PLANILLA DE COMPUTO METRICO
LOTE 1: READECUACION DE PLAZOLETA DEL MAESTRO, UBICADA FRENTE AL CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NATALICIO TALAVERA.
N° | DESCRIPCION DEL RUBRO | UNIDAD | CANTIDAD |
1 | Cartel de obra, con soporte metálico (1,00 X 1,30) | un | 1 |
2 | Demolición de muro | m² | 72 |
3 | Demolición y retiro de piso existente (caminero y vereda) | m² | 778,07 |
4 | Desmonte de asientos existentes | un | 14 |
5 | Replanteo para base de adoquines | m² | 984,6 |
6 | Excavación para base de adoquines | m³ | 196,92 |
7 | Relleno y compactación | m³ | 196,92 |
8 | Piso de adoquines rectangulares | m² | 984,6 |
9 | Cordón de Hº | ml | 493 |
10 | Carpeta en área de monumento | m² | 8,39 |
11 | Muro de ladrillos comunes de 30cm | m² | 17,7 |
12 | Revoque de muro a una capa (a la cal) e = 1,5cm | m² | 35,85 |
13 | Pintura de monumento | m² | 20 |
14 | Basureros | un | 5 |
15 | Provisión y colocación de banco | un | 17 |
16 | Empastado | m² | 311,235 |
17 | Cartel de chapa con letras corpóreas con el nombre de la plaza | gl | 1 |
18 | Cartel de indicación estacionamiento | gl | 1 |
19 | Provisión y colocación de mástil galvanizado | un | 2 |
ILUMINACIÓN | |||
20 | Proyector tipo gaviota LED, incluye dado de H° p/ base y poste metálico de 2'' de soporte y alimentación. | un | 6 |
21 | Limpieza de obra | gl | 1 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
GENERALIDADES
El CONTRATISTA deberá considerar entre sus obligaciones, la de asistir, con la participación de su Asistente Técnico, a las reuniones promovidas y presididas por la FISCALIZACION, a los efectos de obtener la necesaria coordinación, realizar las aclaraciones a las prescripciones del pliego, evaluar cuestionarios y otros ítems que facilite y acelerar el desarrollo del plan de trabajo.
MEDIDAS PROVISIONAL DE SEGURIDAD
El CONTRATISTA deberá colocar, previa consulta con el Fiscal, una cerca provisional con cinta indicadora de peligro, rodeando el sitio de obras, a fin de evitar la entrada de personas ajenas a la misma que puedan ocasionar daños al personal, equipos o materiales y la interferencia de los trabajos en las actividades normales de la institución, queda obligado a mantenerlos por su exclusiva cuenta y cargo en perfecto estado de conservación.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de dos letreros móviles, de 1,20 m de largo por 0.80m de ancho, la altura a que debe ser colocado el letrero será de 0.70m, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero, el mismo será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.
EL CONTRATISTA colocara en el lugar indicado por el Fiscal de obras en el día de inicio de la obra, permanecerá en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Quedando a propiedad de la MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA posteriormente culminada la obra.
ENERGIA ELECTRICA, ILUMINACION Y FUERZA MOTRIZ
Todo consumo de energía eléctrica, iluminación, uso de fuerza motriz, el tendido de las líneas provisorias, si fuera necesario para los equipos e implementos de construcción, los gastos correrán por cuenta del CONTRATISTA, y se ajustará a las exigencias y requerimientos del Fiscal de Obras. Tales conceptos no serán reembolsados, considerándose todo ello incluido en el presupuesto adjudicatario.
Si se realizarán trabajos en horas nocturnas o en zonas de la obra sin iluminación natural, el CONTRATISTA proveerá la iluminación que posibilite a su personal desarrollar los trabajos. En todos los casos se deberá someter a la aprobación del Fiscal de obra las especificaciones, esquemas, etc., de las instalaciones eléctricas provisorias que se propongan a ejecutar.
AGUA
El agua deberá ser apta para la ejecución de la obra. El consumo será costeado por el CONTRATISTA, a cuyo cargo estará el pago de todos los derechos que pudieren corresponder por ese concepto, lo que no le será reembolsado, considerándose todo incluido en el presupuesto adjudicatario.
PROVISION DE MATERIALES, EQUIPOS Y MANO DE OBRA.
El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos, mano de obra, coordinación y tecnología necesaria para ejecutar la obra, que se describe en los planos, planillas y las que constan en las presentes especificaciones, de forma que queden terminadas, de acuerdo a los fines que están destinados.
MATERIALES
Todos los materiales a incorporar y a utilizar en los trabajos serán de primera calidad y de primer uso. El CONTRATISTA debe proveer toda la información necesaria que permita a la MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA, analizar y determinar, si los materiales ofertados, cumplen con cada característica establecida a través de la presente especificación técnica.
El CONTRATISTA deberá incluir en su cotización el costo de traslado y todo tipo de gastos que implica la puesta de los materiales en la zona de obras.
La MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA, designara un representante (FISCAL DE OBRA) a fin de fiscalizar la entrega y el control de la calidad de los materiales a ser adquiridos, reservándose el derecho de rechazar aquellos que presenten defectos o tengan una cantidad de suciedad u otros materiales extraños no mayor al 10% del total de cargas.
MUESTRAS
El CONTRATISTA estará obligado, cuando lo exija la Fiscalización, a presentar a consideración y aprobación de una muestra de aquellos materiales, artículos o productos que se proponen emplear o utilizar en los trabajos.
MATERIALES USADOS.
Está totalmente prohibido al CONTRATISTA el empleo de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde su fabricación.
RETIRO DE MATERIALES RECHAZADOS
El CONTRATISTA está obligado a retirar del recinto de la obra, los materiales rechazados dentro de los 3 (tres) días contados desde la fecha de la notificación de rechazo. En casi contrario la MUNICIPALIDAD se reserva el derecho de disponer el retiro de los mismos, siendo por cuenta del CONTRATISTA, los gastos que originen el transporte, almacenamiento, deterioro, etc.
DEPÓSITO Y PROTECCION
Previa autorización del Fiscal de Obra, el CONTRATISTA depositara en sitios adecuados, aquellos materiales que por su naturaleza así lo requiera. No podrá bajo ningún concepto depositar den obra aquellos materiales que no tengan empleo en la misma o mayores cantidades requeridas para los trabajos, salvo tolerancia para materiales susceptibles de pérdidas o roturas que admita el fiscal.
CARGA Y DESCARGA
La carga y descarga de los materiales se realizará a través de los accesos indicados, debiendo el CONTRATISTA arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias. Los materiales antes y después de la descarga, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con el Fiscal de obra. Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo. Estas tareas se coordinarán con el Fiscal do obra y se realizarán dentro de los horarios que éste considere conveniente.
PATENTE
El CONTRATISTA mantendrá a la MUNICIPALIDAD, a salvo de contingencias de cualquier clase que derive del uso en la ejecución de la obra, de artículos, herramientas, equipos, etc., con patentes o sin patentar.
CONDICIONES PARTICULARES
AGUA: será proveído por el CONTRATISTA y debe ser limpia, libre de aceites, ácidos, álcalis o materiales vegetales.
ARENA: a utilizarse será lavada de rio, deben ser limpias, libres de sales, arcillas o materiales extraños, debiéndose su granulometría sea la más diferenciada posible (variación de 1,2 a 1,5mm).
CEMENTO: se usará cemento de industria nacional del tipo portland de fraguado normal, en cualquier caso, serán frescos y en envases con la marca de fábrica, en ningún caso se aceptará cemento reembolsado ni aquel que presente señales de fraguado.
Así como también el caminero perimetral y las áreas de bancos tal como se indica en los planos.
N° |
DESCRIPCION DEL RUBRO |
|
1 |
CARTEL DE OBRA, CON SOPORTE METÁLICO (1,00 X 1,30) |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.30 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será ploteado en lona. Con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
2 |
DEMOLICIÓN DE MURO |
Se procederá a demoler todos los muros existentes, excluido el muro especificado en la planilla de presupuesto hacia lado de estacionamiento, el cual se retiraran solamente los sardineles, también se procederá a la demolición del cantero. |
3 |
DEMOLICION DE PISO Y CONTRA PISO EXISTENTE (CAMINERO Y VEREDA) |
Se retirara el área total de piso y contra piso existente de la plaza. |
4 |
DESMONTE DE ASIENTOS EXISTENTES |
Se retirará la totalidad de bancos existentes. |
5 |
REPLANTEO DE BASE DE ADOQUINES |
El contratista efectuará el replanteo, Indicando por medio de estaca e hilos la ubicación de la delimitación del caminero perimetral y las áreas de bancos tal como se indica en los planos. |
6 |
EXCAVACION PARA BASE DE ADOQUINES |
En el área delimitada para camineros zonas de bancos se procederá a excavar según perímetro una profundidad de 20 cm. |
7 |
RELLENO Y COMPACTACIÓN |
Se procederá a compactar manualmente. El material será distribuido en capas horizontales de espesor no mayor de 0,20 m. y compactado adecuadamente, cuidando de corregir la humedad si fuese necesario. |
8 |
PISO DE ADOQUINES RECTANGULARES |
Antes de colocar los adoquines en el área delimitada se cargará un colchón de arena lavada de río de 20 cm de espesor. Luego se clocarán los adoquines de manera prolija en forma ortogonal. Dejando una separación máxima entre ellos de 3 mm entre los mismos. Luego se procederá al relleno de las juntas con arena lavada de río y compactación final del pavimento. |
9 |
CORDÓN DE Hº |
Antes de colocar los adoquines se colocarán los cordones de Hormigón prefabricado de manera que este quede escondido, o sea a nivel de piso terminado. Los mismos serán enterrados en una profundidad de 20 cm por debajo del nivel de subrasante. Estos serán unidos entre sí longitudinalmente mediante la utilización de mortero tipo concreto 1/3; Cemento/ arena |
10 |
CARPETA EN ÁREA DE MONUMENTO |
Una vez colocada la alisada, los mismos quedarán clausurados al pasaje o estacionamiento de personas o materiales, por los menos durante dos (2) días. Serán de superficie plana, lisos, sin rebarbas, rajaduras o cualquier otro desperfecto. |
11 |
MURO DE LADRILLOS COMUNES DE 30CM |
Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos |
12 |
REVOQUE DE MURO A UNA CAPA A LA CAL (E: 1,5CM) |
Los revoques serán a una capa filtrados, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebarbas u otros defectos. El revoque de las paredes que este flojo y defectuoso deberá ser retirado, cortando las partes averiadas, dejando bordes limpios y reemplazándolos con revoque fuerte y sano. Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 1,5 cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente. El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:2:12 (cemento, cal, arena lavada) |
13 |
PINTURA DE MONUMENTO |
Se deberán adoptar disposiciones conducentes a proteger las diversas partes de la obra, durante la ejecución de los trabajos de pintura, se tomarán las precauciones necesarias para preservar a estas del polvo, lluvia, etc. debiéndose además evitar que las aberturas se hayan secado completamente. Los colores y los acabados serán indicados por la Fiscalización de obra Cualquier trabajo que no sea pintado, será protegido debidamente para quedar libre de salpicaduras. Toda la superficie del área de monumento a pintarse deberá ser adecuadamente preparada, debiendo estar completamente secas y limpias. La cantidad de manos de pintura a aplicar, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto |
EQUIPAMIENTO URBANO |
|
|
14 |
BASUREROS |
Serán de estructura metálica y los tarros de plástico |
15 |
PROVISION Y COLOCACION DE BANCOS |
Serán de estructura de perfiles de hierro y asientos y respaldo de tablones de madera de 1.5 x 4 que estarán abullonados a la estructura de hierro.Los mismos irán amurados en el piso de adoquines. |
16 |
EMPASTADO |
En el área indicada en el proyecto, destinada al empastado, el contratista procederá a la plantación de pastos, del tipo según fiscalización los mismos serán clasificados a fin de evitar mezclas indeseables, libres de hierbas invasoras e insectos; Los panes serán cortados en tamaños uniformes y medidas mínimas de 0,20x0,20 m. con un espesor mínimo de 8 cm. de manera a preservar las raíces. Una vez terminada la plantación de los tepes se esparcirá sobre la misma, una capa uniformemente distribuida de tierra vegetal y/o abono de cobertura. Los panes de pasto deben ser acomodados manualmente, o con auxilio de pisones de madera. En los taludes los tepes deben ser fijados con estacas de madera. Inmediatamente después de la acomodación de los panes el Contratista procederá al riego de los mismos. En lo sucesivo, los riegos se harán diariamente por la mañana temprano y al atardecer, para evitar daños por sequía. Hasta la recepción por parte de la MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA, el Contratista será la única responsable del cuidado de los mismos; si durante este tiempo ocurriere algún tipo de problema con los pastos, la contratista lo repondrá sin costo adicional alguno para la MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA, No se recibirán en ningún caso pastos marchitados, amarillentos o con signos de enfermedades. A fin de asegurar el buen desenvolvimiento de los pastos durante el periodo de aclimatación el Contratista podrá optar por utilizar fertilizantes previamente autorizados por la Fiscalización a fin de asegurar el buen crecimiento durante esta etapa. |
17 |
CARTEL DE CHAPA CON LETRAS CORPOREAS CON EL NOMBRE DE LA PLAZA |
Estructura de soporte de metal 1,50 de altura, cartel de chapa galvanizada color gris oscuro de 1,20x0, 1,00m con letras del mismo material corpóreas de 0.14x0, 13m color blanco, de acuerdo a diseño. |
18 |
CARTEL DE INDICACION ESTACIONAMIENTO |
Las gráficas ploteadas o impresas o en vinilo autoadhesivo apto para exteriores El mismo debe estar confeccionado en Acero Galvanizado de 0,9 mm de espesor, con esquinas despuntadas y orificios para bulonería de fijación. Dimensiones: 45cm x 30cm. Perforado para doble fijación POSTES: (Cantidad 1) De TUBO ESTRUCTURAL DE ACERO de 3.2 mm, redondos de 2½", con tapa superior y cruceta inferior anti giro. Altura: 3,50 mts. Tratamiento anticorrosivo y terminación en pintura sintética brillante color según fiscalización de obra. Todos los postes deben incluir grampa omega de 2½" y la bulonería cincada para la fijación de los carteles. Símbolos y Textos: Rojo y Negro. |
19 |
Provisión y colocación de mástil galvanizado |
El contratista proveerá y colocará 2 mástiles de aluminio anodizado de 2,5mm de espesor. Compuesto por 2 tramos de aluminio anodizado empalmados de forma hermética. Con 6 metros de altura y 6,5cm de diámetro, color gris mate. |
ILUMINACION |
|
|
21 |
PROYECTOR TIPO GAVIOTA LED, INCLUYE DADO DE Hº P/ BASE Y POSTE METALICO DE 2 DE SOPORTE |
Los postes será de 2 de espesor y 5m de altura, deberán ser con brazos doble teniendo en cuenta que se podrán encontrar disposiciones vehiculares y peatonales |
22 |
LIMPIEZA FINAL DE OBRA |
Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Consiste en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con Una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. |
PLANILLA DE COMPUTO METRICO
LOTE 2: READECUACION DE LA PLAZA SILVIO PETTIROSSI, UBICADA FRENTE AL COLEGIO NACIONAL DE VILLARRICA.
DESCRIPCION DEL RUBRO | UNIDAD | CANTIDAD | |
1 | CARTEL DE OBRA | un | 1,00 |
2 | POSTES METALICOS DE HIERRO NEGRO DE Ø 3 PULGADAS 2 MM DE ESP. COLOCADO | un | 82,00 |
3 | TEJIDO DE ALAMBRE GALVANIZADO N° 14 X 2 Y 1/2 PULG X 2.00 DE ALTURA | m2 | 387,24 |
4 | PORTON METALICO CON TEJIDO DE ALAMBRE DE 1.00X2.10 | m2 | 2,10 |
5 | RED DE POLIETILENO DE 3,20 M DE ALTURA | m2 | 819,58 |
6 | PINTURA ANTIOXIDO COLOR A DEFNIR | m2 | 98,40 |
7 | PINTURA ESMALTE SINTETICO PARA POSTES METALICOS COLOR A DEFINIR (DOS MANOS) | m2 | 98,40 |
8 | ARCOS PARA FUTBOL SINTETICO | un | 2,00 |
9 | ARCOS METALICOS DE CAÑO DE HIERRO NEGRO DE 3 " PARED GRUESA DE 2 mm DE ESPESOR | un | 2,00 |
10 | RED Y ACCESORIOS PARA LOS COLOCACION DE ARCOS DE FUTBOL | un | 2,00 |
11 | RED DE POLIETILENOPARA ARCOS | un | 2,00 |
12 | RED DE POLIETILENO PARA red de boley | un | 1,00 |
13 | CORDON PERIMETRAL DE LADRILLO COMUN DE 0.15X0.40M | m2 | 26,00 |
14 | REVOQUE DE CORDON | m2 | 52,00 |
15 | PINTURA DE CORDON AKL LATEX | m2 | 52,00 |
16 | CARGA DE ARENA LAVADA | m3 | 8,84 |
17 | PINTURA ACRILICA PARA POLIDEPORTIVOS EN PISTA | m2 | 545,05 |
INSTALACION ELECTRICA | |||
18 | ACOMETIDA MONOFASICA CON NUEVO MEDIDIOR GESTIONES (CANCHA DE FUTBOL) | gl | 1,00 |
19 | POSTES DE LUZ DE H° A° PREFABRICADO DE 9 M CON CRUCETA Y SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS | un | 4,00 |
20 | POSTES DE H° A° DE 6 M D PARA ALUMBRADO | un | 7,00 |
21 | REFLECTORES LED DE 20 W MULTICOLOR (LETRAS ) | un | 16,00 |
22 | REFLECTOR CON CRUCETAS DE 300 W | un | 22,00 |
23 | TABLERO CON LLAVE DE 10 A | un | 1,00 |
24 | DISYUNTOR DIFERENCIAL | un | 4,00 |
25 | ALUMBRADO TIPO PUBLICO LED CON FOTOCELULA | un | 2,00 |
EQUIPAMIENTO | |||
26 | JUEGO DE HAMACAS | un | 1,00 |
27 | JUEGO DE NIÑOS CONJUNTO | un | 1,00 |
28 | COLOCACION DE BANCOS NUEVOS SIMILAR A BANCOS EXST. | un | 7,00 |
29 | COLOCACION DE BASUREROS METÁLICOS | un | 10,00 |
30 | LIMPIEZA FINAL DE OBRAS | gl | 1,00 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DESCRIPCION DEL RUBRO |
ESPECIFICACIONES TECNICAS. |
CARTEL DE OBRA |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será ploteado en lona. Con armazón de caño negro y pintado con esmalte sintético. (previamente será pintado con pintura antióxido) La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
POSTES METALICOS DE HIERRO NEGRO DE Ø 3 PULGADAS 2 MM DE ESP. COLOCADO |
Estos serán colocados en dados de hormigón, de 0.20 x 0.20 x 0.80 m de profundidad. A los postes se le soldarán varillas de 8 mm de diámetro, de manera perpendicular a la cara del caño. Esto para su mejor anclaje y sujeción al dado de hormigón. Superior a los dos metros estos caños deberán tener soldadas unas argollas para la sujeción de la red de polietileno. Cada 50 cm. En la parte superior debe ir soldado un cerramiento a manera de tapa, para evitar la entrada de agua. En la parte inferior levaran dos perforaciones e 8 mm a manera de drenar posible goteo por condensación interior de los caños. |
TEJIDO DE ALAMBRE GALVANIZADO N° 14 X 2 Y 1/2 PULG X 2.00 DE ALTURA |
El tejido de alambre será colocado hasta 2 metros de altura. El tejida será sujeto con alambre al caño y punteado con soldadura cada 50 cm aproximadamente. |
PORTON METALICO CON TEJIDO DE ALAMBRE DE 1.00X2.10 |
Será realizado con bastidores de caños metálicos y tejido de alambre. Llevara fichas o bisagras soldadas a la estructura metálica. El sistema de cerramiento y seguridad será con pasadores y portacandados. |
RED DE POLIETILENO DE 3,20 M DE ALTURA |
Esta será una red tejida con hilos de polietileno a manera de red. Esta red será de retícula de máximo 10 x10 cm. Se sujetarán a los caños mediante las argollas que estarán soldadas por estos. |
PINTURA ANTIOXIDO COLOR A DEFNIR |
Todos los caños metálicos deberán ser pintados en pri8mera instancia con dos manos de pintura antióxido en toda la superficie. |
PINTURA ESMALTE SINTETICO PARA POSTES METALICOS COLOR A DEFINIR (DOS MANOS) |
Luego se procederá a pintar con 2 manos de esmalte sintético de color a definir. |
ARCOS PARA FUTBOL SINTETICO |
De caño metálico de 3 de pared gruesa de 2 mm con dimensión reglamentaria para futbol sintético. Estos estarán anclados al suelo en dados de hormigón de 0.20 x 0.20 x 0.50 de profundidad Estos estarán pintados con dos manos de antióxido y luego dos manos de esmalte sintético blanco. |
ARCOS METALICOS DE CAÑO DE HIERRO NEGRO DE 3 " PARED GRUESA DE 2 mm DE ESPESOR |
De caño metálico de 3 de pared gruesa de 2 mm con dimensión reglamentaria para futbol de campo. Estos estarán anclados al suelo en dados de hormigón de 0.20 x 0.20 x 0.50 de profundidad. Estos estarán pintados con dos manos de antióxido y luego dos manos de esmalte sintético blanco. |
RED Y ACCESORIOS PARA LOS ARCOS DE FUTBOL |
Estas redes serán tejidas con hilo de polietileno en cuadricula de 10 x10 cm. Sujetas a los arcos metálicos por argollas soldadas a los mismos. |
RED DE POLIETILENOPARA ARCOS |
Estas redes serán tejidas con hilo de polietileno en cuadricula de 10 x10 cm. Sujetas a los arcos metálicos por argollas soldadas a los mismos. |
RED DE POLIETILENO PARA red de vóley |
Estas redes serán tejidas con hilo de polietileno en cuadricula de 10 x10 cm. Sujetas a los postes metálicos por argollas soldadas a los mismos. |
CORDON PERIMETRAL DE LADRILLO COMUN DE 0.15X0.40M |
Serán construidos a modo muro de contención de la arena lavada que se alojara en el área de cancha de vóley de arena. Estarán enterrados en un promedio de 20 cm de altura considerando el desnivel del terreno. La parte vista tendrá una altura promedio de 20 cm. Estos cordones estarán asentados sobre un pequeño cimiento de cascotes de 20 cm de profundidad |
REVOQUE DE CORDON |
Estos cordones estarán revocados las tres caras con revoque de 1.5 cm de mortero 1: 7 cemento : arena con uso de plastificante. |
PINTURA DE CORDON AKL LATEX |
Luego estos cordones serán pintados con pintura látex para exterior color a definir. |
CARGA DE ARENA LAVADA |
En el área de la cancha se procederá a cargar el área con arena lavada de rio, atendiendo que no contenga material orgánico ni basura de ningún tipo. |
PINTURA ACRILICA PARA POLIDEPORTIVOS EN PISTA |
En la cancha de básquet se pintara la pista existente con pintura acrílica del tipo para polideportivos. Con las respectivas marcaciones reglamentarias para el deporte del basquetbol |
INSTALACION ELECTRICA |
|
ACOMETIDA MONOFASICA CON NUEVO MEDIDIOR GESTIONES (CANCHA DE FUTBOL) |
En el área de la cancha de futbol se procederá a gestionar la instalación de una acometida eléctrica independiente, con nuevo medidor. |
POSTES DE LUZ DE H° A° PREFABRICADO DE 9 M CON CRUCETA Y SUS RESPECTIVOS ACCESORIOS |
Se colocarán postes del Hormigón prefabricados sección doble T de 9 m/150 daN con crucetas. Estos irán amurados al terreno en dados de hormigón ciclópeo de 0.60 x 0.60 x 0.80 m de profundidad. En estos se deberán colocar cajas hexagonales de PVC para derivaciones de los conductores eléctricos. |
POSTES DE H° A° DE 6 M D PARA ALUMBRADO |
Se colocarán postes del Hormigón prefabricados sección doble T de 6 m/150 daN con crucetas. Estos irán amurados al terreno en dados de hormigón ciclópeo de 0.60 x 0.60 x 0.80 m de profundidad. En estos se deberán colocar cajas hexagonales de PVC para derivaciones de los conductores eléctricos |
