Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
Lic. Hugo Gonzalez, Encargado de Despacho, Dirección Administrativa.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Se solicita renovar la flota de vehículos, considerando las Subastas Públicas realizadas en los años 2021 y 2023. Asimismo, cabe mencionar el gran desafío institucional que lleva adelante este Ministerio, que cuenta con Oficinas Regionales en varios
Departamentos.
El Viceministerio de Comercio y Servicios tiene a su cargo la Dirección General de Comercio Interior, encargada de fiscalizar el comercio en todos los departamentos, así como la Dirección General de Combustible, encargada de verificar y fiscalizar a todas las estaciones de servicios instalados en todo el país. El Viceministerio de Industria que asiste a todas las industrias del territorio nacional. El Viceministerio de la MIPYMES, que asiste a todas las micro, pequeñas y medianas Empresas del país, y REDIEX que tiene su cargo el desarrollo de las inversiones.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.
Es un procedimiento de contrato para adquisición debido a la necesidad de contar con vehículos nuevos para la Institución.
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas establecidas, se ajustan a la necesidad de la Institución, teniendo en cuenta los equipos de transporte dentro del parque automotor actual, tomando los años y la utilización de cada vehiculo.
Asimismo, se ha realizado un relevamiento elaborado por el personal técnico del Departamento de Transporte y a criterio del área requirente se adecuan a las necesidades de la Institución en cuanto a utilidad, durabilidad, costos de mantenimiento y reparación.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ITEM 1 - CAMIONETA DOBLE CABINA
CANTIDAD REQUERIDA: 2 (dos)
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
|
2023 en adelante, 0 Km. |
|
Como mínimo 2.499 como mínimo |
|
Diésel. |
|
Como mínimo 120 HP a las 3000 RPM como mínimo. |
|
Como mínimo 4 en línea. |
|
Mecánica y/o automática de 5 velocidades como mínimo de avance sincronizada y (1) una de retroceso. |
|
Hidráulica (Asistida o Electro Asistida o Eléctrica). |
|
Delanteros a Discos y traseros a Tambor con ajuste automático (ABS) como mínimo. |
|
4x4 |
|
Delantera: independiente tipo McPherson Trasera: rígida con ballestas y amortiguadores |
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS
|
Tipo Pick up, con cabina doble, metálica con amplio espacio interior para cinco personas como mínimo, con su equipamiento de seguridad correspondiente. |
||
|
Cuatro puertas laterales con cerraduras, las delanteras deberán poseer cerraduras con llaves para su bloqueo y desbloqueo desde el exterior del vehículo. Levanta vidrios eléctricos y retrovisores eléctricos. |
||
|
Equipamiento adicional. |
||
|
Deberá estar provisto con equipo acondicionador de aire frío/calor de fábrica. |
||
|
La pintura del vehículo será a elección de la entidad. |
||
|
Pintura del isologo de la entidad, uso oficial exclusivo RASP N° y N° del vehículo |
||
|
Radiales a partir de 255/55 R17 como mínimo |
||
|
Originales de fábrica, de aluminio aro 17 en adelante, apto para caminos bruscos, terraplenados como también para rutas de larga distancia. |
||
|
Delanteros: independientes, regulables en altura. Trasero: enterizo. Todos los asientos deben contar con sus respectivas apoya cabezas fijadas a la estructura de los asientos, forro de los asientos tipo pana, cuero, tela o eco cuero.
|
|
|
|
Debe contar con protector de cárter y caja de transferencia. |
|
|
|
|
|
|
OTRAS ESPECIFICACIONES:
Medidas Generales:
Tablero y Sistema Eléctrico:
El tablero de instrumentos contará con:
Luces
Sistema Eléctrico
Herramientas:
Accesorios:
Los vehículos ofertados deberán ser modelo año 2023 o superior sin uso (0 Km) pudiendo admitirse vehículos modelo año 2024 (0 Km) y destinados a la comercialización normal al público en el Paraguay por el representante de la marca. A efectos de garantizar la disponibilidad permanente de repuestos en el mercado nacional, no podrán ser ofertados modelos destinados a otros países o mercados, que no sean de comercialización normal al público en el Paraguay por el representante oficial de la marca.
