Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas
SISTEMA INTEGRADO E INTERRELACIONADO DE GESTIÓN TRIBUTARIA, EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, CONTABLE, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO.
CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS (SERVIDORES Y TERMINALES DE TRABAJO)
CONFIGURACIONES, SOPORTES, CONEXIONES, AMBIENTES DE LA PLATAFORMA
MIGRACIÓN DE DATOS DE SISTEMAS ANTERIORES
Se deberá llevar a cabo la migración de todos los datos de los diferentes sistemas a una base de datos unificada. Esta nueva base de datos será utilizada por el Nuevo Sistema. Durante este proceso, se generarán informes que identifiquen y clasifiquen los datos migrados en dos categorías: consistentes e inconsistentes.
Los informes de datos consistentes deben reflejar toda la información que ha sido transferida correctamente y sin errores. Por otro lado, los informes de datos inconsistentes deben señalar aquellos datos que han presentado problemas durante la migración, como errores de formato, duplicados o pérdidas de información.
Estos informes son esenciales para asegurar la calidad y la integridad de los datos en el Nuevo Sistema. Permiten identificar y corregir errores de manera oportuna, garantizando que la base de datos final sea confiable y precisa para su uso futuro.
GESTION TRIBUTARIA
REGISTRO MUNICIPAL DE CONTRIBUYENTE (R.M.C.)
El sistema informático deberá garantizar el registro y control de todos los contribuyentes sujetos al pago de tributos en la Municipalidad. Esto se logrará mediante la identificación de personas físicas, jurídicas y otras entidades tributarias a través de su Cédula de Identidad o RUC. De esta manera, se facilitará la relación entre el contribuyente y los tributos municipales (impuestos, tasas, cánones y aranceles).
Además, el sistema permitirá la generación automática de los estados de cuenta de cada contribuyente, ya sea de manera agrupada o independiente según el tipo de tributo.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CATASTRO Y URBANISMO
El sistema informático deberá registrar y controlar los datos relacionados con los inmuebles que integran el Catastro Municipal, ya sean urbanos, suburbanos o rurales. Este registro permitirá la correcta percepción del Impuesto Inmobiliario y sus adicionales. El sistema asegurará la correcta inclusión y validación de todos los datos necesarios para calcular el Impuesto Inmobiliario y sus adicionales.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PATENTE A LOS RODADOS
El sistema deberá llevar el registro y control de todos los datos relacionados con los Autovehículos registrados en el Municipio. Esto permitirá la correcta percepción de la Patente a los Rodados. El sistema deberá garantizar la correcta inclusión y validación de todos los datos necesarios para calcular la patente, asegurando que la información sea precisa y esté actualizada.
Además, el sistema deberá facilitará la generación automática de los cálculos de la Patente a los Rodados, permitiendo una gestión eficiente y reduciendo el margen de error. También deberá proporcionar herramientas para la actualización y corrección de datos, asegurando que cualquier cambio en la información de los Autovehículos se refleje de manera oportuna y precisa en el sistema.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
REGISTRO DE CONDUCIR
El sistema deberá llevar el registro y control de todos los datos relacionados con los conductores registrados en el Municipio. Esto permitirá la correcta percepción de los pagos por el Registro de Conducir. El sistema garantizará la inclusión y validación precisa de todos los datos necesarios para calcular y gestionar el Registro de Conducir.
Además, el sistema deberá facilitará la generación automática de los cálculos relacionados con el Registro de Conducir, asegurando que toda la información sea precisa y esté actualizada. También deberá proporcionar herramientas para la actualización y corrección de datos, permitiendo que cualquier cambio en la información de los conductores se refleje de manera oportuna y precisa en el sistema. Esto contribuirá a una gestión eficiente y a la reducción de errores en el proceso de registro y control de los conductores.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
INFRACCIONES DE TRANSITO
El sistema deberá llevar el registro y control de todas las boletas generadas por infracciones de tránsito relacionadas con los Autovehículos registrados en el Municipio, así como con otros vehículos. También deberá gestionar los registros de los conductores involucrados en dichas infracciones. El sistema garantizará la correcta inclusión y validación de todos los datos relevantes sobre el infractor y el tipo de infracción, conforme a las leyes y ordenanzas vigentes.
Además, el sistema deberá asegurar que se registren de manera precisa los datos necesarios para calcular el monto de las multas. Esto incluirá la aplicación de las normativas correspondientes para determinar el importe a cobrar por cada infracción. De este modo, el sistema deberá facilitar una gestión eficiente y precisa del proceso de cobro de multas, minimizando errores y garantizando el cumplimiento adecuado de las regulaciones de tránsito.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PATENTE COMERCIAL, INDUSTRIAL
El sistema deberá llevar un registro y control completo de todos los datos relacionados con los comercios e industrias ubicados dentro del Municipio. Este registro permitirá la correcta percepción de la Patente Comercial e Industrial.
El sistema deberá garantizar que todos los datos necesarios para el cálculo de la patente sean registrados con precisión y validados adecuadamente. Esto incluirá la inclusión y verificación de información relevante para asegurar que el cálculo de la Patente Comercial e Industrial se realice de manera exacta y conforme a las normativas vigentes.
