Condición de Participación

Podrán participar de este procedimiento, las personas físicas, jurídicas y/o Consorcio, constituidos o con acuerdo de intención, inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado.

Los oferentes domiciliados en la República del Paraguay, que pretendan participar en un procedimiento de contratación, no deberán estar comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuestas y contratar con el Estado, establecidas en la Ley N° 7021/22 "DE SUMINISTROS Y CONTRATACIONES PUBLICAS".

 

Sucursales

En los casos de procedimientos de contratación de carácter nacional podrán participar las sucursales de las matrices internacionales constituidas en la República del Paraguay. Solo serán admitidas como criterios de adjudicación las capacidades, experiencia y aptitudes de la sucursal recabadas desde su constitución, sin admitirse la utilización de las cualidades de la casa matriz u otras filiales o sucursales.

Requisitos de Calificación

Calificación Legal. Los oferentes deberán declarar que no se encuentran comprendidos en las limitaciones o prohibiciones para contratar con el Estado, según lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22 en concordancia con el Artículo 19 de su Decreto Reglamentario. Esta declaración forma parte del formulario de oferta en los casos que el procedimiento de contratación sea convencional y formulario de Oferta electrónica en el caso que se utilice el módulo de oferta electrónica.

Serán desechadas las ofertas de los oferentes que se encuentren comprendidos en las prohibiciones o limitaciones para presentar propuesta y contratar con el Estado, a la hora y fecha límite de presentación de ofertas o a la fecha de firma del contrato.    

A los efectos de la verificación de la existencia de prohibiciones o limitaciones contenidas en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22, el comité de evaluación realizará el siguiente análisis:

  1. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de ofertas, la declaración jurada de no estar comprendido en las prohibiciones y limitaciones para presentar propuesta y contratar, y además las constancias de registro de estructura jurídica y de beneficiarios finales.
  2. Verificará los registros del personal de la convocante para detectar si el oferente o sus representantes, se hallan comprendidos en el artículo 21 de la Ley Nº 7021/22.
  3. Verificará por los medios disponibles, si el oferente y los demás sujetos individualizados en las prohibiciones o limitaciones contenidas en los incisos, aparecen en la base de datos del SINARH del VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION ORGANIZACIONAL.
  4. Si se constatara que alguno de las personas mencionadas en el párrafo anterior figura en la base de datos del SINARH del VICE MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO Y GESTION ORGANIZACIONAL, el comité analizará acabadamente si tal situación le impedirá ejecutar el contrato, exponiendo los motivos para aceptar o rechazar la oferta, según sea el caso.
  5. Verificará que el oferente haya proporcionado el formulario de Declaración de Personas, debidamente firmado, conforme a los estándares establecidos,  y cotejará los datos con las personas físicas inhabilitadas que constan en el registro de “Sanciones a Proveedores” del SICP. Con el objeto de verificar si los directores, gerentes, socios gerentes, quienes ejerzan la administración, accionistas, cuotapartistas o propietarios se encuentren dentro de los criterios contemplados en los incisos g), h), i), y j) de la Ley 7021/22.
  6. El comité podrá recurrir a fuentes públicas o privadas de información, para verificar los datos proporcionados por el oferente y las obrantes en el registro de inhabilitados de la DNCP.
  7. Si el Comité confirma que el oferente o sus integrantes poseen impedimentos en virtud a lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley N° 7021/22, la oferta será rechazada y se remitirán los antecedentes a la DNCP para los fines pertinentes.

 

Metodo de Evaluación

Basado únicamente en precio

Análisis de precios ofertados

La evaluación de ofertas con el criterio basado únicamente en precio, luego de haber realizado la corrección de errores aritméticos y de ordenar las ofertas presentadas de menor a mayor, el Comité de Evaluación procederá a solicitar a los oferentes una explicación detallada de la composición del precio ofertado de cada ítem, rubro o partida adjudicable, conforme al siguiente parámetro:

    1. En contrataciones en general: cuando la diferencia entre el precio ofertado y el precio referencial sea superior al 25% para ofertas por debajo del precio referencial y del 15% para ofertas que se encuentren por encima del referencial establecido por la convocante y difundido con el llamado a contratación.

