El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.
Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LISTADO DE INSUMOS HIGIÉNICOS PARA TODOS LOS EDIFICIOS DE LA GOBERNACIÓN CENTRAL
La cotización deberá contemplar la provisión, control y reposición permanente de Insumos Higiénicos como ser:
PAPEL HIGIÉNICO: color blanco de hoja doble absorbente de 30 mts. neutro (para baños de Gobernador, Concejales Departamentales,
Secretaria General, Secretarias Departamentales, Directores Generales, Directores).
PAPEL HIGIÉNICO: color blanco, suave, liso, absorbente, en presentación de rollos de 300 mts. cada uno como mínimo (para los demás
baños). El dispenser respectivo deberá ser proveído e instalado en cada uno del box de baño (de metal para los baños de mayor uso).
JABÓN LÍQUIDO BACTERICIDA CREMOSO CONCENTRADO CON DISPENSER: utilizado para la desinfección con bactericida, fungicida y
alguicida, deberá ser proveído e instalado en cada uno de los baños y en cada acceso donde se cuenta con lavamanos.
TOALLAS DE ALGODÓN BLANCO: (Para baños de Gobernador, Concejales Departamentales, Secretaria General, Secretarias
Departamentales, Directores Generales, Directores).
SECAMANOS AUTOMÁTICO: Como mínimo una capacidad de 1.150 Watts, se colocarán en todos los baños. Deberá preverse la
instalación.
PAPEL DE MANOS: color blanco, suave, liso, absorbente, en presentación en rollos con los porta papeles correspondiente, para todos
los accesos de cada sector de la Gobernación Central y según requerimiento de las dependencias.
TACHO DE BASURA: con tapa (a pedal) y capacidad de 10 litros en cada uno del box de cada baño existente con su respectiva bolsita de
plástico. Además, otro tacho de 20 litros o 100 lts. según (dimensión del baño) con tapa a pedal y respectiva bolsa para cada baño
destinado para residuos para los baños.
ALCOHOL EN GEL AL 70% CON DISPENSER: Utilizado para la desinfección de manos, deberá ser proveído e instalados en los lugares a
ser indicados por la contratante.
ALCOHOL EN LIQUIDO AL 70% CON DISPENSER O ATOMIZADOR: Utilizado para la desinfección de manos, deberá ser proveído e
instalados en los lugares a ser indicados por la contratante.
AMBIENTADOR AUTOMÁTICO: Para despachos y ante sala del: Gobernador, Concejales Departamentales, Secretaria General,
Secretarias Departamentales, Directores Generales, Directores, Salón Auditorio, sala de reuniones y otros lugares a ser indicados por
la contratante.
Los dispenser, porta papeles y seca manos necesarios para la utilización de los insumos deberán ser proveídos e
instalados en su totalidad por el oferente en calidad de Comodato dentro de los 10 días de firmado el contrato.
PROVISIÓN DE INSUMOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA LIMPIEZA
Detergente concentrado que deberá proveerse en envase etiquetado.
Desodorante líquido concentrado que deberá proveerse en envase etiquetado.
Lavandina concentrada y etiquetada.
Cera líquida antideslizante para piso.
Esencia liquida
Pasta de pulir y encerar.
Crema desengrasante.
Desodorante en aerosol.
Desinfectante en aerosol.
Pastillas adhesivas desodorizante para inodoros y mingitorios.
Lustra muebles.
Limpia vidrios.
Alcohol al 70%.
Alcohol en gel al 70%.
Trapo de piso de algodón o de hilo.
Guantes de goma.
Papel higiénico.
Papel de mano.
Detergente Industrial con base de solvente, para trabajo de limpiezas pesadas y/o profundas, tipo Dual 40.
Franela de micro fibra.
Plumero.
Escoba para limpieza tradicional y escoba larga.
Escoba tipo bailarina.
Limpia metal.
Naftalina.
Palo y escurridor de piso.
Tachos de 10lts, 20lts 100 lts.
Bolsa de basura de buena calidad 10, 20, 40, 60, 100 y 200 lts.
Estopa.
Thinner universal.
Espátula de metal.
Palita.
Machetes.
Azadas.
Foizas.
Rastrillos.
Escobas metálicas.
Creolina.
Lustre para Cuero
Detergente para pisos de baja espuma con insecticida micro encapsulados cada 15 días en todos los ambientes de uso público
de manera enunciativa y no limitativa se refieren a pasillos, accesos públicos, salones de atención al cliente, así como
estacionamientos de cada edificio.
