Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
1 EN LA SECCIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. PORCENTAJE DE MULTA EN EL PBC, EN LA SECCIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LA CONVOCANTE INDICA: "Para el servicio de mantenimiento correctivo el porcentaje de la multa será de 0,2% por cada hora de retraso respecto al tiempo de respuesta dispuesto en estas especificaciones técnicas. Para los demás servicios el porcentaje será de 0,2 % por cada día de atraso en la prestación de los servicios." Se solicita a la convocante aclarar si el porcentaje de la multa indicado (0,2%) se aplica sobre el valor del ítem relacionado o sobre el valor total de la oferta. Dado que consideramos que la aplicación del porcentaje sobre el valor total del contrato puede resultar en una penalización desproporcionada, sugerimos reducir este porcentaje al 0,02% por día de retraso, para mantener un equilibrio proporcional entre el servicio ofrecido y la penalidad aplicada. El pedido de aclaración y ajuste del porcentaje de penalización puede fundamentarse en los principios de proporcionalidad y razonabilidad establecidos en la Ley N° 7021/22, que rige las contrataciones públicas en Paraguay. Según el artículo 4 de la Ley, se busca garantizar la transparencia, la eficiencia y la equidad en la administración de los recursos públicos. Un porcentaje desproporcionado de multas podría comprometer estos principios y generar una penalización que exceda los límites razonables para el tipo de servicio contratado. 19-09-2024 19-09-2024
2 EN LA SECCIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Frecuencia de servicios EN EL PBC, EN LA SECCIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LA CONVOCANTE INDICA: Mantenimiento de filtros de aire y limpieza de sifones. El servicio se deberá prestar según necesidad institucional a partir de la firma del contrato. 2 Ajuste de refrigerante, mirilla, válvula de expansión, intercambiador de calor condensado y verificación del funcionamiento del humidificador. El servicio se deberá prestar según necesidad institucional. 3 Mantenimiento del presostato (alta/baja), compresor, intercambiador de calor, ventilador, componentes eléctricos y mecánicos en general, limpieza del calefactor. El servicio se deberá prestar según necesidad institucional. Se solicita a la convocante modificar la periodicidad de los servicios de mantenimiento para ajustarla a las buenas prácticas y evitar costos innecesarios. Proponemos la siguiente periodicidad: • Mantenimiento de filtros de aire y limpieza de sifones: trimestral. • Ajuste de refrigerante, mirilla, válvula de expansión, intercambiador de calor condensado y verificación del humidificador: semestral. • Mantenimiento del presostato (alta/baja), compresor, intercambiador de calor, ventilador, componentes eléctricos y mecánicos en general: anual. La periodicidad sugerida está alineada con la naturaleza de los trabajos mencionados y permitiría un costeo más ajustado y evitaría previsión de sobrecostos innecesarios. El pedido de modificación de la periodicidad puede basarse en el principio de eficiencia en el uso de recursos públicos establecido en la Ley N° 7021/22. El artículo 4 promueve la eficiencia en la gestión de los contratos públicos, lo que implica que los servicios deben ajustarse a las verdaderas necesidades de la convocante sin generar sobrecostos ni cargas innecesarias. 19-09-2024 19-09-2024
3 EN LA SECCIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Frecuencia de servicios EN EL PBC, EN LA SECCIÓN DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS LA CONVOCANTE INDICA: Sistema de Extinción de incendios: El sistema instalado en el Datacenter es de la marca DSPA. Se debe realizar el mantenimiento preventivo del sistema de extinción de incendios considerando y no limitándose a la revisión, mantenimiento y prueba de funcionamiento de la central de comando y disparo del sistema de extinción de incendios, verificación de cableados, verificación de detectores, verificación de accionador manual, verificación de sirena avisador acústico visual, ajuste de tiempos del sistema, revisión de presión, revisión de electroválvula, revisión de ductos y toberas de descarga y la prueba general del sistema de extinción de incendios. Debido a la importancia de dicho sistema este proceso debe realizarse según necesidad Institucional durante el periodo del contrato. Se solicita a la convocante que la periodicidad del mantenimiento preventivo del sistema de extinción de incendios se realice de forma semestral o trimestral, ya que dicha frecuencia es adecuada para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y prevenir cualquier falla crítica. Además, contaríamos con el servicio de mantenimiento correctivo en caso de ser necesario, lo que evitaría la generación de costos adicionales sin valor técnico. En cuanto al mantenimiento del sistema de extinción de incendios, el pedido de ajuste en la periodicidad puede sustentarse también en el principio de razonabilidad establecido en la Ley N° 7021/22. De acuerdo con el artículo 52, las condiciones del contrato deben estar alineadas con el tipo de servicio y los riesgos involucrados. Solicitar una periodicidad más alta que la necesaria podría resultar en un uso ineficiente de los recursos. 19-09-2024 19-09-2024
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF