Alcance y descripción de las obras

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS
DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA  
BLOQUE DE 2 AULAS DE 5.80 X 6.80 - Con techo chapa Termoacustica - 124,70 m2
RUBRO UNIDAD CANTIDAD
1 Limpieza y preparación del terreno     M2 124,70
2 Replanteo M2 124,70
3 Escalera de HºAº M3 2,40
4 Loseta de H°A° sobre puerta de acceso GL. 2,00
  Muros de elevación:    
5 a- De 0.30 para revocar M2 20,05
6 b- De 0.15 para revocar M2 6,70
7 c- De 0.30 visto ambas caras de ladrillos semiprensados macizos  M2 51,50
8 d- De 0.15 visto a una cara de ladrillos semiprensados macizos M2 64,00
9 e- Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada ( 2 hiladas ) ML. 32,00
10 Techo de Chapa Termoacustica sobre perfiles y Estructura Metalica M2 168,50
  Revoques:    
11 a- De paredes interior y exterior a una capa M2 134,50
12 b- Moldura lineal en balancines ML. 77,60
13 Piso Ceramica Esmaltada M2 115,00
14 Zocalo ceramica Esmaltada ML. 67,00
  Aberturas metálicas:    
15 a- Puerta metálica de 1.20 x 2.10 con marco y herrajes  UN. 2,00
16 b- Ventanas balancines de 1.50 x 1.68 mts.  M2 20,54
  Alfeizar de ventanas:    
17 a- De revoque 1 : 3  ( cemento - arena ) ML. 51,20
  Pinturas:    
18 a- De paredes a la cal- Base para Latex ( 2 manos y lijado ) M2 134,50
19 b- De paredes revocadas al latex M2 134,50
20 c- De pilares vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con ácido muriático y patinal D ) M2 20,00
21 d- De balancines con pintura sintética M2 20,54
22 e- De ladrillos vistos con antimoho incoloro ( limpieza de ladrillos vistos con ácido muriático y patinal D ) M2 160,00
23 f- De puerta metálica con pintura sintética M2 11,00
24 g- Canaleta y caño de bajada con pintura sintètica ML. 43,50
25 Vidrios dobles de 4 mm. M2 20,54
  Desague Pluvial:    
26 a- Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms. ML. 43,50
  Instalación eléctrica:     
27 Alimentación de los circuitos de luces BOC. 20,00
28 Alimentación de los circuitos de tomas BOC. 12,00
29 Alimentación de los circuitos de  ventiladores BOC. 16,00
30 Alimentaciòn 4 x 6 mm. NYY al tablero existente MTS. 25,00
  Artefactos eléctricos:    
31 Artefactos Focos Led de 45W UN. 32,00
32 Tablero TC de 6 AG. UN. 2,00
33 Tablero TCV para 4 llaves de ventiladores UN. 2,00
34 Ventilador de techo de 56 " UN. 8,00
35 Pizarrones de Material Tipo Acrilico UN. 2,00
36 Limpieza final M2 124,70

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS  

  

GENERALIDADES 

Estas especificaciones se refieren a: Construcción Bloque De 2 Aulas De 5.80 X 6.80 - Con Techo Chapa Termoacústica en la Escuela Básica Nº1923, situado en distrito de Tembiapora, 5to. Departamento de Caaguazú, regula las normas y procesos de trabajo que deben ser observados en la construcción, fijando los materiales, y su calidad.  

Se denomina Fiscalización de Obra a los representantes designados por la MUNICIPALIDAD, y Contratista a la Empresa seleccionada para la ejecución de la obra.  

Estas Especificaciones generales, conjuntamente con las Planillas de Cómputo y Presupuesto, y los planos, constituyen el Proyecto. En caso de discrepancia entre ellos, la Fiscalización de Obra determinará lo válido.  

Será responsabilidad de la Contratista que esté perfecta y totalmente informada de todo lo referente a la zona donde se efectuará los servicios y otros datos que puedan influir en el desenvolvimiento normal de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos.  

La Contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el Proyecto y además los considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aun cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la Fiscalización de Obra.  