Si el oferente no respondiese la solicitud, o la respuesta no sea suficiente para justificar el precio ofertado del bien o servicio, el precio será declarado inaceptable y la oferta rechazada.

El análisis de los precios, con esta metodología, será aplicado a cada ítem, rubro o partida que componga la oferta y en cada caso deberá ser debidamente fundada la decisión adoptada por la Convocante en el ejercicio de su facultad discrecional.

 

Para la evaluación de ofertas basada en la multiplicidad de criterios, en cuanto al análisis del precio se podrá considerar el parámetro dispuesto en el presente apartado.

Composición de Precios

La estructura mínima del desgloce de composición de los precios, será:

Costos Salariales

Costos Sociales

Insumos,

Equipos

Costos Administrativos

Utilidad

Tasas (DNCP)

Impuestos

Margen de preferencia en procedimientos de contratación de carácter internacional

En los procedimientos de contratación de carácter internacional, las convocantes otorgarán el beneficio de margen de preferencia del 10% (diez por ciento), a las ofertas que incorporen:

  1. El empleo de los recursos humanos del país.
  2. La adquisición y locación de bienes producidos en la República del Paraguay.

Para el otorgamiento del beneficio, los Oferentes deberán acreditar como mínimo el porcentaje de contenido nacional establecido en la reglamentación vigente en la materia.

Requisitos documentales para evaluación de las condiciones de participación.

        1. Formulario de Oferta (*)

[El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente.

En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente.]

        1. Garantía de Mantenimiento de Oferta (*) 

La garantía de mantenimiento de oferta debe ser extendida, bajo la forma establecida en el SICP.

        1. Certificado de Cumplimiento con la Seguridad Social (**)
        1. Certificado de Producto y Empleo Nacional, emitido por el MIC, en caso de contar. (**)
        1. Certificado de Cumplimiento Tributario. (**)
        1. Patente comercial del municipio en donde esté asentado el establecimiento del oferente. (**)
        1. Declaración Jurada de “Declaración de Personas”,   de conformidad con el formulario estándar  - Sección Formularios (**)
        2.  Documentos legales .Oferentes.

8.1. Personas Físicas.

      1. Fotocopia simple de la Cédula de Identidad del firmante de la oferta. (*)
      1. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes – RUC (*)
      1. En el caso que suscriba la oferta otra persona en su representación, deberá acompañar una fotocopia simple de su cédula de identidad y una fotocopia simple del poder suficiente otorgado por Escritura Pública para presentar la oferta y representarlo en los actos de la licitación. No es necesario que el poder esté inscripto en el Registro de Poderes. (*)

8.2. Personas Jurídicas.

  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten la existencia legal de la persona jurídica tales como la Escritura Pública de Constitución y protocolización de los Estatutos Sociales. Los estatutos deberán estar inscriptos en la Sección Personas Jurídicas de la Dirección de Registros Públicos. (*)
  2. Constancia de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes. (*)
  3. Fotocopia simple de los documentos de identidad de los representantes o apoderados de la sociedad. (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al oferente. Estos documentos pueden consistir en: un poder suficiente otorgado por Escritura Pública (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o los documentos societarios que justifiquen la representación del firmante, tales como las actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas. (*)
  1.  

