Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente proceso licitatorio se da inicio a solicitud del Dr. Jose Riveros, Jefe del Departamento de Producción Animal. El Departamento de Producción Animal, solicita a la Dirección de Administración y Finanzas el inicio del llamado a licitación para la ADQUISICIÓN DE ARTÍCULOS DE HIGIENIZACION DE EQUIPOS Y ACCESORIOS DE ORDEÑE DE LECHE DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL, utilizada en los trabajos de limpieza de los equipos de extracción, acopio y procesamiento de leche realizados en la Granja Didáctica Experimental con que cuenta nuestra Institución.
Por ello, y en el marco de lo citado precedentemente se ha procedido a planificar y programar el proceso licitatorio en concordancia con las necesidades a ser suplidas con el presente proceso licitatorio.
Atendiendo las características del presente procedimiento de contratación, es oportuno mencionar que los requisitos establecidos van dirigidas a potenciales oferentes cuya infraestructura, capacidad técnica y legal sea apta para ejecutar sin inconvenientes el contrato objeto de la presente licitación.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
Item | Descripción del Bien / servicio | Especificaciones técnicas / Requerimientos Mínimos | Unidad de Medida | Cant. Mínima | Cant. Máxima | Presentación |
1 | LIMPIADOR LIQUIDO | Limpiador líquido alcalino clorado concentrado, con baja formación de espuma. Uso: para higienización de equipos de ordeño, reservorio de traslado de leche, tanque de enfriamiento de leche y tuberías. Composición: Cloro disponible: 3,5 % como mínimo. Cloro disponible: 3,5 % como mínimo, hidróxido de sodio, hipoclorito de sodio, poliacrilato, gluconato de sodio, agua. Biodegradable y libre de fosfato. No corrosivo de las partes de acero inoxidable, vidrio, plástico, ni de caucho. Debe estar debidamente lacrada y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto y la dilución de uso recomendado. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidon de 20 litros. Cotizar por Bidon. | UNIDAD | 43 | 85 | BIDON |
2 | LIMPIADOR LIQUIDO | Limpiador liquido Ácido concentrado, con baja formación de espuma. Uso: para remover depósitos minerales, areas taponadas, tanques de enfriado y piedra de leche. Composición: Ph: 2,0 (solución de 1% v/v) ph en agua destilada, Ac. Fosfórico, Ac sulfúrico, Ac. Cítrico UPS. Biodegradable. No corrosivo de las partes de acero inoxidable, vidrio, plástico, ni de caucho. Debe estar debidamente lacrada y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto y la dilución de uso recomendado. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. | UNIDAD | 27 | 53 | BIDON |
3 | SELLADOR PARA PEZONES | Sellador para pezones post ordeñe. Goteo: bajo. Protege la piel y listo para usar sin dilucion. Composición: a base de Yodo con glicerina. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. | UNIDAD | 17 | 33 | BIDON |
4 | SELLADOR PARA PEZONES | Sellador para pezones con funcion Desinfectante Pre Ordeñe para pezones no yodado. Listo para usar sin dilucion. Composicion: a base de proxido de hidroogeno, goteo bajo. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. | UNIDAD | 17 | 33 | BIDON |
5 | DETERGENTE CLORADO GRANULADO | Desinfectante para maquinas de ordeñe y tanques de frio. Composicion: a base de cloro. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en frascos de 2 kilogramos. Cotizar por Frasco. | UNIDAD | 15 | 30 | FRASCO |
6 | FILTRO DE LECHE | Filtro de leche para sistemas de aspiración, filtración suave, material apto para alimentos de alta calidad, de material no tejido. Medidas (+/- 1mm): Longitud: 455mm, Ancho: 57/60 mm. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Presentación: en paquete de 370 unidades como minimo. Cotizar por paquete. | UNIDAD | 3 | 5 | PAQUETE |
7 | ACEITE PARA BOMBA DE VACIO | Aceite para bomba de vacío de la marca GEA-VCL 22. Para la lubricación de la bomba de vacío, alta pureza, aditivos anticorrosivos que garantizan la resistencia al envejecimiento de la bomba de vacío. Debe estar certificado según la norma DIN 51 502 de la clase VC o similar. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Presentación: en bidón de 5 litros. Cotizar por Bidon. | UNIDAD | 3 | 5 | BIDON |
8 | SELLADOR A BASE DE ACIDO LACTICO | Sellador de pezones a base de ácido láctico de barrera antigoteo. Listo para usar sin dilucion. Composicion: glicerina, alantoina, lanolina, glicol de polipropileno, aloe vera y PVP. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. | UNIDAD | 8 | 15 | BIDON |
CONDICIONES GENERALES
Identificación del producto, su venta y comercialización
A ser aplicado para cada Ítem.
