Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
1. El Lic. Giancarlo González, Jefe del Departamento de Tecnología Informática, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional, para Adquisición de Servidor para Alta Disponibilidad de Sistemas Corporativos.
2. El pedido obedece a la necesidad de poder garantizar la continuidad de los servicios dentro Centro de Datos (Data Center) de la ANDE, con alta disponibilidad a nivel físico de los equipos.
3. El mismo responde a una necesidad temporal.
4. El objeto de esta Especificación Técnica es establecer condiciones mínimas que deben cumplir los equipos, que serán adquiridos, con los servicios de instalación y garantía de acuerdo a las mismas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS Nº: 220524-1
Adquisición de servidor para Alta disponibilidad de Sistemas Corporativos
Objeto: El objeto de esta EE.TT. es establecer condiciones mínimas que debe cumplir el Servidor tipo Blade, que será adquirido, con los servicios de instalación y garantía de acuerdo a las especificaciones técnicas.
De las especificaciones técnicas obligatorias: El proveedor deberá especificar concretamente en su propuesta para el objeto, equipos que atiendan obligatoriamente, las siguientes especificaciones técnicas. Además de completar obligatoriamente La Planilla de Datos Garantizados que se provee.
Especificaciones Técnicas |
Características |
|
|
1.1 Marca |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
1.2 Modelo |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
1.3 Numero de Parte del fabricante del Equipo. |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
1.4 Cantidad |
1 (Uno) |
5. Requisito de la solución |
La solución propuesta debe tener la capacidad de vincularse al chasis HPE Synergy con que cuenta actualmente la ANDE para formar un único anillo de administración a fin de reducir la complejidad y proporcionar una única consola de administración para los chasis conectados. |
La solución propuesta debe ser compatible con la solución definida por software, permitiendo que la infraestructura se componga de grupos fluidos de recursos informáticos, de almacenamiento y de estructura física y virtual en cualquier configuración para cualquier carga de trabajo. |
|
La solución debe tener una única consola de aprovisionamiento para computación, almacenamiento y configuración de red del lado del servidor con opción de almacenamiento de conexión directa (DAS), iSCSI y FC SAN deben estar disponibles |
|
La solución debe admitir API para integrarse en herramientas de administración populares como Microsoft Systems Center, VMWare vCenter, Windows Admin Center. |
|
La solución debe admitir plantillas definidas por software para realizar cambios rápidamente en la infraestructura. La plantilla debe incluir la BIOS del servidor, firmware, orden de arranque, RAID, configuraciones de almacenamiento y configuración de red de la infraestructura necesaria para la carga de trabajo. |
|
1.6 Chasis Blade |
La solución debe albergar la cantidad requerida de servidores blade en la menor cantidad de chasis. |
Debe admitir al menos seis interconexiones compatibles con conectividad Ethernet, FC, FCoE y SAS |
|
Incluir en la oferta la configuración máxima de fuentes de poder necesaria para un chasis full-loaded |
|
El chasis debe soportar storage blade |
|
Debe soportar módulos o appliance redundante con software de administración, con una red de administración separada de la red de producción. |
|
El midplane de conexión directa del chasis debe ofrecer al menos 8 Tb/s de ancho de banda |
|
Debe ser compatible con la vinculación de varios chasis (8 chasis como mínimo) para formar un único anillo de administración a fin de reducir la complejidad y proporcionar una única consola de administración para los chasis conectados. |
|
El chasis debe soportar estructuras de interconexión FCoE, Ethernet, FC y SAS que ofrezcan redundancia. También debe soportar switches de red ethernet con enlaces descendentes de 25/50 Gb y enlace ascendente de 100 Gb. |
|
1.7 Interconexión de los servidores Blade a la red LAN. Módulos de interconexión Ethernet. |
