En relación con los "Requisitos de carácter ambiental – CPS" especificados en los documentos de la licitación, observamos que la Orden de Inicio de las Obras se emitirá únicamente una vez que se cuenten con las Autorizaciones Ambientales correspondientes. Esto nos lleva a las siguientes inquietudes:
1. Responsabilidad en la Gestión de Permisos Ambientales: ¿Podrían confirmar si la Convocante será la responsable de gestionar y obtener las Autorizaciones Ambientales necesarias ante el MADES?
2. Costos de Gestión de Permisos Ambientales: En la lista de precios no se incluyen los costos relacionados con la gestión de permisos ambientales. Por lo tanto, entendemos que dichos costos no serán responsabilidad del oferente. Solicitamos confirmación sobre este punto para evitar imprevistos en la planificación y ejecución del proyecto.
3. Tiempo Estimado para la Obtención de Permisos: En caso de que la Convocante sea la encargada de gestionar los permisos, ¿podrían proporcionar un tiempo estimado para la obtención de estos? Esto es fundamental para la adecuada programación de los trabajos y la disponibilidad de recursos.
Agradecemos su atención a esta consulta y quedamos a la espera de una respuesta que nos permita ajustar nuestra propuesta conforme a los requerimientos establecidos.
En relación con los "Requisitos de carácter ambiental – CPS" especificados en los documentos de la licitación, observamos que la Orden de Inicio de las Obras se emitirá únicamente una vez que se cuenten con las Autorizaciones Ambientales correspondientes. Esto nos lleva a las siguientes inquietudes:
1. Responsabilidad en la Gestión de Permisos Ambientales: ¿Podrían confirmar si la Convocante será la responsable de gestionar y obtener las Autorizaciones Ambientales necesarias ante el MADES?
2. Costos de Gestión de Permisos Ambientales: En la lista de precios no se incluyen los costos relacionados con la gestión de permisos ambientales. Por lo tanto, entendemos que dichos costos no serán responsabilidad del oferente. Solicitamos confirmación sobre este punto para evitar imprevistos en la planificación y ejecución del proyecto.
3. Tiempo Estimado para la Obtención de Permisos: En caso de que la Convocante sea la encargada de gestionar los permisos, ¿podrían proporcionar un tiempo estimado para la obtención de estos? Esto es fundamental para la adecuada programación de los trabajos y la disponibilidad de recursos.
Agradecemos su atención a esta consulta y quedamos a la espera de una respuesta que nos permita ajustar nuestra propuesta conforme a los requerimientos establecidos.
Conforme a lo establecido en el Art. 80º de la Ley 7021/2022 de Suministro y Contrataciones Públicas "...Las contratantes serán responsables de gestionar y obtener de las autoridades competentes, las autorizaciones, permisos, licencias, aprobaciones, certificaciones u otros documentos que se requieran en la etapa pertinente, conforme a la naturaleza de la obra..."
2
Maquinarias Requeridas
En relación con los requisitos mencionados en el apartado "Capacidad en materia de equipos" de los documentos de la licitación, quisiéramos plantear las siguientes observaciones y consultas:
1. Maquinaria Principal para la Perforación de Pozo: Se especifica la necesidad de demostrar la disposición de diversos equipos como motoniveladora, camión tumba, y herramientas auxiliares. Sin embargo, no se menciona la máquina perforadora, que es el equipo esencial y principal para la ejecución de un pozo de agua. ¿Podrían aclarar si la Convocante no considera la máquina perforadora como un equipo imprescindible y si será necesario demostrar su disponibilidad para cumplir con los requisitos técnicos del proyecto?
2. Maquinaria Adecuada para la Construcción de la Red de Distribución de Agua: En cuanto a la construcción de la red de abastecimiento de agua, se especifica el uso de una motoniveladora, que generalmente no es el equipo recomendado según las Especificaciones Técnicas generalmente aceptadas. Para este tipo de obras, es más apropiado utilizar mini retroexcavadoras tipo bobcat zanjadoras, ya que están diseñadas específicamente para la excavación de zanjas y agujeros donde se colocan los caños de distribución. Solicitamos su consideración sobre este aspecto y la inclusión de la maquinaria adecuada en la lista de equipos requeridos.
3. Ajuste de la Lista de Equipos Esenciales: En base a lo expuesto, ¿se puede ajustar la lista de equipos esenciales para incluir las maquinarias específicas para la perforación de pozos y la excavación de la red de distribución, a fin de asegurar la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas?
Agradecemos su atención a estas consultas y quedamos a la espera de una respuesta que nos permita alinear nuestros recursos y propuesta con las exigencias reales del proyecto.
En relación con los requisitos mencionados en el apartado "Capacidad en materia de equipos" de los documentos de la licitación, quisiéramos plantear las siguientes observaciones y consultas:
1. Maquinaria Principal para la Perforación de Pozo: Se especifica la necesidad de demostrar la disposición de diversos equipos como motoniveladora, camión tumba, y herramientas auxiliares. Sin embargo, no se menciona la máquina perforadora, que es el equipo esencial y principal para la ejecución de un pozo de agua. ¿Podrían aclarar si la Convocante no considera la máquina perforadora como un equipo imprescindible y si será necesario demostrar su disponibilidad para cumplir con los requisitos técnicos del proyecto?
