Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
1. El Ing. Tonny R. Villar Jefe del Departamento de Ingeniería de Sistemas de Comunicación, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional.
2. El pedido se encuentra previsto en el Programa Anual de Contrataciones (PAC) y obedece a la necesidad ampliar y actualizar los servicios de comunicación en los sitios, destinados al uso de comunicaciones de transmisiones de datos relativos a las actividades de la ANDE.
3. Se trata de que un llamado temporal, para el mejoramiento de la cobertura de la región oriental del país, para la gestión, operación, supervisión y mantenimiento, necesarios para garantizar la calidad y continuidad del suministro de energía eléctrica además de la operación y atención de reclamos en caso de eventos fortuitos y de urgencia.
4. Las especificaciones técnicas es establecer las condiciones y requerimientos mínimos para el suministro y montaje de una torre para telecomunicaciones.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Especificación Técnica: DTE/DIC/TC01/24
Estructura de Torre de Comunicación Autosoportada de 90m
1. Objetivo:
Establecer los requisitos técnicos para el suministro y montaje de una torre para telecomunicaciones de tipo auto soportada, junto con servicios conexos u obras complementarias.
2. Alcance:
Esta especificación tiene como alcance, establecer los requerimientos técnicos para la provisión y montaje de una Torre de Comunicación Auto Soportada de 90m, en la localidad de Villarrica. Además de Servicios Conexos complementarios en la que se incluye el desmontaje de una torre de comunicación tipo arriostrada de 84 m en la mima localidad, desmontaje de una torre de comunicación arriostrada de 60m en la localidad de Nueva Esperanza, y el montaje de la torre de comunicaciones de tipo arriostrada de 84 en la misma localidad.
3. Responsabilidades del Proveedor:
4. Lista de Sitios:
Ítem |
Local |
Ubicación |
||
Latitud |
Longitud |
Plus Code |
||
1 |
Rep. Villarrica (Predio Agencia Regional Guairá) |
25°47'55.45"S |
56°26'9.48"O |
6H27+HC Villarrica |
2 |
Rep. Nueva Esperanza 1 |
24°30'26.66"S |
54°49'33.09"O |
F5RG+W52 Nueva Esperanza |
3 |
Rep. Nueva Esperanza 2 |
24°31'51.05"S |
54°50'40.08"O |
F594+R44 Nueva Esperanza |
5. Especificaciones Técnicas de los Bienes y Servicios Conexos:
5.1. Suministro, instalación y montaje de Torre de Comunicación auto soportada de 90 m altura en la Rep. Villarrica:
1. Material: Acero galvanizado en caliente
2. Diseño: Estructura triangular o cuadrada (a especificar por el Proveedor)
3. Carga de antenas: Se considerará la carga de Antenas Parabólicas Sólidas de 1,8m de cantidades: 2 orientadas al norte y 2 al sur, disposición en modo diversidad de espacio, en altura máxima; como también de antenas VHF co-lineales 6m de longitud vertical.
4. Normativas Aplicables:
5. Protección contra la Corrosión:
6. Estudios y Cálculos exigidos:
1. Estudio de Suelos:
7. Componentes Incluidos:
1. Balizamiento Diurno:
2. Balizamiento Nocturno:
8. Puesta a tierra y protección contra rayos:
9. Plataformas y Escaleras:
10. Herrajes Soportes de Antena:
11. Grampas y Sujeción de cables coaxiales:
12. Documentación Requerida:
5.2. Servicios Conexos:
1. Desmontaje de Torre de Comunicación Arriostrada de 84m en la Rep. Villarrica.
2. Desmontaje de Torre de Comunicación Arriostrada de 60m en el sitio Rep. Nueva Esperanza 1:
3. Montaje de Torre de Comunicación Arriostrada de 84 m en la Rep. Nueva Esperanza 2:
1. Estudios y Cálculos Exigidos:
2. Estudio de Suelos:
3. Se procederá al montaje de la estructura ya preparada, con la reutilización de los componentes y con el reemplazo de piezas previstas en la evaluación.
4. Para la nueva Caseta de la Rep. Nueva Esperanza 2, se prevé reutilizar un Shelter tipo contenedor marítimo acondicionado, que se encuentra disponible en el Deposito de ANDE Sede Don Bosco, el Proveedor deberá prever el traslado desde Asunción hasta el sitio Nueva Esperanza 2.
