Alcance y descripción de las obras

LICITACIÓN DE MENOR CUANTÍA NACIONAL - LMCN Nº: 15/2.024 - CONSTRUCCIÓN DE GRADERIAS Y MURO PERIMETRAL - ID Nº: 453512. -

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

OBJETO

El objeto de estas especificaciones técnicas, es identificar y detallar los servicios de:

1 - OBRA: Construcción de Graderías
UBICACIÓN: Club Sportivo Yasy Cañy - Distrito de Yasy Cañy

(Corresponde del Ítem 1 al Ítem 11)

2 - OBRA: Construcción de Muro Perimetral
UBICACIÓN: Plaza Barrio Universitario - Casco Urbano - Distrito de Curuguaty

(Corresponde del Ítem 12 al Ítem 21

La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los fiscales de obra.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.         

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

CRONOGRAMA DE OBRAS

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la Fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS:

1 - OBRA: Construcción de Graderías
UBICACIÓN: Club Sportivo Yasy Cañy - Distrito de Yasy Cañy

1.- CIMIENTO DE E PIEDRA

Será del tipo de Cimiento de Piedra Bruta Colocada.  Con un Dosaje de 1:10, el cimiento propiamente dicho tendrá un espesor de 0.50 mts. , la  profundidad variable de acuerdo al terreno, pero se mantendrá en 1 mts. De profundidad.

obra, equipo, materiales, transporte, servicios, supervisión, mantenimiento y otros incidentales e inherentes para dar por completado el trabajo.

2, 3.- MAMPOSTERÍA DE ELEVACION

Ladrillos comunes de 0.40

La mampostería se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) su espesor será del tipo de 40, y llevará una aislación a los 15 cms. De la cimentación.

Ladrillos comunes de 0.15

La mampostería se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) su espesor será del tipo de 15.

4.- REVOQUE

Los revoques serán a dos capas filtrados, una vez terminados, no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de nivel o plomo, ni rebarbas u otros defectos.

El revoque de las paredes que este flojo y defectuoso deberá ser retirado, cortando las partes averiadas, dejando bordes limpios y reemplazándolos con revoque fuerte y sano.

A una capa, filtrado.

Los revoques, una vez concluidos, tendrán un espesor no mayor de 1,5 cm. y serán de color uniforme. Su superficie deberá ser perfectamente lisa sin deformaciones. Las mochetas, cantos o aristas deberán ser perfectos y se harán con mezcla reforzada.

Previo a la aplicación de los mismos, se limpiarán perfectamente las juntas de los ladrillos dejando viva la superficie de los paramentos y mojándolos abundantemente.

El mortero a ser utilizado será de dosaje 1:4:12 (cemento, cal en pasta, arena lavada)

5.- REVOQUE DE MUCHETA

Consistirá en el revoque de las muchetas o cantos de las mampostería de 0.45. Y tendrán las mismas características que los revoques.

6.- ESTRUCTURA DE HORMIGON ARMADO

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.

- El curado debe ser perfecto.

- La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.

 Loseta de Hormigón

Sera una loseta de 10 cms de espesor x 60 cms. Llevara en la parte inferior 5 varillas de 12 mm, en la parte superior 4 varillas de 10 mm y como estribos varillas de 6 mm cada 15 cms.

7, 8.- PINTURA

Se deberán adoptar disposiciones conducentes a proteger las diversas partes de la obra, durante la ejecución de los trabajos de pintura, se tomarán las precauciones necesarias para preservar a estas del polvo, lluvia, etc. debiéndose además evitar que las aberturas se hayan secado completamente.

Los colores y los acabados serán indicados por la Fiscalización de obra

Cualquier trabajo que no sea pintado, será protegido debidamente para quedar libre de salpicaduras.

Los trabajos de pinturas estarán a cargo de operarios competentes.

Paredes al látex

Las paredes que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras. Se utilizarán colorantes en pastas y no óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

Pintura de Losetas

Las losetas serán pintadas con pintura para pisos, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras.

De Losetas

El piso será pintado con pintura para piso, cuidando todas las recomendaciones de los Items superiores.

9.- BARANDA METALICA

Consistirá en la provisión y colocación de un Baranda Metálica, con caños Negros de 2 x 120, pintados con anti-oxido y con pintura sintética como terminación, Perfectamente soldadas y amuradas a las losetas de Hormigón armado.

10.-   CARTEL DE OBRA

El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra  de 4.00 m2 (dimensión variable) previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. Previamente al emplazamiento de los mismos deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.

11. - TRABAJOS COMPLEMENTARIOS

Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente.

Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas para apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

2 - OBRA: Construcción de Muro Perimetral
UBICACIÓN: Plaza Barrio Universitario - Casco Urbano - Distrito de Curuguaty

12.- CARTEL DE OBRA

El Contratista colocará en el lugar que señale la Fiscalización un cartel de obra  de 4.00 m2 (dimensión variable) previa aprobación de la fiscalización, con la leyenda que se le indicará oportunamente. Previamente al emplazamiento de los mismos deberán someterse a la aprobación de la Fiscalización. Estará prohibido colocar propaganda, salvo indicación contraria de la Fiscalización. Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos, contando a partir de la firma del contrato.