8.3. Oferentes en Consorcio.

  1. Cada integrante del consorcio que sea una persona física domiciliada en la República del Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales especificados en el apartado Oferentes Individuales. Personas Físicas. Cada integrante del consorcio que sea una persona jurídica domiciliada en Paraguay deberá presentar los documentos requeridos para Oferentes Individuales Personas Jurídicas. (*)
  1. Original o fotocopia del consorcio constituido o del acuerdo de intención de constituir el consorcio por escritura pública en caso de resultar adjudicados y antes de la firma del contrato. Las formalidades de los acuerdos de intención y de los consorcios serán determinadas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). (*)
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades de los firmantes del acuerdo de intención de consorciarse. Estos documentos pueden consistir en (*):
      1. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por cada miembro del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
      2. Los documentos societarios de cada miembro del consorcio, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.
  1. Fotocopia simple de los documentos que acrediten las facultades del firmante de la oferta para comprometer al consorcio, cuando se haya formalizado el consorcio. Estos documentos pueden consistir en (*):
    1. Un poder suficiente otorgado por escritura pública por la Empresa Líder del consorcio (no es necesario que esté inscripto en el Registro de Poderes); o
    2. Los documentos societarios de la Empresa Líder, que justifiquen la representación del firmante, tales como actas de asamblea y de directorio en el caso de las sociedades anónimas.

 

 

En caso de que los procedimientos no sean por el módulo de oferta electrónica, el oferente deberá presentar el Formulario de Oferta y la Planilla de precio, para los casos en que se utilice el Módulo de Oferta Electrónica los datos se deberán cargar en el Formulario de oferta electrónica de conformidad a la normativa vigente.

Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario.

Los documentos indicados con doble asterisco (**) deberán estar vigentes a la fecha y hora tope de presentación de ofertas.

Capacidad Financiera

Con el objetivo de calificar la situación financiera del oferente, se considerarán los siguientes índices:

a. Para contribuyentes de IRE 2021, 2022 y 2023.

Deberán cumplir con el siguiente parámetro:

a. Ratio de Liquidez: activo corriente / pasivo corriente

Deberá ser igual o mayor que 1, en promedio, en los tres últimos años (2021, 2022 Y 2023)

b. Endeudamiento: pasivo total / activo total

No deberá ser mayor a 0,80 en promedio, en los tres últimos años. (2021, 2022 Y 2023)

c. Rentabilidad: Porcentaje de utilidad después de impuestos o pérdida con respecto al Patrimonio Neto.

El promedio en los tres últimos años (2021, 2022 Y 2023), no deberá ser negativo.

b) Para contribuyentes de IRE SIMPLE 2021, 2022 y 2023.

Deberán cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, de los ejercicios fiscales requeridos (2021, 2022 Y 2023).

c) Para contribuyentes - exclusivamente IVA General.

Deberá cumplir el siguiente parámetro:

Eficiencia: (Ingreso/Egreso).

Deberá ser igual o mayor que 1, el promedio, últimos seis mes del ejercicio fiscal (2024).

Los oferentes al efecto de lo anteriormente señalado, deberán presentar los documentos que se indican en el Anexo I. Los oferentes cuyos años de negocios sean inferiores a los requeridos, el promedio se extraerá de los últimos años desde que iniciaron actividad.

PARA OFERENTES EN CONSORCIO: Las empresas consorciadas deberán cumplir a cabalidad con las documentaciones de carácter legal y financiero. En cuanto a los requisitos de carácter técnico la empresa líder deberá cumplir mínimamente con 60% de los requerimientos mínimos para oferentes individuales indicados en el PBC y la otra empresa el 40% restante, en caso de que sean 3 o más empresas, se mantiene el cumplimiento de la Empresa Líder, debiendo cumplir las demás empresas con la distribución equitativa del porcentaje restante.

Requisitos documentales para la evaluación de la capacidad financiera

Para evaluar el presente criterio, el oferente deberá presentar las siguientes documentaciones:

a Certificado de Cumplimiento Tributario vigente a la fecha de apertura
b Balance General y Cuadro de Estado de Resultados de los años (2021, 2022 Y 2023) para contribuyente de IRE GENERAL
c IVA General de los últimos [6 seis ] meses del Ejercicio Fiscal 2024, para contribuyentes sólo del IVA General.
d Formulario 501 de los años (2021, 2022 Y 2023) para contribuyentes de IRE SIMPLE.

 

Experiencia requerida

Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente, se considerarán los siguientes índices:

LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE SOLUCIÓN PARA SALA DE REUNIONES

El Oferente debe demostrar experiencia en provisiones y/o implementación de Soluciones de Videoconferencia y/o Telefonía IP y/o Comunicaciones Unificadas de la misma marca ofertada en los últimos 36 meses, demostrado de la siguiente manera: Copias de Facturaciones y/o contratos de haber proveído a Entidades Públicas y/o Privadas por lo menos el 50% (cincuenta por ciento) del monto de la oferta presentada.

