Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. 

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

 

 

     Descripción de Vehículos Chapa Chasis Motor N° Rotulo Patrimonial Modelo Valor de Compra Franquicia

1

ISUZU CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

EAG 431

MPATFS85HBH 507809

    HK7081

011-167-04-5270

2011

160.000.000

Sin costo

2

ISUZU CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

EAG 422

    MPATFS85HBH 508483

   HK7757

011-167-04-5271

2011

160.000.000

Sin costo

 

3

 

ISUZU CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

 

EAG 407

 

MPTATFS85HBT1 00464

 

HN1090

 

011-167-04-5272

 

2011

 

160.000.000

 

Sin costo

 

4

 

ISUZU CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

 

EAG 426

 

MPTAFS85HBT1 00465

 

HN1096

 

011-167-04-5273

 

2011

 

160.000.000

 

Sin costo

 

5

 

ISUZU CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

 

EAG 417

 

MPTAFS85HBT1 00466

 

HN1094

 

011-167-04-5274

 

2011

 

160.000.000

 

Sin costo

                 

 

6

 

FORD CAMIONETA RANGER XLT 4X4

 

EAH 079

 

8AFER13P6CJ01 0999

 

L1A036158

 

011-167-04-6636

 

2012

 

213.000.000

 

Sin costo

 

7

 

FORD CAMIONETA RANGER XLT 4X4

 

EAH 111

 

8AFER1391CJ01 0991

 

L1AO37843

 

011-167-04-6637

 

2012

 

213.000.000

 

Sin costo

 

8

 

FORD CAMIONETA RANGER XLT 4X4

 

EAH 117

 

8AFER13P0CJ01 0996

 

LA038143

 

011-167-04-6638

 

2012

 

213.000.000

 

Sin costo

 

9

 

FORD CAMION CARGO 1317-9L

 

EAH 119

 

9BFXEAEU1CBS 88658

 

36292012

 

011-167-04-6639

 

2012

 

599.000.000

 

Sin costo

 

10

 

FORD CAMION CARGO 1317-9L

 

EAH 148

 

9BFXEAEU6CBS 97470

 

36323496

 

011-167-04-6640

 

2012

 

599.000.000

 

Sin costo

 

11

 

FORD CAMION CARGO 1317-9L

 

 

EAH 137

 

9BFXEAEAEU3CBS 917772

 

36307975

 

011-167-04-6641

 

2012

 

599.000.000

 

Sin costo

 

12

 

HYUNDAI H1 MINIBUS

 

BLO 356

 

KMJWA37HADU 522358

 

D4BHC038682

 

011-167-04-6642

 

2013

 

196.400.000

 

Sin costo

 

13

 

HYUNDAI H1 MINIBUS

 

BLO 220

 

KMJWA37HADU 23522

 

D4BHC039579

 

011-167-04-6643

 

2013

 

196.400.000

 

Sin costo

 

14

 

HYUNDAI H1 MINIBUS

 

BLO 161

 

KMJWA37HADU 528869

 

D4BHC041950

 

011-167-04-6644

 

2013

 

196.400.000

 

Sin costo

 

15

 

ISUZU CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

 

AAJY 404

 

MPATFS85JMTO 00480

 

UW8838

 

12008-03-27-1146

 

2021

 

260.000.000

 

Sin costo

 

16

 

ISUZU CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

 

AAHX 611

 

MPATFS86JMTO 00853

 

UZ0929

 

12008-03-27-1115

 

2021

 

260.000.000

 

Sin costo

 

17

 

NISSAN FRONTIER CAMIONETA PICK UP D/C 4X4

 

AANP 320

 

3N6CD33BXZK 445994

 

YD25 749564P

 

12008-167-04-10224

 

2023

 

251.000.000

 

Sin costo

 

 

 

 

 

18

 

SINOTRUK H5 CAMION VACUNATORIO

 

AAOD 759

 

LEZAD1ED3MFO 01077

 

YC6A24033

 

12008-167-04-10225

 

2021

 

600.000.000

 

Sin costo

 

 

 

 

 

19

 

MITSUBISHI CAMION FURGON REFRIGERADO

 

AAMT 718

 

MEC0544PCNP048815

 

400922D0036480

 

12008-03-27-1239

 

2022

 

670.000.000

 

Sin costo

 

 

 

 

 

20

 

MITSUBISHI CAMION FURGON REFRIGERADO

 

AAMT 721

 

MEC0544PCNP048814

 

400922D0036469

 

12008-03-27-1240

 

2022

 

670.000.000

 

Sin costo

 

 

 

 

 

21

 

MITSUBISHI CAMION FURGON REFRIGERADO

 

AAMT 712

 

MEC0544PCNP048809

 

400922D0036478

 

12008-03-27-1238

 

2022

 

670.000.000

 

Sin costo

 

 

 

 

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

1

84131503-

SEGURO PARA FLOTA DE VEHÍCULOS DEL PAI. VALOR

Mes

24

 

001

TOTAL, A ASEGURAR Gs. 7.206.200.000

 

 

Coberturas al Vehículo

 

  • Lesiones Corporales a terceras personas hasta Gs. 3.500.000
  • Daños causados a cosas de terceros, incendio del vehículo hasta la suma equivalente del vehículo
  • Accidente por daños o roturas sufridas por el vehículo hasta la suma equivalente del vehículo asegurado
  • Daños a los accesorios (radio, A.A., paragolpes defensas especiales, antenas, tira trailers).
  • Deberá cubrir lesiones a personas ocupantes, cinco personas como mínimo y muerte o invalidez de las personas ocupantes, así como también las lesiones corporales y daños a cosas de terceros.
  • Remolque en caso de desperfectos técnicos y accidentes en un radio de 300 km.
  • Riesgos y sumas aseguradas
  • Lesiones o muertes Gs. 21.000.000 2 o más personas Gs. 42.000.000
  • Daños a cosas Gs. 15.000.000
  • Incendio 100% de la suma asegurada
  • Robo 100% de la suma asegurada
  • Daños a los accesorios hasta Gs. 20.000.000
  • Lesiones Ocupantes hasta Gs. 3.500.000
  • Muerte o Invalidez hasta Gs. 21.000.000 por cada ocupante
  • Ambulancia y grúa las 24 horas a nivel nacional
  • Provisión e instalación de un sistema antirrobo

 

VIGENCIA DE LA PÓLIZA: 24 meses contado desde la comunicación de entrega de la Orden de Servicio a la empresa adjudicada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

  • Sr. Marcos Salgueiro, Jefe de Transporte del Departamento Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones
  • . Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • - La cobertura de Seguros de Vehículos resulta indispensable para salvaguardar los bienes de la institución en caso de algún percance o accidente.

    Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.

  • El llamado es de carácter sucesivo, ya que la misma es a fin de satisfacer una necesidad constante. Justificación de las especificaciones técnicas establecidas
  • Las especificaciones técnicas requeridas responden a la necesidad particular de la Convocante de contar con el servicio de seguro para vehículos.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Inspecciones y pruebas.

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Capacitación.

La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACION PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Contrato, Póliza y/o Nota de Remisión Contrato, Póliza y/o Nota de Remisión 24 meses contado desde la comunicación de entrega de la Orden de Servicio a la empresa adjudicada.

 


 

 

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.