Alcance y descripción de las obras

 

GRUPO

ÍTEM

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

EETT

1

 

 

 

1

 

Cartel de Obra

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Perfilado y nivelación terreno

Ancho 5.00 en un tramo de  2.930 ml en caso de no poder establecerse el ancho requerido, el contratista, deberá compensar en la longitud  del ramal ,cumpliendo con el volumen solicitado El Contratista deberá prever la señalización, así como la construcción de vías alternativas, mientras duren los trabajos.

Lo que se pretende con el mejoramiento de la transitabilidad es mejorar el flujo vehicular, sobre todo, teniendo en cuenta el aumento del parque automotor de los últimos años, así como el movimiento comercial en las zonas rurales del Distrito. El material constitutivo de la capa de rodamiento será el material dominante en la zona, a fin de que no constituya una carga presupuestaria el traslado del mismo. Para la definición de la traza, será tomado como principal referencia la traza existente, aprovechando la misma y las ventajas que significan el hecho concreto de que está en servicio y aceptada por los actuales usuarios, mejorando los anc hos y unificando de acuerdo a las condicionantes del trazado, de manera de hacer más confortable y seguro el tránsito. Para la definición de la rasante, se ha tomado como base el relieve del terreno natural, ajustando la misma de manera de hacer más suaves y confortables logrando un trazado de calidad superior al existente pero racionalizando el movimiento de suelos, tratando de conformar los terraplenes en base a la topografía del terreno y teniendo en cuenta en especial aquellos sectores vulnerables al agua.

DETALLE DE LOS PRINCIPALES TRABAJOS A EJECUTAR

PERFILDA

.El contratista, velara por las condiciones ideales de perfil y pendientes necesarias para el fácil escurrimiento de las aguas y evitando el anegamiento de la calzada.

 RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA

Durante el desarrollo de los trabajos, la contratista, será responsable de la construcción de vías alternativas de transito, así como la señalización de los trabajos y de todo tipo de actividad que facilite el tránsito vehicular y peatonal durante el desarrollo de los trabajos.

Antes de proceder a realizar cualquier corte de ruta, el Contratista deberá habilitar un desvío alternativo, donde sea posible el que mantendrá en perfectas condiciones de transitabilidad.

 TRAMO OBJETO DE TRABAJO

Se adjunta el grafico correspondiente sobre el sitio exacto en donde se desarrollaran los trabajos

 

3

 

Excavación

- Limpieza de la zona afectada a la realización del trabajo

- se realizaran trabajos de excavaciones con la profundidad requerida para cada caso y en base a las dimensiones y formas del material utilizado (En este caso tubos de HºAº de 0.80).El material extraido,será retirado a fin de que no constituya un obstáculo al libre desplazamiento.

 

 

4

 

Relleno y compactación

Deberá rellenarse y compactarse, a fin de evitar asentamientos y desmoronamientos. Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%.

5

 

Colocación 5 tubos HºAº-0.80 incluye los muros de piedra-0.50 ancho, h: variable, largo variable conforme a las condicionantes del sitio

Colocación Tubos HºAº-0.80 incluye   los muros de piedra-0.50 ancho, h: variable ,largo variable conforme a las condicionantes del sitio-También deberá preverse la construcción de muros de piedra bruta de 0.50 de ancho con una altura y un largo variables, conforme condicionant es topograficas.Estas ultimas medidas, estarán supeditadas a las condicionantes del lugar, objeto de trabajo. Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 2: 10 (1 balde de cemento, 2 baldes de cal y 10 baldes de arena lavada).

6

 

 

Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el trabajo perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material de la zona de labores. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Una vez realizado íntegramente esta labor, el Contratista podrá peticionar la recepción de los trabajos.