SERVICIOS CONEXOS:
Los oferentes deberán incluir en la oferta:
GARANTÍA
En Caso de fallas Mayores en el Motor (Como fisura de Block, falla de cigüeñal, dentro del periodo de garantía debe ser cubierta con el recambio del motor y no la reparación de las partes afectadas.
Las mismas directrices (fisuras, roturas, etc.) serán consideradas para otras partes mayores como Caja de trasmisión, diferenciales, homocinéticas, etc.
En caso de desperfecto de fábrica (a ser cubierto por la garantía) que precise más de 3 días de talleres, la firma deberá proveer un vehículo alternativo de características similares por el tiempo que dure la reparación.
LOGOTIPOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Todos los vehículos deberán tener pintado los logotipos a color en las puertas, con la correspondiente escritura Uso Oficial Exclusivo; RASP Nº, Nº del Vehículo. Las especificaciones del logo (tamaño, color, tipo de letra etc.) se coordinará con el Departamento de Transporte de la Entidad.
Todos los vehículos deben de ser entregados con el tanque lleno de combustible.
MANTENIMIENTO:
Servicio de mantenimiento para los vehículos entregados deberá incluir en el programa de mantenimiento establecido por el fabricante los cambios de lubricantes; filtros de aire, aceite y combustible, correas, pastilla de freno, costo de mano de obra, para recambiar dichas piezas o lubricantes en talleres autorizados por el representante. La Convocante podrá designar un funcionario en calidad de FISCALIZADOR en el momento de la realización del mantenimiento correspondiente.
Los oferentes deberán presentar la lista de los talleres especializados y autorizados por el representante, en la capital y en el interior del país para realizar el mantenimiento correspondiente de los vehículos.
La adquisición deberá incluir el mantenimiento vehículo por 50.000 km. Como mínimo o 1 año contados desde la entrega de los vehículos, el que se dé primero que deberán ser realizados en los talleres especializados y autorizados por el Representante.
SEGURO:
El oferente deberá incluir en su oferta el costo de un seguro del vehículo, contra todo riesgo, por un periodo de 24 meses, por el valor ofertado del vehículo, a ser contratado con alguna compañía aseguradora, habilitada por la Súper Intendencia de Seguros del BCP y deberá contener, como mínimo las siguientes coberturas:
En la Oferta deberá incluirse los gastos que generen la transferencia, protocolización, obtención del Registro Único del Automotor (que incluye: chapa, patente Mercosur a elección (EMIC), cédula verde y título en mano) y habilitación municipal.
DOCUMENTOS QUE SE DEBERÁ ACOMPAÑAR CON LA ENTREGA DEL VEHÍCULO:
Chapa provisoria y Certificado de Nacionalización. En el caso de que los vehículos ya estén inscriptos en el RUA: Chapa RUA y Cédula Verde.
Constancia de Venta con Certificación de firma por Escribanía.
Autorización para conducir el vehículo. Documento expedido por la Escribanía Asignada donde conste que la formalización de las Escrituras de Transferencia a cargo de esa escribanía por cuenta y Orden de la Firma Adjudicada.
Póliza de Seguro del vehículo.
Certificado de Mantenimiento.
DOCUMENTOS A SER ENTREGADOS DENTRO DE LOS 30 DIAS CONTADOS DESDE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCION DEFINITIVA DE LOS VEHICULOS.
Escritura Pública de protocolización y transferencia del vehículo a nombre de Ministerio de Industria y Comercio.
Chapa Definitiva emitida por el Registro Único del Automotor.
Cedula verde a nombre del Ministerio de Industria y Comercio
Patente de la Municipalidad de Asunción a nombre del Ministerio de Industria y Comercio; e Inspección Técnica en caso de que sea solicitada por la Municipalidad de Asunción.
ITEM 2 - MINIBÚS
CANTIDAD REQUERIDA: 2 (dos)
CARATERISTICAS MECANICAS:
CARACTERISTICAS FISICAS Y CAPACIDADES:
CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS:
TABLERO Y SISTEMA ELECTRICO:
El tablero de instrumentos contara con:
Luces:
Sistema eléctrico:
HERRAMIENTAS:
ACCESORIOS:
Los vehículos ofertados deberán ser de modelo año 2023 o superior sin uso (0 Km) pudiendo admitirse vehículos modelo año 2024 (0 Km) y destinados a la comercialización normal al público en el Paraguay por el representante de la marca. A efectos de garantizar la disponibilidad permanente de repuestos en el mercado nacional, no podrán ser ofertados modelos destinados a otros países o mercados, que no sean de comercialización normal al público en el Paraguay por el representante oficial de la marca.
