la base de seguridad de los dispositivos a través de firmas.
1.4. Application Firewall Service and networking:
La Cantidad Mínima de sub-interfaces VLANs será de 500
Enrutamiento basado en políticas para que el tráfico sea enrutado a las diferentes interfaces basado en el servicio, la direcciones IP de origen o de destino.
Enrutamiento basado en la aplicación, por ejemplo, Office 365 se encaminan por una interface de salida a internet mientras que YouTube se encamina por otra.
Enrutamiento basado en políticas basado en el Full Qualified Domain Name FQDN.
Equal Cost Multipath para balanceo de rutas a través de múltiples canales.
Tecnología SD-WAN para interconectar sedes remotas usando enlaces de internet de bajo costo pero con alta calidad de conexión.
Enrutamiento: BGP, OSPF, RIPv1/v2, rutas estáticas y Multicast.
Link aggregation tanto estático como dinámico.
Redundancia de puertos
Capacidad de realizar backups de la configuración automáticamente también respaldarlos en la nube.
Port Mirroring
(QoS) Garantizar comunicaciones críticas con 802.1p, etiquetado DSCP y reasignación de tráfico VoIP en la red.
Protección contra ataques DDoS / DoS.
Balanceo de carga de múltiples interfaces WAN utilizando los métodos Round Robin, Spillover o Percentage.
La cantidad mínima de conexiones que el sistema deberá soportar en modo firewall será de al menos 8 Millones.
Soportar 129 mil conexiones por segundo.
El Rendimiento mínimo de Firewall de 17 Gbps usando la metodología de medición basada en el RFC 2544.
Certificación ICSSA Labs para Firewall.
Certificación Common Criteria NDPP, Firewall e IPS.
Certificación FIPS 140-2.
Deberá soportar DNS Sinkhole.
Deberá soportar DNS Tunnel Detection.
1.5. Intrusion Prevention:
Rendimiento mínimo en IPS : 10 Gbps
Para proteger el entorno contra ataques, los dispositivos de protección deben contar con un módulo IPS integrado en el propio dispositivo firewall, con una consola de administración unificada y monitoreo de los dispositivos de seguridad, con soporte para al menos 3.000 firmas
Protección de ataques de inundación (flood) a nivel de UDP, ICMP y el conocido SYN Flood
Permitir al administrador ejecutar acciones sobre los eventos de IPS como bloquear el tráfico, registrar o capturar el tráfico generado por el ataque.
El IPS podrá inspeccionar el tráfico entre las zonas internas de la red
Deberá contar con mecanismos de antievasión
Filtro de bloqueo hacia centros de comando y control de botnets.
Filtro de bloqueo por localización geográfica granular por cada regla de firewall.
1.6. App Control:
El rendimiento mínimo del sistema de control de aplicaciones será de 10.5 Gbps
Identificar, categorizar, controlar y visualizar tráfico de más de 3600 aplicaciones agrupadas en al menos 25 Categorías.
Las aplicaciones se deben identificar independientemente del Stack o del puerto (TCP, UDP, etc.) que usen
Las políticas de control de aplicaciones se podrán hacer granular por dirección IP, usuario, grupos de usuarios locales o de LDAP/Active Directory y basado en horarios.
Creación de reglas de control de ancho de banda de las aplicaciones soportadas.
Reportar en tiempo real cuales de las aplicaciones soportadas están siendo usadas, que usuario o dirección IP lo está haciendo y cuánto tráfico está cursando.
1.7. DPI-SSL/TLS/SSH:
Inspección de Aplicaciones, IPS, antivirus y filtrado de páginas web sobre comunicaciones cifradas por TLS (Transport Layer Security) tales como HTTPS sin importar si opera sobre el puerto 443 u otro.
El sistema de inspección profunda de paquetes deberá funcionar bidireccionalmente.
El sistema de inspección profunda de paquetes deberá operar sin proxies para evitar problemas de latencia.
El Rendimiento en Inspección SSL será mínimo de 2 Gbps.
Inspección de tráfico cifrado sobre SSH.
Se podrán definir excepciones al tráfico cifrado por dominios o por categorías de páginas web.
Soportar conexiones DPI SSL hasta 450 mil.
1.8. High Availability:
Alta Disponibilidad (HA) entre 2 equipos R.
