Teniendo en cuenta que no se están respondiendo las consultas, se solicita una prórroga de por lo menos 30 días para la presentación de ofertas, con el fin de analizar con mayor detalle las respuestas que vayan saliendo.
Teniendo en cuenta que no se están respondiendo las consultas, se solicita una prórroga de por lo menos 30 días para la presentación de ofertas, con el fin de analizar con mayor detalle las respuestas que vayan saliendo.
Se prorrogó la fecha de presentación de ofertas en el SICP.
83
PLIEGO
Teniendo en cuenta la magnitud del proyecto se solicita una prorroga de 30 días de la fecha de presentación de oferta para poder realizar un estudio mas detallado de la documentación existente.
Teniendo en cuenta la magnitud del proyecto se solicita una prorroga de 30 días de la fecha de presentación de oferta para poder realizar un estudio mas detallado de la documentación existente.
Se prorrogó la fecha de presentación de ofertas en el SICP.
84
Planos
Favor facilitar todos los planos del proyecto a cotizar. Los mismos no se encuentran levantados en el Portal y sin poder contar con todos los planos es imposible realizar la cotización.
Se solicitan:
- Planos de Alcantarillado Sanitario completos, planta, perfiles, detalles, etc.
- Planos de Desagüe pluvial, planta, perfiles, detalles etc.
- Planta de Tratamiento de Efluentes, Planta, Cortes, detalles, Esquema hidráulico, Instalaciones varias, etc.
- Planos de Estaciones de Bombeo, planta, corte, detalles, instalaciones hidráulicas, inst. eléctricas, etc,
Favor facilitar todos los planos del proyecto a cotizar. Los mismos no se encuentran levantados en el Portal y sin poder contar con todos los planos es imposible realizar la cotización.
Se solicitan:
- Planos de Alcantarillado Sanitario completos, planta, perfiles, detalles, etc.
- Planos de Desagüe pluvial, planta, perfiles, detalles etc.
- Planta de Tratamiento de Efluentes, Planta, Cortes, detalles, Esquema hidráulico, Instalaciones varias, etc.
- Planos de Estaciones de Bombeo, planta, corte, detalles, instalaciones hidráulicas, inst. eléctricas, etc,
Los planos referidos al proyecto fueron publicados en el SICP con la Adenda 1.
85
Solicitud de Prorroga
Teniendo en cuenta la magnitud del proyecto se solicita una prorroga de 30 días de la fecha de presentación de oferta para poder realizar un estudio mas detallado de la documentación existente.
Teniendo en cuenta la magnitud del proyecto se solicita una prorroga de 30 días de la fecha de presentación de oferta para poder realizar un estudio mas detallado de la documentación existente.
Se prorrogó la fecha de presentación de ofertas en el SICP.
86
CAPACIDAD EN MATERIA DE PERSONAL
a) Para los especialistas y técnicos de área ambiental, social y seguridad ocupacional se entiende que pueden considerarse las obras viales y cualquier obra de infraestructura como experiencia similar, teniendo en cuenta que los planes y programas aplicables son similares.
b) Para los topógrafos y laboratorista, se podrían considerar también las obras viales como experiencia similar.
Es correcto nuestro entendimiento?
a) Para los especialistas y técnicos de área ambiental, social y seguridad ocupacional se entiende que pueden considerarse las obras viales y cualquier obra de infraestructura como experiencia similar, teniendo en cuenta que los planes y programas aplicables son similares.
b) Para los topógrafos y laboratorista, se podrían considerar también las obras viales como experiencia similar.
Es correcto nuestro entendimiento?
Se mantiene lo establecido en el Pliego de Bases y Condiciones.
87
Unidad de medida.
Consulta 10 – Observamos en la planilla de precios correspondiente a las Estaciones de Bombeo Zona Sur (todas ellas, 16 estaciones) en su apartado“TUBERIAS, ACCESORIOS Y VALVULAS” se presentan Tuberías de Hierro Fundido con diámetros que van desde los 100 mm hasta los 200 mm donde su unidad de medida es la “Unidad” y se tienen las siguientes cantidades “26,4 – 20 – 16,5 – 14,3 – 15,4 – 26,4 – 25 – 26 – 25 – 26 – 28 – 18 – 17 – 23 – 28 – 20”.
Entendemos que para dichas cantidades de planilla la unidad debería ser “ml”.
Solicitamos confirmación de nuestro entendimiento.
En caso de ser correcto nuestro entendimiento solicitamos la modificación de la planilla para su correcta cotización.
Consulta 10 – Observamos en la planilla de precios correspondiente a las Estaciones de Bombeo Zona Sur (todas ellas, 16 estaciones) en su apartado“TUBERIAS, ACCESORIOS Y VALVULAS” se presentan Tuberías de Hierro Fundido con diámetros que van desde los 100 mm hasta los 200 mm donde su unidad de medida es la “Unidad” y se tienen las siguientes cantidades “26,4 – 20 – 16,5 – 14,3 – 15,4 – 26,4 – 25 – 26 – 25 – 26 – 28 – 18 – 17 – 23 – 28 – 20”.
