Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones:

Nombre, cargo y la dependencia de la institución quien solicita el llamado a ser publicado:

 

Nombre: Maria Ortellado.

Cargo: Jefa de Dpto. de Protección de Medio Ambiente

Dependencia: Dpto. de Protección de Medio Ambiente dependiente la Gerencia de Operaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

 

JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER:

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi cuenta con un Plan de Manejo Integral de Residuos, aprobado por Resolución DINAC N° 1118/2014. Este documento es de carácter técnico/operativo, que señala las responsabilidades y describe las acciones con respecto al manejo de los residuos en el ámbito de la terminal aeroportuaria, tomando en cuenta los aspectos relativos a la generación, segregación, acondicionamiento, recolección, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y disposición final de los mismos.

 

En este sentido, se hace necesaria la contratación del Servicio de recolección de basura patológica para el AISP, siguiendo los lineamientos tanto del Plan de Manejo Integral de Residuos del AISP y del  Reglamento Sanitario Internacional (RSI), normativas que recomiendan que las basuras provenientes de los vuelos internacionales deben ser almacenadas  temporalmente, transportadas  y  tratadas  para sus disposición final de manera a garantizar la protección del medio ambiente y  la salud pública.

 

JUSTIFICAR LA PLANIFICACIÓN

La planificación del llamado periódico del Servicio de Recolección de Basura Patológica para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi es esencial por que se realiza para asegurar, conservar y adecuar una gestión y manejo integral de residuos: sólidos, bioinfecciosos y peligrosos, de forma ambientalmente adecuada con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales, protección de la salud pública y bienestar de la población presente y futura.

 

JUSTIFICAR LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS

Las especificaciones técnicas son fundamentales para la contratación del Servicio de Recolección de Basura Patológica para el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, por las siguientes razones:

Adecuación al trabajo requerido: las especificaciones técnicas garantizan que la empresa adjudicada sea del ramo y que cuente con la experiencia y las habilitaciones exigidas por el MADES, MSP y BS y otras instituciones.

Seguridad: las especificaciones técnicas aseguran que tanto las maquinarias y TT.HH.  cumplan con los estándares de seguridad requeridos para los trabajos de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos.

En resumen, las especificaciones técnicas son esenciales para garantizar la adecuación, seguridad, eficiencia y correcto manejo de los residuos provenientes de los vuelos internaciones que ingresan en Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

Especificaciones Técnicas - Ejercicio Año 2024 / 2025

  1. OBJETO:

Servicio de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bio-infecciosos, Químicos y Afines generados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. -

  1. JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi cuenta con un sistema de Plan de Manejo Integral de Residuos, documento de carácter técnico/operativo, que señala las responsabilidades y describe las acciones con respecto al manejo de los residuos sólidos en el ámbito de la terminal aeroportuaria, tomando en cuenta los aspectos relativos a la generación, segregación, acondicionamiento, recolección, almacenamiento temporal, transporte, tratamiento y disposición final de los mismos.

  1. MARCO LEGAL:

Ley Nº 3.361/07                  De Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines

Ley Nº    294/93                  Evaluación de Impacto Ambiental

Decreto Nº 6538/11           Que Reglamenta la Ley Nº 3.361/07

Resolución DINAC N° 118/2014 Aprobación del Plan de Manejo de Residuos del AISP

 

  1. DEL SERVICIO CONTRATADO:
  1. El oferente deberá prestar el Servicio de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bio-infecciosos, Residuos Químicos y Afines y eventualmente podrían ser entregados otros tipos de residuos peligrosos como ser pilas y baterías en desuso, cubiertas y filtros, equipos de luminarias descartados, los cuales son generados en distintas áreas del AISP y la empresa deberá estar debidamente acreditada para el efecto. -
  2. El oferente, deberá contar con Licencia Ambiental expedida por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, por la que autorice a la empresa la gestión integral de los residuos (recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos Residuos Bio-infecciosos, Residuos Químicos y Afines), de acuerdo a la Ley N° 294/93 Evaluación de Impacto Ambiental y su Reglamentación Respectiva. La licencia ambiental deberá estar vigente a la fecha de Apertura de Ofertas. La documentación deberá estar vigente durante la ejecución del Contrato. La habilitación para la disposición final de los residuos debe desprenderse de la Licencia Ambiental emitida por el MADES.