13.- MARCACION Y REPLANTEO

Consiste en el replanteo y marcación del Muro Perimetral de Mampostería según los planos.

14.- MURO DE NIVELACION

Ladrillos comunes de 0,30

El muro se construirá con ladrillos comunes asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal en pasta, arena) e irá desde una profundidad de 20 cm. del nivel del terreno natural, y se elevara sobredicho nivel en 0,30 mts. Las juntas horizontales y verticales no deberán ser mayores a 1,5 cm.

15.- PILAR DE HºAº

Los pilares serán de hormigón armado de 0.15x0.15x0.80, colocados cada 3.00 mts. Llevaran cuatro varillas de 6 mm y estribos con varillas de 4,2 mm. Cada 15 cms. El dosaje del Hormigón será de 1;2;4 (cemento, arena lavada y piedra triturada de IV).

16.- MAMPOSTERIA DE 0.15

Serán de ladrillos Huecos de 0.15 y Tendrá una altura de 30. Cms.  Asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal hidratada, arena).

17.- LADRILLOS EN SARDINEL

Colocación de ladrillos Huecos en Sardinel, Asentados con mortero 1:2:10 (cemento, cal hidratada, arena).

18.- REVOQUE DE MURO

No beberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con arista rectas, con un espesor aproximado de 1.5 cms  (Dosificación: 1:4; 16/cemento: cal: arena)

19.- PINTURA DE MURO

Las paredes que serán pintadas al látex, recibirán un lijado previo con lija de grano medio posteriormente se aplicara una mano de sellador. El color y la tonalidad de las mismas serán indicados oportunamente por la Fiscalización de Obra, quien exigirá la presentación previa de muestras. Se utilizarán colorantes en pastas y no óxidos en polvo. La pintura látex se aplicará en capas finas, no debiendo darse ninguna mano antes que la anterior haya secado totalmente.

20.- PISO HORMIGON

Será de Hormigón con un espesor de 10 cms., El dosaje del hormigón será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada),

No deberá presentar superficie alabeada ni fuera de plomo, rebabas u otros defectos cualesquiera, con una terminación de fratachado de alisado fino.

Una vez concluida esta operación, el piso deberá quedar perfectamente limpia.  

21.- LIMPIEZA FINAL           

Consistirá en la remoción de escombros o cualquier otro tipo de residuos, afectados por las obras.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

[No Corresponde].

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia solicitante: CP. Claudia A. Fretes Galeano - Secretaria Administrativa y Financiera de la Gobernación del XIV Departamento de
    Canindeyú.
  • Necesidad que se pretende satisfacer: Es requerido la realización del proceso licitatorio de CONSTRUCCIÓN DE GRADERIAS Y MURO PERIMETRAL, a fin de fomentar los niveles de práctica deportiva y recreativa de fútbol para niños y jóvenes del a través de la disponibilidad de espacios para este fin.
    La necesidad de contar con graderías surgió en base a la importancia de disponer con la infraestructura adecuada para el correcto desarrollo de competencias relacionadas a disciplinas deportivas llevadas a cabo en canchas de futbol.
    Así también, la necesidad de contar Muro Perimetral - (Muralla) no solo crean una sensación de seguridad sino que también son suficientemente seguros para soportar fuertes vientos. Estas edificaciones son una gran barrera contra el clima y otros desastres naturales. Su altura y grosor son un elemento disuasorio de posibles robos o actividades delictivas.
    Hay que tener en cuenta que los espacios públicos bien diseñados y regulados juegan un papel importante en el apoyo a ciudades habitables y pueden ofrecer enormes beneficios. Y los lugares en específico son muy utilizados por la ciudadanía para realizar distintas actividades deportivas y comunitarias siendo que los mismos claman por la realización de las obra.
  • Planificación: el mismo responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas establecidas: Las mismas han sido elaboradas y verificadas por los profesionales de la Gobernación de Canindeyú según los relevamientos de los datos técnicos pertinentes y han sido elaboradas, considerando la envergadura y las características de las obras. Las especificaciones técnicas son de vital importancia porque definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción. Describen los materiales a ser usados, dimensiones, o técnicas de construcción, entre otros, por lo que su estricta observación garantizará el cumplimiento satisfactorio de la ejecución de las obras.

  •  

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El contratista deberá ejecutar las obras en un plazo de: [60 (sesenta) días] contados a partir de la recepción de la orden de inicio.

1 - OBRA: Construcción de Graderías
UBICACIÓN: Club Sportivo Yasy Cañy - Distrito de Yasy Cañy

2 - OBRA: Construcción de Muro Perimetral
UBICACIÓN: Plaza Barrio Universitario - Casco Urbano - Distrito de Curuguaty

 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de Obra

Octubre 2024

Certificado 2

Certificado de Obra

Noviembre 2024