Todos los productos deberán ser de calidad industrial, no se aceptarán productos de fabricación casera; de ser utilizados estos
últimos, se realizará el reclamo correspondiente a la adjudicada a fin de que reemplace dichos productos por otros de la calidad
requerida. De no realizarse los reemplazos, la adjudicada será pasible de las multas correspondientes.
Los insumos proveídos serán verificados por los encargados administrativos de cada dependencia, quienes comunicarán al Dpto. de
Servicios Generales sobre cualquier incumplimiento por parte de la prestadora del servicio. Asimismo, podrán rechazar los insumos si
no contaren con la etiqueta del producto, la especificación técnica del producto y precintos de seguridad violados.
Y en caso de presentar alguna anomalía y/o deficiencia serán reclamadas a la prestadora del servicio, por intermedio del
Dpto. de Servicios Generales.
Se podrá requerir a la prestadora de servicio la remisión de muestras de los productos utilizados (detergente, lavandina, etc.) a los
laboratorios del INTN para la verificación de calidad correspondiente. Los gastos correspondientes correrán por cuenta de la
prestadora, además se verificará que los productos utilizados cuenten con el registro correspondiente del Ministerio de Salud Pública
y Bienestar Social. (Será de estricto control y el no cumplimiento podrá ser motivo de sanción)
EQUIPOS DE LIMPIEZA
Debido a las grandes superficies a limpiar, al tipo de piso y terminaciones de los edificios, el oferente deberá contar como mínimo con
los siguientes tipos de máquinas y equipos para la ejecución correcta de las tareas, según las características y necesidad de cada
dependencia:
Mantenedoras tipo industrial que limpia, pule, encera y lava alfombras, con cepillos de cerda, nylon y paños sintéticos.
Aspiradoras de polvo tipo industrial, con capacidad mínima de 3.000 m²/hora.
Aspiradoras de polvo tipo vertical, con una capacidad mínima de 200 m²/hora.
Aspiradoras de líquido con una capacidad mínima de 200 m²/hora.
Hidrolavadoras a presión con motor trifásico para agua caliente y fría para el lavado de los pisos.
Barredoras aspiradoras de uso externo.
Otros equipos mecánicos necesarios para los trabajos de limpieza y mantenimiento.
Escaleras de aluminio extensibles (dobles y triples).
Equipos para limpieza de alto riesgo en altura, como fachadas y vidrios exteriores (Arneses, mosquetones, cabo de anclaje,
casco, cuerdas, absorbedores de energía, sistema de ascensión y descenso, bloqueador anticaída, silleta y balancines).
Barras telescópicas para limpieza de vidrios.
Carros de servicio, carros con prensamopas simples y dobles.
Mopas.
Escobillones.
Escurridores.
Equipos de limpieza de vidrios.
Desmalezadoras de 2hp.
Pulidora con disco de goma rotativo y bonete de lana para realizar pulido.
Motosierras.
Provisión de escalera de metal doble de diferentes tamaños, según necesidad.
Tractor corta césped.
Bordeadoras.
Manguera de goma con una longitud mínima de 100 m.
Placa de señalización que identifiquen las áreas de limpiezas.
Alfombra absorbente de agua, para las entradas de los edificios.
INSPECCIONES
El Departamento de Servicios Generales dependiente de la Dirección Administrativa, será la encargada de realizar las inspecciones y cada dependencia podrá designar a un responsable que servirá de apoyo para el control y supervisión de los servicios prestados por la empresa adjudicada e informará al Departamento de Servicios Generales sobre cualquier irregularidad o incumplimiento. Cada dependencia deberá comunicar, vía correo, el nombre, teléfono, celular y correo del responsable designado a fin de establecer una mejor comunicación con el Departamento de Servicios Generales. La empresa contratada deberá habilitar un correo oficial y designar un responsable que será el intermediario para la coordinación de todos los trabajos, así como para atender cualquier reclamo. Para ello, deberá comunicar por nota el nombre, correo, número de teléfono y celular del responsable designado.
RESPONSABILIDADES
Será por cuenta del oferente todos los gastos ocasionados para la realización del servicio de limpieza, así como, por la compra de
insumos, herramientas y maquinarias necesarias, reparaciones, reposición y mantenimiento que requieran las mismas. Será responsabilidad del oferente la solución de cualquier inconveniente que se suscite con las Municipalidades para el retiro de la basura resultante de la limpieza, lo cual deberá realizarse cada día al finalizar la jornada. Los daños ocasionados por el personal de limpieza de la empresa adjudicada, sean en forma accidental, por mal uso de productos y/o maquinarias, etc. en mobiliarios, equipos informáticos o cualquier otro bien serán reparados o reemplazados, según el caso, por cuenta total de la empresa en un plazo no
mayor a 48hs. de ocurrido el evento. Para el caso de edificios declarados de patrimonio histórico, el personal de limpieza deberá tomar los cuidados necesarios para evitar cualquier tipo de daño que pueda perjudicar la estructura originaria y conservada de los edificios.