La Contratista debe mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:  

  • Un responsable de obra, a satisfacción de la Fiscalización Ing. Civil o Arquitecto.  
  • Un juego completo de los documentos componentes del Proyecto.  

DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS 

1. Limpieza y preparación del terreno

Previo al replanteo o marcación de la obra EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.  Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2. Replanteo

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente   el   terreno   de   acuerdo   a   las   cotas   especificadas   en   los   planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.

3. Escalera de HºAº

La construcción de la escalera de Hormigón Armado se realizará de acuerdo a lo establecido en los planos de detalle, respetando las dimensiones que hubiese en este, así como también las dimensiones de las varillas y el dosaje para el Hormigón.

4. Loseta de H°A° sobre puerta de acceso

Refiere a la construcción de una Loseta De hormigón armado sobre la puerta de acceso al aula. Esta misma llevará un refuerzo con dos varillas de 8mm. de diámetro

 Muros de elevación:

Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad semi-prensado Tipo A CONFORME A LAS NORMAS PARAGUAYAS NP N° 129. Cuyas dimensiones son Longitud 26 cm (+/- 1 cm de tolerancia), Ancho 12.5 cm, y un Espesor de 5.50 cm (+/- 0.5 cm de tolerancia) (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme. Todo tipo de mampostería responderá exactamente a las indicaciones detalladas en las Planillas y en    los Planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos.

5. De 0.30 para revocar

Rigen las mismas especificaciones que en el punto 5

6. De 0.15 para revocar

Rigen las mismas especificaciones que en el punto 

7. De 0.30 visto ambas caras de ladrillos semiprensados macizos 

Rigen las mismas especificaciones que en el punto 5  

8. De 0.15 visto a una cara de ladrillos semiprensados macizos

Rigen las mismas especificaciones que en el punto 5

9. Envarillado bajo aberturas 2 Ø 8 por hilada (2 hiladas)
Se utilizarán Varillas de 8mm de diámetro por hilada a modo de refuerzo en la estructura, estas irán bajo aberturas y se utilizarán en dos Hiladas

10. Techo de Chapa Termoacústica sobre perfiles y Estructura Metalica

Refiere a la provisión de techo tipo Chapa termoacústica, esos irán asentados sobre una estructura metalica de perfiles.

 Revoques:

11. De paredes interior y exterior a una capa

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.   La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1:3).

12. Moldura lineal en balancines

se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas. Las aristas deberán de ser vivas.

13. Piso Cerámica Esmaltada

Los pisos serán de tipo cerámica esmaltada, color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada. 

14 Zócalo cerámica Esmaltada

Se colocarán en todas las uniones de pisopared. Se fabricará cortando la pieza de piso cerámica esmaltada, este trabajo será ejecutado a máquina con esmero, precisión y las piezas resultantes deberán contar con la aprobación del Fiscal de obras. 

 

Aberturas metálicas:
15. Puerta metálica de 1.20 x 2.10 con marco y herrajes

El marco de puerta será de chapa y en las uniones se deberá llenar con soldadura y no se permitirá que sean solo puntos visibles. Las puertas serán de dos (2) hojas de chapa doblada e irán fijadas al marco con bisagras soldadas al mismo. Cada hoja tendrá molduras de caños con pared soldados al mismo. Además, deberán llevar cerraduras con picaportes de doble perno. Las soldaduras realizadas deben ser prolijas y suaves al tacto, debiendo utilizarse masilla para chapa en los lugares que presentan porosidad y previo a la pintura se debe lijar en forma completa y luego pintar con dos manos pintura anticorrosiva a cromato de zinc de alta calidad, antes de su colocación.

16. Ventanas balancines de 1.50 x 1.68 mts. 

Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

 Alfeizar de ventanas:

17. De revoque 1: 3 (cemento - arena)

Se ejecutará con cemento arena (1:3), debiendo ejecutarse con una pendiente de por lo menos 1 cm. hacia el exterior, de tal forma que el agua se escurra con facilidad. Se pintará con color cerámica. El alféizar interior deberá ir revocado con mezcla (1:3) cemento-arena y pintado con pintura látex color cerámica.

