Alcance y descripción de las obras

COMPUTO METRICO
LOTE 1:   Construcción de Muralla en la Escuela Básica N° 245 Prof. Aurelia Torres.
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Cartel de obra  (2,00x1,00.) UNIDAD 1,00
2 Limpieza, y retiro de muralla existente (incluye desmonte)  Metros cuadrados 40,00
3 Replanteo y marcación Medida Global 1,00
4 Excavación para cimentación y zapatas  Metros cúbicos 25,50
5 Cimiento de P.B.C. Metros cúbicos 23,00
6 Zapatas de H° A° (0,70x0,70x0,25 m)  Metros cúbicos 2,50
7 Pilar de H°A° (0,15x0,30 m)  Metros cúbicos 6,00
8 Aislación horizontal Metro lineal 51,00
9 Mampostería de nivelación de 0,30 de ladrillos comunes (con dos varillas del 8mm en medio colocar dos paso de agua de lluvia) Metros cuadrados 15,00
10 Mamposteria de elevación de ladrillos huecos de 6 agujeros (alt: 2,00 m.)  Metros cuadrados 102,00
11 Evarillado (c/0,50 m - long. 1,00 m a cada lado del eje del pilar)  Metro lineal 150,00
12 Revoque a 1 capa - Esp. 1,5 cm. Metros cuadrados 204,00
13 Pintura al látex exterior  Metros cuadrados 204,00
14 Limpieza final y retiro de escombros  Global 1,00
       
LOTE 2:  Reparaciones varias en estructura edilicia de la Esc. Bas. N° 334 Niños de Acosta Ñu
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Limpieza y preparación  Metros cuadrados 141,6
2 Desmonte de techo existente (tejas tejuelones y tirantes) Metros cuadrados 188,4
3 Techo de Tejas con tejuelones prensados a máquina y tirantes de Hº Aº de 2" x 5" con listón de boca de 1 ½" x 3" Metros cuadrados 188,4
4 Revoque de paredes interior, exterior en areas intervenidas Metros cuadrados 40
5 Carpeta  para colocacion de piso ceramico Metros cuadrados 134,58
6 Piso ceramico PI5.  Metros cuadrados 134,58
7 Zocalo ceramico de 10cm.  Metro lineal 73,4
8 Pintura de interior de paredes revocadas al latex Metros cuadrados 302
9 Pintura de mampostería a la vista al latex Metros cuadrados 136,06
10 Pintura de aberturas metálicas con pintura sintética Metros cuadrados 38,32
11 Pintura de aberturas de madera (sintetico) Metros cuadrados 26,84
12 Pintura de tejuelones al latex color ceramico, tirantes y listón de boca de H° A° al latex  color cemento Metros cuadrados 164,4
13 Pintura de viga cumbrera y galería al latex Metros cuadrados 44,16
14 Pintura de canaleta y caño de bajada con antióxido y pintura sintética Metro lineal 73,8
15 Agua corriente - cambio de canillas con goteras Unidad 2
16 Alimentación de los circuitos de luces Unidad 20
17 Alimentación de los circuitos de tomas Unidad 8
18 Alimentación de los circuitos de ventiladores Unidad 4
19 Artefactos de  iluminacion con foco tipo led de 50w y pantalla acrilica Unidad 8
20 Artefactos fluorescentes de 1 x 40 W c/ fotocelula en galerìa Unidad 10
21 Ventilador de techo de 56" Unidad 4
22 Limpieza final Metros cuadrados 141,6
23 Cartel de Obra 2,00x1,00 Unidad 1
       