 

  1. Los residuos retirados del AISP no podrán ser almacenados en las instalaciones del oferente con el objetivo de ser tratados en días subsiguientes, debiendo ser tratados íntegramente en el día de su retiro. El AISP se reserva el derecho de realizar inspecciones diarias del oferente a efectos de verificar el cumplimiento de lo estipulado. 
  2. El oferente debe estar Registrada y contar con la Habilitación Sanitaria para la gestión integral de los Residuos Bio-infecciosos, Área de cobertura Nacional; expedida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA. - Registro de la empresa operadora de sistema de tratamiento y disposición final de residuos generados en los establecimientos de salud y afines, el mismo deberá estar vigente a la fecha de apertura.
  3. El oferente deberá acreditar poseer experiencia mínima de 3 años en el rubro del Servicio de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos, Químicos y Afines, el mismo podrá verificarse a través de los Estatutos Sociales, Constancia de Inscripción en la SET.
  4. Deberá presentar como mínimo 3 (tres) constancias actualizadas, emitidas por clientes (entidades públicas y/o privadas), en donde se certifique el buen cumplimento contractual, en relación a la prestación del servicio de recolección, trasporte, tratamiento y disposición final de residuos objeto del presente llamado.
  1. Los Vehículos y equipos de recolección y transporte del oferente que se empleen en las actividades comprendidas en el manejo de residuos sólidos deben estar aprobados y habilitados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de la DIGESA y cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en las reglamentaciones vigentes en la materia, además deberá disponer de las habilitaciones municipales y gubernamentales específicas para el transporte de residuos peligrosos.-
  2. El oferente presentara a DINAC listado de móviles habilitados con las documentaciones respectivas como ser cedula verde y habilitaciones correspondientes, que sus vehículos recolectores posean una capacidad de carga adecuada para cumplir con los requerimientos de la Convocante, con el fin de que estos sean suficientes para Efectuar las recolecciones conforme a los Ruteos y frecuencias establecidas en el Plan de Entregas del PBC, conforme a las habilitaciones de vehículos otorgadas por el M.S.P y B.S. - DIGESA.-
  3. El oferente adjudicado deberá presentar a la DINAC en forma trimestral el Certificado de disposición final.
  1. El oferente deberá  contar como mínimo con  un 1 (uno) equipo incinerador, a los efectos del tratamiento total de los residuos generados y eventuales contingencias en el AISP, a tales efectos deberá presentar: factura de compra (y recibo de pago en caso de ser facturadas a crédito); constancias emitidas por instituciones públicas de ejecución de servicios similares al del presente llamado cuyo tratamiento haya sido por el método de incineración por importes equivalentes al 50% del monto del presente llamado en promedio de los últimos 3 años.
  2. Los Residuos recolectados del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi deberán ser pesados y registrados en una planilla diseñada por DINAC para tal fin.  Las planillas deberán ser presentadas en forma mensual a DINAC para el control y para los trámites de facturación por el servicio prestado. -
  3. Las facturas a crédito presentadas por el oferente serán canceladas por la DINAC en base a los Kilogramos de Residuos recolectados que se encuentren efectivamente pesados. -

ax. El oferente deberá presentar el Plan de Gestión para el cumplimiento de la Recolección, Transporte, Tratamiento y disposición Final mediante una propuesta técnica indicando el cronograma de frecuencias y horarios de recolección, indicando además si será realizado en horario diurno o nocturno, en caso de que sea necesario. LA DINAC establece como jornada: Diurna de 07:00 a 17:00 hs.

ll. El Servicio podrá ser requerido en cualquier área dentro del territorio ocupado por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, con una frecuencia diaria (lunes a viernes) de recolección tal que no permita la acumulación exagerada de los residuos.  La DINAC, podrá modificar parcial o totalmente las frecuencias establecidas en el PLAN DE ENTREGAS, conforme a las necesidades surgidas en el Aeropuerto.-

