Alcance y descripción de las obras

OBRA: CONSTRUCCION EMPEDRADO CASCO URBANO-LIMA-II DPTO.SAN PEDRO

                       UBICACIÓN:  *** CALLE FULGENCIO YEGROS e/ JULIA M.CUETO Y JUANA DE LARA (1CUADRA)--113.5 ML-9.00 ANCHO--227 ML CORDON-1021,5 M2, *** CALLE GRAL.DIAZ e/SGTO.MONTANIA Y TTE.RIVAROLA ( 1 CUADRA)-----------100 ML---9.00 ANCHO----200 ML CORDON----900 M2, *** CALLE SGTO.MONTANIA e/ MCAL.LOPEZ Y GRAL.CABALLERO (2 CUADRAS) ---198,4 ML---9.00 ANCHO----396.8 ML CORDON----1785,6 M2

                      SUP.TOTAL: 3707.1 M2----------------823,8 MLCORDON

 

PLANILLA DE COMPUTOS METRICOS  Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

RUBRO

UNIDAD

CANTIDAD

1

CARTEL OBRA

UNID.

1

2

MARCACION Y REPLANTEO

M2

3707,1

3

REGULARIZACION DE TERRENO PARA EMPEDRADO.CONSTRUCCION DE CAJA Y RETIRO DE DE SOBRAS

M2

3707,1

4

CORDON HºAº-INCLUYE COLOCACION

ML

823,8

5

PIEDRA BRUTA-PROVISION Y COLOCACION

M3

741,4

6

MARTILLEO P/ROTURA DE PIEDRA

M3

741,4

7

COLOCACION DE PIEDRA(MARTILLEO)

M2

3707,1

8

ARENA P/COLCHON (BASE DE EMPEDRADO)

M3

556,1

9

COMPACTACION MECANICA P/EMPEDRADO

M2

3707,1

10

COLOCACION DE CERNIDURA DE PIEDRA

M2

3707,1

11

LIMPIEZA FINAL

M2

3707,1

 

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Ítem

Descripción del Bien

 

 

 

 

1

CARTEL OBRA

 

 

 

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un cartel de 2,00m x 1,50m. Este cartel lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

 

 

 

 

 

2

MARCACION Y REPLANTEO

El contratista hará La marcación y replanteo de la obra, en base a los puntos o ejes de referencia indicados en los planos y ser responsables en la exactitud de las medidas y las escuadrías. El contratista suministrara por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requiera para ese trabajo. El contratista será responsable de la correcta marcación de la obra y el cuidado y la conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizaran estacas de madera de 2 x·3 como minimo.Antes de empezar cualquier construcción, el replanteo debe estar con el visto bueno del Fiscal de Obras, quien dejara constancia escrita en el Libro de Obras. En toda construcción debe cuidarse el paralelismo y la perpendicularidad  de las líneas de edificación. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno, de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el Contratista, procederá al replanteo general y parcial de la obra, para lo cual empleara alambre bien tendido y tensado, de cómoda identificación. El replanteo general será realizado por el Contratista y verificado por el Fiscal de Obras, con personal e instrumentos de aquel. Sin este requisito no podrá por ningún concepto, proseguir la obra. Fuera de esta intervención, el Contratista debe revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiera perjudicar a la obra o a terceros.

 

 

 

 

 

3

REGULARIZACION DE TERRENO PARA EMPEDRADO.CONSTRUCCION DE CAJA Y RETIRO DE DE SOBRAS

La caja o base deberá tener una compactación Proctor Normal de noventa por ciento (90%) sobre la subrasante mejorada construida de acuerdo a los alineamientos, perfiles longitudinal, transversal y dimensiones establecidas en el proyecto presentado por el Contratista. Se aceptarán los cordones que limitarán el pavimento calzándolos con suelo bien compactado en la zona de vereda de todo su ancho, En la caja formada por la subrasante mejorada y los cordones, se esparcirá arena lavada en tal cantidad que el  espesor de de colchón, sumado al de la capa de piedra colocada en él y apisonada, no sea inferior a 25 cm.

 

 

 

4

CORDON HºAº-INCLUYE COLOCACION

Se colocaran al mismo tiempo que se prepara el terreno para el afirmado y serán de Hormigón en piezas prefabricadas o construidos in situ.Los cordones prefabricados serán de 60 x 40 x 8 cm.Tendran como mínimo 8 cm. De espesor y se enterraran a 25 cm. Por lo menos, debiendo sobresalir como 15 cm. Cada pieza tendrá una longitud mínima de 0.60m. Excepto las esquinas que tendrán un mínimo de 0.30m.El cordón señalara el borde y el nivel de  la vereda debiendo configurar una línea continua de esquina a esquina. Las piezas irán perfectamente alineadas y no podrá haber una diferencia mayor de 2 cm.entre los espesores de dos cordones consecutivos y deberán ser encalados con una mezcla con dosaje 1:3.

