En dicho apartado se menciona “El Contratista deberá someter a…”, se consulta si se refieren al contratista de obras, o a la consultora de Fiscalización.
En dicho apartado se menciona “El Contratista deberá someter a…”, se consulta si se refieren al contratista de obras, o a la consultora de Fiscalización.
Se refiere a la Consultora de Fiscalización. Ver adenda 3, item 1
52
Oficinas de la Fiscalización
en la página 96 del PBC de Fiscalización se indica las condiciones, y equipos mínimos de la Oficina de la Fiscalización, pero en la pagina 297 del PCB de las Obras, se indica que el Contratista debe proveer las oficinas de la Fiscalización. Se solicita se aclara a cargo de quien están las Oficinas para la Fiscalización, así como su equipamiento (de la Consultora de Fiscalización o del Contratista de Obras).
en la página 96 del PBC de Fiscalización se indica las condiciones, y equipos mínimos de la Oficina de la Fiscalización, pero en la pagina 297 del PCB de las Obras, se indica que el Contratista debe proveer las oficinas de la Fiscalización. Se solicita se aclara a cargo de quien están las Oficinas para la Fiscalización, así como su equipamiento (de la Consultora de Fiscalización o del Contratista de Obras).
Se mantiene el requerimiento. Referirse a lo indicado en el Pliego de Bases y Condiciones, Sección 7. Términos de Referencia, ítem 4.1 Equipamiento y Oficinas para uso del Consultor, pág 93.
53
Equipamiento y Oficinas para uso del Cliente
en la página 96 del PBC de Fiscalización se indica los Equipamiento y Oficinas, que la Fiscalización debe proveer para uso del Cliente, pero en la página 298 del PCB de las Obras, en la sección 15 Servicios Técnico Especializado, se indican similares equipos a ser proveídos por el Contratista al Cliente. Se solicita se aclara a cargo de quien están la provisión de estos equipos, o si los solicitados a la Consultora, son adicionales a los exigidos al Contratista. De igual forma se solicita que todo lo exigido a la Fiscalización, sea solicitado al Contratista en función a su mayor volumen económico de Contrato.
en la página 96 del PBC de Fiscalización se indica los Equipamiento y Oficinas, que la Fiscalización debe proveer para uso del Cliente, pero en la página 298 del PCB de las Obras, en la sección 15 Servicios Técnico Especializado, se indican similares equipos a ser proveídos por el Contratista al Cliente. Se solicita se aclara a cargo de quien están la provisión de estos equipos, o si los solicitados a la Consultora, son adicionales a los exigidos al Contratista. De igual forma se solicita que todo lo exigido a la Fiscalización, sea solicitado al Contratista en función a su mayor volumen económico de Contrato.
Se mantiene el requerimiento. Referirse a lo indicado en el Pliego de Bases y Condiciones, Sección 7. Términos de Referencia, ítem 4.2 Equipamiento y Oficinas que se afectarán durante la prestación del servicio para uso del Cliente, pág 93.
54
Pliego de Obra – Data ROOM
se solicita nos indiquen la ruta digital (link) del Data Room indicado en el pliego de obras, pagina 298, dado que también es información valiosa para preparar nuestra oferta técnica
se solicita nos indiquen la ruta digital (link) del Data Room indicado en el pliego de obras, pagina 298, dado que también es información valiosa para preparar nuestra oferta técnica
El link es el siguiente: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1QqMH7IINkDG36lU_hBgH9hO1BWBjAwL2
55
Imágenes satelitales para informes
En el aparatado G Informes, se solicita que los informes cuenten con Imágenes Satelitales actuales del área a intervenir, se solicita mayor información sobre el tipo de imágenes que el MOPC requiere, o si se refiere a Imágenes extraídas de la plataforma Google Earth directamente
En el aparatado G Informes, se solicita que los informes cuenten con Imágenes Satelitales actuales del área a intervenir, se solicita mayor información sobre el tipo de imágenes que el MOPC requiere, o si se refiere a Imágenes extraídas de la plataforma Google Earth directamente
Podrán ser imágenes satelitales procesadas por software SIG o Google Earth.