1. Conforme al tipo de bien, deberá contar con la habilitación correspondiente para su comercialización legal en el territorio nacional, emitida por la entidad reguladora para el tipo de producto (Ej.: Registro sanitario y autorizado por el MSP y BS. O SENACSA).
2. El envase deberá contar como mínimo con rotulo (impreso con tinta indeleble o etiqueta perfectamente adherida) conforme al tipo de bien (presentación) con las siguientes informaciones: marca, datos del fabricante, composición, medidas, contenido neto, uso o aplicación, registro sanitario, Identificación del número de lote, vencimiento.
a) Para insumos líquidos o en polvo: Debe estar debidamente lacrada y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto y la dilución de uso recomendado. Registro sanitario y autorizado por el MSP y BS o SENACSA según corresponda. Certificado ISO o Similar.
b) Para insumos con presentación en bidones o frascos: Los envases plásticos serán de alta densidad con tapa de seguridad (sellados) y no presentarán pérdidas durante su manipulación y/o estiba. Cada etiqueta de los bidones o frascos deberán llevar impresa la leyenda USO EXCLUSIVO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNA. Registro sanitario y autorizado por el MSP y BS o SENACSA según corresponda. Certificado ISO o Similar, certificado por CAPACLOR si corresponde.
3. En aquellas que el fabricante fije fecha de vencimiento de su producto, para fines de esta licitación no deberán ser inferior a 12 (doce) meses al momento de la entrega, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Convocante; además, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto con identificación del número de Lote que serán entregados. La validez de dicha póliza deberá ser por 3 meses posteriores a la fecha del vencimiento del artículo a entregar. El vencimiento deberá estar grabada en el envase (no se admitirán etiquetas adhesivas para el efecto).
Garantías
A ser aplicado para cada Ítem.
1. De conformidad a lo establecido en las especificaciones técnicas las garantías serán proveídas por el periodo requerido o en el caso de no haberse establecido deberán contar con una garantía mínima de 12 meses.
2. La garantía deberá abarcar contra toda falla de diseño y/o fabricación, contado a partir de la fecha de entrega.
3. La gestión de la ejecución de la garantía, deberá poder ser hecha a través del Oferente, corriendo en su caso, por cuenta del Oferente que resulte adjudicado, la gestión de dicha ejecución.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Item |
Descripción del Bien / servicio |
Especificaciones técnicas / Requerimientos Mínimos |
Unidad de Medida |
Cant. Mínima |
Cant. Máxima |
Presentación |
1 |
LIMPIADOR LIQUIDO |
Limpiador líquido alcalino clorado concentrado, con baja formación de espuma. Uso: para higienización de equipos de ordeño, reservorio de traslado de leche, tanque de enfriamiento de leche y tuberías. Composición: Cloro disponible: 3,5 % como mínimo. Cloro disponible: 3,5 % como mínimo, hidróxido de sodio, hipoclorito de sodio, poliacrilato, gluconato de sodio, agua. Biodegradable y libre de fosfato. No corrosivo de las partes de acero inoxidable, vidrio, plástico, ni de caucho. Debe estar debidamente lacrada y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto y la dilución de uso recomendado. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidon de 20 litros. Cotizar por Bidon. |
UNIDAD |
43 |
85 |
BIDON |
2 |
LIMPIADOR LIQUIDO |
Limpiador liquido Ácido concentrado, con baja formación de espuma. Uso: para remover depósitos minerales, areas taponadas, tanques de enfriado y piedra de leche. Composición: Ph: 2,0 (solución de 1% v/v) ph en agua destilada, Ac. Fosfórico, Ac sulfúrico, Ac. Cítrico UPS. Biodegradable. No corrosivo de las partes de acero inoxidable, vidrio, plástico, ni de caucho. Debe estar debidamente lacrada y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto y la dilución de uso recomendado. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. |