2. Maquinaria Adecuada para la Construcción de la Red de Distribución de Agua: En cuanto a la construcción de la red de abastecimiento de agua, se especifica el uso de una motoniveladora, que generalmente no es el equipo recomendado según las Especificaciones Técnicas generalmente aceptadas. Para este tipo de obras, es más apropiado utilizar mini retroexcavadoras tipo bobcat zanjadoras, ya que están diseñadas específicamente para la excavación de zanjas y agujeros donde se colocan los caños de distribución. Solicitamos su consideración sobre este aspecto y la inclusión de la maquinaria adecuada en la lista de equipos requeridos.
3. Ajuste de la Lista de Equipos Esenciales: En base a lo expuesto, ¿se puede ajustar la lista de equipos esenciales para incluir las maquinarias específicas para la perforación de pozos y la excavación de la red de distribución, a fin de asegurar la correcta ejecución de la obra y el cumplimiento de las especificaciones técnicas?
Agradecemos su atención a estas consultas y quedamos a la espera de una respuesta que nos permita alinear nuestros recursos y propuesta con las exigencias reales del proyecto.
Sobre el punto, se solicita a todo potencial Oferente atenerse al requerimiento establecido en el Pliego de Bases y Condiciones - PBC, en lo que respecta a CAPACIDAD EN MATERIA DE EQUIPOS.
3
Consulta Técnica sobre la Existencia y Anexión de Pozos Existentes al Nuevo Sistema de Distribución
Con respecto a las recomendaciones emitidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), que sugieren potenciar los pozos existentes en lugar de realizar nuevas perforaciones, quisiéramos plantear las siguientes consultas técnicas para una mejor comprensión del alcance del proyecto:
1. Existencia de Pozos Actuales en las Locaciones: ¿Existen pozos de agua actualmente en uso en las locaciones donde se proyectan las nuevas perforaciones? Es fundamental conocer esta información, ya que podría influir significativamente en la planificación y ejecución del proyecto.
2. Anexión de Pozos Existentes al Nuevo Sistema de Distribución: En caso de que existan pozos ya operativos, ¿está contemplado que estos sean anexados o integrados al nuevo sistema de distribución de agua que se construirá? Solicitamos esta aclaración ya que en los planos, especificaciones técnicas y planilla de precios no se menciona nada sobre la conexión o adecuación de pozos existentes al nuevo sistema.
3. Instrucciones Técnicas y Costos Asociados: En caso de que se requiera la integración de pozos existentes, ¿se proporcionarán especificaciones técnicas adicionales sobre cómo se deben realizar estas conexiones? Además, solicitamos saber si los costos asociados a la integración de dichos pozos deberán ser considerados por el oferente o si serán cubiertos por la Convocante, ya que actualmente no se especifican en la planilla de precios.
Esta consulta permitirá clarificar el alcance del proyecto en relación con los pozos existentes, evitando imprevistos y garantizando una propuesta alineada con las necesidades reales del sistema de abastecimiento de agua.
Agradecemos su pronta respuesta a estas consultas para poder ajustar nuestra propuesta técnica y económica de manera adecuada, asegurando el cumplimiento de las especificaciones del proyecto y de las recomendaciones del ERSSAN.
05-09-2024
09-09-2024
Consulta Técnica sobre la Existencia y Anexión de Pozos Existentes al Nuevo Sistema de Distribución
Con respecto a las recomendaciones emitidas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), que sugieren potenciar los pozos existentes en lugar de realizar nuevas perforaciones, quisiéramos plantear las siguientes consultas técnicas para una mejor comprensión del alcance del proyecto:
1. Existencia de Pozos Actuales en las Locaciones: ¿Existen pozos de agua actualmente en uso en las locaciones donde se proyectan las nuevas perforaciones? Es fundamental conocer esta información, ya que podría influir significativamente en la planificación y ejecución del proyecto.
2. Anexión de Pozos Existentes al Nuevo Sistema de Distribución: En caso de que existan pozos ya operativos, ¿está contemplado que estos sean anexados o integrados al nuevo sistema de distribución de agua que se construirá? Solicitamos esta aclaración ya que en los planos, especificaciones técnicas y planilla de precios no se menciona nada sobre la conexión o adecuación de pozos existentes al nuevo sistema.
3. Instrucciones Técnicas y Costos Asociados: En caso de que se requiera la integración de pozos existentes, ¿se proporcionarán especificaciones técnicas adicionales sobre cómo se deben realizar estas conexiones? Además, solicitamos saber si los costos asociados a la integración de dichos pozos deberán ser considerados por el oferente o si serán cubiertos por la Convocante, ya que actualmente no se especifican en la planilla de precios.
Esta consulta permitirá clarificar el alcance del proyecto en relación con los pozos existentes, evitando imprevistos y garantizando una propuesta alineada con las necesidades reales del sistema de abastecimiento de agua.
Agradecemos su pronta respuesta a estas consultas para poder ajustar nuestra propuesta técnica y económica de manera adecuada, asegurando el cumplimiento de las especificaciones del proyecto y de las recomendaciones del ERSSAN.