Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Celeste Franco, Jefa Interina del Departamento de Servicios de la Coordinación Administrativa de la Dirección General de Administración y Finanzas dependiente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
Con el presente servicio, se busca lograr mantener en óptimas condiciones mecánicas la flota de vehículos de la DNIT, para el cumplimiento de los objetivos de la institución.
El servicio corresponde a un llamado sucesivo, debido a la necesidad de mantener en condiciones todos los vehículos de la DNIT.
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas con el fin de contar con un taller que cuente con los conocimientos y la experiencia, para realizar mantenimientos preventivos y/o correctivos, de acuerdo a la naturaleza del caso que se presente en cada uno de los vehículos, ya sea por encontrarse con desperfectos o problemas mecánicos, esto con el fin de proteger la integridad de los funcionarios autorizados para el uso de los móviles.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHICULOS MULTIMARCAS PARA LA GERENCIA GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INGRESOS TRIBUTARIOS DNIT
1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
El contratista realizará el mantenimiento y/o reparación de una parte o de la totalidad de las partes componentes del vehículo, con el objeto de observar, registrar el estado y la condición operativa de los mismos. Los trabajos incluirán la verificación, reparación y/o ejecución de ajustes y regulaciones necesarias en los sistemas de frenos, de dirección, de enfriamiento eléctrico, etc.; verificación y recarga de fluidos hidráulicos, agua, radiador, depósitos de agua, batería, etc.; verificación y cambio de piezas por desgastes como: correas, pastillas y fibras de freno, suspensión delantera, rulemanes, etc., cuando sea necesario; verificación y engrase de ejes y mazas etc., sistema de arranque, arranque, partes eléctricas en general, motor, diferencial 4x4, dirección, sistema de refrigeración y A.A., sistema de air bag, transmisión, embrague, suspensión, diferencial, verificación del sistema de climatización y recarga de gas cuando sea necesario., reparaciones de interior, sistema 4x4, reparaciones generales, así como de cualquier otro desperfecto que tengan los vehículos.
La Contratista procederá a una revisión del vehículo a los efectos de determinar el desperfecto mecánico y elaborará un presupuesto de trabajo y repuestos que serán requeridos, en un plazo no mayor a 3 (tres) días hábiles (teniendo en cuenta la envergadura de los trabajos de mantenimiento y reparación), contados a partir de la fecha de la recepción del vehículo. En el presupuesto se deberá especificar: los ítems, descripción del servicio, cantidad del servicio y precios ; dependiendo de la complejidad del trabajo a ser realizado hasta 4 (cuatro) días hábiles prorrogables hasta tres días y la garantía del servicio de mantenimiento que no deberá ser inferior a 6 (seis) meses.
La Contratante si correspondiere aprobará el presupuesto emitido por la Contratista, para la elaboración de la Orden de Servicio, la cual será notificada a la contratista, antes de iniciar el trabajo.
Exceptuando, aquellos casos en el que se vean afectados los vehículos asignados a la máxima autoridad, los trabajos deberán realizarse en el acto y con un plazo no mayor a 3 días; para estos casos la orden de servicio será emitida en carácter de regularización.
Los repuestos utilizados serán originales de los Representantes de las marcas en Paraguay. En caso de no existencia en plaza de repuestos originales de la marca, el Contratista deberá informar a la Convocante (mediante nota oficial) y someter a su aprobación los repuestos paralelos y homologados a ser utilizados.
A los efectos de la recepción del vehículo en el taller será utilizado el Formulario de Presupuesto, Entrega y/o Retiro del Vehículo del Taller o el equivalente que se encuentra vigente de los procedimientos adoptados por la DNIT para MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS.
Al concluir los trabajos, el Contratista deberá probar el vehículo y someter a la fiscalización de la Convocante (Administrador del Contrato) para su recepción. Así mismo, LA CONTRATISTA deberá devolver los repuestos y/o las piezas que fueran reemplazadas a través del formulario Acta de recepción de Repuestos Sustituidos.
Los vehículos deben entregarse en buen estado de funcionamiento y perfectamente lavados.