SERVICIOS CONEXOS:
Los oferentes deberán incluir en la oferta:
En Caso de fallas Mayores en el Motor (Como fisura de Block, falla de cigüeñal, dentro del periodo de garantía debe ser cubierta con el recambio del motor y no la reparación de las partes afectadas.
Las mismas directrices (fisuras, roturas, etc.) serán consideradas para otras partes mayores como Caja de trasmisión, diferenciales, homocinéticas, etc.
En caso de desperfecto de fábrica (a ser cubierto por la garantía) que precise más de 3 días de talleres, la firma deberá proveer un vehículo alternativo de características similares por el tiempo que dure la reparación.
LOGOTIPOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Todos los vehículos deberán tener pintura con los logotipos a color en las puertas, con la correspondiente escritura Uso Oficial Exclusivo; RASP Nº, Nº del Vehículo. Las especificaciones del logo (tamaño, color, tipo de letra etc.) se coordinará con el Departamento de Transporte de la Entidad.
Todos los vehículos deben de ser entregados con el tanque lleno de combustible.
MANTENIMIENTO:
Servicio de mantenimiento para los vehículos entregados deberá incluir en el programa de mantenimiento establecido por el fabricante los cambios de lubricantes; filtros de aire, aceite y combustible, correas, pastilla de freno, costo de mano de obra, para recambiar dichas piezas o lubricantes en talleres autorizados por el representante. La Convocante podrá designar un funcionario en calidad de FISCALIZADOR en el momento de la realización del mantenimiento correspondiente.
Los oferentes deberán presentar la lista de los talleres especializados y autorizados por el representante, en la capital y en el interior del país para realizar el mantenimiento correspondiente de los vehículos.
La adquisición deberá incluir el mantenimiento del vehículo por 50.000 km. Como mínimo o 1 año contados desde la entrega de los vehículos, el que se dé primero que deberán ser realizados en los talleres especializados y autorizados por el Representante.
SEGURO:
El oferente deberá incluir en su oferta el costo de un seguro del vehículo, contra todo riesgo, por un periodo de 24 meses desde la entrega de los vehículos, por el valor ofertado del vehículo, a ser contratado con alguna compañía aseguradora, habilitada por la Súper Intendencia de Seguros del BCP y deberá contener, como mínimo las siguientes coberturas:
En la Oferta deberá incluirse los gastos que generen la transferencia, protocolización, obtención del Registro Único del Automotor (que incluye: chapa, patente Mercosur a elección (EMIC), cédula verde y título en mano) y habilitación municipal.
DOCUMENTOS QUE SE DEBERÁ ACOMPAÑAR CON LA ENTREGA DEL VEHÍCULO:
DOCUMENTOS A SER ENTREGADOS DENTRO DE LOS 30 DIAS CONTADOS DESDE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCION DEFINITIVA DE LOS VEHICULOS.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem | Código de Catálogo | Descripcion | Unidad de Medida | Presentación | Cantidad |
1 | 25101507-002 | Camioneta Doble Cabina (Conforme a las EETT del llamado) | Unidad | Unidad | 2 |
2 | 25101501-001 | Minibús (Conforme a las EETT del llamado) | Unidad | Unidad | 2 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida de los bienes |
Lugar donde los bienes serán proveídos |
Fecha(s) final(es) de provisión de los bienes |
1 |
Camioneta Doble Cabina (Conforme a las EETT del llamado) |
2 |
Unidad |
Sede central del Ministerio de Industria y Comercio sito en Mcal. López N° 3333 |
30 (treinta) días calendario, Posteriores a la recepción de la Orden de Servicio por parte del Proveedor |
2 |
Minibús (Conforme a las EETT del llamado) |
2 |
Unidad |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Acta de Recepción.
Será presentada un (1) acta de recepción de acuerdo con el Ítem recibido.
Frecuencia: Única.
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de Recepción |
Acta de Recepción |
30 (treinta) días calendarios, posteriores a la recepción de la Orden de Servicio por parte del proveedor. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.