El chasis debe ser ofertado con módulos de interconexión Ethernet en configuración redundante, para la interconexión de los servidores blades con los switches del Datacenter. Cada módulo de interconexión ethernet deberá ser ofertado con:
|
Los módulos de interconexión redundantes deberán estar integrados dentro del chasis de modo que los enlaces ascendentes del chasis se puedan conectar directamente a los switches cores LAN/SAN. |
|
La interconexión debe admitir enlaces descendentes de 25/50 Gbps a los Servidores Blades en redundancia que admita la división de cada puerto en al menos ocho puertos de funciones físicas |
|
Debe admitir la agregación de múltiples chasis para consolidar las conexiones de red del centro de datos, reducir el hardware y escalar el ancho de banda de la red en múltiples chasis. Se deben admitir al menos 30 servidores por agregación. El tráfico de red de capa 2 debe conmutarse dentro de la agregación del chasis (sin usar el top of the rack switch) |
|
1.8 Interconexión de los servidores Blade a la SAN de canal de fibra |
Los servidores deben ser ofertados con módulos o switches SAN redundante para la conexión de los servidores a la red SAN de la convocante. |
Los módulos o switches SAN de interconexión deberán cumplir con las siguientes características: Deben soportar puertos de 16 y 32 Gbps. Cada módulo o switch SAN, debe ser ofertado con al menos 15 puertos de 16/32Gbps, (11 internos y 4 externos) para la interconexión de los servidores y la red SAN de la convocante. |
|
1.9 Power Supply |
El chasis debe ser ofertado con la configuración máxima de fuentes de poder necesaria para un chasis full-loaded. Las fuentes de alimentación deben admitir la configuración de redundancia N+N y N+1, donde N es mayor que 1. La fuente de alimentación debe tener una eficiencia mínima de titanio (96 % de eficiencia). Debe ofrecer un subsistema de potencia monofásico habilitado con tecnologías para un menor consumo de energía y que ofrezca eficiencia energética. |
1.10 Monitoreo de Temperatura |
El sistema ofrecido debe tener la funcionalidad de monitorear la temperatura ambiente del chasis detallando la velocidad de los ventiladores
|
1.11 Cooling |
Cada chasis blade debe tener un subsistema de enfriamiento que consta de ventiladores conectables en caliente redundantes o blowers habilitados con tecnologías para mejorar el consumo de energía y la acústica. |
1.12 Integración con virtualización y software de código abierto |
Debe soportar la integración con ofertas de virtualización populares VMware vCenter, Microsoft system Center y Windows Admin Center |
Debe soportar integración con herramientas de DevOps y automatización de código abierto como Ansible, Chef, Docker y OpenStack. |
|
|
|
2.1 Marca |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
2.2 Modelo |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
2.3 Numero de Parte del fabricante del Equipo. |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
2.4 Cantidad |
3 (tres) |
2.5 Procesadores |
Cada servidor debe ser ofertado con 2 procesadores como mínimo |
Velocidad: 2.0Ghz o superior por cada procesador |
|
Núcleos: 32 Núcleos o superior por cada procesador |
|
Cache: 48 MB o superior por cada procesador |
|
El servidor debe soportar procesadores de hasta 40 núcleos |
|
2.6 Memoria RAM |
Cada servidor debe ser ofertado con 1 TB de memoria RAM |
Tipo de memoria: DDR4 3200 o superior |
|
Cada servidor debe soportar 32 ranuras para DIMM o superior |
|
Cada servidor debe poder escalar a 4TB de memoria RAM como mínimo |
|
2.7 Discos |
Cada servidor debe ser ofertado con 2 discos de 960 GB SAS SSD SFF lectura intensiva como mínimo |
2.8 Compatibilidad de almacenamiento |
Cada servidor debe soportar al menos las siguientes tecnologías de discos:
|
2.9 Controladora de discos |
1GB de cache como mínimo protegido por capacitor o batería |
2.10 Funciones de red |
Cada servidor debe ser ofertado con 2 interfaces, convergentes 10/20/25Gb como mínimo |
2.11 Interfaces |
Al menos, 1 ranura para tarjeta SDHC interna y 1 puerto USB 3.0 externo |
2.12 Ranuras de expansion |
El servidor ofertado debe tener la posibilidad de agregar al menos una tarjeta de expansión a futuro |
2.13 Compatibilidad con sistema operativo |
Debe ser compatible al menos con los siguientes sistemas operativos Microsoft Windows Server Microsoft Hyper-V Server Red Hat Enterprise Linux SUSE Linux Enterprise Server VMware ESXi VMware vSphere |
2.14 Seguridad |
El servidor ofertado deberá soportar deberá soportar los siguientes al menos los siguientes mecanismos de seguridad:
|
2.15 Conectividad del servidor Blade a la SAN |
Cada servidor de ser ofertado con al menos 1 (un) HBA Fiber Channel de doble puerto de 16/32 Gbps interno en el servidor blade. |
2.16 Gestión de sistemas integrados |
Deberá admitir la integración con el software de gestión del chasis para ofrecer una infraestructura componible con una vista de los recursos |
Debe admitir un puerto de administración fuera de banda para monitorear los servidores para administración continua, alertas de servicio e informes |
|
Debe ser compatible con UEFI para configurar y arrancar los servidores de forma segura |
|
|
|
3.1 Marca |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
3.2 Modelo |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
3.3 Numero de Parte del fabricante del Equipo. |
Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del fabricante |
3.4 Cantidad |
2 (dos) |
3.5 Procesadores |
Cada servidor debe ser ofertado con 2 procesadores como mínimo |
Velocidad: 2.0Ghz o superior por cada procesador |
|
Núcleos: 32 Núcleos o superior por cada procesador |
|
Cache: 48 MB o superior por cada procesador |
|
El servidor debe soportar procesadores de hasta 40 núcleos |
|
3.6 Memoria RAM |
Cada servidor debe ser ofertado con 1 TB de memoria RAM |
Tipo de memoria: DDR4 3200 o superior |
|
Cada servidor debe soportar 32 ranuras para DIMM o superior |
|
Cada servidor debe poder escalar a 4TB de memoria RAM como mínimo |
|
3.7 Discos |
Cada servidor debe ser ofertado con 2 discos M.2 480GB NVMe como mínimo |
3.8 Ranuras de expansión |
El servidor ofertado debe tener la posibilidad de agregar al menos una tarjeta de expansión a futuro |
3.9 Funciones de red |
Cada servidor debe ser ofertado con 2 interfaces, convergentes 10/20/25Gb como mínimo |
3.10 GPU |
Cada servidor debe ser ofertado con un GPU con las siguientes características: Performance: al menos 8.1TF SP Memoria: al menos 16 GB GDDR6. Ancho de banda de la memoria: al menos 300GB/s |
3.11 Compatibilidad con Virtualización de GPU |
Cada servidor ofertado debe soportar tecnologías de |
3.12 Interfaces |
Al menos, 1 ranura para tarjeta SDHC interna y 1 puerto USB 3.0 externo |
3.13 Conectividad del servidor Blade a la SAN |
Cada servidor de ser ofertado con al menos 1 (un) HBA Fiber Channel de doble puerto de 16/32 Gbps interno en el servidor blade. |
3.14 Gestión de sistemas integrados |
Deberá admitir la integración con el software de gestión del chasis para ofrecer una infraestructura componible con una vista de los recursos |
Debe admitir un puerto de administración fuera de banda para monitorear los servidores para administración continua, alertas de servicio e informes |
|
Debe ser compatible con UEFI para configurar y arrancar los servidores de forma segura |
|
|
|
3.1 Instalación |
Calificación del personal técnico: El oferente deberá contar con personal calificado en instalación y configuración del servidor de la marca ofertada con experiencia comprobable. El oferente deberá demostrar que cuenta como mínimo con 1(uno) técnico, con certificación de acreditación de experto en soluciones de infraestructura componible, y deberá ser parte de la planilla de personal permanente del oferente inscriptos en IPS y con una antigüedad mínima de 2 años. La documentación respaldatoria deberá constar en la oferta, no serán aceptadas certificaciones de culminación de cursos. |
Alcance: El servicio contemplará todos los suministros, actividades de montaje, instalación en general, configuración y puesta en funcionamiento de los equipos el rack perteneciente a la convocante. La instalación será realizada con la presencia de técnicos de la convocante. El servicio contemplará además de las actividades de montaje, instalación en general, y puesta en funcionamiento de los equipos, la instalación del software en cuestión y el entrenamiento correspondiente sobre este. |
|
Accesorios: Los accesorios de montaje en el Rack serán proveídos por el oferente y deberá incluir todo el kit con cables (inclusive para la conexión para la administración y al servidor existente para la alta disponibilidad), soportes, organizadores y demás accesorios requeridos para el correcto funcionamiento. |
|
4.4 Rack |
La solución ofertada deberá incluir un Rack microperforado de 42U con las dimensiones necesarias para alojar la solución ofertada, como así también PDUs redundantes |
3.2 Experiencia |
La empresa oferente deberá acreditar al menos 2 (dos) equipos de infraestructura Blade de la misma marca y modelo del ofertado en la presente licitación, dentro del territorio nacional, avalados por la correspondiente factura emitida en su oportunidad. Además, se debe presentar adjunto a cada factura, información del número telefónico de contacto y la convocante se reserva el derecho de realizar una visita al Cliente referenciado. |
3.3 Respaldo Técnico |
Para garantizar a la institución, la garantía, así como la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable que la empresa oferente esté autorizada por el fabricante a prestar el servicio técnico y el cambio de partes por garantía. Es también aceptable para la Institución que el oferente esté debidamente autorizado y respaldado, por escrito, por la empresa prestadora de servicios y asistencia técnica de la marca ofertada en nuestro país (C.A.S. de la marca en Paraguay). |
3.4 Garantía |
Soporte de atención de Hardware, Mano de Obra y Repuestos (cualquier daño de componentes de los equipos deberá ser cambiado). Si la reparación implica la indisponibilidad del equipo por 24 hs. o más, el proveedor suministrará otro equipo mientras dure la reparación del mismo. El soporte de atención debe ser 7x24 con 4 horas de tiempo de respuesta. Mano de Obra y Repuestos locales tienen que estar incluidos |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ÍTEM |
Descripción del Servicio |
Especificaciones técnicas y Normas |
1 |
Adquisición de Servidor para Alta Disponibilidad de Sistemas Corporativos tipo BLADE |
EETT N° 220524-1 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción |
Cantidad |
Unidad de Medida |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1
|
Adquisición de Servidor para Alta Disponibilidad de Sistemas Corporativos tipo BLADE. |
1 |
Global |
Sede Central de la ANDE - España 1268 y Padre Cardozo |
Cuarenta y cinco (45) Días (*) |
(**) Observación: A partir de la fecha de emisión de la Orden de Entrega a través del Sistema SAP por parte de la Unidad Administradora del Contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles de la emisión del código de contratación.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
ANDE - LPN 1866/2024 Asunción - Paraguay.
1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.
2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales.
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.
Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.
Inspecciones de la Contratante:
Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.
Documentos de Recepción Provisional y Definitiva:
La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Certificado de Recepción Provisional, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendarios siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.
A partir de la fecha de emisión del Certificado de Recepción Provisional correspondiente, se inicia el Periodo de la Garantía de los bienes.
Al término de dicho plazo, la Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del Contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.
La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Entrega |
Certificado de Cumplimiento de la Orden de Entrega |
Conforme al Plan de Entrega y a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas. |
Certificado de Recepción Provisional |
Certificado de Recepción Provisional |
Conforme a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas. |
Acta de Recepción Definitiva |
Acta de Recepción Definitiva |
Conforme a las Inspecciones y Pruebas indicados en el Pliego de Bases y Condiciones de la Sección Suministros Requeridos - Especificaciones Técnicas y a las Conforme a las Condiciones Contractuales. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.