Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Nombre: TSE. María Sol Benítez
Cargo: Gerente de Observaciones Hidrológicas DMH
Este llamado responde a la necesidad de realizar el mantenimiento de dispositivos de medición, alimentación y protección, entre otros, con el fin de mantenerlos en condiciones óptimas de funcionamiento. Esto garantiza respuestas de medición confiables de los instrumentos, cumpliendo con las normativas y recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):
La Dirección de Meteorología e Hidrología opera y mantiene una red de estaciones hidrológicas, hidrogeológicas y meteorológicas. Estas estaciones proporcionan datos esenciales para el monitoreo y la elaboración de diversos informes destinados a distintos tipos de usuarios. En situaciones especiales, estos datos son cruciales para la toma de decisiones socioeconómicas.
Por tanto, la planificación de este servicio se ha realizado de manera objetiva e imparcial, reconociendo su importancia para garantizar el buen funcionamiento y operatividad de las redes hidro-meteorológicas e hidrogeológicas. Este procedimiento es periódico o sucesivo para asegurar la operatividad continua de la red.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
Las especificaciones técnicas establecidas se basan en los procedimientos básicos requeridos por las normativas de mantenimiento de equipos de medición. Los datos generados son fundamentales para el monitoreo y la elaboración de informes meteorológicos e hidrológicos.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ADQUISICIÓN DE SENSORES PARA ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE USO HIDROGEOLÓGICAS
ID 448.300
La demanda de la información hidrológica como prestadores de servicio, para los distintos informes como gestión de agua, apoyo en alerta temprana, gestión de riesgos en las comunidades vulnerables, en la agricultura entre otros, nos exige como institución la manutención de la red de estaciones hidrológicas e hidrogeológicas a los efectos de mantener en buenas condiciones de funcionamiento las redes de estaciones automáticas.
Así también, es imperioso contar con datos bajo ciertos criterios de calidad, de manera a satisfacer las necesidades del estudio del comportamiento y el desarrollo de la hidrología en todo el territorio nacional, en coordinación con las instituciones estatales afines a esta ciencia.
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto determinar la modalidad, las características, los procedimientos y las condiciones, que deberá cumplir el Contratista para la prestación del servicio de mantenimiento preventivo y/o correctivo de Estaciones Hidrológicas/Hidrogeológicas Automáticas (EHAS) de la DMH-DINAC en la modalidad de MCN hasta la ejecución total del monto máximo contractual.
La convocante solicita un llamado para prestación de servicios de mantenimiento en la modalidad de contrato abierto. Esto es a fin de que se realicen los mantenimientos preventivos y correctivos necesarios de las estaciones hidrológicas e hidrogeológicas a requerimiento, de modo que la DINAC se asegure que las estaciones hidrológicas/hidrogeológicas automáticas se encuentren en óptimo funcionamiento.
La convocante a través de este llamado solicita los servicios de mantenimientos a requerimiento en los puntos de control hidrológico e hidrogeológico situados en en la Capital, Puerto Naranjahai, ubicado en la Ciudad de Arroyos y Esteros, y Puente Río Aguaray, Gral. Resquín, Ciudad de Santa Rosa del Aguaray (Km 252,2).
Los trabajos de Mantenimiento contemplan la ejecución de dos tipos de tareas, conceptualmente diferentes unas a otras: El mantenimiento Preventivo y el Correctivo. El primero abarca las actividades que deban ser ejecutadas por recomendaciones del fabricante o proveedor, a fin de evitar desgastes y/o fallas en los equipos instalados y de esa forma prolongar la vida útil de los mismos. El Mantenimiento Correctivo como su nombre lo indica, consiste en la solución de los problemas como consecuencias de fallas detectadas.
El Mantenimiento Preventivo tiene por objeto la preservación de los equipos en óptimas condiciones de uso, mediante la ejecución de los trabajos detallados en cada uno de ellos. En el marco de este servicio, los técnicos del proveedor deberán realizar visitas según lo que la convocante considere necesario, la duración de éstas será igual a la necesaria para completar las tareas indicadas en las especificaciones técnicas indicadas en el ANEXO 1 y que, por ende, conduzcan al funcionamiento óptimo del sistema.
Los trabajos de mantenimiento preventivo se iniciarán con la emisión de la Orden de Trabajo/Servicios; una vez finalizados los trabajos, la Contratista presentará un informe detallado de todo lo realizado, que será entregado al Fiscal designado para su aprobación correspondiente.
En el marco del mantenimiento correctivo se realizará cambios de componentes, por vencimiento en su vida útil o porque hayan evidenciado fallas de funcionamiento, detectadas durante el proceso de verificación.