LOTE 3:  Reparación y Refacción Total de Sanitario Sexado Esc. Bas. N° 2403 San Juan Bautista
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1  Cartel de obra de  2,00x1,00   Global  1
2 Replanteo Metros cuadrados 25
3 Desmonte de techo de  tejas  españoles Metros cuadrados 43
4 Desmonte de revoque y azulejos Metro cuadrado 135
5 Desmonte de Instalacion electrica Global 1
6 Desmonte de  aberturas  tipo puerta Unidad 8
7 Desmonte de piso calcareo Metro cuadrado 22,5
8 Envarillado en Z con varilla de 8 Global 1
9 Techo:  De tejas con  tejas prensadas color uniforme. Metros cuadrados 43
10 Revoques(con hidrófugo) De paredes interior y exterior a una capa  Metros cuadrados 236
11 Contrapiso de H° de cascotes de 0,10m de espesor Metros cuadrados 22
12 Piso ceramico Metros cuadrados 22
13 Aberturas de maderas Puerta tablero de 0,80X2,10 c/ marco, contramarco y herrajes  Unidad 3
14 Puerta para boxes 0,60X1,50 enchapados en fórmica c/ marco, contramarco y herrajes  Unidad 5
15 Revestido de azulejos en interior Metros cuadrados 82
16 Guarda obra de alisada de cemento Metros cuadrados 24,5
17 Rampa peatonal  Unidad 1
18 De paredes al látex  Metros cuadrados 236
19 De aberturas de madera con pintura sintética Metros cuadrados 18
20 De aberturas metálicas con pintura sintética Metros cuadrados 3,1
21 De tejuelones con pintura al latex color ceramica y De tirantes y listón de boca al látex color marron tabaco Metros cuadrados 43
22 De canaleta y caño de bajada con pintura sintética Metro lineal 18
23 Vidrios dobles Metros cuadrados 3,1
24 Canaleta y caño de bajada N° 26 -desarrollo 0,40m Metro lineal 18
25 Provisión, colocación y alimentación de los circuitos de luces - focos tipo led con pantalla acrilica de 50w Unidad 7
26 Provisión y colocación de artefactos foco led de 50 w con plafon y fotocelula Unidad 3
27 Provisión y colocación de tableros de 3AG con barra de fase y neutro Unidad 1
28 Instalación sanitaria: Agua corriente - desague cloacal - cámara de inspeción y artefactos sanitarios completos Unidad Medida Global 1
29 Cámara séptica tipo 3 de 1,50X3,00  Unidad Medida Global 1
30 Pozo absorvente  de 2,00 x2,50 Unidad Medida Global 1
31 Limpieza final y retiro de escombros  Unidad Medida Global 1

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

LOTE 1:   Construcción de Muralla en la Escuela Básica N° 245 Prof. Aurelia Torres.
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad EETT
1 Cartel de obra  (2,00x1,00.) UNIDAD 1,00 EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado  Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2 Limpieza, y retiro de muralla existente (incluye desmonte)  Metros cuadrados 40,00 Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, (tacuaral existente) previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
3 Replanteo y marcación Medida Global 1,00 EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra. 
4 Excavación para cimentación y zapatas  Metros cúbicos 25,50 Anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
5 Cimiento de P.B.C. Metros cúbicos 23,00 Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 2: 10 (1 balde de cemento, 2 baldes de cal y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicará la solución del caso. 
6 Zapatas de H° A° (0,70x0,70x0,25 m)  Metros cúbicos 2,50 Las excavaciones de las zanjas se harán de las medidas indicadas en los planos respectivos y los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a terreno firme, las armaduras de parrilla de zapata deberán asentarse sobre sello de H° pobre con mezcla 1: 3: 6 (cemento- arena-triturada), el recubrimiento mínimo de las armaduras no será menor a 5 cm. La consistencia del H° debe ser espesa y no fluida sin mucha agua y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc. Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Hº.
7 Pilar de H°A° (0,15x0,30 m)  Metros cúbicos 6,00 La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el  endurecimiento.
8 Aislación horizontal Metro lineal 51,00 En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.
9 Mampostería de nivelación de 0,30 de ladrillos comunes (con dos varillas del 8mm en medio colocar dos paso de agua de lluvia) Metros cuadrados 15,00 Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,15 corresponden de 0,30 es decir muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores
10 Mamposteria de elevación de ladrillos huecos de 6 agujeros (alt: 2,00 m.)  Metros cuadrados 102,00 Todas las paredes de elevación se ejecutarán con ladrillos huecos prensados de 0.12 x 0.18 x 0.25 y deberán ir trabados, se prevee cada 5 hiladas dos hilas de ladrillo común para luego ser revocado totalmente. 
11 Evarillado (c/0,50 m - long. 1,00 m a cada lado del eje del pilar)  Metro lineal 150,00 Se realizaran con varillas de 8mm dos unidades de  2 metros cada uno cada 0,50metros y el envarillado en el 5to ladrillo de ladrillos comunes doble se realizara en forma corrida en toda la muralla.
12 Revoque a 1 capa - Esp. 1,5 cm. Metros cuadrados 204,00 Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. 
13 Pintura al látex exterior  Metros cuadrados 204,00 Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. 
14 Limpieza final y retiro de escombros  Global 1,00 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
         