Luego de la entrega de las unidades, los trabajos realizados contarán con una garantía de 6 (seis) meses. Si dentro de este período surgieran desperfectos en las tareas realizadas y/o repuestos sustituidos, el contratista nuevamente realizará los trabajos de reparación y reemplazará la pieza defectuosa sin costo a la contratante.
MANO DE OBRA, MATERIALES, INSUMOS Y REPUESTOS
Los trabajos a ser contratados incluyen la provisión de la mano de obra necesaria, general y especializada, en cantidad suficiente, con experiencia y conocimiento de los tipos y marcas del vehículo de la institución. Los materiales, insumos, repuestos y cualquier otro componente a ser utilizados deberán reunir las condiciones técnicas especificadas por los fabricantes de los vehículos. La contratante podrá exigir la sustitución total o parcial de aquello que no cumplan con los requisitos, sin costo alguno para la misma. Los repuestos a ser utilizados deberán ser originales de la marca de los fabricantes de los vehículos, sin uso. De no existir en plaza los repuestos originales de la marca el contratista deberá informar a la Convocante y someter a su aprobación los repuestos paralelos y homologados a ser utilizados. En ningún caso se realizará reemplazo de piezas que se encuentran funcionando correctamente, y si por su naturaleza se debiera reemplazar en su totalidad deberá contar con la autorización de la Convocante.
SERVICIO DE GRÚA
El Servicio de Grúa deberá ser suministrado de la siguiente forma:
Dentro del territorio nacional, por medio de un vehículo propio o convenio de servicio con empresas del ramo. El servicio realizado dentro de los límites de Asunción y hasta un radio de 200 Km será sin costo alguno para la Convocante.
El vehículo con desperfecto mecánico deberá ser trasladado hasta el taller adjudicado para su reparación en un lapso no mayor a 24 (veinte y cuatro) horas.
En caso que el servicio de Grúa supere los 200 km, el traslado queda a cargo de la Convocante.
En todos los casos el servicio de grúa deberá contar con seguro para cubrir daños que eventualmente puedan sufrir los vehículos durante el traslado.
En caso de la no prestación del servicio de grúa a la Convocante en tiempo y forma, se establecerá la aplicación de penalidades establecidas en el PBC.
OTROS SERVICIOS REQUERIDOS
Realizar un Diagnostico; Chequeos antes de viajes largos (superior a 200km)
Lavado superficial después de cada servicio de reparación mecánica: sin costo alguno para la convocante.
Deberá contar con un taller móvil, para realizar auxilios en cualquier parte del país, equipados con las herramientas necesarias para reparaciones varias, este móvil deberá contar con cédula verde a nombre del proveedor.
Deberá contar con acuerdos o convenios con talleres ubicados en las siguientes localidades: Ciudad del Este y Encarnación, o en localidades o departamentos cercanos a las ciudades mencionadas.
DEFINICIONES DE LOS TERMINOS MECÁNICOS
Los conceptos aquí definidos están orientados a interpretar los términos y las acciones que normalmente deben ser tomadas para llevar a cabo los servicios necesarios para el mantenimiento y reparación de los vehículos de la DNIT, de manera a reponerlos operativos de la mejor manera, en el menor tiempo posible.
MANTENIMIENTOS MENORES: Consiste en la verificación e Inspección General del estado de los Vehículos y sus componentes. Verificación y ejecución de ajustes y regulaciones necesarias en los sistemas de freno, de dirección, de enfriamiento, eléctrico, etc. Verificación y recarga de fluidos hidráulicos, agua de radiador (refrigerante), depósitos de agua, batería, etc. Verificación y cambio de piezas por desgaste como correas, pastillas y fibras de freno, rulemanes, etc. cuando sean necesarios. Verificación y engrase de ejes y mazas, etc. cuando sean necesarios. Verificación de sistema de climatización y recarga de gas cuando sean necesario. Si durante el Mantenimiento Menor, se detectara problemas Mayores, el oferente emitirá un Informe y dará reporte de tal situación a la Convocante acompañando al mismo el Presupuesto de Reparaciones, para su aprobación correspondiente y posterior emisión de la Orden de Servicio.