UNIDAD |
27 |
53 |
BIDON |
3 |
SELLADOR PARA PEZONES |
Sellador para pezones post ordeñe. Goteo: bajo. Protege la piel y listo para usar sin dilucion. Composición: a base de Yodo con glicerina. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. |
UNIDAD |
17 |
33 |
BIDON |
4 |
SELLADOR PARA PEZONES |
Sellador para pezones con funcion Desinfectante Pre Ordeñe para pezones no yodado. Listo para usar sin dilucion. Composicion: a base de proxido de hidroogeno, goteo bajo. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. |
UNIDAD |
17 |
33 |
BIDON |
5 |
DETERGENTE CLORADO GRANULADO |
Desinfectante para maquinas de ordeñe y tanques de frio. Composicion: a base de cloro. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en frascos de 2 kilogramos. Cotizar por Frasco. |
UNIDAD |
15 |
30 |
FRASCO |
6 |
FILTRO DE LECHE |
Filtro de leche para sistemas de aspiración, filtración suave, material apto para alimentos de alta calidad, de material no tejido. Medidas (+/- 1mm): Longitud: 455mm, Ancho: 57/60 mm. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Presentación: en paquete de 370 unidades como minimo. Cotizar por paquete. |
UNIDAD |
3 |
5 |
PAQUETE |
7 |
ACEITE PARA BOMBA DE VACIO |
Aceite para bomba de vacío de la marca GEA-VCL 22. Para la lubricación de la bomba de vacío, alta pureza, aditivos anticorrosivos que garantizan la resistencia al envejecimiento de la bomba de vacío. Debe estar certificado según la norma DIN 51 502 de la clase VC o similar. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Presentación: en bidón de 5 litros. Cotizar por Bidon. |
UNIDAD |
3 |
5 |
BIDON |
8 |
SELLADOR A BASE DE ACIDO LACTICO |
Sellador de pezones a base de ácido láctico de barrera antigoteo. Listo para usar sin dilucion. Composicion: glicerina, alantoina, lanolina, glicol de polipropileno, aloe vera y PVP. Debe estar debidamente lacrado y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto. Registro sanitario y/o autorizacion para su venta y comercializacion. Presentación: en bidón de 20 litros. Cotizar por Bidon. |
UNIDAD |
8 |
15 |
BIDON |
CONDICIONES GENERALES
Identificación del producto, su venta y comercialización
A ser aplicado para cada Ítem.
1. Conforme al tipo de bien, deberá contar con la habilitación correspondiente para su comercialización legal en el territorio nacional, emitida por la entidad reguladora para el tipo de producto (Ej.: Registro sanitario y autorizado por el MSP y BS. O SENACSA).
2. El envase deberá contar como mínimo con rotulo (impreso con tinta indeleble o etiqueta perfectamente adherida) conforme al tipo de bien (presentación) con las siguientes informaciones: marca, datos del fabricante, composición, medidas, contenido neto, uso o aplicación, registro sanitario, Identificación del número de lote, vencimiento.
a) Para insumos líquidos o en polvo: Debe estar debidamente lacrada y envasado, con la marca, fecha de elaboración, fecha de vencimiento, composición, contenido neto y la dilución de uso recomendado. Registro sanitario y autorizado por el MSP y BS o SENACSA según corresponda. Certificado ISO o Similar.
b) Para insumos con presentación en bidones o frascos: Los envases plásticos serán de alta densidad con tapa de seguridad (sellados) y no presentarán pérdidas durante su manipulación y/o estiba. Cada etiqueta de los bidones o frascos deberán llevar impresa la leyenda USO EXCLUSIVO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNA. Registro sanitario y autorizado por el MSP y BS o SENACSA según corresponda. Certificado ISO o Similar, certificado por CAPACLOR si corresponde.
