Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificaciones Técnicas
Ítem Nº 01 - Biblioteca Modular Estilo Clásico
1. Descripción General:
La Biblioteca Modular elegante y funcional, diseñado para ofrecer un almacenamiento eficiente y accesible con un estilo clásico. Su estructura robusta y materiales de alta calidad aseguran la durabilidad prolongada y una apariencia sofisticada. Las puertas vidriadas permiten una visualización clara del contenido.
Este mueble es ideal para ambientes que requieren una combinación de elegancia, durabilidad y funcionalidad, la misma se adapta bien a diferentes estilos de interiores gracias a su acabado barnizado mate y diseño clásico, color a definir con la convocante.
1.1 Dimensiones:
Largo total: 7.10 m
Altura total: 3.00 m
Profundidad: 0,50 m
1.2 Módulos
1.2.1 Dimensiones por módulo
Largo: 1.40 m espesor de la tapa: 0,15 m
Altura total: 3.00 m espesor de la base: 0,20 m
Profundidad: 0, 50 m
2. Características Generales:
Material: Madera maciza, con resistencia estructural y durabilidad, tratada contra agentes externos como insectos, la humedad y los rayos UV.
Cantidad de módulos: 5 módulos independientes de dimensiones similares distribuidos a lo largo del mueble.
Puertas: con marcos de madera maciza y vidrio templado de 4 mm de espesor, tiradores de metal a juego con las bisagras, de alta calidad y resistente a la corrosión, y cierre magnético (dos puertas por cada módulo)
Elevación: La biblioteca tendrá una base de aproximadamente 0,20 m del suelo, el mismo servirá como soporte
Tapa: La biblioteca tendrá una base de aproximadamente de 0,15 m
Acabado: Barnizado mate para resaltar el color natural de la madera.
Ítem Nº 02 "Mesa para Reuniones"
1. Descripción General:
La mesa destaca por su buena funcionalidad, mediante un diseño de soportes y una distribución simétrica que eliminan cualquier punto débil en su estructura, lo que garantiza estabilidad y resistencia. Con una altura de 0,80 m, permite a diferentes tipos de sillas y usuarios de diversas estaturas utilizarla cómodamente y sin restricciones. Estéticamente, combina líneas sencillas y geométricas en su superficie con un toque clásico en los soportes, lo que facilita su integración en una amplia variedad de estilos de interiores, desde los más modernos hasta los más tradicionales.
2. Características Generales:
2.1 Dimensiones Generales de la mesa:
Mesada:
Largo total: 4,50 m
Altura total: 0,80 m
Ancho: 1,30 m
Reborde Perimetral: 8 cm
Soporte:
Base: 0.13 m x 0.30 m
Soporte: 0,28 m x 0,28 m
3. Materiales:
3.1 Mesada: Madera maciza de cedro de 18 mm de espesor, con resistencia estructural y durabilidad, tratada contra agentes externos como insectos, la humedad y los rayos UV.
Acabado: Barnizado con lustre tono nogal proporcionando una capa protectora resistente a manchas y rayaduras.
.3.2 Soportes y estructura:
Cantidad de soportes: Cuatro soportes centrales que proporcionan una distribución homogénea de la carga. Este diseño permite que no haya flexiones o hundimientos en la mesa que aseguran su estabilidad a lo largo de toda la longitud.
Material de los soportes: Madera maciza, trabajada con detalles geométricos en la base que agregan carácter sin comprometer la simplicidad general del diseño.
Base de soporte: Cada uno de los cuatro soportes descansa sobre una base de madera más ancha en forma de cruz, que distribuye el peso y evita que la estructura se mueva o se tambalee, incluso con cargas pesadas o un uso intensivo.
4. Detalles Constructivos:
4.1 Mesada:
La superficie de la mesa está compuesta por una pieza de madera de alta calidad, lo que evita las uniones visibles y le otorga una apariencia limpia y homogénea.
Bordes: Los bordes están pulidos, con un acabado liso y recto, que le dan un toque moderno, contrastando con la solidez de los soportes.
4.2 Sistema de unión:
Las patas y la mesada están conectadas mediante pernos ocultos y un sistema de encaje a presión. Este sistema de unión reforzado internamente con piezas adicionales de soporte, lo que asegura que la mesa permanezca sólida y sin tambaleos, incluso con el uso prolongado.
Refuerzos adicionales: Debajo de la superficie, en la cara inferior de la mesa, se colocan refuerzos de madera paralelos que impiden que la mesa se deforme con el tiempo.
Obs: La provisión del bien deberá incluir la instalación de los bienes adjudicados.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Se detalla en el proceso anterior "Especificaciones técnicas - CPS"
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Item | Nombre de los Bienes | Unidad de Medida | Cantidad | Lugar de Entrega | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 | Biblioteca | Unidad | 1 | Tacuary N.º 1597 esquina Blas Garay | El bien Adjudicado deberá ser entregado en un plazo no superior a 22 días calendario, contados a partir desde el día siguiente al de la recepción de la Orden de Compra. |
2 | Mesa | Unidad | 1 | Tacuary N.º 1597 esquina Blas Garay | El bien Adjudicado deberán ser entregados en un plazo no superior a 15 días calendario, contados a partir desde el día siguiente al de la recepción de la Orden de Compra. |
Las Órdenes de Compras serán remitidas vía correo electrónico a la dirección declarada por el Proveedor en su oferta, autorizando la provisión de los bienes/servicios adjudicados dentro del plazo establecido en el PBC, que será contado a partir desde el día siguiente de la recepción de la Orden de Compra.
Para la suscripción de las Ordenes de Compra por el Proveedor, las mismas deberán ser retiradas de la Dirección de UOC, sita en la calle Tacuary N° 1597 esquina Blas Garay, 2do. Piso, en un plazo no superior a 2 (dos) días hábiles desde el día siguiente de la remisión y deberán ser devueltas a la Contratante firmada por el representante autorizado del Proveedor, con aclaración de la firma y fecha de recepción del documento, (la fecha de recepción deberá coincidir con la fecha de remisión del correo al Proveedor).
Los bienes adjudicados serán recepcionados por la Contratante en forma provisoria, una vez que la Institución, por sí mismo o a través de terceros, realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que los bienes proveídos se ajustan a las especificaciones técnicas establecidas en el PBC, se labrará el acta de recepción definitiva y será comunicado al Proveedor mediante nota, a fin de solicitar el pago correspondiente.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Remisión y Acta de Recepción Definitiva |
Remisión y Acta de Recepción Definitiva |
Noviembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.