Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. 

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

Ítem Descripción del Bien Presentación Unidad de Medida  Capital a Asegurar 
LOTE Nº 1 - SEGURO DE PASAJEROS, RESPONSABILIDAD CIVIL DEL GTAP Aeronave: CARAVAN C-208B 
SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 12 pasajeros por evento
1 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0250, Motor Nº: PCE-PC 1893, Serie Nº: 208B 2306   Riesgo Compartido: Pasajeros Cantidad de pasajeros: Seguro de pasajeros hasta 12 pasajeros                                                           Mes Unidad Por Pasajero Gs. 370.000.000
2 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0251, Motor Nº: PCE-PC1976 , Serie Nº: 208B-2365, Riesgo Compartido: Pasajeros, Cantidad de pasajeros: Seguro de pasajeros hasta 12 pasajeros                                               Mes Unidad Por pasajero Gs. 370.000.000
3 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0252, Motor Nº: PCE-PC1760 Serie Nº: 208B 2190, Riesgo Compartido: Pasajeros, Cantidad de pasajeros:  Seguro de pasajeros hasta 12 pasajeros                                                          Mes Unidad  Por pasajero Gs. 370.000.000
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
4 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0250, Motor Nº: PCE-PC 1893, Serie Nº: 208B 2306, Seguro de Responsabilidad civil, Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad 3.700.000.000
5 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0251, Motor N: PCE-PC1976 , Serie N: 208B-2365, Seguro de Responsabilidad civil, Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad 3.700.000.000
6 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0252, Motor Nº: PCE-PC1760 Serie Nº: 208B 2190, Seguro de Responsabilidad civil, Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo)                                      Mes Unidad 3.700.000.000
LOTE Nº 2 - SEGURO DE PASAJEROS, RESPONSABILIDAD CIVIL DEL GTAP - Aeronave: Helicóptero BELL
SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 5 pasajeros por evento
1  Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 407 Gxi - AÑO: 2019 SERIE: 54834- Matrícula: H-0402 / (5) PASAJEROS, SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 5 pasajeros por evento Mes Unidad 740.000.000
2 Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 427 Gxi - AÑO: 2000 SERIE: 56011- Matrícula: H-0401 / (5) PASAJEROS, SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 5 pasajeros por evento Mes Unidad 740.000.000
SEGURO DE TRIPULANTES
3 Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 407 Gxi - AÑO: 2019 SERIE: 54834- Matricula: H-0402 Cantidad de Tripulantes: SEGURO DE TRIPULANTES Hasta 02 tripulantes, Riesgo Compartido: tripulación. Mes Unidad 1.473.600.000 Por tripulante
4 Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 427 Gxi - AÑO: 2000 SERIE: 56011- Matricula: H-0401 Cantidad de Tripulantes: SEGURO DE TRIPULANTES Hasta 02 tripulantes, Riesgo Compartido: tripulación. Mes Unidad 1.473.600.000 Por tripulante
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
5  Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 407 Gxi - Año: 2019 Serie: 54834- Matrícula: H-0402 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad 3.700.000.000
6  Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 427 Gxi - Año: 2000 Serie: 56011- Matrícula: H-0401 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad 3.700.000.000
LOTE Nº 3 - SEGURO DE PASAJEROS, RESPONSABILIDAD CIVIL  DEL GTAP - AVION: Cessna Citation Sovering 
SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 9 pasajeros por evento
1 Tipo: Jet reactor, Matrícula: FAP 3001, Serie: Nº: 680-0272, Tipo de motor: Pratt & Whitney, Modelo: PW306C, Número de fabricante: CG0551, CG0552, Riesgo Compartido: Pasajeros, Cantidad de pasajeros: SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 9 pasajeros por evento Evento Unidad Por Pasajero Gs. 740.000.000
SEGURO DE TRIPULANTES
2 Tipo: Jet reactor, Matrícula: FAP 3001, Serie: Nº: 680-0272, Tipo de motor: Pratt & Whitney, Modelo: PW306C, Número de fabricante: CG0551, CG0552 Cantidad de Tripulantes: SEGURO DE TRIPULANTES Hasta 03 tripulantes, Riesgo Compartido: tripulacion. Mes Unidad Por Tripulante Gs. 1.473.600.000
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
3 Tipo: Jet reactor, Matrícula: FAP 3001, Serie: Nº: 680-0272, Tipo de motor: Pratt & Whitney, Modelo: PW306C, SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad 37.000.000.000
SEGURO DE CASCO
4 Sobre la Aeronave en caso de accidentes naturales (por mal tiempo) o en vuelo, SEGURO DE CASCO Riesgo Compartido: Libre Averia Particular (LAP).             Mes Unidad 37.000.000.000