56
Resguardo de los Libros de Obra
Se menciona en los TDRS pagina 81 numeral 2, que es responsabilidad de la consultora el resguardo de los libros de obra generalmente es el Contratistas el encargado de completar el libro de obras, siendo la Consultora encargada de dar fe de los indicado en el mismo, y/o según el caso agregar comentarios en este, pero siempre es responsabilidad del Contratista, le carga de los datos en el Libros, así como su resguardo pues es un instrumento del Contratista, no de la Consultora. En base a esto se consulta si efectivamente será responsabilidad de la Consultor el resguardo de este, o si es una responsabilidad del Contratista, que como todo debe ser verificado por la Consultora
Se menciona en los TDRS pagina 81 numeral 2, que es responsabilidad de la consultora el resguardo de los libros de obra generalmente es el Contratistas el encargado de completar el libro de obras, siendo la Consultora encargada de dar fe de los indicado en el mismo, y/o según el caso agregar comentarios en este, pero siempre es responsabilidad del Contratista, le carga de los datos en el Libros, así como su resguardo pues es un instrumento del Contratista, no de la Consultora. En base a esto se consulta si efectivamente será responsabilidad de la Consultor el resguardo de este, o si es una responsabilidad del Contratista, que como todo debe ser verificado por la Consultora
Toda documentación generada en el Diseño y Construcción será responsabilidad del Contratista y del Ingeniero, según su rol para cada caso.
57
Personal clave – Dedicación mensual
En los TDRs. página 89, se cita el listado de personal Clave, y al final de la lista se indica que el “Personal Clave deberá estar disponible a tiempo completo durante toda la ejecución del contrato conforme se detalla en el cronograma aprobado por el Cliente (según el requerimiento de actividades de cada Fase)”. De esta redacción no es claro si: 1) el personal Clave debe estar a tiempo completo, entidad un (01) mes hombre todos los meses, o si es posible ajustar su carga horarios (par time), según lo que la consultora considere conveniente, siempre que dicho personal tenga una participación en todos los meses del Contrato, 2) con la redacción toda la ejecución del Contrato, se refiere a que el personal clave debe estar tiempo completo en las tres fase, aclarado que consideramos que no es necesario que todo el personal este tiempo completo durante la Fase 3. Sobre el tema seria conveniente que el Ministerio aclara en que fases requiere la participación a tiempo completo (1 mes hombre cada mes), y de cuales de los profesionales claves según cada fase.
En los TDRs. página 89, se cita el listado de personal Clave, y al final de la lista se indica que el “Personal Clave deberá estar disponible a tiempo completo durante toda la ejecución del contrato conforme se detalla en el cronograma aprobado por el Cliente (según el requerimiento de actividades de cada Fase)”. De esta redacción no es claro si: 1) el personal Clave debe estar a tiempo completo, entidad un (01) mes hombre todos los meses, o si es posible ajustar su carga horarios (par time), según lo que la consultora considere conveniente, siempre que dicho personal tenga una participación en todos los meses del Contrato, 2) con la redacción toda la ejecución del Contrato, se refiere a que el personal clave debe estar tiempo completo en las tres fase, aclarado que consideramos que no es necesario que todo el personal este tiempo completo durante la Fase 3. Sobre el tema seria conveniente que el Ministerio aclara en que fases requiere la participación a tiempo completo (1 mes hombre cada mes), y de cuales de los profesionales claves según cada fase.
De acuerdo a la Adenda N° 2, ítem 3, El personal clave deberá estar por lo menos a tiempo parcial, salvo el Fiscal Residente, cuya disponibilidad y dedicación deberá ser a tiempo completo durante toda la ejecución del Contrato. La dedicación de los profesionales claves será según el requerimiento de actividades del cronograma aprobado por el Cliente en cada fase. El personal clave requerido es el mínimo exigido, el Consultor podrá proponer personal clave adicional si considera pertinente.