El Oferente debe acreditar una experiencia de al menos 3 (tres) provisiones de Soluciones de Videoconferencia y/o Telefonía IP y/o Comunicaciones Unificadas de la misma marca ofertada en los últimos 36 meses, demostrado de la siguiente manera: Copias de Facturaciones y/o contratos de haber proveído a Entidades Públicas y/o Privadas.

LOTE 2 - EXTENSION DE GARANTIA DE DISPOSITIVOS CRIPTOGRÁFICOS HSM

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre el cumplimiento de los siguientes requisitos de experiencia, para todos los bienes del Lote 2:

  • El Oferente deberá contar con experiencia demostrada en provisión de licencias y/o extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de los equipos de la Marca Entrust, nShield Connect HSM con facturas de provisión de licencias y/o ventas de extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de estas soluciones al sector privado o gobierno. Las documentaciones requeridas serán en los últimos 5 años y equivalente al 50 % de la oferta presentada para este ítem.
  • Toda la documentación presentada deberá indicar además la identificación de referencia del presente llamado, y los productos referenciados.

LOTE 3 - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS DE LA PLATAFORMA TRUSTEDX ESIGNATURE, TRUSTED EIDAS Y KEYONE VA

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre el cumplimiento de los siguientes requisitos de experiencia, para todos los bienes del Lote 3:

  • El Oferente deberá contar con experiencia demostrada en provisión de licencias y/o extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de las soluciones de la Marca Entrust, TrustedX eSignature, TrustedX eIDAS y KeyOne VA.
  • Para ello, el Oferente deberá presentar:
  • Facturas de provisión de licencias y/o ventas de extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de estas soluciones al sector privado o gobierno. Las documentaciones requeridas serán en los últimos 5 años y equivalente al 50 % de la oferta presentada para este ítem.
  • Toda la documentación presentada deberá indicar además la identificación de referencia del presente llamado, y los productos de la plataforma referenciada.

LOTE 4 - AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA PLATAFORMA DE SERVICIOS AVANZADOS DE CERTIFICACIÓN DIGITAL

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre el cumplimiento de los siguientes requisitos de experiencia, para todos los bienes del Lote 4:

  • El Oferente deberá contar con experiencia demostrada en provisión de licencias y/o extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de las soluciones de la Marca Entrust, TrustedX eSignature, y KeyOne VA.

Para ello, el Oferente deberá presentar:

  • Facturas de provisión de licencias y/o ventas de extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de estas soluciones al sector privado o gobierno. Las documentaciones requeridas serán en los últimos 5 años y equivalente al 50 % de la oferta presentada para este ítem.
  • Toda la documentación presentada deberá indicar además la identificación de referencia del presente llamado, y los productos de la plataforma referenciada.

LOTE 5 SERVICIO DE IMPRESIÓN PARA LA DNIT

  • Con el objetivo de calificar la experiencia del oferente individual o de cada miembro en caso de consorcio, se considerarán los siguientes índices:
    1. Demostrar la experiencia en concepto de servicios de impresión y copiado con provisión de equipos, software, soporte técnico y provisión de papel cuyas implementaciones se hayan realizado bajo métodos de procesos normalizados.
      1. Se deberá presentar copias de certificados o constancias que avalen la ejecución de servicios bajo métodos de procesos normalizados y certificados.
    2. Facturaciones de ventas y recepciones finales por un monto equivalente al 50 % como mínimo del monto total ofertado en la presente licitación de los 3 últimos años. Deben ser de los años 2021, 2022 y 2023.
      1. Se deberá presentar copias de facturaciones y recepciones finales que avalen el concepto de la experiencia requerida.
  • Cuando la convocante lo requiera, el oferente deberá acreditarse la cadena de autorizaciones, hasta el fabricante, productor o prestador de servicios.