  1. Durante el proceso de Control de Peso de los residuos recolectados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, el oferente deberá utilizar un sistema que garantice la integridad de los envases contenedores de los residuos, no permitiendo el derrame o salida de los mismos desde el retiro hasta su tratamiento. -
  2. DINAC eventualmente podrá solicitar los servicios especiales en casos Excepcionales o de Emergencia Sanitaria, previo acuerdo entre las partes. -
  3. La Empresa deberá atender el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales que regulen este tipo de Servicio. -
  1. RECURSOS HUMANOS:
  1. El oferente deberá contar con la cantidad suficiente de personal capacitado en el manejo de Residuos Bio-infecciosos, Químicos y Afines, para la ejecución del Servicio de Recolección, Transporte Tratamiento y Disposición final de los Residuos.  Los mismos deberán estar dotados de todos los elementos de protección individual establecida en la Reglamentación Nacional vigente. El oferente deberá presentar periódicamente a la DINAC el detalle de los cursos de capacitación efectuado a sus funcionarios. -
  2. LA DINAC remitirá al oferente el listado de los funcionarios responsables del manejo de los Residuos en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en cada horario estipulado para el retiro de los mismos para la firma de las planillas respectivas, antes del inicio de los Servicios objeto del Contrato.  Siempre que haya modificaciones en la nómina de responsables, la DINAC informará por escrito al oferente de dichas modificaciones.-
  3. Presentar cuadro de profesionales staff de la empresa debidamente inscriptos en el Instituto de previsión social con documentación que acredite su formación de nivel universitario como ser Ingenieros o Licenciados ambientales o egresados de ciencias afines.
  4. Deberá contar con un profesional Técnico encargado de la seguridad industrial y salud ocupacional con registro profesional ante el Ministerio del Trabajo, presentar copia del certificado o título universitario que lo acredite como profesional.
  5. Presentar contrato vinculante con Profesional Responsable Técnico ante DIGESA, debiendo adjuntar copia autenticada del registro expedido por DIGESA.
  6. El oferente deberá remitir a la DINAC al inicio del contrato, el listado con los datos personales de sus funcionarios designados para la tarea de recolección de los Residuos Bio-infecciosos, Químicos y Afines, debidamente inscriptos en el Instituto de Previsión Social, así mismo deberá remitir el resultado de los exámenes médicos de control de los mismos por lo menos 2 (dos) veces por año.-
  1. CONTROL Y MONITOREO:
  1. Los Vehículos del oferente contarán con un servicio de monitoreo Satelital de movimiento en rutas, durante las veinticuatro horas, con un acceso on-line a través de INTERNET, cuya clave deberá ser remitida a los responsables de la DINAC, a fin de que esta pueda tener acceso a la ubicación exacta de los mismos. -
  2. El oferente deberá contar con un sistema de elaboración diaria de planilla de Residuos que se remitirá vía internet diariamente a una Dirección de Correo Electrónico que será proveído por la DINAC. -
  3. El oferente deberá elaborar y remitir a DINAC informes mensuales detallados de la gestión de los servicios y los inconvenientes detectados en su prestación. -
  4. Los residuos a ser retirados del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi deben ser pesados con equipos que mantengan inalterados la integridad de los envases.  El peso debe ser registrado en una planilla proveída por DINAC la cual deberá llevar la firma y aclaración del del Retiro de los Residuos, por parte del oferente y del Responsable del Manejo y Almacenamiento de Residuos del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (en triplicado), sin las cuales la Planilla no será tomada como válida a los efectos de considerar el pago de la Deuda. -   
  1. SEGURIDAD DEL SERVICIO:
  1. El oferente no podrá interrumpir el servicio durante el tiempo de vigencia del contrato, salvo inconvenientes de fuerza mayor ajenos a su responsabilidad establecidas en el presente PBC (alteraciones de orden público, guerras y/o catástrofes naturales).  El oferente deberá providenciar los medios necesarios para sustituir indisponibilidad de móviles recolectores o falta de personal especializado para la recolección.-
  2. El oferente deberá cumplir a cabalidad con las frecuencias establecidas en el Plan de Entregas del contrato, realizando el retiro total de los Residuos almacenados en la caseta del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi o hasta las cantidades máximas autorizadas por la DINAC.-
  3. El oferente deberá presentar un Plan de Contingencias para enfrentar situaciones de emergencia, presentando de manera clara las medidas a tomar en casos de incidente o accidentes en el manejo de los residuos, considerando la capacitación del personal para su implementación.-
  4. En casos de falta de pago de los servicios por un término superior a 3(tres) meses, el oferente podrá disminuir la Frecuencias hasta el 50% de la Frecuencia estipulada en el Plan de Entregas del Presente PBC, previa comunicación por escrito a la DINAC.-
  5. DINAC podrá solicitar al oferente la realización de Servicios Especiales, fuera de los establecidos en el presente PBC, en caso de Emergencias de cualquier tipo.  En este caso el oferente se compromete a realizar los Servicios Especiales con los mismos precios establecidos en el contrato de acuerdo a la Distancia de los mismos, previo acuerdo entre las partes sobre la modalidad de Ejecución, plazos y modalidad de facturación y pago.  La Empresa deberá atender el cumplimiento con las Ordenanzas Municipales que regulen este tipo de Servicio.