La prestadora deberá presentar al Dpto. de Servicios Generales y Dpto. de Seguridad las carpetas del personal conteniendo los siguientes documentos:
Curriculum Vitae.
Fotocopia de cédula de identidad.
Certificado de antecedentes policiales.
Certificado de vida y residencia.
UNIFORMES
El personal de limpieza deberá contar con uniforme adecuado para una buena presencia:
Remera y guardapolvo.
Pantalón o vaquero.
Guantes y tapa boca para la limpieza de depósitos.
Bota de goma para el personal que maneje maquina lavadora.
Cualquier equipo de protección y seguridad necesarias para los diversos tipos de trabajos.
Tanto el personal masculino como femenino deberá utilizar calzado (bota) y el personal femenino deberá utilizar calzado tipo
chatita (calzado cerrado).
Queda prohibido el uso que cualquier otro tipo de calzado.
El personal de limpieza deberá ingresar y retirarse de cada edificio con el uniforme puesto.
Carnet identificatorio siempre visible.
Será de estricto control cada uno de los puntos anteriores y el no cumplimiento podrá ser motivo de sanción. La empresa
contratada no podrá realizar descuentos a su personal en concepto de uniformes.
AREAS DE COBERTURAS DE SERVICIOS
ÍTEM |
OFICINAS - BLOQUES |
1 |
Sede Gobernación Central- Sector Administración |
2 |
Sede Gobernación Central- Sector Junta Departamental |
3 |
Sede Gobernación Central- Sector Educación |
4 |
Sede Gobernación Central- Sector Salud |
5 |
Sede Gobernación Central -Sector Servicios Generales y Transporte
|
6 |
Casa del Lago |
7 |
Casona Julio Correa |
EL DETALLE DE LA LIMPIEZA DIARIA, SEMANAL, QUINCENAL, MENSUAL, SEMESTRAL Y CUATRIMESTRAL, SEGÚN
CORRESPONDA:
1. TAREAS DE LIMPIEZA DIARIA
Aspirado-soplado de áreas externas.
Limpieza de vidrio de fácil acceso pequeño y grande.
Barrido con mopa.
Limpieza de escritorios de madera y fórmica.
Limpieza y descarga diaria de basureros.
Limpieza de muebles.
Limpieza de sillas.
Limpieza de microondas y heladeras
Limpieza de escalera, barrido y repasado.
Limpieza, desinfección de servicios sanitarios, incluye mesada y artefactos sanitarios con aplicación de desodorante de ambiente en
aerosol al término de la limpieza. Este servicio deberá ser realizado las veces que fuese necesario.
Barrido de piso con escobillón.
Repasado con balde kit.
Limpieza de mesas y mesadas con microfibras.
Limpieza de aceras.
Limpieza de oficinas.
Aspirado de alfombras
Disposición de basuras para la recolección.
Retiro de basuras resultantes de la limpieza, al término de cada jornada.
Limpieza de estacionamiento.
2. TAREA DE LIMPIEZA SEMANAL
Eliminar telas de araña.
Lavado profundo de pisos y encerados.
Limpieza vidrio de fácil acceso pequeño y grande.
Limpieza profunda de basureros.
Limpieza profunda de muebles (escritorios, sillas, armarios, etc.).
Desempolvar extintores.
Limpieza profunda de escaleras barridas y repasadas.
Barrido de piso con escobillón.
Repasado y encerado de áreas obstaculizadas con carro y mopa.
Desempolvado de cortinas.
Limpieza de microondas.
Limpieza con aspiradora y franelas de micro fibra.
Limpieza y aspirado de archivo.
Limpieza de ventanas de fachada.
Limpieza de estacionamiento con hidrolavadora, según necesidad .
3. TAREA DE LIMPIEZA QUINCENAL
Limpieza profunda de heladeras.
Limpieza de mampara de formica.
Limpieza de estantes metálicos y sus contenidos (biblioratos, carpetas, libros y cualquier otro objeto) con productos e insumos de
limpieza necesarios.
4. TAREA DE LIMPIEZA MENSUAL
Limpieza de vidrio de difícil acceso.
Encerado con mopa mojado.
Limpieza de mármol con productos adecuados para el tratamiento.