Requisitos documentales para la evaluación de la experiencia

LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE SOLUCIÓN PARA SALA DE REUNIONES

1. Copia de Facturaciones y/o contratos que avalen la experiencia requerida.

LOTE 2 - EXTENSION DE GARANTIA DE DISPOSITIVOS CRIPTOGRÁFICOS HSM

1. Copia de Facturaciones que avalen la experiencia requerida.

LOTE 3 - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS DE LA PLATAFORMA TRUSTEDX ESIGNATURE, TRUSTED EIDAS Y KEYONE VA

1. Copia de Facturaciones que avalen la experiencia requerida.

LOTE 4 - AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA PLATAFORMA DE SERVICIOS AVANZADOS DE CERTIFICACIÓN DIGITAL

1. Copia de Facturaciones que avalen la experiencia requerida.

LOTE 5 SERVICIO DE IMPRESIÓN PARA LA DNIT

1- Copia de certificados o constancias que avalen la ejecución de servicios bajo métodos de procesos normalizados y certificados.

2- Copia  de Facturaciones de ventas y recepciones finales que avalen la experiencia requerida.

Capacidad Técnica

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE SOLUCIÓN PARA SALA DE REUNIONES

  • El oferente deberá facilitar números telefónicos de urgencia, direcciones de correo, y cualquier otro mecanismo tecnológico para proceder a la comunicación del problema.
  • El oferente deberá presentar una carta del fabricante por la cual se exprese su competencia para proveer los bienes y servicios requeridos.
  • El oferente deberá presentar la lista de personal técnico, los cuales deberán estar debidamente capacitados para instalar y brindar soporte local, así como el gerenciamiento de las solicitudes de servicio de soporte a los efectos de la correcta resolución de los problemas o fallas del sistema.
  • El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:
    • Capacidad del personal: El oferente debería contar con al menos:
      • 1 (uno) técnico con certificación CCIE Enterprise vigente.
      • 1 (uno) técnico con certificación CCNP Enterprise vigente.
      • 1 (uno) técnico con certificación CCNP Collaboration vigente.
      • 2 (dos) técnicos con certificación CCNA Enterprise vigente.
    • Todos estos técnicos deberán ser parte de la planilla de personal del oferente, residentes en el país, y contar con al menos 2 (dos) años de antigüedad como empleado de la empresa Oferente. La documentación respaldatoria debe constar en la oferta con la presentación de la Planilla de IPS.
    • Adicionalmente, el oferente deberá contar mínimamente con 2 (dos) profesionales certificados en gestión de proyectos, que interactuarán y darán soporte al personal asignado al proyecto, se deberá presentar al menos a 1 (uno) personal Certificado en Gestión de Proyectos IT (ITIL v4).
  • El Oferente deberá acreditar que es Fabricante, Representante Oficial, Distribuidor Autorizado o en su defecto contar con la autorización correspondiente del Fabricante, Representante oficial y/o distribuidor autorizado, para suministrar todos los bienes que oferta. Para asegurar a la institución, la garantía, así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable este requerimiento, así como también el cambio de partes por garantía.

LOTE 2 - EXTENSION DE GARANTIA DE DISPOSITIVOS CRIPTOGRÁFICOS HSM

El Oferente deberá contar con experiencia demostrada en provisión de licencias y/o extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de los equipos de la Marca Entrust, nShield Connect HSMs.

Para ello, el Oferente deberá presentar:

  • Una carta del Fabricante indicando que el Oferente tiene la capacidad técnica para realizar los trabajos solicitados; y
  • Toda la documentación presentada deberá indicar además la identificación de referencia del presente llamado, y los productos referenciados.

LOTE 3 - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS DE LA PLATAFORMA TRUSTEDX ESIGNATURE, TRUSTED EIDAS Y KEYONE VA

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre el cumplimiento de los siguientes requisitos de experiencia, para todos los bienes del Lote 3:

  • Una carta del Fabricante indicando que el Oferente tiene la capacidad técnica para realizar los trabajos solicitados.

