Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Abg. Claudelino Bogado, Secretario General de la Municipalidad de Domingo Martinez de Irala
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Pretende adquirir un Sistema que ayude a la sistematizacion, agilizacion y modernización de la administración financiera y contable de la Municipalidad, y debe abarcar las áreas contabilidad y de los estados de ejecución presupuestaria de ingresos y gastos de la Municipalidad
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Se trata de un llamado periodico del bien solicitado, ya que anualmente se ajustan y se actualizan las normativas que rigen el funcionamiento de las municipalidades que obligan a adecuar el sistema a los mismos.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas solicitados en el Pliego de Bases y Condiciones fueron elaborados en el
    Departamento de Tesoreria teniendo en cuenta las necesidades que se pretende satisfacer con este llamado para mejorar el servicio misional en la Institución Municipal

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

 

INGRESOS: El sistema Informático en su módulo de Recaudación tributaria deberá Gestionar la Liquidación e Impresión de Habilitación de Rodados y Licencia de conducir en PVC.

Módulo de Contribuyentes (Actualización de Registro único de Contribuyente - RMC) Permite la creación de usuarios (RMC Registro Municipal de Contribuyentes) Permite el control integral de los contribuyentes por RMC, Módulo de Comercios, Industrias y Actividades Profesionales, Módulo de Rodados (Actualización Emisión de Habilitaciones).

Módulo de Registros de Conductor (Actualización Emisión de Registros de conductor).

Módulo de Parámetros de valores para patente profesional, para cálculos del impuesto a la patente profesional Para Licencia de Conducir y Revalidación de Licencia de conducir

Actualización Módulo de Parámetros de valores para Rodados, para el cálculo del impuesto a la patente al rodado, etc.

LIQUIDACIONES TRIBUTARIAS VARIAS

El sistema deberá tener un submódulo que centra todas las liquidaciones de los diversos tipos de trámites, aquellas que posean y no posean periodicidad de vencimiento, permitiendo la fácil liquidación de los mismos, de forma rápida con solo algunos pasos (Ej. Revalidación de Registros) Impresión Pre Liquidación (impresión de los tributos y/o trámites gestionados) a ser enviado a caja para su cobro. Agilizando así el trabajo de los liquidadores siendo que en este submódulo se centrara todos los tributos, relacionados al contribuyente.

TRÂNSITO

Patente de Rodados (Actualización cálculos automáticos). Mantenimiento de los diversos datos referentes a los vehículos particulares y/o para servicios públicos. (Nro. de motor, chasis, marca, modelo, color, año, etc.) Impresión Pre Liquidación de Patente de Rodados Impresión de pre liquidación

Módulo de Impresión de Habilitación de Vehículos. Deberá Permitir la impresión automática de la habilitación de acuerdo al tipo de habilitación otorgada, una vez realizada el pago correspondiente.

Permitir emitir listados sobre los rodados de acuerdo a los criterios seleccionables por el usuario.

Registro de Conducir (Actualización cálculos automáticos). Gestionar los datos referentes a los registros de conducir de un contribuyente. (Nombre, tipo de categoría, etc.) Impresión Pre Liquidación de Registro de Conductor Módulo de Impresión de Registro de Conductor una vez realizada el pago correspondiente al mismo, tanto primera vez, renovaciones, así también los duplicados Emisión de listados sobre registros de conducir de acuerdo a los criterios seleccionables por el usuario.

FACTURACIÓN Y COBRO EN CAJA

Permitir el cobro de las liquidaciones generados en los módulos anteriores. Emitiendo el correspondiente comprobante de ingresos a cada tributo abonado, de acuerdo al tipo de trámite, al realizarse un pago se actualiza la fecha de último pago del tributo relacionado y registrar dicho movimiento en la Ejecución Presupuestaria de Ingresos. Remisión Automática a Tesorería de Rendiciones de Caja.

Impresión Emisión de Facturas para todos los tipos de tributos detallados más arriba Cobro en Cajas Municipales.

Verificación de pagos realizados Anulación de boletas de Ingresos Arqueo de caja diario Verificación de los ingresos por comprobantes emitidos Emite los correspondientes informes de forma sintética (sumatoria de todos los rubros) o analítica (detallando el nombre del contribuyente, el motivo del pago, los montos abonados).

Actualización Listado de ingresos por comprobantes, por cuentas, etc. Opciones de Seguridad Control de Acceso por Usuario y Contraseña Opciones Habilitadas por tipo de Usuario Auditoria del Sistema (registra todos los movimientos y emite un informe)

Control especial de Modificación y Eliminación de Registros Copias de Seguridad de Base de Datos en modo general y en modo por área de trabajo. Módulos de Cierre de Movimientos (impide modificar registros o archivos cerrados)

CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS:

En todos los casos de liquidación, el software deberá ser practica y emitir la Liquidación de los tributos.

Permitir la liquidación de tributos fiscales municipales y tasas Todos los módulos mencionados más arriba pueden

trabajar en forma independiente o integrada, El sistema deberá emitir informes, como ser histórico de pago de contribuyente, recaudaciones de acuerdo a fechas deseadas, la ejecución presupuestaria de ingresos en sus diversas formas (Actualización trimestral, cuatrimestral, anual), que ayuden a gerenciar mejor el proceso de ingresos.

Todos los módulos tienen nivel de acceso de acuerdo a sus permisos. El Administrador que permitirá la creación y

mantenimiento de los usuarios

Para los procesos de nivel riesgoso, el sistema deberá prever un nivel de seguridad para realizar procesos de acreditaciones, prescripciones, anulaciones de comprobantes de ingresos, creación de usuarios, entre otros.

El sistema deberá contar con mecanismos de auditoria en todos sus submódulos, a fin de constatar modificaciones realizadas por los usuarios, este punto debe de ser de fácil interpretación por parte del personal municipal

Esta elaborado según lo prescripto en la Ley 620/76 con las modificaciones introducidas por la Ley 135/91, Ley 125/91 y Ley 3966/10 Orgánica Municipal.

Actualización Parámetros para cálculos y procesos, a través de tablas.

Deberá Permitir la transacción por lotes

Debe Permitir procesos de actualización se realizarán desde distintas estaciones de trabajo

Permitir el uso compartido de archivos y su actualización en tiempo real como en diferido

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem Código Catálogo Descripción del Bien Especificaciones Tecnicas
1 43232804-001  Software de administracion municipal

INGRESOS: El sistema Informático en su módulo de Recaudación tributaria deberá Gestionar la Liquidación e Impresión de

Habilitación de Rodados y Licencia de conducir en PVC.

Módulo de Contribuyentes (Actualización de Registro único de Contribuyente - RMC) Permite la creación de usuarios

(RMC Registro Municipal de Contribuyentes) Permite el control integral de los contribuyentes por RMC, Módulo de Comercios,

Industrias y Actividades Profesionales, Módulo de Rodados (Actualización Emisión de Habilitaciones).

Módulo de Registros de Conductor (Actualización Emisión de Registros de conductor).

Módulo de Parámetros de valores para patente profesional, para cálculos del impuesto a la patente profesional

Para Licencia de Conducir y Revalidación de Licencia de conducir

Actualización Módulo de Parámetros de valores para Rodados, para el cálculo del impuesto a la patente al rodado, etc.

LIQUIDACIONES TRIBUTARIAS VARIAS

El sistema deberá tener un submódulo que centra todas las liquidaciones de los diversos tipos de trámites, aquellas que

posean y no posean periodicidad de vencimiento, permitiendo la fácil liquidación de los mismos, de forma rápida con solo

algunos pasos (Ej. Revalidación de Registros) Impresión Pre Liquidación (impresión de los tributos y/o trámites gestionados)

a ser enviado a caja para su cobro. Agilizando así el trabajo de los liquidadores siendo que en este submódulo se centrara

todos los tributos, relacionados al contribuyente.

TRÂNSITO

Patente de Rodados (Actualización cálculos automáticos). Mantenimiento de los diversos datos referentes a los vehículos

particulares y/o para servicios públicos. (Nro. de motor, chasis, marca, modelo, color, año, etc.) Impresión Pre Liquidación de

Patente de Rodados Impresión de pre liquidación

Módulo de Impresión de Habilitación de Vehículos. Deberá Permitir la impresión automática de la habilitación de acuerdo al tipo

de habilitación otorgada, una vez realizada el pago correspondiente.