MANTENIMIENTOS MAYORES: Consiste en la Reparación de fallas y/o averías detectadas en los vehículos, a ser realizada bajo demanda de la Contratante. La contratista enviará un informe técnico y/o reporte, para la asistencia técnica específica y/o general de cualquiera de los equipos, y/o sea emitido el informe técnico posterior al mantenimiento menor.
CAMBIO: incluye todos los servicios de desmontaje y montaje, ajustes, cargas, instalaciones y lubricaciones, necesarias para el correcto funcionamiento del vehículo.
DESMONTAR: se refiere exclusivamente a la acción de separar un conjunto del vehículo para facilitar el desarmado y su reparación o mantenimiento.
AJUSTAR: refiere a las acciones que tengan como resultado la fijación de una pieza, parte o conjunto para evitar desprendimiento, movimiento o avería por rozamiento y/o vibración. También incluye las acciones que tienden a corregir tolerancia de holguras para mantenerlas dentro de las medidas especificadas por el fabricante o su funcionamiento correcto.
CARGAR/RECARGAR: se orienta a la acción necesaria para normalizar la falta de algún fluido, líquido gaseoso, lubricante, carga eléctrica, mecánica o partes de un conjunto.
LUBRICAR: se refiere a la acción de proporcionar, a las superficies con movimientos relativos, del lubricante apropiado según su función, a una parte, pieza, conjunto o recipiente correspondiente del lubricante de un aire de manera a evitar la fricción entre partes para facilitar los desplazamientos y protegerlos en todos los aspectos, conforme a la función de cada tipo de lubricante.
REPARAR: acción orientada a recuperar una pieza, conjunto o parte de un bien o vehículo montado en él, recomponiendo o cambiando las partes gastadas, dañadas o faltantes de manera a que la misma vuelva a funcionar correctamente.
MANTENIMIENTO: se refiere a todas las acciones que ayuden a prolongar la vida útil de una pieza o conjunto del bien efectuando la limpieza, lubricación o ajustes necesarios.
CORREGIR: se refiere a cualquier acción efectuada para normalizar y volver a los parámetros normales del funcionamiento, aspecto, las medidas, los ajustes, el centrado, la alineación o cualquier otra acción que se ajuste para reparar o garantizar el buen funcionamiento del vehículo.
LIMPIAR: se refiere a las acciones necesarias para retirar la suciedad o impurezas adheridas a cualquier conjunto, parte, pieza o al bien a los efectos de no inferir a su normal funcionamiento y darle un aspecto mecánicamente aceptable o agradable al tacto y a la vista.
NOTA 1: La Contratista deberá remitir un informe mensualmente por correo electrónico al Administrador del Contrato, indicando en la misma todos los trabajos de Mantenimiento realizados con los siguientes detalles: Fecha de Recepción, Fecha de Entrega, Recibido por, Vehículo, Chapa, Marca, Modelo, Logo, Numero de Orden de Servicio, y Descripción de tareas realizadas.
NOTA 2: La Contratista deberá realizar una capacitación al personal del Área de Transporte, en fecha y hora indicado por la Contratante, sobre los puntos Básicos a tener en cuenta para obtener mejor eficiencia y rendimiento en uso de los vehículos del estado.
Requisitos mínimos del contratista:
El taller debe encontrarse dentro de los límites de la ciudad de Asunción o Gran Asunción hasta 7 km a la redonda, como mínimo, desde el local de resguardo de la sede de la DNIT sitio Yegros esq. Mcal. López, de la ciudad de Asunción, deberá presentar impreso el mapa de ubicación del taller, respecto al lugar de resguardo.
Deberá contar con la habilitación del MADES vigente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), para operar como taller mecánico.
