Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.: Ing. Julio Ríos, Director de la Dirección de Caminos Vecinales (DCV) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (DCV)
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.: Urgencia a nivel país para mejorar la calidad y transitabilidad de los caminos vecinales, garantizando así la conectividad y bienestar de las comunidades.  
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La imperiosa necesidad a nivel nacional de la accesibilidad de los caminos vecinales es crucial para garantizar la conectividad y bienestar de las comunidades.  
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas fueron elaboradas de acuerdo con el tipo de obra y las exigencias técnicas estipuladas en el Manual de Carreteras del Paraguay.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

    1. ESPECIFICACIONES PARA LA FABRICACIÓN DE TUBOS DE HORMIGÓN ARMADO

Descripción

El trabajo consistirá en la construcción de tubos de Ho Ao para empalme del tipo macho-hembra con los diámetros indicados, para la ejecución de reparaciones y en la construcción de alcantarillas nuevas.

Tubos

Los tubos de hormigón armado deberán cumplir lo dispuesto en los planos y en las especificaciones, satisfaciendo los requisitos sobre los diámetros, resistencias y exigencias mínimas que se detallan:

Cantidad de cemento kg/m3 de hormigón colocado: 350 kg.

Resistencia a la compresión a los 28 días: 210 kg/cm2.

Máxima relación agua-cemento en peso: 0,60 (210 litros/m3).

Armadura

La armadura deberá ser de barras de acero de dureza natural (ADN), con resistencia característica mínima fck= 4200 kg/cm2. Deberán estar colocadas a una distancia de 35% a 50% del espesor de la pared desde la superficie interna del tubo. Las armaduras de distribución, colocadas según las generatrices, deberán extenderse por todo el largo del tubo y presentar un número suficiente de varillas para garantizar la fijación de la armadura helicoidal utilizada. La armadura deberá ser mantenida fijamente en su posición de tal manera que no pueda sufrir desplazamiento durante la elaboración del tubo.

Hormigonado de tubo

Los moldes metálicos para el encofrado serán debidamente limpiados y preparados con la aplicación de líquido desencofrante. Esta operación deberá ser repetida después de cada desencofrado de los tubos.

La preparación del hormigón será realizada mecánicamente en hormigonera, y el vaciado deberá ser hecho continuamente de modo que cada tubo sea hormigonado en una sola operación.

Los períodos de vibración, serán cumplidos después del vaciado de cada tercio del largo total del tubo. Los moldes metálicos solamente serán removidos después de haber sido comprobada la plena compactación del hormigón y procedido al acabado del tope de los tubos con mortero de cemento. Se utilizarán aditivos conforme a indicaciones y necesidades.

Curado de hormigón

El curado de los tubos deberá ser continuo y durante el período necesario para garantizar la resistencia especificada a los 28 días.

Bases de la aceptación

La aceptabilidad de los tubos se basará en el cumplimiento de las diferentes etapas enumeradas en las especificaciones técnicas.

La empresa adjudicada se encargará del transporte y descarga de los elementos ofertados al lugar de entrega, sin que esto conlleve gasto alguno para la convocante.

    1. ESPECIFICACIONES PARA LA FABRICACION DE ALCANTARILLAS CELULARES PREFABRICADAS DE HORMIGON ARMADO

Las alcantarillas celulares prefabricadas de hormigón armado deberán cumplir lo dispuesto en los planos y en las especificaciones, satisfaciendo los requisitos sobre resistencias y exigencias mínimas.

                Los materiales responderán a las exigencias establecidas en los ítems Hormigón Estructural y Acero para Refuerzo Pasivo.

                El método de medición será por unidades de estructuras construidas (celdas), y aceptada de acuerdo a estas especificaciones, los diseños y las órdenes de la Fiscalización.

                La cantidad medida de la forma establecida en el párrafo anterior, se pagará por el precio unitario de contrato estipulado en el ítem correspondiente, e incluye todos los gastos de provisión de mano de obra, materiales, encofrados, inclusive el acero, herramientas, equipos y accesorios para efectuar todo el trabajo requerido para la construcción de las estructuras de Hormigón Armado, incluyendo todo el trabajo, materiales e imprevistos que pueda ser necesario para la correcta ejecución del ítem.