 

 

 

 

5

PIEDRA BRUTA-PROVISION Y COLOCACION

La piedra utilizada será de origen basáltico o arenisca de tipo cuarcitico, sana, limpia, sin vestigios de descomposición. Deberá ser proveniente de fuentes previamente aprobadas por el Fiscal de Obra. Su forma será preferentemente prismática o poliédrica y su base mayor, que formará la superficie del pavimento, no será menor que 0.15 m x 0.15 m, ni mayor que 0.20 x 0.20 m y su altura promedio deberá ser de 0.20 m.

 

 

 

6

MARTILLEO P/ROTURA DE PIEDRA

Consiste en la roturo de las piedra con el uso de la fuerza manual con herramienta de martillo, para dar forma en forma prismática a las piedra para facilitar su colocación y se pueda trabar unas con otras. Y dar fuerza de soporte al momento del tránsito ya sea de personas o móviles.

 

 

7

COLOCACION DE PIEDRA(MARTILLEO)

Consiste en la colocación, a mano y martillo, de de forma aproximadamente prismática, con su base mayor hacia arriba sobre un colchón de arena, esparcidas sobre el refuerzo de la subrasante, siendo limitadas y confiadas en los bordes de la pista a pavimentar, con cordones de hormigón en piezas prefabricadas o de hormigón fabricado in-situ. El transversal tipo del pavimento debe tender a una bóveda de forma parabólica con flecha igual a 1/56 del ancho de la cabeza; este abovedado busca ayudar a la estabilidad por el efecto de arco que se produce. Se deben tener en cuenta, además, los aparatos referentes a limpieza excavación y terraplenes.

 

 

8

ARENA P/COLCHON (BASE DE EMPEDRADO)

Puede ser de arena de rio o cantera y sirve para rellenar las juntas de las piedras así como para colchón de asentamiento. Debe estar compuesta de granos limpios, resistentes y exentos de impureza, materias orgánicas y arcilla.

Sobre este lecho de arena y siguiendo la conformación de la sección transversal abovedada, se colocarán las piedras a mano y martillo, con la cara mayor hacia arriba, formando la superficie del pavimento, buscando logran con el trabajo artesanal un buen contacto lateral entre piedras para una buena trabazón al mismo tiempo una superficie pareja y regular. La mayor dimensión e las piedras en su cara superior o externa orientada en dirección normal al eje de la calzada. A fin de mantener la estabilidad del conjunto, se acuñaran con piedras de menor tamaño entre las juntas de las mayores. La compactación se realizará con pisones adecuados al tipo de trabajo.

 

 

9

COMPACTACION MECANICA P/EMPEDRADO

Serán compactadas a máquina (vibro compactadora tipo sapo), de acuerdo a las recomendaciones de la fiscalización.

 

 

10

COLOCACION DE CERNIDURA DE PIEDRA

Se utilizará piedra triturada de 6ta. para relleno superior de las juntas de las piedras y a la vez actuara de cuñas de menor dimensión entre las piedras al ser apisonadas

 

 

11

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos para dejar el sector intervenido perfectamente limpio. Se deberá retirar todo el resto de materiales. Las obras auxiliares construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc,) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezclas serán levantadas y rellenadas. Todos los trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de la Obra

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Abg. Juan Manuel Avalos Vera, Intendente Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la construcción de calles empedradas, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura viales en buenas condiciones para la población en general del distrito de Lima
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se remiten como adjuntos en el SICP.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de será de 60 días corridos, computados desde la emisión de la orden de inicio de obras.

La Obra deberá realizarse sobre la Calle

CALLE FULGENCIO YEGROS e/ JULIA M.CUETO Y JUANA DE LARA8 (1CUADRA)--113.5 ML-9.00 ANCHO--227 ML CORDON-1021,5 M2

CALLE GRAL.DIAZ e/SGTO.MONTANIA Y TTE.RIVAROLA ( 1 CUADRA)-----------100 ML---9.00 ANCHO----200 ML CORDON----900 M2

CALLE SGTO.MONTANIA e/ MCAL.LOPEZ Y GRAL.CABALLERO (2 CUADRAS) ---198,4 ML---9.00 ANCHO----396.8 ML CORDON----1785,6 M2

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Certificado de Obra         

noviembre/2024

Informe 2

Certificado de Obra

diciembre/2024