 

  1. DEL GENERADOR:
  1. El Establecimiento Aeroportuario deberá almacenar sus desechos sólidos infecciosos en forma separada a los residuos comunes, y dentro del Establecimiento conforme a la reglamentación vigente, este debe designar para el efecto un Responsable Técnico del control de la Gestión interna de los residuos, desde el punto de origen hasta el almacenamiento.-
  2. El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi deberá contar con al menos dos personas responsables para la Entrega de los Residuos al oferente que a la vez será el encargado de verificar el peso de los residuos recolectados, registrar y firmar la planilla.-
  3. Este deberá contar con Recursos Humanos capacitados y Recursos Financieros para dotar de los materiales y elementos necesarios (bolsas negras, blancas y rojas, recipientes rígidos para los residuos corto punzantes, contenedores) y elementos de bioseguridad para el adecuado manejo de los residuos de esta naturaleza, desde su lugar de origen hasta su almacenamiento temporal, conforme a la reglamentación vigente en la materia.-
  4. El generador deberá entregar los residuos al oferente, correctamente dispuestos en los recipientes apropiados.  De no realizarse de esta manera el oferente deberá dar aviso de forma inmediata a la DINAC, pudiendo este, negarse al retiro de los residuos, para lo cual se labrará un acta en el cual se detalle los inconvenientes encontrados.-
  5. El establecimiento Aeroportuario deberá estar informado de las cantidades máximas permitidas, además de los horarios y frecuencias de recolección.  Así mismo este deberá comunicar de inmediato a la DINAC el incumplimiento de la frecuencia de recolección y cualquier otra irregularidad presentada, para la implementación de las medidas correctivas.-
  6. Las planillas diseñadas por DINAC para el registro del peso de los residuos deben ser presentadas en forma mensual a la Dirección de Administración y Finanzas para los controles cruzados y posterior gestión para el pago de la deuda.-
  1. DE LA DINAC:
  1. La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil DINAC, es la Administradora y gerenciadora del contrato para recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos Bio-infecciosos, Químicos y afines.-
  2. Todo el contacto del oferente respecto a la interpretación, ejecución, inconvenientes surgidos etc., durante la vigencia de su contrato, serán comunicados y canalizados a través de la DINAC.-
  3. DINAC es la responsable por el control y la fiscalización de los servicios ejecutados por el oferente, así como de la tramitación de los documentos necesarios, durante la vigencia del Contrato.-
  4. DINAC podrá efectuar verificaciones, inspecciones y controles a las instalaciones y vehículos, así como del personal y de los equipos, del oferente; cuando lo considere necesario.-
  5. DINAC es la responsable por la emisión de las Órdenes de Servicio necesarias para la Ejecución del Servicio por parte del oferente.  DINAC entregará las Órdenes de Servicio correspondiente a un determinado periodo, como máximo hasta 5(cinco) días anteriores al inicio del periodo considerado.  El oferente solo podrá Ejecutar el servicio cuando disponga de las Ordenes e Servicio debidamente completadas y firmadas por las autoridades de la DINAC.-
  6. En función del Servicio, y a la cantidad de residuos generados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, la DINAC podrá emitir Ordenes de Servicio adicionales para un determinado periodo; debiendo el oferente realizar el servicio solicitado, en el periodo considerado.-
  7. En caso de existir retiros de residuos excedentes a los máximos establecidos en las Ordenes de Servicio, en un determinado periodo, DINAC computará los excesos y los considerará en la medición del periodo siguiente, caso no emita una Orden de Servicio adicional por el excedente retirado.-
  1. OBLIGACIONES EXTRAORDINARIAS Y POR UNICA VEZ:
  1. El oferente que resultare adjudicada proveerá a la DINAC o en el lugar que esta indique, dentro de los 3 (tres) primeros meses del Contrato, y por única vez, para ser distribuidos en las áreas que correspondan, los materiales que se detallan a continuación:
  • 200 (doscientas) Unidades de Bolsas para Residuos Bio-infecciosos de Color blanco para Residuos del Tipo II, según lo estipulado en el Anexo II de la LEY N° 3361/07.
  • 400 (cuatrocientas) Unidades de precintos de seguridad de plástico.

 

  1. OBLIGACIONES EXTRAORDINARIAS EN FORMA MENSUAL:
  1. El oferente que resultare adjudicada proveerá a la DINAC en forma mensual lo siguiente:
  • Higienización mensual de contenedores con agua y presión (por medio de Hidro lavadora) con productos de higienización como (detergente y desinfectantes no corrosivos).

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM DESCRIPCION DEL BIEN. CANTIDAD
1 SERVICIO DE BASURA PATOLOGICA. 1

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

PLAZO DE ENTREGA: SERVICIO INMEDIATO UNA VEZ FIRMADO EL CONTRATO.

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

 

Orden de Servicio/trabajo

Certificado de Conformidad del fiscal designado

Semanalmente de lunes a viernes en el horario Diurno de 07:00 a 17:00hs. y Nocturno de 17:01 a 00:00hs. Dicho plazo se computará a partir del día siguiente hábil de la formalización del contrato.