                El manejo, almacenaje de las estructuras prefabricadas deberá hacerse con extremo cuidado para evitar distorsiones que puedan derivar en rotura o daño de las mismas.

                El Contratista será responsable de cualquier daño y deberá reponer las piezas dañadas a su propio costo y está obligado a mantenerlas en perfectas condiciones de conservación hasta la recepción final de la misma.

                HORMIGÓN ESTRUCTURAL

                Este trabajo consiste en la provisión, colocación, terminación y curado del hormigón en las estructuras prefabricadas en total concordancia con estas especificaciones y construidas en conformidad con las dimensiones mostradas en los planos y aprobadas por escrito por la Fiscalización.

                El hormigón consistirá en la mezcla de cemento Portland, agregado fino, agregado grueso, aditivos cuando se los requiera y agua mezclados en la proporción especificada y aprobada.

                El Hormigón Estructural no será medido para efecto de pago ya que el mismo es un componente de las piezas prefabricadas, no recibirá pago directo y el costo de la provisión de materiales, equipo y mano de obra necesaria deberán estar incluidos en los ítems en los cuales sea necesario su empleo.

Composición y Tipo de los Hormigones

Resistencia del Hormigón

Los hormigones son clasificados en "clases", en función del valor de la resistencia especificada a la compresión a los 28 días según AASHTO T22 (ASTM C39), valores que se expresan para cada parte de la obra en los correspondientes planos y memorias.

      1. Composición de los Hormigones

Los hormigones empleados deben tener una composición determinada experimentalmente a partir de ensayos realizados en las condiciones más aproximadas posibles a las reales y de acuerdo al ítem correspondiente de las Especificaciones Estándares. Deberá garantizarse la resistencia mecánica requerida por el proyecto, homogeneidad y compacidad satisfactoria, así como el correcto recubrimiento de las armaduras y su protección que aseguren la durabilidad de la obra para las condiciones de utilización y medio ambiente a las cuales esté expuesta.

Ensayos de los Hormigones

                En principio, los ensayos de medida de resistencia de los hormigones deben ser efectuados según los métodos establecidos con las normas para obras. Las resistencias mecánicas a garantizar para el hormigón son las resistencias características a la compresión simple determinadas a los 7 y 28 días de edad, conforme a lo previsto en la AASHTO T22 (ASTM C 39).

                Cuando no se puedan establecer a priori (por medio de ensayos anteriores) las resistencias mecánicas de los hormigones a obtener con los agregados, la granulometría, las dosificaciones, los aditivos y el modo de fabricación escogidos, debe comprobarse a través de ensayos preliminares, antes del inicio de la ejecución, que esas resistencias son acordes a las establecidas por el proyecto.

                Dichos ensayos deben ser realizados con los materiales disponibles para la ejecución de la obra a fin de determinar la composición de la proporción de hormigón, teniendo en cuenta las características requeridas y las condiciones de su aplicación.

                Deberá ser verificado también, por medio de ensayos adecuados, que el equipamiento disponible en la obra permite realizar el hormigón definido por los ensayos de estudio.

                Deberán ser realizados ensayos de control en la salida de la hormigonera, a modo de verificar que la calidad del hormigón permite alcanzar las resistencias previstas.

                Durante la ejecución, y para controlar la calidad del hormigón utilizado, deberán ser ejecutados ensayos en la obra o en cuerpos de prueba de hormigón tomados en el local, elaborados según AASHTO T23 (ASTM C 31), a efectos de estimar las resistencias en un momento dado y de evaluar la posibilidad de autorizar las operaciones de desencofrado, descimbramiento, postensado, puesta en servicio, etc. Estos cuerpos deben ser tomados y conservados en condiciones lo más semejantes posibles a aquellas de la obra, pudiéndose en caso de duda, proceder a la extracción con equipamiento rotativo, de muestras del hormigón ya incorporado a la estructura, o a cualquier otro método de investigación, tal como la auscultación dinámica, etc.

                Pueden ser indicados otros ensayos, en caso de necesidad, con finalidades específicas, así como ensayos de impermeabilidad, congelamiento y descongelamiento, resistencia a la acción del calor o a determinados agentes agresivos, etc.