En estos casos, el fiscal procederá a realizar una inspección in situ.
Los mantenimientos solicitados abarcan diversas situaciones que podrían afectar el correcto funcionamiento de las estaciones hidrológicas/hidrogeológicas. Esto podría resultar en la falta de captura de datos por parte de los sensores en aquellas estaciones que no han recibido mantenimiento preventivo, así como en errores en la captura de datos en aquellas que requieren verificación y ajustes en la medición y transmisión de datos al servidor de la Dirección de Meteorología e Hidrología.
Durante la vigencia del contrato, que abarca doce (12) meses plurianuales, se llevarán a cabo mantenimientos preventivos y correctivos según las tareas de cada estación, indicadas en el ANEXO 1. En caso de mantenimiento correctivo, la empresa proporcionará el sensor de nivel para la Estación Hidrogeológica ubicada en la capital. Las ubicaciones geográficas de cada estación están detalladas en el ANEXO 3.
Para la ejecución del mantenimiento preventivo y correctivo, la DMH-DINAC efectuará la solicitud a requerimiento a través del Fiscal designado, con la emisión de la Orden de Trabajo/Servicio respectiva. El Contratista deberá atender con prontitud la llamada o aviso del Fiscal designado, en un lapso que no supere las 48 horas, sobre el funcionamiento deficiente o paralización de los equipos hidrológicos.
En todo momento el Contratista deberá proveer el personal necesario y el conocimiento acabado, en cantidad y calidad para garantizar una buena y rápida ejecución de los servicios. Serán de entera responsabilidad del Contratista todos los daños causados a los equipos, instrumentos hidrológicos y otras partes componentes de la EMA de la Contratante, provenientes de hecho u omisiones voluntarias o involuntarias, negligencia o inexperiencia de sus empleados, debiendo el Contratista reponer las mismas sin cargo alguno para la Contratante.
A continuación, se detallan los ítems requeridos:
ANEXO 1
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ADQUISICIÓN DE SENSORES PARA ESTACIONES AUTOMÁTICAS DE USO HIDROGEOLÓGICO
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
|
|
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y ADQUISICION DE SENSORES PARA ESTACIONES AUTOMATICAS DE USO HIDR0GEOLOGICAS. |
|
LOTE 1 |
||
1 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO-ESTACION RIO MANDUVIRA PTO. NARANJAHAY-CIUDAD DE ARROYOS Y ESTEROS. |
|
|
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
DETALLE |
|
Mano de obra por servicio de mantenimiento de estación Rio Manduvira Pto. Naranjahay- Ciudad Arroyos y Esteros |
Comprobación de funcionamiento, sistema de alimentación (panel solar, batería, controlador de energía). Comprobación de funcionamiento de registrador de datos, sensores de temperatura y humedad, radiación solar, pluviómetro, presión atmosférica, sensor de nivel y temperatura del agua, conductividad. Limpieza de los sensores de radiación solar, temperatura y humedad del aire, sensor de nivel, temperatura del agua y conductividad, sensor de caudal. |
|
Mano de obra por servicio de mantenimiento de seguridad y protección de sensor de nivel de rio estación Rio Manduvira Pto. Naranjahay- Ciudad Arroyos y Esteros |
Mantenimiento de los protectores del cableado del sensor de nivel de agua hasta el punto de medición correcta del nivel de río. El sensor de nivel debe estar dentro del agua para su correcto funcionamiento, por lo cual se deben tener en cuenta las protecciones en buen estado para su correcto funcionamiento. |
|
Traslado a Sitio de estación Naranjahay- Ciudad Arroyos y Esteros |
Traslado ida y vuelta a la estación Naranjahai- Ciudad Arroyos y Esteros |
2 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ESTACION RIO AGUARAY CIUDAD SANTA ROSA DEL AGUARAY |
|
|
Mano de obra por servicio de mantenimiento de estación Río Aguaray- Ciudad Santa Rosa del Aguaray |
Comprobación de funcionamiento, sistema de alimentación (panel solar, batería, controlador de energía). Comprobación de funcionamiento del registrador de datos, sensores de temperatura y humedad, radiación solar, pluviómetro, presión atmosférica, sensor de nivel y temperatura del agua, conductividad. Limpieza de los sensores de radiación solar, temperatura y humedad del aire, sensor de nivel, temperatura del agua y conductividad, Sensor de caudal. Mantenimiento de herrajes, caños de protección y soportes que se encuentran oxidados, estos según sea necesario. |
|
Traslado a Sitio de estación Río Aguaray- Ciudad Santa Rosa del Aguaray-Dpto de San Pedro |