2 1

 

Cartel de Obra

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo
colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2

Marcación y replanteo

Ancho 6.00 en un tramo de 400ml y cargada h:0.20 en un tramo de 300 ml y 100ml cargada h: 1.00, en caso de no poder establecerse el ancho requerido, el contratista, deberá compensar en la longitud del ramal ,cumpliendo con el volumen solicitado El Contratista deberá prever la señalización, así como la construcción de vías alternativas, mientras duren los trabajos
La obra consiste en la construcción de obra básica y apertura con mejoramiento de un camino vecinal en sus puntos criticos,detallados en el croquis respectivo .Se trata de una zona con características de un tipo de suelo bastante accidentado, por lo cual, será necesario, cargar, a fin de darle más consistencia a la subrasante. Se preverá el fácil escurrimiento de las aguas, con la realización de cunetas laterales Se establecerá medidas de ancho de 6,00 mts,. El Contratista compensara en la longitud del ramal, completando el volumen estipulado en planilla, en caso de no poder cumplir con esas condicionantes.
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas. En el caso de ser necesario, el Contratista preverá la limpieza de canales laterales, con la pendiente necesaria para el desagote.
Lo que se pretende con el mejoramiento de la transitabilidad de los ramales urbanos es mejorar el flujo vehicular, sobre todo, teniendo en cuenta el aumento del parque automotor de los últimos años, así como el movimiento comercial en las zonas rurales del Distrito. El material constitutivo de la capa de rodamiento será el material dominante en la zona, a fin de que no constituya una carga presupuestaria el traslado del mismo. Para la definición de la traza, será tomado como principal referencia la traza existente, aprovechando la misma y las ventajas que significan el hecho concreto de que está en servicio y aceptada por los actuales usuarios, mejorando los anchos y unificando de acuerdo a las condicionantes del trazado, de manera de hacer más confortable y seguro el tránsito. Para la definición de la rasante, se ha tomado como base el relieve del terreno natural, ajustando la misma de manera de hacer más suaves y confortables logrando un trazado de calidad superior al existente pero racionalizando el movimiento de suelos, tratando de conformar los terraplenes en base a la topografía del terreno y teniendo en cuenta en especial aquellos sectores vulnerables al agua.
A) DETALLE DE LOS PRINCIPALES TRABAJOS A EJECUTAR
- Limpieza de la zona afectada a la realización del trabajo
-Apertura y desmalezamiento, tramo 100 m
-Cargada de calzada- ancho de 6.00 m. (longitud total 100 ml y h. 1.00 m., longitud total 300 ml y h: 0.20) En el caso de que la Contratista, no pudiese mantener el ancho en toda la longitud de la vía, deberá compensar extendiendo el tramo, hasta cubrir el volumen estipulado. De acuerdo a las condiciones topográficas, se realizaran trabajos de carga y/o raspaje del suelo.
-Cuneteada ambos lados
El contratista, velara por las condiciones ideales de perfil y pendientes necesarias para el fácil escurrimiento de las aguas y evitando el anegamiento de la calzada.
B) MATERIALES
El material a ser utilizado serán aquellas dominantes en el suelo de la zona, provenientes de canteras que serán convenientemente verificadas y sujeto a rechazo o aprobación de parte de la fiscalización si el producto resultante de las mismas no reuniere las condiciones que garanticen el confort y seguridad de las vías a ser intervenidas.
C) RESPONSABILIDAD DE LA CONTRATISTA
Durante el desarrollo de los trabajos, la contratista, será responsable de la construcción de vías alternativas de transito, así como la señalización de los trabajos y de todo tipo de actividad que facilite el tránsito vehicular y peatonal durante el desarrollo de los trabajos.
Antes de proceder a realizar cualquier corte de ruta, el Contratista deberá habilitar un desvío alternativo, donde sea posible el que mantendrá en perfectas condiciones de transitabilidad.
D) EQUIPOS VIALES
Para el desarrollo de los trabajos, se utilizaran las siguientes maquinarias y vehículos con los respectivos operadores y choferes, a saber:
-1 Pala cargadora
-2 Motos niveladoras
-1 Retroexcavadora
-3 camiones volquetes
-1 Camioneta 4 x 4
El Contratista, deberá completar los equipos viales necesarios para el desarrollo de los trabajos
E) CONDICIONES DE TRABAJO
El horario de trabajo normal establecido será de 7 a 17 hs.Pasado ese lapso de tiempo y de acuerdo a las indicaciones de la fiscalización, que se reserva el derecho de exigir la prolongación de las actividades laborales, se establecerán horas extras y la organización administrativa, correrá por cuenta exclusiva de la contratista. Además será potestad exclusiva del Contratista velar por la seguridad e integridad de los operarios, dotándoles del equipamiento necesario para este tipo de trabajos.
F) CANTERA PARA EXTRACCION MATERIAL
La cantera para la extracción de los materiales a ser utilizados en los trabajos de mantenimiento de los tramos viales, será de dominio exclusivo de la Contratista, teniendo esta el pleno derecho y dominio, quedando bajo potestad del mismo las condiciones de explotación y usufructo del material resultante.
G) TRAMO OBJETO DE TRABAJO
Se adjunta el grafico correspondiente sobre el sitio exacto en donde se desarrollaran los trabajos.
3 Cuneta-Ambos lados
4 Apertura camino
5 Cargada h prom.0.20
6 Cargada profunda h prom.: 1.00
7 Perfilada
8 Limpieza y retiro materiales sobrantes Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el trabajo perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material de la zona de labores. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Una vez realizado íntegramente esta labor, el Contratista podrá peticionar la recepción de los trabajos.