Además, el sistema facilitará la actualización o corrección de los datos cuando sea necesario, asegurando que cualquier cambio en la información se refleje de manera oportuna. Esto contribuirá a una gestión eficiente y precisa de las patentes comerciales e industriales, minimizando errores y garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PATENTE PROFESIONAL
El sistema deberá llevar un registro y control exhaustivo de todos los datos relacionados con los profesionales que ejercen sus actividades dentro del Municipio. Esto permitirá la correcta percepción de la Patente Profesional.
El sistema deberá garantizar la inclusión precisa y la validación adecuada de todos los datos necesarios para el cálculo de la Patente Profesional. Además, deberá asegurar que cualquier información relevante se registre de manera correcta, facilitando así el cálculo exacto de la patente y garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
USUFRUCTO DE TIERRA EN CEMENTERIOS
El sistema deberá registrar las parcelas de tierra en los cementerios destinadas a la construcción de panteones, la erección de monumentos funerarios o la instalación de tumbas simples. También deberá registrar las parcelas cedidas en usufructo, incluyendo los precios y condiciones establecidas por las ordenanzas correspondientes. Este registro facilitará la gestión y la liquidación tributaria asociada a estos servicios.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
ARRENDAMIENTO Y COMPRA DIRECTA DE INMUEBLES MUNICIPALES
El sistema deberá registrar todos los terrenos municipales objeto de arrendamiento o compra, así como todos los datos relevantes del solicitante del arrendamiento o la compra directa del inmueble municipal. Además, deberá incluir información sobre la tasación del inmueble, los intereses aplicables y otros datos necesarios para el cálculo de la liquidación, tanto para pagos en cuotas como al contado.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
TASAS POR BARRIDO Y LIMPIEZA EN CEMENTERIOS
El sistema deberá registrar los valores tributarios establecidos por ordenanza para los lotes en cementerios, diferenciados por tipo de construcción. También deberá incluir los datos relacionados con el servicio de barrido y limpieza, el cual da lugar a la generación de la tasa anual correspondiente.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
IMPUESTO A LA CONSTRUCCION
El sistema deberá llevar el registro y control de todos los datos relacionados con las construcciones realizadas dentro del Municipio. Esto permitirá la correcta percepción del Impuesto a la Construcción. El sistema garantizará la inclusión precisa y la validación adecuada de todos los datos necesarios para calcular el impuesto, asegurando que la liquidación sea exacta y conforme a las normativas vigentes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
TASAS POR RECOLECCION DE BASURAS
El sistema deberá registrar y controlar los inmuebles, comercios, industrias y profesionales que utilizan el servicio de recolección de basura y barrido de calles. Este registro permitirá una correcta aplicación de las tasas correspondientes, aplicando los descuentos que procedan cuando sea necesario. Además, el sistema deberá facilitar una gestión de cobro eficiente para asegurar que los pagos se realicen de manera oportuna y precisa.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
OTROS INGRESOS, IMPUESTOS, TASAS, CANONES Y ARANCELES
El sistema deberá registrar todos los tributos que no estén específicamente detallados y que no sean de naturaleza permanente. Este registro permitirá la adecuada gestión y control de estos tributos, asegurando que se contabilicen correctamente y se apliquen según corresponda.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
LIQUIDACION Y FACTURACION
El sistema deberá permitir la liquidación y facturación de los impuestos correspondientes de manera eficiente. Además de estas funciones básicas, el sistema deberá contar con la capacidad para emitir estados de cuenta detallados para los contribuyentes, proporcionando un resumen claro y actualizado de sus obligaciones tributarias.
El sistema también deberá ofrecer opciones para gestionar financiaciones, permitiendo a los contribuyentes pagar sus impuestos en cuotas según las condiciones establecidas. Además, deberá incluir funcionalidades para procesar prescripciones de deudas tributarias y aplicar exoneraciones cuando sea aplicable.
En particular, el sistema deberá permitir la exoneración de recargos asociados a impuestos, en aquellos casos en que las normativas lo permitan. Esto garantizará una gestión flexible y adaptada a las necesidades de los contribuyentes, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la administración eficiente de los tributos.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
INFORMES QUE DEBE PROVEER MINIMAMENTE:
TESORERIA
CAJAS (INGRESOS)
El sistema deberá permitir el cobro eficiente de impuestos, tasas y cánones, asegurando que estos pagos se reflejen adecuadamente en la ejecución presupuestaria y en la contabilidad del municipio. Una vez realizado el cierre de caja al final de cada día, además, el sistema deberá actualizar en tiempo real las cuentas del contribuyente al momento del pago correspondiente.
También, el sistema deberá estar integrado de forma automática con los módulos de ejecución presupuestaria y contabilidad. Esta integración garantizará que todos los registros financieros se mantengan actualizados y que las transacciones se reflejen con precisión en los informes presupuestarios y contables, facilitando así una gestión financiera coherente y eficiente.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CAJAS (EGRESOS)
El sistema deberá facilitar la gestión de ingresos y gastos mediante la emisión de órdenes de pago, permitiendo también la generación de cheques para cubrir dichas órdenes. Además, el sistema deberá estar integrado de forma automática y en tiempo real con los módulos de ejecución presupuestaria y contabilidad. Esta integración garantizará que todas las transacciones se registren de manera precisa y oportuna en los informes financieros, asegurando una administración eficiente y coherente de los recursos del municipio.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PRESUPUESTO
EJECUCION PRESUPUESTARIA
El sistema deberá permitir el registro detallado de los ingresos y egresos realizados en la administración comunal, en concordancia con el presupuesto anual aprobado por ordenanza municipal. Esto permitirá comparar lo ejecutado con lo presupuestado, proporcionando una visión precisa de la situación financiera.
