Alcance y descripción de las obras

CAMBIO DE TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES POR TECHO DE CHAPA TERMOPANEL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNC PLURIANUAL AÑOS 2024 Y 2025

ÍTEMS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

UNIDAD DE MEDIDA

CANTIDAD

EDIFICIO BLOQUE C PLANTA BAJA

1

Demolición de cielorraso de PVC

m2

375

2

Desmontaje de instalación eléctrica (A.A y lámparas)

gl

1

3

Demolición de techo de tejas y tejuelones

m2

482

4

Techo de chapa tipo termopanel

m2

482

5

Reacondicionamiento de Instalación Eléctrica

gl

1

 

6

Pintura de muro al látex

m2

640

7

Provisión y colocación de cielorraso tipo yeso acartonado, con soporte metálico

m2

375

 

8

Limpieza final

gl

1

EDIFICIO BLOQUE C PLANTA ALTA

9

Demolición de cielorraso de PVC

m2

80

10

Desmontaje de instalación eléctrica (A.A y lámparas)

gl

1

11

Demolición de techo de tejas y tejuelones

m2

136

 

12

Techo de chapa tipo termopanel

m2

136

13

Reacondicionamiento de instalación eléctrica

gl

1

 

14

Pintura de muro al látex

m2

195

15

Provisión y colocación de cielorraso tipo yeso acartonado, con soporte metálico

m2

80

 

16

Limpieza final

gl

1

Detalle de las Especificaciones Técnicas y de las Normas

CONSIDERACIONES GENERALES

• Todos los materiales de obras se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Supervisor de Obras antes de su uso.

• Para la ejecución de los trabajos, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obras, especificaciones técnicas y documentos contractuales.

• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

DEMOLICIÓN DE CIELORRASO DE PVC Y DESMONTAJE DE INSTALACION ELÉCTRICA (PLANTA BAJA Y ALTA)

Para la ejecución de este trabajo, previo a la demolición del cielorraso, se procederá a desmontar la instalación eléctrica, se retirarán las lámparas y los aparatos de aire acondicionado. Posteriormente se demolerá el cielorraso existente con el cuidado debido, de tal forma a no dañar los paramentos de las paredes.

DEMOLICIÓN DE TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES (PLANTA BAJA Y ALTA)

Se procederá a retirar las tejas y tejuelones con el debido cuidado, de tal forma a recuperar la mayor cantidad posible. Los tirantes y vigas permanecerán en sus lugares, a la estructura de madera se le agregará tubos metálicos de 20 x 40 milímetros que servirán para fijar las chapas tipo termopanel.

TECHO DE CHAPA TIPO TERMOPANEL (PLANTA BAJA Y ALTA)

Se recomienda que la espuma del núcleo del panel quede siempre protegida por un perfil metálico. En cuanto a las fijaciones, se recomienda de ser posible que atraviesen las dos caras metálicas para que el conjunto tenga una mayor estabilidad en caso de incendio y evitar desprendimiento de los paramentos.

En cuanto al número y ubicación, deberán respetarse las indicaciones del fabricante que, si procede, debe al mismo tiempo ajustarse al campo de aplicación del resultado del ensayo. Normalmente la cara interior de los paneles para aplicaciones exteriores presenta más fijaciones.

REACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA (PLANTA BAJA Y ALTA)

Este trabajo consiste en el reacondicionamiento de la instalación eléctrica, en la adaptación de la forma en que van a estar colocados las lámparas y en la colocación de los aparatos de aire acondicionado. 

PINTURA DE MURO AL LÁTEX (PLANTA BAJA Y ALTA)

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada y se le aplicará dos manos de sellador para optimizar la adherencia de la pintura. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. El CONTRATISTA tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc. de manchas de pintura que pudiera afectarlos.

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CIELORRASO TIPO YESO ACARTONADO, CON SOPORTE METÁLICO (PLANTA BAJA Y ALTA)

La colocación de cielorraso tipo yeso acartonado deberá hacerse a una altura adecuada conforme lo apruebe el fiscal de obras, debe preverse tipo y ubicación de lámparas de iluminación, debe estar nivelada y tener una prolija terminación.

LIMPIEZA FINAL (PLANTA BAJA Y ALTA)

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio totalmente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio.

El área de limpieza será el sector del predio donde haya trabajado el contratista.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dirección de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del Rectorado de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) - Director de UOC: Mg. José Alcides Abente - Director de UOC. Tel. 0331 241 069 / 240 883.
  • Dirección de Planificación y Fiscalización de Obras UNC, Arq. Francisco Solano López, Director.    
  • La contratación a ser realizada pretende realizar el CAMBIO DE TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES POR TECHO DE CHAPA TERMOPANEL PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE LA UNC PLURIANUAL AÑOS 2024 Y 2025.
  • La planificación corresponde a obras en la primera etapa del CAMBIO DE TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES POR TECHO DE CHAPA TERMOPANEL.
  • Las especificaciones técnicas se ajustan a las necesidades de la institución.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con los demás documentos del llamado.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 60 (sesenta) días corridos. El lugar de ejecución es el Campus Universitario Concepción, ubicado sobre Ruta PY 05 Km 210. El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras. Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato, debiendo labrarse acta y habilitarse el libro de obras correspondiente, todo bajo supervisión del fiscal de obras designado. Además, debe darse comunicación del inicio de los trabajos al Jefe de Bienes Patrimoniales del Rectorado, responsable, igualmente de la verificación de los servicios que contrata la UNC.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será: Certificado de Obra.

Será presentado como mínimo 2 (dos) certificados.

Frecuencia: en coordinación con la Dirección de Planificación y Fiscalización de Obras.

Planificación de indicadores de cumplimiento:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Certificado 1

Certificado de Obra

Diciembre del 2024.

Certificado 2

Certificado de Obra

Enero del 2025.