LOTE 4 - AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA PLATAFORMA DE SERVICIOS AVANZADOS DE CERTIFICACIÓN DIGITAL

El Oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre el cumplimiento de los siguientes requisitos de experiencia, para todos los bienes del Lote 4:

  • El Oferente deberá contar con experiencia demostrada en provisión de licencias y/o extensión de garantía y/o soporte y mantenimiento de las soluciones de la Marca Entrust, TrustedX eSignature, y KeyOne VA.

Para ello, el Oferente deberá presentar:

  • Una carta del Fabricante indicando que el Oferente tiene la capacidad técnica para realizar los trabajos solicitados
  • Toda la documentación presentada deberá indicar además la identificación de referencia del presente llamado, y los productos de la plataforma referenciada.

LOTE 5 SERVICIO DE IMPRESIÓN PARA LA DNIT

El oferente deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos de capacidad técnica:

  • El proveedor deberá ser Centro Autorizado de Servicios para la República del Paraguay otorgado por el fabricante de la marca.
    1. Se deberá presentar una Nota del Fabricante con sello y membrete autorizando especialmente al oferente a comercializar el producto como Centro Autorizado de Servicios (CAS) o constancia de que el oferente es distribuidor oficial de la marca en todo el territorio nacional.
  • El proveedor deberá contar con al menos 3 (tres) técnicos con Certificación del Fabricante que deberán formar parte de la nómina permanente de funcionarios del oferente.
    1. Se deberá presentar el Listado del personal requerido que contenga N° de CI, Nombre y Apellido. Además, copia de planilla de seguro social vigente al momento de la apertura de sobres resaltando el personal designado para su identificación, Currículo Vitae y Certificaciones del Fabricante.
  • El proveedor deberá contar un equipo de ejecución de proyectos compuesto como mínimo Gerente de Proyectos y un equipo técnico de apoyo, al menos 1 personal de monitoreo, 4 (cuatro) personales de servicio y soporte técnico, además 2 (dos) funcionarios  de áreas de coordinación que garantice la correcta implementación de la solución. Todos estos deberán formar parte de la nómina permanente del oferente.
    1. Se deberá de presentar una Declaración jurada que contenga listado de personal requerido con datos como ser: N° de CI, Nombre y Apellido y cargo mínimamente.
  • Gerente de proyectos: deberá ser profesional con experiencia general de al menos 2 (dos) años demostrable como gerente de proyectos o Project manager con formación en el área.  El profesional deberá contar con una experiencia específica en implementaciones de similar envergadura en cuanto a la cantidad de equipos y demás componentes requeridos en el contrato que sean demostrables. Además, deberá formar parte de la nómina permanente del oferente.
    1. Para avalar el cumplimiento del requisito deberá presentar Currículo Vitae actualizado, copia de constancias emitida por la empresa o institución que demuestren que cuenta con la experiencia requerida en implementaciones basado en criterios del PMI o metodologías ágiles en los últimos 2 (dos) años.
  • Técnicos para implementación: El proveedor deberá contar con al menos 2 (dos) técnicos que cuenten con experiencia específica en implementación de proyectos de similar envergadura en cuanto a cantidad de equipos y componentes requeridos en el servicio.
    1. Para avalar el cumplimiento del requisito deberá presentar Currículo Vitae actualizado, copia de constancias que demuestren que cuenta con la experiencia requerida, copia del documento que avale que ha realizado al menos 1 (un) curso en Gestión de Proyectos y experiencia específica en implementaciones que abarquen los componentes requeridos en estos términos de referencia

Requisitos documentales para evaluar el criterio de capacidad técnica

Los siguientes documentos serán los considerados para la evaluación del presente criterio:

LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE EQUIPOS DE SOLUCIÓN PARA SALA DE REUNIONES

1- DD.JJ indicando números telefónicos de urgencia, direcciones de correo, y cualquier otro mecanismo tecnológico.

2- Autorización del Fabricante.

3- Listado del personal propuesto con sus respectivas certificaciones.

4- Planilla de IPS.

5- Copia del certificado en gestión de proyectos del personal propuesto.