Evaluación de los Resultados de los Ensayos

Si la resistencia característica deducida de los ensayos de control es inferior a la resistencia especificada considerada en el proyecto, se deberá proceder dentro de un plazo razonable, a ensayos no destructivos o a la extracción de cuerpos de prueba que no afecten de manera sensible la capacidad resistente de las piezas en estudio. En caso de que estos estudios arrojen resultados corregidos, compatibles con las resistencias del proyecto, la obra será considerada en condición.

Por otro lado, si esos estudios indican tal como los ensayos de control anteriormente realizados, una resistencia inferior a las previstas, la Fiscalización indicará las providencias a tomar.

ACERO PARA REFUERZO PASIVO

                Comprende el suministro de las varillas de acero cortadas, dobladas y colocadas firmemente en sus lugares en los encofrados, según se indique en los Planos estructurales respectivos. Incluye el suministro de todo el material, equipo, herramientas y mano de obra necesaria, así como la realización de todos los ensayos mencionados en las normas correspondientes.

                Salvo se especifique lo contrario, las varillas de acero para hormigón a emplearse serán las conformadas de grado 60 según AASHTO M31 (ASTM A615) [AP 420 DN según Norma Paraguaya].

                Las varillas de acero para refuerzo no serán medidas para efecto de pago ya que las mismas forman parte de las piezas prefabricadas.

Bases de la Aceptación

La aceptabilidad de las piezas prefabricadas se basará en el cumplimiento de las diferentes etapas enumeradas en las especificaciones técnicas.

La empresa adjudicada se encargará del transporte y descarga de los elementos ofertados al lugar de entrega, sin que esto conlleve gasto alguno para la convocante.

    1. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA GAVIONES

GAVIONES CAJA: malla hexagonal a doble torsión (Norma Paraguaya NP 17 055 00), con alambre fuertemente galvanizado en caliente más PVC con alambre Ø 2,4 mm. (Norma Paraguaya NP 17 054 99). Malla 8 cm x 10 cm. Altura de caja de 1,00 m y 0,50 m.  Se encuentra como anexo la EETT de Gaviones en caja.

COLCHONETAS DE PVC: malla hexagonal a doble torsión (Norma Paraguaya NP 17 055 00), con alambre fuertemente galvanizado en caliente más PVC con alambre Ø 2,0 mm. (Norma Paraguaya NP 17 054 99). Malla 6 cm x 8 cm. Espesor de 0,23m.

Obs: remitirse al Anexo Especificaciones técnicas de los ítems gaviones caja y colchonetas de PVC para las ilustraciones.

 

 

 

 

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N°. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Alcantarillas celulares de 1,00 x 1,00

Ver Especificaciones técnicas

2

Alcantarillas celulares de 1,50 x 1,50

Ver Especificaciones técnicas

3

Alcantarillas celulares de 2,00 x 2,00

Ver Especificaciones técnicas

4

Gaviones caja PVC ZN+PVC H= 1 m

Ver Especificaciones técnicas

5

Gaviones caja PVC ZN+PVC H= 0,5 m

Ver Especificaciones técnicas

6

Colchonetas PVC ZN+PVC e= 0,23

Ver Especificaciones técnicas

7

Geotextil 150 gr/m2

Ver Especificaciones técnicas

8

Alcantarillas tubulares de 1,00

Ver Especificaciones técnicas

9

Alcantarillas tubulares de 0,80

Ver Especificaciones técnicas

10

Alcantarillas tubulares de 1,20

Ver Especificaciones técnicas

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

Item

Descripción del bien

Cantidad Mínima

Cantidad Máxima

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

LOTE 1-CENTRAL

1

Alcantarillas celulares de 1,00 x 1,00

100

200

Unidad

DPOA - DCV, sitio Km 14 Ruta 2 San Lorenzo

Las Entregas se realizarán en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