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

 

Especificaciones Tecnicas Minimas Requeridas

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación
LOTE Nº 1 - SEGURO DE PASAJEROS, RESPONSABILIDAD CIVIL DEL GTAP Aeronave: CARAVAN C-208B 
SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 12 pasajeros por evento
1 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0250, Motor Nº: PCE-PC 1893, Serie Nº: 208B 2306   Riesgo Compartido: Pasajeros Cantidad de pasajeros: Seguro de pasajeros hasta 12 pasajeros                                                           Mes Unidad
2 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0251, Motor Nº: PCE-PC1976 , Serie Nº: 208B-2365, Riesgo Compartido: Pasajeros, Cantidad de pasajeros: Seguro de pasajeros hasta 12 pasajeros                                               Mes Unidad
3 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0252, Motor Nº: PCE-PC1760 Serie Nº: 208B 2190, Riesgo Compartido: Pasajeros, Cantidad de pasajeros:  Seguro de pasajeros hasta 12 pasajeros                                                          Mes Unidad
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
4 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0250, Motor Nº: PCE-PC 1893, Serie Nº: 208B 2306, Seguro de Responsabilidad civil, Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad
5 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0251, Motor N: PCE-PC1976 , Serie N: 208B-2365, Seguro de Responsabilidad civil, Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad
6 Aeronave: CARAVAN C-208B, Matrícula: 0252, Motor Nº: PCE-PC1760 Serie Nº: 208B 2190, Seguro de Responsabilidad civil, Riesgo Compartido:  terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo)       Mes Unidad
LOTE Nº 2 - SEGURO DE PASAJEROS, RESPONSABILIDAD CIVIL DEL GTAP - Aeronave: Helicóptero BELL
SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 5 pasajeros por evento
1  Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 407 Gxi - AÑO: 2019 SERIE: 54834- Matrícula: H-0402 / (5) PASAJEROS, SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 5 pasajeros por evento Mes Unidad
2 Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 427 Gxi - AÑO: 2000 SERIE: 56011- Matrícula: H-0401 / (5) PASAJEROS, SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 5 pasajeros por evento Mes Unidad
SEGURO DE TRIPULANTES
3 Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 407 Gxi - AÑO: 2019 SERIE: 54834- Matricula: H-0402 Cantidad de Tripulantes: SEGURO DE TRIPULANTES Hasta 02 tripulantes, Riesgo Compartido: tripulación. Mes Unidad
4 Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 427 Gxi - AÑO: 2000 SERIE: 56011- Matricula: H-0401 Cantidad de Tripulantes: SEGURO DE TRIPULANTES Hasta 02 tripulantes, Riesgo Compartido: tripulación. Mes Unidad
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
5  Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 407 Gxi - Año: 2019 Serie: 54834- Matrícula: H-0402 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Riesgo Compartido:terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad
6  Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 427 Gxi - Año: 2000 Serie: 56011- Matrícula: H-0401 SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo) Mes Unidad
LOTE Nº 3 - SEGURO DE PASAJEROS, RESPONSABILIDAD CIVIL  DEL GTAP - AVION: Cessna Citation Sovering 
SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 9 pasajeros por evento
1 Tipo: Jet reactor, Matrícula: FAP 3001, Serie: Nº: 680-0272, Tipo de motor: Pratt & Whitney, Modelo: PW306C, Número de fabricante: CG0551, CG0552, Riesgo Compartido: Pasajeros, Cantidad de pasajeros: SEGURO DE PASAJEROS: Hasta 9 pasajeros por evento Mes Unidad
SEGURO DE TRIPULANTES
2 Tipo: Jet reactor, Matrícula: FAP 3001, Serie: Nº: 680-0272, Tipo de motor: Pratt & Whitney, Modelo: PW306C, Número de fabricante: CG0551, CG0552 Cantidad de Tripulantes: SEGURO DE TRIPULANTES Hasta 03 tripulantes, Riesgo Compartido: tripulacion. Mes Unidad
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
3 Tipo: Jet reactor, Matrícula: FAP 3001, Serie: Nº: 680-0272, Tipo de motor: Pratt & Whitney, Modelo: PW306C, RSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL Riesgo Compartido: terceros, contra incidentes varios(daños menores, incendios menores, aterrizajes forzosos, robo o bandalismo)  Mes Unidad
SEGURO DE CASCO
4 Sobre la Aeronave en caso de accidentes naturales (por mal tiempo) o en vuelo, SEGURO DE CASCO Riesgo Compartido: Libre Averia Particular (LAP).             Mes Unidad