Superficie requerida: el oferente deberá contar con Infraestructura edilicia propia, con una dimensión mínima del área del taller de 1500 m2 (un mil quinientos metros cuadrados), que deberá demostrar con la presentación del plano de edificación y la aprobación del plano PCI por la municipalidad y el certificado de licencia comercial expedida por la municipalidad de Asunción para los talleres ubicados en Asunción. En caso de que el taller del oferente se encuentre en otro municipio (dentro del radio de distancia de 07 km de la DNIT), deberá presentar Resolución Municipal equivalente.
Contar con la Resolución Ambiental Municipal vigente, expedida por la Dirección General de Gestión Ambiental de la municipalidad para los talleres ubicados en Asunción.
Seguridad local y área de trabajo: deberá estar totalmente cubierto con techo de tinglado con un área perimetral cerrado y amurallado íntegramente con mampostería de 2.90 m mínimo desde el piso para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos, en uno o dos bloques contiguos.
Debe contar con guardia de seguridad permanente 24hs para garantizar la protección de los vehículos que se acreditará con la presentación de contrato de seguridad privada.
Poseer sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) y servicio de monitoreo las 24hs, que garantice a la convocante que tenga la seguridad desde el ingreso del vehículo hasta la salida a ser comprobado mediante la verificación in situ la presentación de la planilla de datos garantizado.
Contar con un sistema de protección contra incendios, con alarma en todas sus instalaciones, baldes de arena, extintores, sistema de detección de humo, sensores de humo y sirenas, se probará el funcionamiento de los mismos con la visita técnica. Poseer carteles indicadores de salida de emergencia, PCI plano de prevención contra incendio aprobado).
Observación: En caso de consorcios, se sumarán la infraestructura, herramientas, equipamientos y personales de los consorciantes, debiendo cumplir cabalmente con los requisitos solicitados, los cuales serán verificados in situ. En cuanto a la distancia requerida, cuando menos uno de los miembros integrante del consorcio o del acuerdo de intención de constituir consorcio, debe encontrarse dentro de los 7km exigidos.
Herramientas requeridas:
El taller oferente deberá contar con herramientas propias, que deberán estar operativas durante la verificación in situ y deberá estar en la presentación de la planilla de datos garantizada, mínimamente deberá contar:
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES MENORES: hasta un máximo de 2 (dos) días hábiles, prorrogable hasta 1 (un) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante.
MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES MAYORES: hasta un máximo de 4 (cuatro) días hábiles, prorrogables hasta 3 (tres) días hábiles por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante.
Nota: Los servicios ejecutados con defectos o fallas serán realizados nuevamente a cuenta y cargo del Contratista. Si notificado por la Convocante de la situación señalada precedentemente, no procediera a la reparación en el plazo de 24 (veinticuatro) horas, la Convocante podrá realizar la reparación por sí o por terceros descontando el valor consecuente de cualquier factura que el Contratista presentare a la Convocante, y aplicará las multas previstas en el Pliego de Bases y Condiciones. De producirse este hecho, el Contratista no podrá alegar el decaimiento de la garantía del fabricante ni negarse a ejecutar en forma gratuita dicha garantía.
NOTA PARA OFERENTES
OBSERVACIÓN: Los puntos señalados en la capacidad tecnica serán verificados por el Comité de Evaluación en la Visita Técnica a ser realizada durante el proceso de Evaluación de Ofertas, y para tal efecto será utilizada la siguiente planilla:
Infraestructura edilicia propia, con una dimensión mínima del área del taller de 1500 m2 (un mil quinientos metros cuadrados).
*El taller debe encontrarse dentro de los límites de la ciudad de Asunción o Gran Asunción hasta 7 km a la redonda, como mínimo, desde el local de resguardo de la sede de la DNIT sito Yegros esq. Mcal. López, de la ciudad de Asunción, deberá presentar impreso el mapa de ubicación del taller, respecto al lugar de resguardo.