1. COMPUTO METRICO - GRUPO 1

CODIGO CATALOGO DESCRIPCION UNID. CANT.
1 82101502-004 CARTEL OBRA UNI 1
2 72141102-001 PERFILADO Y NIVELACION TERRENO ml 2930
3 72103004-002 EXCAVACION M3 3,2
4 72102905-001 RELLENO Y COMPACTACION M3 0,8
5 72141120-9977 COLOCACION 5 TUBOS Hº Aº-0.80 INCLUYE  LOS MUROS DE PIEDRA BRUTA-0.50 ANCHO, H: VARIABLE, LARGO VARIABLE CONFORME A LAS CONDICIONANTES DEL SITIO UNI 6
6 72131601-013 LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE MATERIALES SOBRANTES GL 1

2. COMPUTO METRICO - GRUPO 2

CODIGO CATALOGO DESCRIPCION UNID. CANT.
1 82101502-004 CARTEL OBRA UNI 1
2 72131601-9974 MARCACION Y REPLANTEO M2 2400
3 72131701-007 CUNETA-AMBOS LADOS ml 710
4 72131701-016 APERTURA CAMINO ml 187
5 72131701-014 CARGADA H PROM.0.20 M3 360
6 72131701-014 CARGADA PROFUNDA H PROM.: 1.00 M3 250
7 72141102-001 PERFILADA M2 2400
8 72131601-013 LIMPIEZA Y RETIRO MATERIALES SOBRANTES M2 2400

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: SE PROCEDIO A LA CREACION DEL PRESENTE LLAMADO A PARTIR DE LA SOLICITUD DEL SR. RICARDO GIMENEZ MARTINEZ, INTENDENTE MUNICIPAL DEPENDIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA YGATIMI.

NECESIDAD A SATISFACER: MEJORAMIENTO VIAL EN EL TRAMO DE ACCESO A LA COMUNIDAD ITANARAMI Y LA CALLE QUE UNE LOS BARRIOS VIRGEN DEL CARMEN Y LOMA CLAVEL, OTORGANDO MEJORES CONDICIONES VIALES A LOS POBLADORES PARA EVITAR DEMORAS E INCOMODIDADES EN LOS TIEMPOS DE VIAJE.

PLANIFICACION: SE TRATA DE UN LLAMADO POR UNA NECESIDAD TEMPORAL.

ESPECIFICACIONES TECNICAS: LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SON DE VITAL IMPORTANCIA PORQUE DEFINEN LAS NORMAS, EXIGENCIAS Y PROCEDIMIENTOS QUE VAN A SER EMPLEADOS Y APLICADOS EN TODOS LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN. DESCRIBEN LOS MATERIALES A SER USADOS, DIMENSIONES, O TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN, ENTRE OTROS.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 04 (cuatro) meses.
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: Plaza Potrero Ybate de 25 de Diciembre

El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Julio 2024

Certificado 2

Certificado

Agosto 2024

Certificado 3

Certificado

Septiembre 2024

Certificado 4

Certificado

Octubre 2024