El sistema deberá ofrecer saldos reales de los ingresos y egresos, lo que facilitará una correcta ejecución de cada objeto de gasto y una óptima recaudación de recursos. Con esta información, el ejecutivo podrá asumir compromisos con otras entidades y llevar a cabo proyectos de interés comunal.
Además, el sistema deberá facilitar la administración del presupuesto mediante la ejecución de gastos organizados por consolidado de gastos, tipo de presupuesto, programas, subprogramas y actividades. También deberá permitir la realización de modificaciones presupuestarias, mediante la correspondiente ordenanza, que amplíe y/o transfiera rubros de gastos y/o ingresos entre sí.
El módulo debe incluir opciones completas para la administración de deuda flotante, abarcando desde el registro de obligaciones hasta el pago y la rendición de las mismas.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CONTABILIDAD
El sistema deberá facilitar el registro, control e informe de la contabilidad financiera y patrimonial del municipio, conforme a las disposiciones legales vigentes y aplicables según las normas y procedimientos establecidos para la contabilidad del sector público. Esto es especialmente relevante dado que la institución comunal actúa como un nivel descentralizado del Estado, según lo determinado por la Constitución Nacional.
Este módulo deberá estar diseñado para cumplir con los requisitos específicos del Departamento de Contabilidad, permitiendo ajustes que se alineen con las políticas administrativas utilizadas por la Municipalidad. De esta manera, se asegurará una gestión contable precisa y conforme a los estándares establecidos para el sector público.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
ADMINISTRACION
PATRIMONIO
El sistema deberá llevar el registro y control de los bienes muebles e inmuebles de la municipalidad, con el objetivo de mantener un inventario actualizado de cada uno de ellos. Este registro deberá reflejar el valor real de los bienes de acuerdo con lo establecido en la Ley 1535/99 y el Decreto 20132, asegurando así el cumplimiento de la normativa vigente y la gestión adecuada de los activos municipales.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
SALARIOS
El sistema deberá gestionar el control completo de los legajos de los funcionarios, incluyendo el registro de las asignaciones diarias, semanales, mensuales o anuales. También deberá llevar un registro detallado de los descuentos aplicados, las horas extras trabajadas, otros beneficios, así como las multas y sanciones impuestas.
Además, el sistema deberá prever diferentes tipos de cobro, incluyendo pagos en efectivo, cheques y tarjetas de débito. Esta funcionalidad garantizará una gestión eficiente y flexible de los pagos y deducciones asociadas al personal.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
RECURSOS HUMANOS
El sistema deberá llevar el control integral del legajo del personal, incluyendo el registro de nombramientos, firmas de contratos, renuncias y cesantías de funcionarios. Además, deberá gestionar la información relacionada con vacaciones, permisos y el horario del personal, asegurando que todos estos datos se mantengan actualizados y accesibles para una administración eficiente de los recursos humanos.
INFORMES QUE DEBE PROVEER MINIMAMENTE:
CONTROL DE EXPEDIENTE
El sistema deberá llevar un control exhaustivo de los expedientes recibidos por la Mesa Central de Entrada de la Municipalidad. Este control incluirá el registro de todos los datos relevantes del expediente, tales como el solicitante, la fecha y hora de presentación, entre otros detalles. Además, el sistema deberá asignar un número único al expediente y emitir una contraseña que será entregada al solicitante.
El sistema deberá registrar todos los movimientos del expediente, incluyendo la oficina a la que se ha remitido, la fecha y hora del traslado, la persona que recibió el expediente en cada oficina y cualquier observación o comentario relevante hecho en cada etapa del proceso.
El módulo deberá ser capaz de ofrecer, en cualquier momento y ya sea por pantalla o impresión, el estado actual del expediente. Esto incluye información sobre la oficina en la que se encuentra actualmente, si el expediente está finalizado o sigue en trámite, y otros informes relevantes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
ADMINISTRACION DEL SISTEMA Y DE LA BASE DE DATOS
El sistema deberá encargarse de la administración completa de la base de datos, así como del manejo de los usuarios y sus accesos al sistema. Esta administración incluirá varias funciones clave para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
En primer lugar, el sistema deberá realizar el mantenimiento y actualización constante de la base de datos, asegurando su integridad, disponibilidad y seguridad. Esto implicará la gestión de respaldos regulares para proteger la información contra pérdidas o daños, así como la optimización del rendimiento de la base de datos para garantizar tiempos de respuesta rápidos y eficientes.
En cuanto a la gestión de usuarios, el sistema deberá facilitar la creación, modificación y eliminación de cuentas de usuario. También será responsable de asignar roles y permisos adecuados a cada usuario, asegurando que cada persona tenga acceso solo a las funcionalidades y datos que necesite para realizar sus tareas. Este control de acceso es fundamental para proteger la información y garantizar que solo los usuarios autorizados puedan realizar acciones específicas dentro del sistema.
Además, el sistema deberá permitir la configuración de parámetros especiales según las necesidades particulares de la institución. Esto incluye la adaptación del funcionamiento del sistema a requisitos específicos mediante ajustes en las opciones y configuraciones disponibles. La capacidad de personalizar estos parámetros es crucial para alinear el sistema con las políticas y procedimientos internos de la institución.
Finalmente, el sistema deberá ser capaz de ejecutar procesos especiales que puedan ser necesarios en situaciones particulares. Esto puede incluir migraciones de datos, importaciones y exportaciones de información, y otras tareas especiales que se requieran para el mantenimiento o la actualización del sistema. La ejecución de estos procesos debe realizarse de manera eficiente y sin interrumpir el funcionamiento normal del sistema.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
AUDITORIA
El sistema deberá registrar de manera exhaustiva todas las operaciones realizadas por los usuarios desde el momento en que se conectan al sistema hasta que se desconectan. Este registro detallado es esencial para asegurar una supervisión completa y una auditoría efectiva de las actividades del usuario.
Cada acción realizada por un usuario deberá ser documentada, incluyendo las transacciones específicas ejecutadas, las tablas modificadas y cualquier otra operación relevante. Esta documentación deberá incluir información precisa sobre la fecha y hora exacta en que cada acción fue llevada a cabo, desglosada hasta el nivel de minutos y segundos para asegurar una precisión total en el seguimiento de las actividades.
Además, el sistema deberá registrar desde qué terminal o computadora (PC) se realizó la conexión, proporcionando información clave sobre el origen de cada actividad. Esto permitirá una trazabilidad completa en caso de que se necesite identificar el dispositivo desde el cual se realizaron determinadas operaciones.
El registro deberá también incluir cualquier reporte generado, vistas previas consultadas, o exportaciones realizadas durante la sesión del usuario. Esto garantiza que todas las interacciones con el sistema, tanto visibles como de fondo, queden debidamente documentadas para su revisión y auditoría futuras.
Este nivel de detalle en el registro de actividades no solo facilita el monitoreo y la administración del sistema, sino que también es crucial para la identificación de posibles incidencias, el cumplimiento de normativas y la mejora continua de los procesos administrativos.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CENTROS DE ATENCION AL CONTRIBUYENTE
El sistema deberá proporcionar a los contribuyentes un acceso eficiente y cómodo a toda la información relacionada con las gestiones municipales. Esto incluirá la capacidad de consultar su situación actual respecto a los tributos municipales y gestionar el pago de dichos tributos desde cualquier Centro de Atención al Contribuyente habilitado en los diferentes barrios del municipio.
Para lograr esto, el sistema deberá permitir el acceso a través de una red privada virtual (VPN), lo que garantizará una conexión segura y confiable para los usuarios. Esta funcionalidad facilitará a los contribuyentes la consulta de su estado tributario y la realización de pagos sin necesidad de desplazarse al Palacete Municipal, descongestionando así la atención en las oficinas centrales.
El acceso remoto a través de VPN permitirá a los contribuyentes realizar gestiones desde ubicaciones más convenientes, haciendo el proceso más accesible y eficiente. Además, esto contribuirá a una distribución más equitativa de la demanda de servicios, optimizando el flujo de trabajo en los centros de atención y reduciendo tiempos de espera.
GENERALES
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| No. De Artículo | Nombre de los Bienes o Servicios | Especificaciones Técnicas y Normas |
| 1 | Sistema Integrado de Gestión Municipal | Ver detalle a continuación |
Especificaciones Técnicas
SISTEMA INTEGRADO E INTERRELACIONADO DE GESTIÓN TRIBUTARIA, EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA, CONTABLE, TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO.
CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE EQUIPOS (SERVIDORES Y TERMINALES DE TRABAJO)
CONFIGURACIONES, SOPORTES, CONEXIONES, AMBIENTES DE LA PLATAFORMA
MIGRACIÓN DE DATOS DE SISTEMAS ANTERIORES
Se deberá llevar a cabo la migración de todos los datos de los diferentes sistemas a una base de datos unificada. Esta nueva base de datos será utilizada por el Nuevo Sistema. Durante este proceso, se generarán informes que identifiquen y clasifiquen los datos migrados en dos categorías: consistentes e inconsistentes.
Los informes de datos consistentes deben reflejar toda la información que ha sido transferida correctamente y sin errores. Por otro lado, los informes de datos inconsistentes deben señalar aquellos datos que han presentado problemas durante la migración, como errores de formato, duplicados o pérdidas de información.
Estos informes son esenciales para asegurar la calidad y la integridad de los datos en el Nuevo Sistema. Permiten identificar y corregir errores de manera oportuna, garantizando que la base de datos final sea confiable y precisa para su uso futuro.
GESTION TRIBUTARIA
REGISTRO MUNICIPAL DE CONTRIBUYENTE (R.M.C.)
El sistema informático deberá garantizar el registro y control de todos los contribuyentes sujetos al pago de tributos en la Municipalidad. Esto se logrará mediante la identificación de personas físicas, jurídicas y otras entidades tributarias a través de su Cédula de Identidad o RUC. De esta manera, se facilitará la relación entre el contribuyente y los tributos municipales (impuestos, tasas, cánones y aranceles).
Además, el sistema permitirá la generación automática de los estados de cuenta de cada contribuyente, ya sea de manera agrupada o independiente según el tipo de tributo.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CATASTRO Y URBANISMO
El sistema informático deberá registrar y controlar los datos relacionados con los inmuebles que integran el Catastro Municipal, ya sean urbanos, suburbanos o rurales. Este registro permitirá la correcta percepción del Impuesto Inmobiliario y sus adicionales. El sistema asegurará la correcta inclusión y validación de todos los datos necesarios para calcular el Impuesto Inmobiliario y sus adicionales.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PATENTE A LOS RODADOS
El sistema deberá llevar el registro y control de todos los datos relacionados con los Autovehículos registrados en el Municipio. Esto permitirá la correcta percepción de la Patente a los Rodados. El sistema deberá garantizar la correcta inclusión y validación de todos los datos necesarios para calcular la patente, asegurando que la información sea precisa y esté actualizada.
Además, el sistema deberá facilitará la generación automática de los cálculos de la Patente a los Rodados, permitiendo una gestión eficiente y reduciendo el margen de error. También deberá proporcionar herramientas para la actualización y corrección de datos, asegurando que cualquier cambio en la información de los Autovehículos se refleje de manera oportuna y precisa en el sistema.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
REGISTRO DE CONDUCIR
El sistema deberá llevar el registro y control de todos los datos relacionados con los conductores registrados en el Municipio. Esto permitirá la correcta percepción de los pagos por el Registro de Conducir. El sistema garantizará la inclusión y validación precisa de todos los datos necesarios para calcular y gestionar el Registro de Conducir.
Además, el sistema deberá facilitará la generación automática de los cálculos relacionados con el Registro de Conducir, asegurando que toda la información sea precisa y esté actualizada. También deberá proporcionar herramientas para la actualización y corrección de datos, permitiendo que cualquier cambio en la información de los conductores se refleje de manera oportuna y precisa en el sistema. Esto contribuirá a una gestión eficiente y a la reducción de errores en el proceso de registro y control de los conductores.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
INFRACCIONES DE TRANSITO
El sistema deberá llevar el registro y control de todas las boletas generadas por infracciones de tránsito relacionadas con los Autovehículos registrados en el Municipio, así como con otros vehículos. También deberá gestionar los registros de los conductores involucrados en dichas infracciones. El sistema garantizará la correcta inclusión y validación de todos los datos relevantes sobre el infractor y el tipo de infracción, conforme a las leyes y ordenanzas vigentes.
Además, el sistema deberá asegurar que se registren de manera precisa los datos necesarios para calcular el monto de las multas. Esto incluirá la aplicación de las normativas correspondientes para determinar el importe a cobrar por cada infracción. De este modo, el sistema deberá facilitar una gestión eficiente y precisa del proceso de cobro de multas, minimizando errores y garantizando el cumplimiento adecuado de las regulaciones de tránsito.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PATENTE COMERCIAL, INDUSTRIAL
El sistema deberá llevar un registro y control completo de todos los datos relacionados con los comercios e industrias ubicados dentro del Municipio. Este registro permitirá la correcta percepción de la Patente Comercial e Industrial.
El sistema deberá garantizar que todos los datos necesarios para el cálculo de la patente sean registrados con precisión y validados adecuadamente. Esto incluirá la inclusión y verificación de información relevante para asegurar que el cálculo de la Patente Comercial e Industrial se realice de manera exacta y conforme a las normativas vigentes.
Además, el sistema facilitará la actualización o corrección de los datos cuando sea necesario, asegurando que cualquier cambio en la información se refleje de manera oportuna. Esto contribuirá a una gestión eficiente y precisa de las patentes comerciales e industriales, minimizando errores y garantizando el cumplimiento de las obligaciones fiscales correspondientes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PATENTE PROFESIONAL
El sistema deberá llevar un registro y control exhaustivo de todos los datos relacionados con los profesionales que ejercen sus actividades dentro del Municipio. Esto permitirá la correcta percepción de la Patente Profesional.