REFLECTORES LED DE 20 W MULTICOLOR (LETRAS) |
Estos reflectores deberán llevar cable puesta a tierra que bajarán por el conducto del poste de hormigón preparado para el efecto. El largo de la jabalina será de 1.50 m. El tipo de será el pre ensamblado con 2 x 16 mm con tensores . Los reflectores serán colocados con bulones. Las conexiones de los reflectores a los cables pre ensamblados se realizaran con cable tipo taller. 2 x 2 mm con conectores dentadas en forma individual. |
REFLECTOR CON CRUCETAS DE 300 W |
Estos reflectores deberán llevar cable puesta a tierra que bajarán por el conducto del poste de hormigón preparado para el efecto. El largo de la jabalina será de 1.50 m. El tipo de será el pre ensamblado con 2 x 16 mm con tensores . Los reflectores serán colocados con bulones. Las conexiones de los reflectores a los cables pre ensamblados se realizaran con cable tipo taller. 2 x 2 mm con conectores dentadas en forma individual. |
TABLERO CON LLAVE DE 10 A |
Las cajas deben ser de PVC. Las llaves serán de procedencia europea. Todos los cables a colocarse serán del tipo taller de 4 x2 mm. En los tableros principales serán colocados temporizadores para limitar el tiemp0o de uso de los reflectores . |
DISYUNTOR DIFERENCIAL |
En todos los tableros se colocarán disyuntores diferenciales con su respectiva puesta a tierra. Estos deben ser de procedencia europea. |
ALUMBRADO TIPO PUBLICO LED CON FOTOCELULA |
Serán del tipo LED. CON BATERIAS DE ENERGIA SOLAR. DE PROCEDENCIA EUROPEA. |
JUEGO DE HAMACAS |
Estas serán con estructura de caño galvanizado de 2 y ½ pulgadas . Con tres asientos de madera dura de 2 pulgadas con terminación de borde redondeado. Pintadas con esmalte sintético rojo. Azul y amarillo. Las cadenas de las hamacas serán de 6 mm. los caños serán pintados con esmalte sintético de color verde. (La imagen es referencial) |
JUEGO DE NIÑOS CONJUNTO
|
Estos juegos serán de tirantes (2y1/2 x 4) y tablas de madera dura. Con aristas redondeadas. Ensamblaje, planchuelas, bulones tornillos etc. metálicos. Todo llevará una terminación de barniz sintético y esmalte sintético. (La imagen es referencial) |
COLOCACION DE BANCOS NUEVOS SIMILAR A BANCOS EXST. |
Serán bancos con características similares a los existentes en el lugar |
COLOCACION DE BASUREROS METÁLICOS |
Serán realizados con estructura de caño negro de 1 y1/2 pulgadas y pared gruesa de 2 mm. Con tres cuerpos cilíndricos de chapa metálica N°16 anillado con Angulo de 1 x 1/8, planchuelas de 1 x ¼ , sistema basculante, con base de chapa perforada |
LIMPIEZA FINAL DE OBRAS |
Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Consiste en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con Una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños SE ANEXAN EN EL SICP |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 70 (setenta) días calendario, contados desde la fecha de la orden de inicio.
El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: Readeacuación de la Plaza del maestro, ubicada frente al Centro Regional de Educ. Natalicio Talavera y Readeación de la Plaza Silvio Pettirossi, ubicada frente al Colegio Nacional de Villarrica. conforme el plano de obras, EE.TT. y la ubicación georeferenciado.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Certificado de avance de obra ,
Serán presentados 2 (dos) certificados,
Frecuencia: mensual
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado de obra |
NOVIEMBRE 2024 |
Certificado 2 |
Certificado de obra |
DICIEMBRE 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.