Lavado mecanizado de alfombras
Desinfeccion de areas comunes, baños, pasillos, recepcion
5. TAREA DE LIMPIEZA BIMESTRAL
Lavado profundo de pisos con alta presión y encerado.
Limpieza de canaletas.
6. TAREA DE LIMPIEZA CUATRIMESTRAL
Lavado de cortinas (Telas, Metálica y otros).
7. TAREA DE TRABAJOS DE JARDINERÍA
Los trabajos contemplados serán realizados en las dependencias que cuenten con jardín y/o patio.
A modo de referencia citamos algunos puntos usuales en el trabajo, con su frecuencia:
v. Diario
Riego y cuidado de plantas. Limpieza de patio.
v. Quincenal
Retiro de malezas (desarraigo de yuyos). Recorte de césped con retiro de materiales sobrantes incluido.
v. Semestral
Poda de arbustos y árboles con retiro de materiales sobrantes incluido.
La periodicidad de los trabajos de jardinería es a modo enunciativo, es decir, se podrá requerir la realización del trabajo
las veces que sean necesarios. Deberán observarse las normas de salubridad, seguridad e higiene en el trabajo, sobre
todo para los trabajos de altura, conforme lo exige el Código Laboral Ley Nº 496/1995.
Se deberá incluir en este apartado, el suministro requerido y deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los servicios a ser contratados, así como un plan de prestación de servicios, garantías requeridas, entre otros. El programa de prestación de servicios tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión, particularmente el Formulario de Oferta. La fecha o el plazo de prestación de servicios deberá ser establecido cuidadosamente, teniendo en cuenta: (a) las implicaciones de los términos de la prestación y (b) la fecha establecida aquí a partir de la cual empiezan las obligaciones del proveedor relacionadas con la prestación del servicio (es decir, la notificación de adjudicación, la firma del contrato, la apertura o confirmación de la carta de crédito.
Ítem |
Código de Catálogo |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad |
1 |
76111501-001 | Servicio de Limpieza de Edificio | mes |
15 |
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
dentificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado . :
Departamento de Servicios Generales
La necesidad de la Institución para la contratación del servicio de limpieza es a los efectos de mantener limpio el lugar de
trabajo de los funcionarios de la Gobernación del Departamento Central y para las personas que acuden a la Institución para las
cuestiones que fueren pertinentes.
Justificar la planificación.: Se requerirá del servicio de limpieza de forma periódica.(si se trata de un llamado periódico o
sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
Justificar las especificaciones técnicas establecidas : Son remitidas por el Departamento de Servicios Generales en base a
las necesidades de la convocante.
Item |
Descripción del Servicio |
Unidad de medida |
Presentación |
Cantidad |
Lugar de prestación de los servicios |
Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios |
1 |
Servicio de Limpieza para Dependencias de la Gobernacion del Departamento Central - Plurianual |
mes |
evento |
15 |
Conforme a las |
El plazo de |
El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:
1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.
2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.
3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.
Además, deberá considerar:
Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.
(b) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(c) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.
La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
No. De Artículo |
Nombre de los Servicios |
Especificaciones Técnicas y Normas |
||||||||||||||||
1 |
Servicio de Limpieza |
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
LISTADO DE INSUMOS HIGIÉNICOS PARA TODOS LOS EDIFICIOS DE LA GOBERNACIÓN CENTRAL AREAS DE COBERTURAS DE SERVICIOS
EL DETALLE DE LA LIMPIEZA DIARIA, SEMANAL, QUINCENAL, MENSUAL, SEMESTRAL Y CUATRIMESTRAL, SEGÚN |
||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
lanificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA) |
|
Orden de Servicios 1 | Informe | octubre 2024 | |
Orden de Servicios 2 | Informe | noviembre 2024 | |
Orden de Servicios 3 | Informe | diciembre 2024 |
Planificación de indicadores de cumplimiento: 2025
INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA) |
Orden de Servicios 1 | Informe | ene-25 |
Orden de Servicios 2 | Informe | feb-25 |
Orden de Servicios 3 | Informe | mar-25 |
Orden de Servicios 4 | Informe | abr-25 |
Orden de Servicios 5 | Informe | may-25 |
Orden de Servicios 6 | Informe | jun-25 |
Orden de Servicios 7 | Informe | jul-25 |
Orden de Servicios 8 | Informe | ago-25 |
Orden de Servicios 9 | Informe | sep-25 |
Orden de Servicios 10 | Informe | oct-25 |
Orden de Servicios 11 | Informe | nov-25 |
Orden de Servicios 12 | Informe | dic-25 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.