Permitir emitir listados sobre los rodados de acuerdo a los criterios seleccionables por el usuario.

Registro de Conducir (Actualización cálculos automáticos). Gestionar los datos referentes a los registros de conducir de un

contribuyente. (Nombre, tipo de categoría, etc.) Impresión Pre Liquidación de Registro de Conductor Módulo de Impresión de

Registro de Conductor una vez realizada el pago correspondiente al mismo, tanto primera vez, renovaciones, así también los

duplicados Emisión de listados sobre registros de conducir de acuerdo a los criterios seleccionables por el usuario.

FACTURACIÓN Y COBRO EN CAJA

Permitir el cobro de las liquidaciones generados en los módulos anteriores. Emitiendo el correspondiente comprobante de

ingresos a cada tributo abonado, de acuerdo al tipo de trámite, al realizarse un pago se actualiza la fecha de último pago del

tributo relacionado y registrar dicho movimiento en la Ejecución Presupuestaria de Ingresos. Remisión Automática a Tesorería

de Rendiciones de Caja.

Impresión Emisión de Facturas para todos los tipos de tributos detallados más arriba Cobro en Cajas Municipales.

Verificación de pagos realizados Anulación de boletas de Ingresos Arqueo de caja diario Verificación de los ingresos por

comprobantes emitidos Emite los correspondientes informes de forma sintética (sumatoria de todos los rubros) o analítica

(detallando el nombre del contribuyente, el motivo del pago, los montos abonados).

Actualización Listado de ingresos por comprobantes, por cuentas, etc. Opciones de Seguridad Control de Acceso por Usuario

y Contraseña Opciones Habilitadas por tipo de Usuario Auditoria del Sistema (registra todos los movimientos y emite un informe)

Control especial de Modificación y Eliminación de Registros Copias de Seguridad de Base de Datos en modo general y en modo

por área de trabajo. Módulos de Cierre de Movimientos (impide modificar registros o archivos cerrados)

CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS:

En todos los casos de liquidación, el software deberá ser practica y emitir la Liquidación de los tributos.

Permitir la liquidación de tributos fiscales municipales y tasas Todos los módulos mencionados más arriba pueden

trabajar en forma independiente o integrada, El sistema deberá emitir informes, como ser histórico de pago de contribuyente,

recaudaciones de acuerdo a fechas deseadas, la ejecución presupuestaria de ingresos en sus diversas formas (Actualización

trimestral, cuatrimestral, anual), que ayuden a gerenciar mejor el proceso de ingresos.

Todos los módulos tienen nivel de acceso de acuerdo a sus permisos. El Administrador que permitirá la creación y

mantenimiento de los usuarios

Para los procesos de nivel riesgoso, el sistema deberá prever un nivel de seguridad para realizar procesos de acreditaciones,

prescripciones, anulaciones de comprobantes de ingresos, creación de usuarios, entre otros.

El sistema deberá contar con mecanismos de auditoria en todos sus submódulos, a fin de constatar modificaciones realizadas

por los usuarios, este punto debe de ser de fácil interpretación por parte del personal municipal

Esta elaborado según lo prescripto en la Ley 620/76 con las modificaciones introducidas por la Ley 135/91, Ley 125/91 y

Ley 3966/10 Orgánica Municipal.

Actualización Parámetros para cálculos y procesos, a través de tablas.

Deberá Permitir la transacción por lotes

Debe Permitir procesos de actualización se realizarán desde distintas estaciones de trabajo

Permitir el uso compartido de archivos y su actualización en tiempo real como en diferido

 

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Ítem:

 1

Descripción del bien:

 Software de administracion municipal

Cantidad:

1

Unidad de medida:

unidad

Lugar de entrega de los bienes:

Departamento de Tesoreria de la Municipalidad de Domingo Martinez de Irala

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes:

El plazo ejecucion de la provision y actualizacion del software será de 5 (cinco) días habiles, posterior a la recepcion de la orden de compra interna de la Municipalidad
de parte la empresa adjudicada

 

 

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Acta de recpecion  1

Acta de recepcion y conformidad

Setiembre de 2024