El sistema deberá garantizar la inclusión precisa y la validación adecuada de todos los datos necesarios para el cálculo de la Patente Profesional. Además, deberá asegurar que cualquier información relevante se registre de manera correcta, facilitando así el cálculo exacto de la patente y garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
USUFRUCTO DE TIERRA EN CEMENTERIOS
El sistema deberá registrar las parcelas de tierra en los cementerios destinadas a la construcción de panteones, la erección de monumentos funerarios o la instalación de tumbas simples. También deberá registrar las parcelas cedidas en usufructo, incluyendo los precios y condiciones establecidas por las ordenanzas correspondientes. Este registro facilitará la gestión y la liquidación tributaria asociada a estos servicios.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
ARRENDAMIENTO Y COMPRA DIRECTA DE INMUEBLES MUNICIPALES
El sistema deberá registrar todos los terrenos municipales objeto de arrendamiento o compra, así como todos los datos relevantes del solicitante del arrendamiento o la compra directa del inmueble municipal. Además, deberá incluir información sobre la tasación del inmueble, los intereses aplicables y otros datos necesarios para el cálculo de la liquidación, tanto para pagos en cuotas como al contado.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
TASAS POR BARRIDO Y LIMPIEZA EN CEMENTERIOS
El sistema deberá registrar los valores tributarios establecidos por ordenanza para los lotes en cementerios, diferenciados por tipo de construcción. También deberá incluir los datos relacionados con el servicio de barrido y limpieza, el cual da lugar a la generación de la tasa anual correspondiente.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
IMPUESTO A LA CONSTRUCCION
El sistema deberá llevar el registro y control de todos los datos relacionados con las construcciones realizadas dentro del Municipio. Esto permitirá la correcta percepción del Impuesto a la Construcción. El sistema garantizará la inclusión precisa y la validación adecuada de todos los datos necesarios para calcular el impuesto, asegurando que la liquidación sea exacta y conforme a las normativas vigentes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
TASAS POR RECOLECCION DE BASURAS
El sistema deberá registrar y controlar los inmuebles, comercios, industrias y profesionales que utilizan el servicio de recolección de basura y barrido de calles. Este registro permitirá una correcta aplicación de las tasas correspondientes, aplicando los descuentos que procedan cuando sea necesario. Además, el sistema deberá facilitar una gestión de cobro eficiente para asegurar que los pagos se realicen de manera oportuna y precisa.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
OTROS INGRESOS, IMPUESTOS, TASAS, CANONES Y ARANCELES
El sistema deberá registrar todos los tributos que no estén específicamente detallados y que no sean de naturaleza permanente. Este registro permitirá la adecuada gestión y control de estos tributos, asegurando que se contabilicen correctamente y se apliquen según corresponda.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
LIQUIDACION Y FACTURACION
El sistema deberá permitir la liquidación y facturación de los impuestos correspondientes de manera eficiente. Además de estas funciones básicas, el sistema deberá contar con la capacidad para emitir estados de cuenta detallados para los contribuyentes, proporcionando un resumen claro y actualizado de sus obligaciones tributarias.
El sistema también deberá ofrecer opciones para gestionar financiaciones, permitiendo a los contribuyentes pagar sus impuestos en cuotas según las condiciones establecidas. Además, deberá incluir funcionalidades para procesar prescripciones de deudas tributarias y aplicar exoneraciones cuando sea aplicable.
En particular, el sistema deberá permitir la exoneración de recargos asociados a impuestos, en aquellos casos en que las normativas lo permitan. Esto garantizará una gestión flexible y adaptada a las necesidades de los contribuyentes, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la administración eficiente de los tributos.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
INFORMES QUE DEBE PROVEER MINIMAMENTE:
TESORERIA
CAJAS (INGRESOS)
El sistema deberá permitir el cobro eficiente de impuestos, tasas y cánones, asegurando que estos pagos se reflejen adecuadamente en la ejecución presupuestaria y en la contabilidad del municipio. Una vez realizado el cierre de caja al final de cada día, además, el sistema deberá actualizar en tiempo real las cuentas del contribuyente al momento del pago correspondiente.
También, el sistema deberá estar integrado de forma automática con los módulos de ejecución presupuestaria y contabilidad. Esta integración garantizará que todos los registros financieros se mantengan actualizados y que las transacciones se reflejen con precisión en los informes presupuestarios y contables, facilitando así una gestión financiera coherente y eficiente.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CAJAS (EGRESOS)
El sistema deberá facilitar la gestión de ingresos y gastos mediante la emisión de órdenes de pago, permitiendo también la generación de cheques para cubrir dichas órdenes. Además, el sistema deberá estar integrado de forma automática y en tiempo real con los módulos de ejecución presupuestaria y contabilidad. Esta integración garantizará que todas las transacciones se registren de manera precisa y oportuna en los informes financieros, asegurando una administración eficiente y coherente de los recursos del municipio.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
PRESUPUESTO
EJECUCION PRESUPUESTARIA
El sistema deberá permitir el registro detallado de los ingresos y egresos realizados en la administración comunal, en concordancia con el presupuesto anual aprobado por ordenanza municipal. Esto permitirá comparar lo ejecutado con lo presupuestado, proporcionando una visión precisa de la situación financiera.
El sistema deberá ofrecer saldos reales de los ingresos y egresos, lo que facilitará una correcta ejecución de cada objeto de gasto y una óptima recaudación de recursos. Con esta información, el ejecutivo podrá asumir compromisos con otras entidades y llevar a cabo proyectos de interés comunal.
Además, el sistema deberá facilitar la administración del presupuesto mediante la ejecución de gastos organizados por consolidado de gastos, tipo de presupuesto, programas, subprogramas y actividades. También deberá permitir la realización de modificaciones presupuestarias, mediante la correspondiente ordenanza, que amplíe y/o transfiera rubros de gastos y/o ingresos entre sí.
El módulo debe incluir opciones completas para la administración de deuda flotante, abarcando desde el registro de obligaciones hasta el pago y la rendición de las mismas.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CONTABILIDAD
El sistema deberá facilitar el registro, control e informe de la contabilidad financiera y patrimonial del municipio, conforme a las disposiciones legales vigentes y aplicables según las normas y procedimientos establecidos para la contabilidad del sector público. Esto es especialmente relevante dado que la institución comunal actúa como un nivel descentralizado del Estado, según lo determinado por la Constitución Nacional.