6- Copia del certificado en Gestión de Proyectos IT (ITIL v4) del personal propuesto.

LOTE 2 - EXTENSION DE GARANTIA DE DISPOSITIVOS CRIPTOGRÁFICOS HSM

1- Carta del Fabricante

LOTE 3 - EXTENSION DE GARANTIA DE EQUIPOS DE LA PLATAFORMA TRUSTEDX ESIGNATURE, TRUSTED EIDAS Y KEYONE VA

1- Carta del Fabricante

LOTE 4 - AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD DE LA PLATAFORMA DE SERVICIOS AVANZADOS DE CERTIFICACIÓN DIGITAL

1- Carta del Fabricante

LOTE 5 SERVICIO DE IMPRESIÓN PARA LA DNIT

1- Autorización del Fabricante

2- Listado del personal con sus correspondientes Currículo Vitae y Certificaciones del Fabricante.

3- Planilla de IPS

4- Declaración jurada que contenga listado de personal requerido (Gerente de Proyectos, equipo técnico de apoyo) con datos como ser: N° de CI, Nombre y Apellido y cargo mínimamente.

5- Currículo Vitae actualizado del Gerente de Proyectos con copia de constancias emitida por la empresa o institución que demuestren que cuenta con la experiencia  en implementaciones basado en criterios del PMI o metodologías ágiles.

6- Currículo Vitae actualizado, de los tecnicos en implementación con  copia de constancias que demuestren que cuenta con la experiencia requerida, copia del documento que avale que ha realizado al menos 1 (un) curso en Gestión de Proyectos y experiencia específica en implementaciones que abarquen los componentes requeridos en estos términos de referencia.

Aclaración de las ofertas

Con el objeto de realizar la revisión, evaluación, comparación y posterior calificación de ofertas, el Comité de Evaluación podrá solicitar a los oferentes, aclaraciones respecto de sus ofertas, dichas solicitudes y las respuestas de los oferentes se realizarán por escrito.

A los efectos de confirmar la información o documentación suministrada por el oferente, el Comité de Evaluación, podrá solicitar aclaraciones a cualquier fuente pública o privada de información.

Las aclaraciones de los oferentes que no sean en respuesta a aquellas solicitadas por la convocante, no serán consideradas.

No se solicitará, ofrecerá, ni permitirá ninguna modificación a los precios ni a la sustancia de la oferta, excepto para confirmar la corrección de errores aritméticos.

Disconformidad, errores y omisiones

Siempre y cuando una oferta se ajuste sustancialmente a las bases de la contratación, el Comité de Evaluación, requerirá que cualquier disconformidad u omisión que no constituya una desviación significativa, sea subsanada en cuanto a la información o documentación que permita al Comité de Evaluación realizar la calificación de la oferta.

A tal efecto, el Comité de Evaluación emplazará por escrito al oferente a que presente la información o documentación necesaria, dentro de un plazo razonable no menor a un día hábil, bajo apercibimiento de rechazo de la oferta. El Comité de Evaluación podrá reiterar el pedido cuando la respuesta no resulte satisfactoria, toda vez que no se viole el principio de igualdad.

Con la condición de que la oferta cumpla sustancialmente con los Documentos de la Licitación, la convocante corregirá errores aritméticos de la siguiente manera y notificará al oferente para su aceptación:

a)            Si hay una discrepancia entre un precio unitario y el precio total obtenido al multiplicar ese precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecerá el precio unitario y el precio total será corregido.

b)           Si hay un error en un total que corresponde a la suma o resta de subtotales, los subtotales prevalecerán y se corregirá el total.

c)            En caso que el oferente haya cotizado su precio en guaraníes con décimos y céntimos la convocante procederá a realizar el redondeo hacia abajo.

Si hay una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecerá el monto expresado en palabras a menos que la cantidad expresada en palabras corresponda a un error aritmético, en cuyo caso prevalecerán las cantidades en cifras de conformidad con los párrafos (a) y (b) mencionados.

Criterios de desempate de ofertas

En caso de que existan dos o más oferentes solventes que cumplan con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones del procedimiento de contratación, igualen en precio y sean sus ofertas las más bajas, el comité de evaluación determinará cuál de ellas es la mejor calificada para ejecutar el contrato utilizando los criterios dispuestos para el efecto por la DNCP en la reglamentación pertinente.

Criterios de Adjudicación

De acuerdo con el mercado, el objeto del contrato y el ciclo de vida del bien o servicio, podrá usarse uno o la combinación de varios criterios, previstos en el artículo 52 de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’.

La adjudicación de la oferta solo podrá fundamentarse en la evaluación de los criterios señalados en los documentos del procedimiento de contratación.

En los procedimientos de contratación en los cuales se aplique la combinación de criterios, la evaluación de las ofertas se llevará a cabo con base a la metodología, criterios y parámetros establecidos en los pliegos de bases y condiciones que permitan establecer cuál es aquella que ofrece mayor valor por dinero.

En los demás casos, la convocante adjudicará el contrato al oferente cuya oferta haya sido evaluada como la más baja y cumpla sustancialmente con los requisitos de las bases y condiciones, siempre y cuando la convocante determine que el oferente está calificado para ejecutar el contrato satisfactoriamente.

1. La adjudicación en los procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, se efectuará por las cantidades o montos máximos solicitados en el procedimiento de contratación, sin que ello implique obligación de la convocante de requerir la provisión de esa cantidad o monto durante de la vigencia del contrato, obligándose sí respecto de las cantidades o montos mínimos establecidos.

2. En caso de que la convocante no haya adquirido la cantidad o monto mínimo establecido, deberá consultar al proveedor si desea ampliarlo para el siguiente ejercicio fiscal, hasta cumplir el mínimo.

3. Al momento de adjudicar el contrato, la convocante se reserva el derecho a disminuir la cantidad de Bienes y/o Servicios requeridos, por razones de disponibilidad presupuestaria u otras razones debidamente justificadas. Estas variaciones no podrán alterar los precios unitarios u otros términos y condiciones de la oferta y de los documentos de la licitación.

En aquellos procedimientos de contratación en los cuales se aplique el atributo de contrato abierto, cuando la Convocante deba disminuir cantidades o montos a ser adjudicados, no podrá modificar el monto o las cantidades mínimas establecidas en las bases de la contratación.

Notificaciones

Cuando la convocante opte por notificar la adjudicación a través del SICP, la notificación de la misma será realizada de manera automática, a los correos declarados en el Registro de Proveedores del Estado de los oferentes presentados. A efectos de la notificación oficial, solo serán considerados tales correos electrónicos. La notificación comprenderá la Resolución de la adjudicación, el informe de evaluación.

En sustitución de la notificación a través del SICP, las Convocantes podrán dar a conocer la adjudicación por medios físicos o electrónicos a cada uno de los oferentes, acompañados de la copia íntegra de la resolución de adjudicación y del informe de evaluación, de conformidad al artículo 62 del Decreto.

La no entrega del informe en ocasión de la notificación, suspende el plazo para formular protestas hasta tanto la convocante haga entrega de dicha copia al oferente solicitante.

3. En caso de la convocante opte por la notificación física a los oferentes participantes, deberá realizarse únicamente con el acuse de recibo y en el mismo con expresa mención de haber recibido el informe de evaluación y la resolución de adjudicación.

4. Las cancelaciones o declaraciones desiertas deberán ser notificadas a todos los oferentes, según el procedimiento indicado precedentemente.      

5. Las notificaciones realizadas en virtud al contrato, deberán ser por escrito y dirigirse a la dirección indicada en el contrato.

 

Audiencia Informativa

Una vez notificado el resultado del proceso, el oferente tendrá la facultad de solicitar una audiencia a fin de que la convocante explique los fundamentos que motivan su decisión.

La solicitud de audiencia informativa no suspenderá ni interrumpirá el plazo para la interposición de protestas.

El procedimiento de realización de la misma deberá ajustarse a las reglamentaciones vigentes para el efecto.