Traslado ida y vuelta a la estación Río Aguaray- Ciudad Santa Rosa del Aguaray-Dpto de San Pedro |
3 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO ESTACION VILLA ELISA |
|
|
Mano de obra por mantenimiento correctivo de estación hidrogeológica |
Comprobación de funcionamiento de la estación hidrogeológica: registrador de datos, sistema de alimentación, sistema de comunicación. Verificacion del estado del dispositivo medidor CT2X, Ajuste y calibración para que el correcto funcionamiento del registrador medidor de nivel y transmision de datos. |
|
Mano de obra por configuración de datalogger |
Configuraciones en el registrador de datos para la lectura de muestras del dispositivo CT2X, reactivación de lecturas de datos, y transmisión de las variables nivel de pozo, conductividad y temperatura del agua. |
LOTE 2 |
||
4 |
ADQUISICION DE SENSORES |
|
|
Sensor de nivel |
Provisión y cambio del dispositivo CT2X para reactivar la lectura de nivel de pozo (con los kits y accesorios necesarios) lectura de temperatura del agua, lectura de conductividad. Ajuste y calibración correcta para que dichas lecturas se guarden en el registrador de datos, y se transmitan al servidor remoto de la DMH. |
ANEXO 2
SITIOS GEORREFERENCIADOS DONDE SE EFECTUARÁN LOS MANTENIMIENTOS REQUERIDOS
LUGAR DE LA ESTACIÓN |
DEPARTAMENTO |
LATITUD Y LONGITUD |
Rio Manduvira Pto. Naranjahay- Ciudad Arroyos y Esteros |
Cordillera |
latitud: -24.973542 Longitud: -57.212864 |
Río Aguaray- Ciudad Santa Rosa del Aguaray |
San Pedro |
Latitud: -23.869677 Longitud : -56.508996 |
CAPITAL |
|
Latitud: -25.382592 Longitud: -57.604079 |
ANEXO 3
MODELO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA ESTACIÓN AUTOMÁTICA HIDROLÓGICA/HIDROGEOLÓGICA
MODELO DE LOS COMPONENTES DE LAS ESTACIONES HIDROLOGICAS |
|
Registrador de datos (dataloggers) |
Modelos del registrador de datos : CR6 y CR1000X |
Transmisor de datos |
El terminal es un módem 3G/ HSDPA |
Sensor de Nivel |
Modelo: CS451 (Puerto Naranjahai) |
Sensor de Nivel |
Modelo: RSS-2-300WL (Puente Río Aguaray) |
Sensor de Caudal |
Modelo: RSS-2-300W (Puerto Naranjahai) |
Sensor de Caudal |
RSS-2-300WL (Pte Río Aguaray) |
Presión atmosférica |
Modelo: CS106 |
Temperatura del aire y Humedad relativa integrado |
Modelo: HYGROVUE10 |
Precipitación |
Modelo: TE525 |
Transductor: cubo basculante |
|
Radiación Solar |
Modelo: SR05-A1 |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM |
DESCRIPCION |
|
PRESENTACION |
UNIDAD DE MEDIDA |
|||
Lote 1 |
|||
1- Servicio de mantenimiento preventivo Estación Rio Manduvira Dpto. Naranjahay. Ciudad de Arroyos y Esteros. |
|||
|
|||
2-Servicio de mantenimiento preventivo Estación Rio Aguaray Ciudad Santa Rosa del Aguaray |
|||
|
|||
3- Servicio de mantenimiento correctivo Estación Villa Elisa |
|||
|
|||
LOTE 2 |
|||
4- ADQUISICION DE SENSORES |
|||
Sensor de Nivel.
|
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
LOTE 1
LOTE 1 |
Descripción del servicio |
Cant |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) topes de entrega de los servicios |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP
|
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Para el mantenimiento preventivo 10 (diez) días contados a partir de la recepción de la Orden de Trabajo/Servicio. |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP
|
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Para el mantenimiento correctivo 60 (sesenta) días contados a partir de la recepción de la Orden de Trabajo/Servicio. |
LOTE 2
Ítem |
Descripción del servicio |
Cant |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) topes de entrega de los servicios |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Unidad |
Dirección de Meteorología e Hidrología en coordinación del Dpto. de Patrimonio |
45 (cuarenta y cinco) días calendarios contados a partir de la fecha de publicación del contrato en el SICP. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
LOTE 1 |
||
ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO |
ÓRDEN DE TRABAJO/SERVICIO |
A REQUERIMIENTO DEL CONTRATANTE |
INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO |
INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO |
5 (cinco) días calendarios contados a partir de la recepción del servicio solicitado. |
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
LOTE 2 |
||
INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO |
INFORME DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO |
10 (DIEZ) días calendarios contados a partir de la recepción del servicio solicitado. |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.