Este módulo deberá estar diseñado para cumplir con los requisitos específicos del Departamento de Contabilidad, permitiendo ajustes que se alineen con las políticas administrativas utilizadas por la Municipalidad. De esta manera, se asegurará una gestión contable precisa y conforme a los estándares establecidos para el sector público.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
ADMINISTRACION
PATRIMONIO
El sistema deberá llevar el registro y control de los bienes muebles e inmuebles de la municipalidad, con el objetivo de mantener un inventario actualizado de cada uno de ellos. Este registro deberá reflejar el valor real de los bienes de acuerdo con lo establecido en la Ley 1535/99 y el Decreto 20132, asegurando así el cumplimiento de la normativa vigente y la gestión adecuada de los activos municipales.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
SALARIOS
El sistema deberá gestionar el control completo de los legajos de los funcionarios, incluyendo el registro de las asignaciones diarias, semanales, mensuales o anuales. También deberá llevar un registro detallado de los descuentos aplicados, las horas extras trabajadas, otros beneficios, así como las multas y sanciones impuestas.
Además, el sistema deberá prever diferentes tipos de cobro, incluyendo pagos en efectivo, cheques y tarjetas de débito. Esta funcionalidad garantizará una gestión eficiente y flexible de los pagos y deducciones asociadas al personal.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
RECURSOS HUMANOS
El sistema deberá llevar el control integral del legajo del personal, incluyendo el registro de nombramientos, firmas de contratos, renuncias y cesantías de funcionarios. Además, deberá gestionar la información relacionada con vacaciones, permisos y el horario del personal, asegurando que todos estos datos se mantengan actualizados y accesibles para una administración eficiente de los recursos humanos.
INFORMES QUE DEBE PROVEER MINIMAMENTE:
CONTROL DE EXPEDIENTE
El sistema deberá llevar un control exhaustivo de los expedientes recibidos por la Mesa Central de Entrada de la Municipalidad. Este control incluirá el registro de todos los datos relevantes del expediente, tales como el solicitante, la fecha y hora de presentación, entre otros detalles. Además, el sistema deberá asignar un número único al expediente y emitir una contraseña que será entregada al solicitante.
El sistema deberá registrar todos los movimientos del expediente, incluyendo la oficina a la que se ha remitido, la fecha y hora del traslado, la persona que recibió el expediente en cada oficina y cualquier observación o comentario relevante hecho en cada etapa del proceso.
El módulo deberá ser capaz de ofrecer, en cualquier momento y ya sea por pantalla o impresión, el estado actual del expediente. Esto incluye información sobre la oficina en la que se encuentra actualmente, si el expediente está finalizado o sigue en trámite, y otros informes relevantes.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
ADMINISTRACION DEL SISTEMA Y DE LA BASE DE DATOS
El sistema deberá encargarse de la administración completa de la base de datos, así como del manejo de los usuarios y sus accesos al sistema. Esta administración incluirá varias funciones clave para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.
En primer lugar, el sistema deberá realizar el mantenimiento y actualización constante de la base de datos, asegurando su integridad, disponibilidad y seguridad. Esto implicará la gestión de respaldos regulares para proteger la información contra pérdidas o daños, así como la optimización del rendimiento de la base de datos para garantizar tiempos de respuesta rápidos y eficientes.
En cuanto a la gestión de usuarios, el sistema deberá facilitar la creación, modificación y eliminación de cuentas de usuario. También será responsable de asignar roles y permisos adecuados a cada usuario, asegurando que cada persona tenga acceso solo a las funcionalidades y datos que necesite para realizar sus tareas. Este control de acceso es fundamental para proteger la información y garantizar que solo los usuarios autorizados puedan realizar acciones específicas dentro del sistema.
Además, el sistema deberá permitir la configuración de parámetros especiales según las necesidades particulares de la institución. Esto incluye la adaptación del funcionamiento del sistema a requisitos específicos mediante ajustes en las opciones y configuraciones disponibles. La capacidad de personalizar estos parámetros es crucial para alinear el sistema con las políticas y procedimientos internos de la institución.
Finalmente, el sistema deberá ser capaz de ejecutar procesos especiales que puedan ser necesarios en situaciones particulares. Esto puede incluir migraciones de datos, importaciones y exportaciones de información, y otras tareas especiales que se requieran para el mantenimiento o la actualización del sistema. La ejecución de estos procesos debe realizarse de manera eficiente y sin interrumpir el funcionamiento normal del sistema.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
AUDITORIA
El sistema deberá registrar de manera exhaustiva todas las operaciones realizadas por los usuarios desde el momento en que se conectan al sistema hasta que se desconectan. Este registro detallado es esencial para asegurar una supervisión completa y una auditoría efectiva de las actividades del usuario.
Cada acción realizada por un usuario deberá ser documentada, incluyendo las transacciones específicas ejecutadas, las tablas modificadas y cualquier otra operación relevante. Esta documentación deberá incluir información precisa sobre la fecha y hora exacta en que cada acción fue llevada a cabo, desglosada hasta el nivel de minutos y segundos para asegurar una precisión total en el seguimiento de las actividades.