58
Personal de Apoyo Técnico – Dedicación mensual
En los TDRs. página 93, se cita el listado y cantidad de personal de Apoyo Técnico, y al comienzo de la lista se indica que el “El Consultor deberá contemplar en su propuesta el Personal de apoyo técnico necesario a tiempo completo…., de acuerdo con la cantidad de frentes de trabajo que se describe a continuación. ……cuya cantidad y tiempo de dedicación deberán ser debidamente ajustados a las actividades de la obra””. De esta redacción no es claro si: 1) el personal debe estar a tiempo completo, entidad un (01) mes hombre todos los meses, o si es posible ajustar su carga horarios (par time), según lo que la consultora considere conveniente, y según las actividades de obra, siempre que dicho personal tenga una participación en todos los meses del Contrato, 2) cual es la cantidad de frentes de trabajos, pues no se describe como se indica en el párrafo 3) este personal de apoyo es para todas las Fases, o el Contratante solo considera que son necesarios durante la Fase II. Sobre el tema sería conveniente que el Ministerio aclara en que fases requiere la participación a tiempo completo (1 mes hombre cada mes), y de cuales de los profesionales según cada fase.
En los TDRs. página 93, se cita el listado y cantidad de personal de Apoyo Técnico, y al comienzo de la lista se indica que el “El Consultor deberá contemplar en su propuesta el Personal de apoyo técnico necesario a tiempo completo…., de acuerdo con la cantidad de frentes de trabajo que se describe a continuación. ……cuya cantidad y tiempo de dedicación deberán ser debidamente ajustados a las actividades de la obra””. De esta redacción no es claro si: 1) el personal debe estar a tiempo completo, entidad un (01) mes hombre todos los meses, o si es posible ajustar su carga horarios (par time), según lo que la consultora considere conveniente, y según las actividades de obra, siempre que dicho personal tenga una participación en todos los meses del Contrato, 2) cual es la cantidad de frentes de trabajos, pues no se describe como se indica en el párrafo 3) este personal de apoyo es para todas las Fases, o el Contratante solo considera que son necesarios durante la Fase II. Sobre el tema sería conveniente que el Ministerio aclara en que fases requiere la participación a tiempo completo (1 mes hombre cada mes), y de cuales de los profesionales según cada fase.
El Consultor deberá contemplar en su propuesta el Personal de apoyo técnico y la logística necesaria para el cumplimiento de los objetivos del Contrato (fase 1, fase 2 y fase 3). Estos personales deben contar con la experiencia mínima necesaria (indicada en el perfil requerido) para realizar sus tareas con solvencia, cuya cantidad y tiempo de dedicación deberán ser debidamente ajustados a las actividades de la obra. Ver adenda 3, ítem 2.
59
PLAZOS
Se estima 5 meses para la Fase 1 Revisión y Aprobación de Proyecto Ejecutivo, además de la empresa Fiscalizadora, debe ser aprobada por el MOPC y el BID el Proyecto Ejecutivo?
Se estima 5 meses para la Fase 1 Revisión y Aprobación de Proyecto Ejecutivo, además de la empresa Fiscalizadora, debe ser aprobada por el MOPC y el BID el Proyecto Ejecutivo?
Todos los Proyectos Ejecutivos deberán aprobados por los entes de servicio pertinentes (ANDE, ESSAP, MCA y MADES) y por el Cliente, MOPC.
60
CEC 20.7 Penalidades
En las CEC 20.7, pagina 128, se menciona las penalidades que pueden ser aplicadas a la Consultora. Se consulta si la penalidad 2. Inobservancia de instrucciones u obligaciones contractuales se aplicará de forma sumatoria a las demás penalidades, pues las penalidades 1. por incumplimiento de plazos de entrega, también puede ser considerada una inobservancia de las obligaciones contractuales, o si solo puede ser aplicado un tipo de penalidad por cada incumplimiento
En las CEC 20.7, pagina 128, se menciona las penalidades que pueden ser aplicadas a la Consultora. Se consulta si la penalidad 2. Inobservancia de instrucciones u obligaciones contractuales se aplicará de forma sumatoria a las demás penalidades, pues las penalidades 1. por incumplimiento de plazos de entrega, también puede ser considerada una inobservancia de las obligaciones contractuales, o si solo puede ser aplicado un tipo de penalidad por cada incumplimiento
Las penalidades serán aplicadas por cada inobservancia/incumplimiento, es decir serán sumadas.
Todas las penalidades serán deducibles del pago de la factura correspondiente, del mes en que se produjo el hecho y se verificó el incumplimiento que motiva la multa hasta que se logre el cumplimiento de las obligaciones de entrega o ejecución de acuerdo a lo indicado en Sección 8. Contrato sobre Suma Global: Condiciones Especiales de Contrato, CEC 20.7.