LOTE 2:  Reparaciones varias en estructura edilicia de la Esc. Bas. N° 334 Niños de Acosta Ñu
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad EETT
1 Limpieza y preparación  Metros cuadrados 141,6 EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno,  EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza.
2 Desmonte de techo existente (tejas tejuelones y tirantes) Metros cuadrados 188,4 Se tendra que proseder al desmonte total del techo en tejas y tirantes, seran acopiadas en un lugar en el cual no dificulte el trancito ni el funcionamiento escolar. 
3 Techo de Tejas con tejuelones prensados a máquina y tirantes de Hº Aº de 2" x 5" con listón de boca de 1 ½" x 3" Metros cuadrados 188,4 Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, tamaño y forma regular, de color uniforme, sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm. de espesor y 50 mm. de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). el espesor de la pieza prefabricada deberá estar dentro de los límites de + ó - 1,0 cm. La terminación en los voladizos responderá a lo especificado en los planos del proyecto ejecutivo. El sistema de fijación del listón donde apoyará el tejuelón en el arranque del techo será de 2 x 3 de H°A°, fijados a los tirantes con bulones, mediante una perforación dejada en el tirante de un diámetro mínimo de 8 mm. Para evitar la posibilidad de deslizamientos indeseables, el sistema de fijación de los tirantes sobre las vigas y paredes será atando con alambre, para lo cual serán colocados ganchos en los tirantes. También podrán ser perforados los tirantes y colocadas varillas embutidas en la mampostería.
4 Revoque de paredes interior, exterior en areas intervenidas Metros cuadrados 40 Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. 
5 Carpeta  para colocacion de piso ceramico Metros cuadrados 134,58 Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento,Arena- hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica.
6 Piso ceramico PI5.  Metros cuadrados 134,58 Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 5), antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.
7 Zocalo ceramico de 10cm.  Metro lineal 73,4 Se colocarán en todas las uniones de pisopared excepto en zonas azulejadas. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámico, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica
8 Pintura de interior de paredes revocadas al latex Metros cuadrados 302 Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.
9 Pintura de mampostería a la vista al latex Metros cuadrados 136,06 Serán pintadas con dos manos de pintura anti moho, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex color cerámica (color preparado no usar pomo) de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos.
10 Pintura de aberturas metálicas con pintura sintética Metros cuadrados 38,32 Las aberturas METALICAS (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
11 Pintura de aberturas de madera (sintetico) Metros cuadrados 26,84 Las aberturas DE MADERA (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
12 Pintura de tejuelones al latex color ceramico, tirantes y listón de boca de H° A° al latex  color cemento Metros cuadrados 164,4 Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos, LOS TEJUELONES SERAN PINTADOS EN COLOR CERAMICO AL LATEX  Y  LOS TIRANTES AL  COLOR  CEMENTO AL LATEX
13 Pintura de viga cumbrera y galería al latex Metros cuadrados 44,16 LAS VIGAS revocadas nuevas, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.
14 Pintura de canaleta y caño de bajada con antióxido y pintura sintética Metro lineal 73,8 Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.
15 Agua corriente - cambio de canillas con goteras Unidad 2 Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo. Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras.
16 Alimentación de los circuitos de luces Unidad 20  Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. 28.1.2. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.
17 Alimentación de los circuitos de tomas Unidad 8 RIGEN...Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
18 Alimentación de los circuitos de ventiladores Unidad 4 RIGEN...Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
19 Artefactos de  iluminacion con foco tipo led de 50w y pantalla acrilica Unidad 8 En los artefactos colgantes NO se permitirá el uso de cadenas ni de otro material que no permita una sujeción rígida de los mismos. Los artefactos SERAN CON PANTALLA ACRILICA Y FOCOS DE 50W deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m., en Aulas. Debiendo ubicarse los mismos por debajo de la altura de los ventiladores, para evitar que estos arrojen sombra.
Los FOCOS serán del tipo conocido como LED FRIO  blanco de 50 W.
20 Artefactos fluorescentes de 1 x 40 W c/ fotocelula en galerìa Unidad 10 Los equipos serán completos, compuestos de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores y otros accesorios (tornillos, etc.), armados en artefactos construidos en chapa Nº 22 o de mayor espesor, artefactos  fluorecentes  1x40  con foto celula.
21 Ventilador de techo de 56" Unidad 4  Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas empotradas en el H° que deberán estar colocadas antes del vaciado de la losa. • Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
22 Limpieza final Metros cuadrados 141,6 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.
23 Cartel de Obra 2,00x1,00 Unidad 1 EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado  Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
         
LOTE 3:  Reparación y Refacción Total de Sanitario Sexado Esc. Bas. N° 2403 San Juan Bautista
Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad EETT
1  Cartel de obra de  2,00x1,00   Global  1 EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado  Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2 Replanteo Metros cuadrados 25 EL CONTRATISTA efectuará el replanteo total de  la  obra tanto en las  dimenciones asi tamobien como en la  distribucion y alimentacion de la  cañeria.EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
3 Desmonte de techo de  tejas  españoles Metros cuadrados 43 Se tendra que proseder al desmonte total del techo en tejas y tirantes, seran acopiadas en un lugar en el cual no dificulte el trancito ni el funcionamiento escolar. 
4 Desmonte de revoque y azulejos Metro cuadrado 135 Se realizaran en los lugares indicados por fiscalizacion, que seran los lugares donde se observen fisuras  en la mamposteria y aparte se procedera al desmonte total de  los azulejos existente en el area intervenida. Y revoques en mal estado a causa de la humedad.
5 Desmonte de Instalacion electrica Global 1 Se tendra que proseder al desmonte de las instalaciones electrica los cales seran reutilizado solamente bajo la fiscalizacion, seran acopiadas en un lugar en el cual no dificulte el trancito ni el funcionamiento escolar. 
6 Desmonte de  aberturas  tipo puerta Unidad 8 Se debera proseder al  desmonte  total de las averturas en el area intewrvenida.
7 Desmonte de piso calcareo Metro cuadrado 22,5 Se tendra que proseder al desmonte de  los pisos existente  en el area  intervenida, posteriormente  se  prosedera a utilizarlos  como contra piso.
8 Envarillado en Z con varilla de 8 Global 1 Se realizaran en los lugares indicados por fiscalizacion, que seran los lugares donde se observen fisuras  en la mamposteria.
9 Techo:  De tejas con  tejas prensadas color uniforme. Metros cuadrados 43 Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, tamaño y forma regular, de color uniforme, sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm. de espesor y 50 mm. de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). el espesor de la pieza prefabricada deberá estar dentro de los límites de + ó - 1,0 cm. La terminación en los voladizos responderá a lo especificado en los planos del proyecto ejecutivo. El sistema de fijación del listón donde apoyará el tejuelón en el arranque del techo será de 2 x 3 de H°A°, fijados a los tirantes con bulones, mediante una perforación dejada en el tirante de un diámetro mínimo de 8 mm. Para evitar la posibilidad de deslizamientos indeseables, el sistema de fijación de los tirantes sobre las vigas y paredes será atando con alambre, para lo cual serán colocados ganchos en los tirantes. También podrán ser perforados los tirantes y colocadas varillas embutidas en la mampostería.
10 Revoques(con hidrófugo) De paredes interior y exterior a una capa  Metros cuadrados 236 Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. 
11 Contrapiso de H° de cascotes de 0,10m de espesor Metros cuadrados 22 Los contrapisos serán de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados.. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural. 
12 Piso ceramico Metros cuadrados 22 Los pisos serán de cerámica esmaltada (PI 4), antideslizante, y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.
13 Aberturas de maderas Puerta tablero de 0,80X2,10 c/ marco, contramarco y herrajes  Unidad 3 Las hojas de las puertas serán del tipo tablero para las que dan al exterior y del tipo placa para las puertas internas; de las dimensiones indicadas en los planos correspondientes. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, se debera prever el pintado de las  hojas de la puerta y los marcos  con pintura sintetica.
14 Puerta para boxes 0,60X1,50 enchapados en fórmica c/ marco, contramarco y herrajes  Unidad 5 Las puertas de los SSHH y vestuarios serán del tipo Placa de Abrir con marcos de madera de un solo rebaje, conforme a planos e irán colocadas con dos fichas de cinco agujeros y picaportes con manijas para baños. En los lugares que serán colocadas las cerraduras, la tripa a ser utilizada en la placa deberá ser de mayor dimensión de manera a alojar con seguridad a la cerradura. Estas puertas serán pintadas con dos manos de pintura sintética.