PLANILLA DE VERIFICACIÓN DE TALLERES EN LA VISITA TÉCNICA REALIZADA POR PARTE DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN. |
|||
TALLER A VERIFICAR: |
|||
DIRECCIÓN: |
|||
TELÉFONO: |
|||
ITEMS |
CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS OFERENTES |
CUMPLE |
NO CUMPLE |
A |
Infraestructura edilicia propia, con una dimensión mínima del área del taller de 1500 m2 (un mil quinientos metros cuadrados), que deberá estar cubierta con techo de tinglado y con una mampostería que cubra totalmente del piso al techo |
||
B |
El taller debe encontrarse dentro de los límites de la ciudad de Asunción o Gran Asunción hasta 7 km a la redonda, como mínimo, desde el local de resguardo de la sede de la DNIT sito Yegros esq. Mcal. López, de la ciudad de Asunción, deberá presentar impreso el mapa de ubicación del taller, respecto al lugar de resguardo. |
||
C |
Debe contar con un taller para las reparaciones de motor, caja y diferencial, con sala de ajustes cerrada o aislada de manera a evitar la contaminación del ambiente. |
||
D |
Debe contar con 3 (tres) elevadores para vehículos como mínimo (capacidad de carga de 4000 Kg.) y debe contar con 2 (dos) fosas azulejadas con buena iluminación como mínimo, para la revisión de los vehículos. |
||
E |
Debe contar dentro de su predio con todas las herramientas de precisión para esos efectos como torquímetros, calibres, micrómetros, reloj comparador para medidas internas/externas, calibrador de picos inyectores; multímetro para realizar mediciones en reparaciones de sistemas electrónicos concernientes a inyección electrónica, frenos, ABS y encastre 4x4, como mínimo. Para este tipo de reparaciones será necesario contar con catálogos de codificación de piezas para realizar diagnósticos con el apoyo de equipos computarizados previstos para cada componente eléctrico-electrónico; y para herramientas convencionales como: prensa hidráulica, mordazas, equipos de soldaduras (autógena y/o arco eléctrico), cargador de baterías, acoples de baterías, actuadores hidráulico para elevamiento de vehículos (gato); equipos, máquinas y herramientas para realizar trabajos de alineación y balanceo de ruedas |
||
F |
Deberá contar con un sistema de prevención contra incendio en todas sus instalaciones, sensores de calor, humo, extintores, carteles indicadores salidas de emergencia en todas sus instalaciones. |
||
G |
Sistema de circuito cerrado de TV que garantice a la convocante la seguridad desde el ingreso del vehículo hasta la salida, de manera que quede totalmente grabado para un control escrito en caso de robo/hurto etc. |
||
H |
Contar con cercado y/o muralla perimetral e iluminación en los horarios nocturnos |
||
I |
Equipo de comunicación (teléfono, celular y email) |
||
J |
Personal de seguridad permanente, que incluya como mínimo 1 guardia las 24 horas para protección del taller (al momento de la visita presentar copia del contrato de trabajo del guardia) |
||
K |
Póliza de seguro contra todo riesgo, la que deberá estar vigente al momento de la presentación de la oferta (al momento de la visita presentar copia de la póliza correspondiente) |
Fecha: Dentro de los 3 días hábiles posteriores a la Apertura de Ofertas Fisicas, a ser realizada durante el proceso de Evaluación de Ofertas, por parte del Comité de Evaluación
Lugar: Instalaciones de los potenciales oferentes presentados
Hora: 10:00 hs.
Procedimiento: Verificación in situ por medio de la "PLANILLA DE VERIFICACIÓN DE TALLERES EN LA VISITA TÉCNICA REALIZADA POR PARTE DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN".