2

Alcantarillas celulares de 1,50 x 1,50

100

200

Unidad

DPOA - DCV, sitio Km 14 Ruta 2 San Lorenzo

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

3

Alcantarillas celulares de 2,00 x 2,00

50

100

Unidad

DPOA - DCV, sitio Km 14 Ruta 2 San Lorenzo

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

LOTE 2-CENTRAL

1

Gaviones caja PVC ZN+PVC H=1m

290

580

m3

DPOA - DCV, sitio Km 14 Ruta 2 San Lorenzo

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

2

Gaviones caja PVC ZN+PVC  H= 0,5 m

290

580

m3

DPOA - DCV, sitio Km 14 Ruta 2 San Lorenzo

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

3

Colchonetas PVC ZN+PVC e= 0,23

2.000

4.000

m2

DPOA - DCV, sitio Km 14 Ruta 2 San Lorenzo

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

4

Geotextil 150 gr/m2

10.000

20.000

m2

DPOA - DCV, sitio Km 14 Ruta 2 San Lorenzo

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

LOTE N° 3-SAN PEDRO-CANINDEYU-AMAMBAY

1

Alcantarillas tubulares de 1.00 m

150

300

Unidad

Dpto. de San Pedro, Canindeyú y Amambay

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

2

Alcantarillas tubulares de 0.80 m

100

200

 

 

 

Unidad

Dpto. de San Pedro, Canindeyú y Amambay

Las Entregas se realizaran en un plazo de 45 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

3

Alcantarillas tubulares de 1.20 m

50

100

 

 

Unidad

Dpto. de San Pedro, Canindeyú y Amambay

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

 

LOTE N° 4- ALTO PARANA-CAAGUAZU-GUAIRA

1

Alcantarillas tubulares de 1.00 m

150

300

Unidad

Dpto. de Alto Paraná, Caaguazú y Guairá

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

2

Alcantarillas tubulares de 0.80 m

150

300

Unidad

Dpto. de Alto Paraná, Caaguazú y Guairá

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.. de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

3

Alcantarillas tubulares de 1.20 m

50

100

Unidad

Dpto. de Alto Paraná, Caaguazú y Guairá

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

LOTE N° 5-MISIONES-ÑEEMBUCU-ITAPUA

 

 

 

 

 

1

 

Alcantarillas tubulares de 1.00 m

100

200

Unidad

Dpto.  de Misiones, Ñeembucú e Itapúa

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  DCV.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

2

Alcantarillas tubulares de 0.80 m

100

200

Unidad

Dpto.  de Misiones, Ñeembucú e Itapúa

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  Dirección de Caminos Vecinales.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

3

Alcantarillas tubulares de 1.20 m

100

200

Unidad

Dpto.  de Misiones, Ñeembucú e Itapúa

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  Dirección de Caminos Vecinales.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

LOTE N° 6 CAAZAPA - PARAGUARI

 

 

 

 

1

 

 

 

Alcantarillas tubulares de 1.00 m

100

200

Unidad

Departamentos de Caazapá Paraguarí

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de  Provisión emitida por la  Dirección de Caminos Vecinales.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

2

Alcantarillas tubulares de 0.80 m

100

200

Unidad

Departamentos de Caazapá Paraguarí

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la Dirección de Caminos Vecinales.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

3

Alcantarillas tubulares de 1.20 m

100

200

Unidad

Departamentos de Caazapá Paraguarí

Las Entregas se realizarán en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la Dirección de Caminos Vecinales.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

LOTE N° 7 POZO COLORADO

 

 

 

 

 

1

 

Alcantarillas tubulares de 1.00 m

100

200

Unidad

Dpto.  de Pozo Colorado

Las Entregas se realizarán en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la Dirección de Caminos Vecinales.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

2

Alcantarillas tubulares de 0.80 m

200

400

Unidad

Dpto.  de Pozo Colorado

Las Entregas se realizaran en un plazo de 30 días corridos a partir de recepción de la Orden de Provisión emitida por la Dirección de Caminos Vecinales.  De lunes a viernes de 7:00 a 15:00 hs

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos, se encuentran en el SICP.

 

 

 

 

 

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado de Recepción Provisional.

Certificado de Recepción Provisional.

Conforme al Plan de Entrega.

Acta de Recepción Definitiva.

Acta de Recepción Definitiva.

Conforme a las Condiciones Contractuales.