15 Revestido de azulejos en interior Metros cuadrados 82 El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones
16 Guarda obra de alisada de cemento Metros cuadrados 24,5 Se realizara alrededor en U lado frente y ambos costados del sanitario.
17 Rampa peatonal  Unidad 1 Se colocara en el frente del sanitario para mayor accesibilidad de personas con discapacidad.
18 De paredes al látex  Metros cuadrados 236 Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.
19 De aberturas de madera con pintura sintética Metros cuadrados 18 Las aberturas (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
20 De aberturas metálicas con pintura sintética Metros cuadrados 3,1 Las aberturas METALICAS (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.
21 De tejuelones con pintura al latex color ceramica y De tirantes y listón de boca al látex color marron tabaco Metros cuadrados 43 Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos, LOS TEJUELONES SERAN PINTADOS EN COLOR CERAMICO AL LATEX  Y  LOS TIRANTES AL  COLOR  CEMENTO AL LATEX
22 De canaleta y caño de bajada con pintura sintética Metro lineal 18 Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.
23 Vidrios dobles Metros cuadrados 3,1 Seran colocados en los balancines de avertura.
24 Canaleta y caño de bajada N° 26 -desarrollo 0,40m Metro lineal 18 Tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto
25 Provisión, colocación y alimentación de los circuitos de luces - focos tipo led con pantalla acrilica de 50w Unidad 7 Los artefactos SERAN CON PANTALLA ACRILICA Y FOCOS DE 50W deben ir colgados del techo a una altura máxima de 3,00 m.
Los FOCOS serán del tipo conocido como LED FRIO  blanco de 50 W.
26 Provisión y colocación de artefactos foco led de 50 w con plafon y fotocelula Unidad 3 Los artefactos SERAN FOCOS DE 50W deben ir adosado a los plafones fijos a la pared y seran encendido con fotocelula.
Los FOCOS serán del tipo conocido como LED FRIO  blanco de 50 W.
27 Provisión y colocación de tableros de 3AG con barra de fase y neutro Unidad 1 RIGEN...Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
28 Instalación sanitaria: Agua corriente - desague cloacal - cámara de inspeción y artefactos sanitarios completos Unidad Medida Global 1 Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo. Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras.
29 Cámara séptica tipo 3 de 1,50X3,00  Unidad Medida Global 1 cuya profundidad sera 1,00 m. se construirán sobre una base de tres hiladas de ladrillos bien trabados que sobresalgan horizontalmente de las paredes de la cámara unos 15 cm. y aquellas que sobrepasen los 1,00 m., tendrán como base hormigón de 10 a 15 cm. de altura y paredes de 0,30 m. Su piso y las canaletas se construirán, con hormigón 1:2:4 y terminarán con un perfecto alisado. Las canaletas serán del diámetro de los ramales que reciban, debiendo prolongarse hacia arriba unos 20 cm. del radio en la paredes del canal que enfrentan a las entradas de los ramales.
30 Pozo absorvente  de 2,00 x2,50 Unidad Medida Global 1 Se construirán siguiendo las indicaciones de los planos. Las paredes de mampostería de ladrillos comunes se trabarán con mezcla 1:2:6 (cemento cal arena. El fondo no llevará losa. Los pozos absorbentes individuales (vivienda del cuidador), se regirán por las medidas indicadas en los planos de cotas de amarre.
31 Limpieza final y retiro de escombros  Unidad Medida Global 1 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Dirección  de Obras  del Municipio, Ing. Fernando Rotela Proyectista
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura edilicia en buenas condiciones a los alumnos, docentes y población en general que asisten a la Institución educativa.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTA PLANO EN EL SICP
     
     
     

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos para cada lote, computados desde la emisión orden de inicio de obras.

Se llevarán a cabo segun los siguientes datos: 

 LOTE 1: Ubicación de la Obra: Escuela Básica N° 245 Prof. Aurelia Torres. - Cñia. Potrero Po'i

LOTE 2: Ubicación de la Obra: Esc. Bas. N° 334 Niños de Acosta Ñu - Cñia. Posta Gaona

LOTE 3: Ubicación de la Obra: Esc. Bas. N° 2403 San Juan Bautista. - Cñia. Peguajho

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Certificado

Noviembre 2024

Informe 2

Certificado

Diciembre 2024