Nombre del funcionario responsable de guiar la visita: Celeste Franco - Demetrio Samaniego
Participación Obligatoria: SI
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Items | Descripción | ||||
1 al 481 | ISUZU DMAX 2011-2012 | ||||
482 al 666 | CAMIONETAS HYUNDAI H1 MINIBUS AÑO 2007 | ||||
667 al 857 | CAMIONETAS HYUNDAI H1 MINIBUS AÑO 2010 -2011- 2012 | ||||
858 al 1147 | MITSUBISHI L200 4x4 / 4X2 AÑO 2006/7 - DIESEL | ||||
1148 al 1332 | NISSAN PATROL AÑO 2007 - DIESEL | ||||
1333 al 1568 | CAMION DE CARGA ISUZU NPR71K-22 AÑO 2012 - DIESEL | ||||
1569 al 1750 | CAMIONETAS HYUNDAI H1 MINIBUS AÑO 2018 | ||||
1751 al 2016 | CAMIONETA HYUNDAI SANTA FE 2016 | ||||
2017 al 2498 | CAMIONETA IZUZU DMAX 2016 | ||||
2499 al 2698 | FORD RANGER 2018 | ||||
2699 al 2890 | CHEVROLET CAPTIVA STATION WAGON AÑO 2009 - DIESEL | ||||
2891 al 3156 | MARCO POLO - VOLARE -PAC MOVIL | ||||
3157 al 3390 | KIA OPIRUS 3.8 GL | ||||
3391 al 3656 | CAMIONETA HYUNDAI TUCSON 2018 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción de los servicios |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los servicios |
Fecha(s) final(es) de entrega de los servicios |
1 |
MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES Menores |
1 |
Unidad |
Instalaciones del taller de la Firma adjudicada |
Hasta 2 (dos) días hábiles, prorrogable hasta 1 (un) día hábil por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante. El plazo de entrega se computa desde la fecha de ingreso al taller conforme al Formulario de Presupuesto, Entrega y/o Retiro del Vehículo del Taller o el equivalente que se encuentra vigente de los procedimientos adoptados por la DNIT para MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS. |
2 |
MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES Mayores |
1 |
Unidad |
Instalaciones del taller de la empresa adjudicada |
Hasta un máximo de 4 (cuatro) días hábiles, prorrogables hasta 3 (tres) días hábiles por causas justificadas y comprobadas por parte de la contratante. El plazo de entrega se computa desde la fecha de ingreso al taller conforme al Formulario de Presupuesto, Entrega y/o Retiro del Vehículo del Taller o el equivalente que se encuentra vigente de los procedimientos adoptados por la DNIT para MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS. |
MULTAS.
Tipo de conductas sancionadas |
Penalidad |
Incumplimiento del plazo de prestación de los servicios previstos en el PBC, salvo excepciones previstas. |
2% (dos por ciento) del valor de la Orden de Servicios por cada día de atraso. |
Reparación, mantenimiento, cambio o cualquier otro trabajo en donde se constate desperfectos imputables a la prestataria, que bajo pretexto de uso de la garantía requiera reparaciones en más de dos (02) ocasiones sobre el mismo trabajo. |
Apercibimiento. |
En caso que la institución constate diferencias entre los servicios presupuestados por la proveedora y los trabajos efectivamente realizados a un equipo, que no fueran comunicados oportunamente por la proveedora. |
3% (tres por ciento) del valor del servicio solicitado. |
Incumplimiento de la prestación del servicio de grúa en las condiciones establecidas en el PBC. |
1% (un porciento) por la falta de prestación del servicio requerido. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
ACTA DE CONFORMIDAD 1 |
ORDEN DE SERVICIO |
Octubre 2024 |
ACTA DE CONFORMIDAD 2 |
ORDEN DE SERVICIO |
Noviembre 2024 |
ACTA DE CONFORMIDAD 3 |
ORDEN DE SERVICIO |
Diciembre 2024 |
ACTA DE CONFORMIDAD 4 |
ORDEN DE SERVICIO |
Enero 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 5 |
ORDEN DE SERVICIO |
Febrero 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 6 |
ORDEN DE SERVICIO |
Marzo 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 7 |
ORDEN DE SERVICIO |
Abril 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 8 |
ORDEN DE SERVICIO |
Mayo 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 9 |
ORDEN DE SERVICIO |
Junio 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 10 |
ORDEN DE SERVICIO |
Julio 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 11 |
ORDEN DE SERVICIO |
Agosto 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 12 |
ORDEN DE SERVICIO |
Septiembre 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 13 |
ORDEN DE SERVICIO |
Octubre 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 14 |
ORDEN DE SERVICIO |
Noviembre 2025 |
ACTA DE CONFORMIDAD 15 |
ORDEN DE SERVICIO |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.