5. Se deberá prever e incluír todos elementos para la base del Shelter, base cementada con altura adecuada para resguardar de inundaciones, cerco perimetral de al menos 12 m de lado, con portón de acceso vehicular, puesto de acometida, caja para medidor de energía eléctrica, iluminación externa. Los materiales del cercado serán de postes de cemento, alambre de púas, tejido de alambre resistente, portones metálicos galvanizados de diseño tubular.
6. Se deberé prever e incluir toda la instalación eléctrica, desde la acometida, hasta el acceso al tablero de corte dentro del Shelter.
7. Se deberá prever la base de cemento para el Grupo Generado retirado de la Rep. Nueva Esperanza 1.
8. Se deberá prever el estudio de puesta a tierra, los registros de inspección, el mallado de puesta a tierra, la conexión de la bajada pararrayos, con las mismas exigencias citadas en el apartado de suministro de la torre autosoportada.
9. Dentro del cerco perimetral deberá contar con base de piedra triturada.
10. Se deberá prever el cercado del predio, del área delimitada conforme a lo dispuesto en el survey.
11. Se deberá prever e incluir conforme a la verificación del survey, el reemplazo o reutilización de herrajes soporte de antenas.
12. Se deberá prever e incluir la reposición de los enlaces microondas, repetidor VHF DMR en el nuevo sitio Nueva Esperanza 2.
6. Garantía de los Bienes y Servicios Conexos:
La garantía por los bienes y servicios permanecerá vigente durante el periodo de Doce (12) meses contados a partir de la emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente a dichos bienes y servicios conforme al Plan de Entrega establecido.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas y Normas |
1 |
Estructura de Torre de Comunicación autosoportada de 90m |
DTE/DIC/TC01/24 |
Ítem |
Descripción del Servicio |
Especificaciones Técnicas y Normas |
2 |
Desmontaje de Torre de Comunicación - Sitio Villarrica |
DTE/DIC/TC01/24 |
3 |
Desmontaje de Torre de Comunicación - Sitio Nueva Esperanza 1 |
|
4 |
Montaje de Torre de Comunicación Sitio Nueva Esperanza 2 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de Entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Estructura de Torre de Comunicación Autosoportada de 90m |
1 |
Unidad |
Depósito de la ANDE en Asunción (Sito en la Avda. Boggiani y Dr. Facundo Machain) o alrededores según lo indique la Unidad Administradora del Contrato; hasta un radio de 30 Km. contados a partir de los límites de la ciudad de Asunción. |
Ciento ochenta (180) días calendario (*) |
(**) Observación: A partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del código de contratación.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
2 |
Desmontaje de Torre de Comunicación - Sitio Villarrica |
1 |
UNIDAD |
Conforme o lo establecido en las Especificaciones Técnicas. |
Hasta doce (12) meses (*) |
3 |
Desmontaje de Torre de Comunicación - Sitio Nueva Esperanza 1 |
1 |
UNIDAD |
Conforme o lo establecido en las Especificaciones Técnicas. | |
4 |
Montaje de Torre de Comunicación Sitio Nueva Esperanza 2 |
1 |
UNIDAD |
(*) Observación: El inicio del cómputo del Servicio será a partir de la fecha de remisión de la Orden de Servicio al proveedor emitida por parte de la Unidad Administradora del Contrato a través del Sistema SAP y se extenderá hasta doce meses, una vez contabilizado e inspeccionado la recepción de los materiales en Depósito.
Los servicios deberán ejecutarse según indique la Unidad del Contrato.
El Proveedor deberá cumplir el servicio de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
ANDE - LPN 1864-2024 Asunción - Paraguay, además de otros datos indicados en las Especificaciones Técnicas.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.
Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.
Inspecciones en el Depósito de la Contratante:
Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.
Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:
La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.
A partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se inicia el Periodo de la Garantía de los bienes.
Al término de dicho plazo, la Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.
La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.
En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN |
Certificado de Recepción Provisional |
Certificado de Recepción Provisional |
Conforme al Plan de Entrega y a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas |
Informe Mensual de Prestación de Servicio |
Informe Mensual de Prestación de Servicio |
Conforme al Plan de Entrega y a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas. |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción Definitiva |
Conforme a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas y a las Condiciones Contractuales. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.