3. En aquellas que el fabricante fije fecha de vencimiento de su producto, para fines de esta licitación no deberán ser inferior a 12 (doce) meses al momento de la entrega, si por la naturaleza del mismo o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Convocante; además, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto con identificación del número de Lote que serán entregados. La validez de dicha póliza deberá ser por 3 meses posteriores a la fecha del vencimiento del artículo a entregar. El vencimiento deberá estar grabada en el envase (no se admitirán etiquetas adhesivas para el efecto).
Garantías
A ser aplicado para cada Ítem.
1. De conformidad a lo establecido en las especificaciones técnicas las garantías serán proveídas por el periodo requerido o en el caso de no haberse establecido deberán contar con una garantía mínima de 12 meses.
2. La garantía deberá abarcar contra toda falla de diseño y/o fabricación, contado a partir de la fecha de entrega.
3. La gestión de la ejecución de la garantía, deberá poder ser hecha a través del Oferente, corriendo en su caso, por cuenta del Oferente que resulte adjudicado, la gestión de dicha ejecución.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
1. Una vez adjudicado, las inspecciones y pruebas se realizarán en base a las especificaciones técnicas requeridas, verificando que el bien ofertado cumple con todas y cada una de ellas, en caso contrario serian devueltas y en un plazo no mayor a 05 (cinco) días corridos contados a partir de la recepción de la Nota de Comunicación por parte del Proveedor y/o de su rechazo en la recepción misma del bien, la adjudicataria deberá volver solicitar la verificación del bien ajustándose estrictamente a las especificaciones técnicas requeridas evitando así la causal de rescisión del contrato contraído entre las partes. 2. Los bienes deberán ser nuevos y estar bien embalados, no se deberá observar ninguna avería de forma y contenido, se realizara una inspección minuciosa de cada BIEN por los técnicos designados por la convocante. 3.En los casos que se requieren y/o en cualquier etapa de la ejecución del contrato, ante indicios o detección de variaciones de concentración, principios activos de los insumos, la convocante podrá requerir informes laboratoriales del MSPyBS, INTN o el CEMIT, que servirán como una herramienta de verificación de los parámetros determinados en las especificaciones técnicas. 4. Para dichas pruebas, el proveedor deberá cubrir los costos y reponer directamente la cantidad utilizada para el muestro de calidad, en el plazo indicado en el punto 1). 5. En el caso que se detectara diferencias entre lo requerido y lo proveído conforme a los análisis realizados, se remitirá todo el lote del insumo analizado, el cual deberá ser repuestos en el plazo indicado en el punto 1).
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
* Para servicios: Nota de Remisión y/o acta de recepción, la cual deberá llevar la firma y aclaración de los responsables asignados de la dependencia receptora para el efecto.
Frecuencia: POR EVENTO
Planificación de indicadores de cumplimiento:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Nota de Remisión / Acta de recepción 1 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
NOVIEMBRE 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 2 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
DICIEMBRE 2024 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 3 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
ENERO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 4 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
FEBRERO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 5 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MARZO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 6 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
ABRIL 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 7 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MAYO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 8 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JUNIO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 9 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JULIO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 10 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
AGOSTO 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 11 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
SETIEMBRE 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 12 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
OCTUBRE 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 13 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
NOVIEMBRE 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 14 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
DICIEMBRE 2025 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 15 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
ENERO 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 16 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
FEBRERO 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 17 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MARZO 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 18 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
ABRIL 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 19 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
MAYO 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 20 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JUNIO 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 21 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
JULIO 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 22 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
AGOSTO 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 23 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
SETIEMBRE 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 24 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
OCTUBRE 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 25 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
NOVIEMBRE 2026 |
Nota de Remisión / Acta de recepción 26 |
Nota de Remisión / Acta de recepción |
DICIEMBRE 2026 |
OBS: Se aclara que si bien se establece un cronograma, la ejecución del contrato está sujeto a la necesidad, que, por la naturaleza del llamado, no puede determinarse cantidad ni frecuencia de manera absoluta.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.