Pinturas:

18.  De paredes a la cal- Base para Látex (2 manos y lijado)

Las paredes revocadas llevarán 4 (cuatro) manos de pintura a la cal, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

19. De paredes revocadas al látex.

Los muros revocados, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua, utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.

20. De pilares vistos con antimoho incoloro (limpieza de ladrillos vistos con ácido muriático y patinal D)

Serán pintadas con dos manos de pintura anti-moho, incoloro o con dos manos de látex color cerámico, siguiendo el mismo criterio elegido para la pintura de los muros a la vista.

21. De balancines   pintura sintética

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética.  

22. De ladrillos vistos con antimoho incoloro (limpieza de ladrillos vistos con ácido muriático y patinal D

Serán pintadas con dos manos de pintura anti-moho, incoloro o con dos manos de látex color cerámico, siguiendo el mismo criterio elegido para la pintura de los muros a la vista.

23. De puerta metálica con pintura sintética

Antes de pintar se procederá a la limpieza de estos, sacando la grasa y suciedad que pueda llegar a tener, posterior a la limpieza se colocara una capa de pintura anticorrosiva a dos manos, sobre esta capa de pintura se pintaran dos capas de pintura sintética.

24. Canaleta y caño de bajada con pintura sintética

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, sacando todo resto de grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura a dos manos de pintura sintética.  

25. Vidrios dobles de 4 mm.

Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4mm. De espesor y serán colocados con asientos y fijación de masilla.

Desagüe Pluvial:

26. Canaleta y caño de bajada N.º 26 - desarrollo 40 cms.

Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada N.º 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, por medio de cañerías de PVC. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.

 Instalación eléctrica: 

27. Alimentación de los circuitos de luces

Comprende la ejecución de todos los trabajos de circuitos de luces; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

28.  Alimentación de los circuitos de tomas

Comprende la ejecución de todos los trabajos de circuitos de luces; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

29. Alimentación de los circuitos de ventiladores

Comprende la ejecución de todos los trabajos referentes a los circuitos de los ventiladores.

30.  Alimentación 4 x 6 mm. NYY al tablero existente.

La Alimentación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.  El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. 

 Artefactos eléctricos:               

31.  Artefactos Focos Led de 45W

Refiere a la provisión y la colocación de los focos led de 45 Watts, cantidad especificada en la planilla de Presupuesto. 

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras. 

32. Tablero TC de 6 AG. Será construido con chapa N.º 14

33. Tablero TCV para 4 llaves de ventiladores

Serán construidos con chapa N.º 14

34. Ventilador de techo de 56 "

Comprende la provisión y colocación de los ventiladores de techo, estos irán ubicados según lo estipulado en el plano correspondiente. 

Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.

35. Pizarrones de Material Tipo Acrílico

Refiere a la provisión de los Pizarrones de Tipo acrílico para su colocación en las Aulas indicadas.

36. Limpieza final

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Ing. Willian Alfonso Posteguillo Deparatamento de obra Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la CONSTRUCCIÓN DE BLOQUE DE 2 AULAS DE 5.80 X 6.80 - CON TECHO CHAPA TERMOACÚSTICA EN LA ESCUELA BÁSICA Nº1923, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura en buenas condiciones a la poblacion en general.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas fueron realizadas en virtud a la necesidad de ampliar la infraestructura edilicia en la ESCUELA BÁSICA Nº1923 según requerimiento de la Micro planificación Escolar 2024. Las especificaciones Técnicas son las estándares aprobadas y reguladas por el Ministerio de Educación y Ciencias y conforme a la Autorización del MEC.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

SE ADJUNTA EN EL SICP

SE ADJUNTA EN EL SICP

SE ADJUNTA EN EL SICP

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras.

Se llevarán a ESCUELA BÁSICA Nº1923 DE LA CIUDAD DE TEMBIAPORA.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras N° 1

Certificado de Obras

Octubre/2024

Certificado de Obras N° 2

Certificado de Obras

Noviembre/2024