Entendemos que para dichas cantidades de planilla la unidad debería ser “ml”.
Solicitamos confirmación de nuestro entendimiento.
En caso de ser correcto nuestro entendimiento solicitamos la modificación de la planilla para su correcta cotización.
Es correcto, la unidad de medida es ml. Las modificaciones referidas se encuentran publicadas en el SICP en las planillas de precios.
88
Estaciones de Bombeo
1. En la Parte 3 de las EETT de las Estaciones de Bombeo Cloacal menciona que los rodamientos del eje de la bomba deben tener una vida útil como mínimo de 50.000 horas al 50% de caudal en el punto de rendimiento óptimo (Punto 3.1.2.2. Elementos de Bombas Sumergible para Aguas Residuales, ítem g) Rodamientos, página 36). Necesitamos confirmar si este número de horas es correcto.
1. En la Parte 3 de las EETT de las Estaciones de Bombeo Cloacal menciona que los rodamientos del eje de la bomba deben tener una vida útil como mínimo de 50.000 horas al 50% de caudal en el punto de rendimiento óptimo (Punto 3.1.2.2. Elementos de Bombas Sumergible para Aguas Residuales, ítem g) Rodamientos, página 36). Necesitamos confirmar si este número de horas es correcto.
La afirmación es correcta. Como mínimo deben funcionar aproximadamente 6 años en forma ininterrumpida.
89
Estaciones de Bombeo
En la Parte 3 de las EETT de las Estaciones de Bombeo Cloacal menciona que el motor de la bomba sumergible debe ser de 6 polos, equivalente a una velocidad de aproximadamente 1.000 rpm. (Punto 3.1.2.2. Elementos de Bombas Sumergible para Aguas Residuales, ítem j) Motor en la pág 36 menciona:
Los motores serán de tipo inducción trifásico 380V-50Hz, 6 polos,con rotor de jaula de ardilla o similar, tendrán grado de protección IP68 y será alojado en una cámara estanca llena de aire. Estarán diseñados para servicio continuo parcialmente sumergido o en instalaciones en seco, capaz de soportar hasta 10 arranques por hora equi-espaciados. El bobinado del estator, los conductores y el barniz están conformes al aislamiento Clase H). Pero, en el documento INFORME FINAL DE INGENIERÍA, ESTUDIOS SANITARIOS – FASE B, en la Segunda Parte: Zona Sur, hace una verificación de las Estaciones de bombeo 1, 2 y 3, donde se utilizan bombas de 4 polos para dicha verificación: Wilo FA 10.77G, DAB FKC 80.75.4 y DAB FKC 80.40.4 respectivamente.
Necesitamos saber si los motores de las bombas sumergibles deben ser de 6 polos como mencionan las EETT o pueden ser de 4 polos como las bombas utilizadas en la verificación o si también pueden ser de 2 polos.
En la Parte 3 de las EETT de las Estaciones de Bombeo Cloacal menciona que el motor de la bomba sumergible debe ser de 6 polos, equivalente a una velocidad de aproximadamente 1.000 rpm. (Punto 3.1.2.2. Elementos de Bombas Sumergible para Aguas Residuales, ítem j) Motor en la pág 36 menciona:
Los motores serán de tipo inducción trifásico 380V-50Hz, 6 polos,con rotor de jaula de ardilla o similar, tendrán grado de protección IP68 y será alojado en una cámara estanca llena de aire. Estarán diseñados para servicio continuo parcialmente sumergido o en instalaciones en seco, capaz de soportar hasta 10 arranques por hora equi-espaciados. El bobinado del estator, los conductores y el barniz están conformes al aislamiento Clase H). Pero, en el documento INFORME FINAL DE INGENIERÍA, ESTUDIOS SANITARIOS – FASE B, en la Segunda Parte: Zona Sur, hace una verificación de las Estaciones de bombeo 1, 2 y 3, donde se utilizan bombas de 4 polos para dicha verificación: Wilo FA 10.77G, DAB FKC 80.75.4 y DAB FKC 80.40.4 respectivamente.
Necesitamos saber si los motores de las bombas sumergibles deben ser de 6 polos como mencionan las EETT o pueden ser de 4 polos como las bombas utilizadas en la verificación o si también pueden ser de 2 polos.
Debido a las características del material a bombear, para evitar atascamientos y debido a que se necesita elevado torque, el número de polos de los motores de las bombas deben ser de 6 polos. Considerar lo establecido en la parte 3 de las EETT de las Estaciones de Bombeo Cloacal.
90
Solicitud de Planos.
Consulta 11 – Observando los planos publicados, no encontramos los planos de las estaciones de bombeo zona sur N.º 1, 2 y 3 nuevo. Solicitamos dichos planos de manera a poder observar las dimensiones de la estación en conjunto con sus electrobombas y accesorios de manera a realizar un correcto análisis de precio.
Consulta 11 – Observando los planos publicados, no encontramos los planos de las estaciones de bombeo zona sur N.º 1, 2 y 3 nuevo. Solicitamos dichos planos de manera a poder observar las dimensiones de la estación en conjunto con sus electrobombas y accesorios de manera a realizar un correcto análisis de precio.