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

CAP AVL EDER GAMARRA JEFE DAF IBA 311

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

LOS ITEMS SOLICITADOS EN EL LLAMADO SERAN UTILIZADOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE CONTAR CONUNA POLIZA DE SEGUROS PARA TODAS LAS AERONAVES DEL GTAP

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

EL PRESENTE LLAMADO ES UN LLAMADO PERIODICO

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

LAS EE TT DE LOS ITEMS ESTAN CON FORME A LAS NECESIDADES REQUERIDAS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Inspecciones y pruebas.

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Capacitación.

La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA DE

RECEPCION

ACTA DE

RECEPCION

Las pólizas podrán ser emitidas por la compañía aseguradora adjudicada, a partir de la firma del contrato y la efectiva emisión de la orden de servicio.

PLAN DE ENTREGA

  1. La entrega de la Póliza podrá ser solicitada a la empresa adjudicada a partir de la firma del contrato, la misma se hará efectiva a través de una Orden de Servicios debidamente firmada por los responsables de la línea presupuestaria, y enviada a la empresa adjudicada.
  2. El lugar de entrega de las Pólizas de Seguros son las establecidas en el Cuadro del Plan de entregas, en el horario de 07:00 a 11:00 y de 14:00 a 16:00 horas de lunes a viernes (días hábiles) y deberá estar acompañada de la Nota de Remisión. La Nota de Remisión deberá estar debidamente completadas por el Proveedor antes de la firma del Acta de Recepción de las Pólizas.
  3. El plazo de entrega de las Pólizas de Seguros será a más tardar dentro de tres (03) días corridos posteriores a la fecha de recepción de la respectiva orden de servicio por parte de la empresa adjudicada, o en el plazo establecido en la orden (cuando sea más de tres (03) días corridos). El pedido de los servicios adjudicados comenzará a regir a partir de la firma del Contrato a excepción de las siguientes aeronaves: Aeronave Cessna Citation Sovering C-680 Matricula: FAP 3001, que regirá a partir del 09 de diciembre del 2024 y para la Aeronave Tipo: Helicóptero Marca: BELL - Modelo: 427 Gxi - AÑO: 2000 SERIE: 56011- Matricula: H-0401 regirá a partir del 01 de diciembre del 2024.
  4. Direccion: Comando de la Fuerza Aérea, UOC del Centro Financiero N°4. Sitio  Ruta General Elizardo Aquino, Luque.

 

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.