Además, el sistema deberá registrar desde qué terminal o computadora (PC) se realizó la conexión, proporcionando información clave sobre el origen de cada actividad. Esto permitirá una trazabilidad completa en caso de que se necesite identificar el dispositivo desde el cual se realizaron determinadas operaciones.
El registro deberá también incluir cualquier reporte generado, vistas previas consultadas, o exportaciones realizadas durante la sesión del usuario. Esto garantiza que todas las interacciones con el sistema, tanto visibles como de fondo, queden debidamente documentadas para su revisión y auditoría futuras.
Este nivel de detalle en el registro de actividades no solo facilita el monitoreo y la administración del sistema, sino que también es crucial para la identificación de posibles incidencias, el cumplimiento de normativas y la mejora continua de los procesos administrativos.
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES MINIMAS QUE DEBE CUMPLIR:
CENTROS DE ATENCION AL CONTRIBUYENTE
El sistema deberá proporcionar a los contribuyentes un acceso eficiente y cómodo a toda la información relacionada con las gestiones municipales. Esto incluirá la capacidad de consultar su situación actual respecto a los tributos municipales y gestionar el pago de dichos tributos desde cualquier Centro de Atención al Contribuyente habilitado en los diferentes barrios del municipio.
Para lograr esto, el sistema deberá permitir el acceso a través de una red privada virtual (VPN), lo que garantizará una conexión segura y confiable para los usuarios. Esta funcionalidad facilitará a los contribuyentes la consulta de su estado tributario y la realización de pagos sin necesidad de desplazarse al Palacete Municipal, descongestionando así la atención en las oficinas centrales.
El acceso remoto a través de VPN permitirá a los contribuyentes realizar gestiones desde ubicaciones más convenientes, haciendo el proceso más accesible y eficiente. Además, esto contribuirá a una distribución más equitativa de la demanda de servicios, optimizando el flujo de trabajo en los centros de atención y reduciendo tiempos de espera.
GENERALES
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
Ítem |
Descripción del Bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes |
|
1 |
Sistema Integrado de Gestión Municipal |
1 |
Unidad |
Municipalidad de PJC De Lunes a Viernes de 07:00 a 13:00hs. |
Una vez firmado el Contrato, se procederá a la emisión de la Orden de Compra por la Convocante, conforme a las especificaciones del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). A partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra, la empresa adjudicada tendrá un plazo máximo de 10 (diez) días corridos para la provisión del bien solicitado por la Municipalidad de PJC. OBSERVACIÓN: La empresa adjudicada deberá entregar a la Convocante en medio magnético el instalador del sistema solicitado mediante Nota de Remisión, en cumplimiento del Pliego de Bases y Condiciones (PBC). Entrega inicial del 50% al momento de la Recepción Provisoria IMPLEMENTACION: Periodo de Implementación 5 (cinco) meses a partir de la entrega e instalación del Sistema Integrado de Gestión Municipal con un soporte técnico por un periodo de 1 (un) año que incluye ajustes y modificaciones al Sistema sin costo adicional para la Municipalidad de PJC. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Se utilizará el criterio cumple o no cumple sobre la prueba de funcionalidad solicitada a los oferentes.
Para que la prueba sea considerada satisfactoria, deberá tener el criterio de cumple en cada funcionalidad solicitada. La prueba se realizará sobre los aspectos funcionales del sistema ofertado.
La demostración se realizará 03 días posteriores a la Fecha de Apertura de los Sobres, a las 07:30 horas, con la presencia de los oferentes participantes, iniciando la demostración el oferente que cuente con el precio más bajo y así sucesivamente hasta completar todas las ofertas.
Los oferentes deberán realizar una demostración técnica y funcional a los integrantes del Comité de Evaluación y a los oferentes presentes con una duración máxima para cada oferente de 1 (una) hora de las muestras según las especificaciones técnicas solicitadas en el pliego de bases y condiciones.
El oferente que no se presente en el horario establecido con una tolerancia de 5 minutos de llega tardía, se procederá a rechazar su oferta.
Los oferentes presentes durante la demostración tendrán el derecho a dejar observaciones en el informe técnico y funcional, siempre que estén debidamente acreditados por el propietario o representante legal de las empresas.
El oferente deberá llevar al domicilio legal de la Convocante todos los equipos informáticos (Servidor, Terminales y periféricos) necesarios a los efectos de realizar la demostración correspondiente. En caso que de que el oferente no lleve sus equipos informáticos, la Convocante procederá a consignar el criterio no cumple en los puntos técnicos y funcionales.
La falta de demostración por parte del oferente en el día establecido por la Convocante en la etapa de evaluación de ofertas será motivo de rechazo de la oferta.
Los puntos técnicos y funcionales a evaluarse durante la demostración son los siguientes:
|
Nº |
DESCRIPCION |
CUMPLE |
NO CUMPLE |
|
1 |
TECNICOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
FUNCIONALES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Salarios y Recursos Humanos: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Centros de Atención al Contribuyente: |
|
|
|
|
|
|
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Informe 1 |
Informe |
Octubre 2024 |
|
Informe 2 |
Informe |
Noviembre 2024 |
|
Informe 3 |
Informe |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.