1.9. VPN SSL:
La cantidad mínima de túneles VPN Site to Site soportados será 6.000
El Mínimo Rendimiento de VPNs 3DES/AES será de 10 Gbps usando la metodología de medición basada en el RFC 2544.
El sistema contará con mínimo 2000 Licencias de cliente VPN para acceso remoto.
El sistema permitirá autenticación biométrica para las conexiones VPN.
1.10. Analytics Software:
Centro de Capturas de Seguridad (Capture Security Center).
Proporcionar un agente de informes de flujos para el análisis del tráfico de las aplicaciones y datos sobre el uso mediante protocolos IPFIX o NetFlow para ofrecer una supervisión en tiempo real e histórica. Ofrecer a los administradores una interfaz para supervisar visualmente su red en tiempo real. Identificar aplicaciones y páginas web con gran demanda de ancho de banda, visualizar el uso de las aplicaciones por usuarios y anticiparse a ataques y amenazas en la red.
Visor en tiempo real personalizable mediante funciones de arrastrar y soltar.
• Pantalla de informes en tiempo real con filtrado de un solo clic.
• Dashboard de los flujos principales con botones de "Visualizar por" de un solo clic.
• Pantalla de informes de flujos con cinco pestañas de atributos de flujos adicionales.
• Pantalla de análisis de flujos con potentes funciones de correlación y dinamización.
• Visor de sesiones para el desglose profundo de sesiones individuales y paquetes.
Análisis del tráfico de aplicaciones, visión del tráfico de aplicaciones, del uso del ancho de banda y de las amenazas de seguridad, prestaciones de análisis forenses y resolución de problemas.
(Dos) 2 - Cantidad de Licencias - Para 1 (uno) equipo.
(Tres) 3 - Cantidad de Usuarios - 3000 (tres mil)
(Cuatro) 4 - Actualizaciones - (Tres) 3 años
5. Servicio de Soporte y Mantenimiento:
5.1. Instalación y configuración
5.2. Soporte y Garantía: Periodo: (Tres) 3 años.
Actualización de versiones. Soporte Técnico local, con técnicos certificados por 3 (tres) años en la modalidad 24 x 7 - 3 (tres) años.
5.3. Certificación del Fabricante: El proveedor deberá presentar la Autorización del fabricante para proveer el software y brindar soporte específico para la presente licitación.
5.4. Técnicos Certificados: El oferente deberá presentar con la oferta, al menos 2 (dos) certificados SonicWall Network Security Administrador (SNSA) vigente a la fecha de presentación de la oferta en la marca, que avale la formación.
Los técnicos deben formar parte del plantel de la empresa oferente, comprobable en IPS que avale la formación de un técnico de la empresa.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Actualización de Licencias, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Control de Amenazas Centralizadas (UTM Sonicwall) |
EE.TT. N° 070524 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Nombre del Servicio |
Cantidad de meses |
Unidad de Medida de los Servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Plazo(s) final(es) de Ejecución de los Servicios |
1. |
Actualización de Licencias, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Control de Amenazas Centralizadas (UTM Sonicwall) |
36 |
Mes |
Sede Central de ANDE en Asunción, situada sobre Avda. España N°1268 y Padre Cardozo 5° Piso, Dpto. de Tecnología Informática |
Los siete (7) días de la semana durante las veinticuatro (24) horas, durante treinta y seis (36) meses, contados a partir suscripción del contrato (*) |
Los servicios deberán ejecutarse según indique la Unidad que Administra el Contrato.
El Proveedor deberá cumplir el servicio de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
ANDE - LPN 1831-2024 Asunción - Paraguay.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.
El Proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los Bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes de resultados de pruebas, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato.
Garantizar que los fondos obtenidos de una licitación pública no sean destinados a fines ilícitos y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.
Inspecciones de la Contratante:
Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.
Documentos de Recepción Informe Técnico Mensual y Recepción Definitiva:
La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Informe Técnico Mensual de la prestación de servicio, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.
Una vez finiquitado la prestación del servicio, la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.
La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.
En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Informe Técnico Mensual de Prestación de Servicio |
Informe Técnico Mensual de Prestación de Servicio |
Conforme al Plan de Entrega y a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas. |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción Definitiva |
Conforme a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas y a las Conforme a las Condiciones Contractuales. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.