LOTE Nº1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REVITALIZACION DE LA PLAZA 17 DE DICIEMBRE
CONSIDERACIONES GENERALES.
LIBRO DE OBRAS.
A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
VALLADO DE OBRA.
EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro de la obra con un cerco (madera, chapa o tejido malla de sombra) de alambre de 2.00 m. de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta.
OBRADOR:
Necesario para la construcción de las obras, El CONTRATISTA presentará el diseño y características con planos en escala 1:100 para la construcción del Obrador con techo de chapa galvanizada. y estará incluida dentro de la oferta. Se exigirá un área mínima de 20 m2, el mismo deberá contar con un espacio destinado a Deposito de materiales y Herramientas y contar con una pequeña oficina para la revisión de planos, E.T., planillas de obras, libro de obras y elementos de medición, con buena iluminación y ventilación y su ubicación será aprobada por el FISCAL DE OBRAS.
PREPARACION DE LA OBRA.
El espaldero y asiento de cada banco se harán de madera (Tajy), sobre estructura metálica reforzada (ángulo de 2 pulgadas). Cada madera se asegurará por la estructura metálica con bulones de 5/16 y también irán enterrados con hormigón.
Cada banco contara con un contrapiso de hormigón de 7cm.
Serán de estructura de soporte planchuelas y caños galvanizado, el contenedor será circular con chapa metálica acero galvanizado de 2mm de espesor con doble recipiente. Tratamiento con antióxido y pintura sintética (color a elegir por el fiscal de obras)
Cada recipiente tendrá un sistema de giro con pernos metálicos de alta dureza anti vandalismo.
La estructura de cada basurero irá enterrada con hormigón.
Su proceso constructivo será con estructura metálica, caño de 3 pulgadas reforzadas ancladas al suelo natural con hormigón y los asientos serán de madera con dos módulos de (tajy) para todo tiempo. Trados y pintados.
En este ítem incluyen hamaca, tobogán, torres, escalera y rampa.
Características: Playground ecológico de madera y plástico KMP 0305 de tres torres.
El área requerida para la instalación de este parque infantil es de 13,5 x 9 m
El alumbrado será con brazo corto con sombrero y protector transparente que irán sujetos a las columnas de hormigón existentes. Estos alumbrados serán fijados con tirafondo y tarugos. Contara con foco bajo consumo LED de 60w.
Cada alumbrado contara con una fotocélula. Las mismas permitirán la activación o desactivación de una señal, según la intensidad de luz recibida.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.
PROYECTO: Revitalizacion de plaza 17 de Diciembre |
|||||||
LOTE Nº 01 |
|||||||
UBICACIÓN: F. Yegros |
|||||||
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
|
|
|
|
1 |
Banco de madera con estructura metálica /base contrapiso de hormigon |
un |
43,00 |
|
|
||
2 |
Provisión y colocación de basurero metálico doble, batiente de chapa lisa y caño metálico (pintado) |
un |
13,00 |
|
|
||
3 |
Sube y baja doble |
un |
6,00 |
|
|
||
4 |
Provisión y colocación de parque infantil- Playground (completo) |
un |
3,00 |
|
|
||
5 |
Alumbrado. Colocado sobre poste de hormigon existente |
un |
10,00 |
|
|
||
6 |
Provisión e instalación de fotocelula |
un |
10,00 |
|
|
||
7 |
Limpieza periodica y final de obra |
gl |
1,00 |
|
|
LOTE Nº2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REVITALIZACION DE LA PLAZA CONSTITUCION
CONSIDERACIONES GENERALES.
LIBRO DE OBRAS.
A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
VALLADO DE OBRA.
EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro de la obra con un cerco (madera, chapa o tejido malla de sombra) de alambre de 2.00 m. de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta.
OBRADOR:
Necesario para la construcción de las obras, El CONTRATISTA presentará el diseño y características con planos en escala 1:100 para la construcción del Obrador con techo de chapa galvanizada. y estará incluida dentro de la oferta. Se exigirá un área mínima de 20 m2, el mismo deberá contar con un espacio destinado a Deposito de materiales y Herramientas y contar con una pequeña oficina para la revisión de planos, E.T., planillas de obras, libro de obras y elementos de medición, con buena iluminación y ventilación y su ubicación será aprobada por el FISCAL DE OBRAS.
PREPARACION DE LA OBRA.
El espaldero y asiento de cada banco se harán de madera (Tajy), sobre estructura metálica reforzada (ángulo de 2 pulgadas). Cada madera se asegurará por la estructura metálica con bulones de 5/16 y también irán enterrados con hormigón.
Cada banco contara con un contrapiso de hormigón de 7cm.
Serán de estructura de soporte planchuelas y caños galvanizado, el contenedor será circular con chapa metálica acero galvanizado de 2mm de espesor con doble recipiente. Tratamiento con antióxido y pintura sintética (color a elegir por el fiscal de obras)
Cada recipiente tendrá un sistema de giro con pernos metálicos de alta dureza anti vandalismo.
La estructura de cada basurero irá enterrada con hormigón.
En este ítem incluyen hamaca, tobogán, torres, escalera y rampa.
Características: Playground ecológico de madera y plástico KMP 0305 de tres torres.
El área requerida para la instalación de este parque infantil es de 13,5 x 9 m
Su proceso constructivo será con estructura metálica, caño de 3 pulgadas reforzadas ancladas al suelo natural con hormigón y los asientos serán de madera con dos módulos de (tajy) para todo tiempo. Trados y pintados.
El tendido eléctrico que alimenta los circuitos de luces será renovado por cable tipo taller, están irán serán subterráneas, no quedarán visibles.
Se colocará dentro del caño electroducto existente.
Todos los focos descompuestos serán retirados y reemplazados por otros nuevos LED de 30w (bajo consumo).
Serán puestos de la misma manera que el anterior.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.
PROYECTO: Revitalización de plaza Constitución |
||||||
LOTE Nº 2 |
||||||
UBICACIÓN: F. Yegros |
||||||
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
|
|
|
1 |
Banco de madera con estructura metálica /base contrapiso de hormigon |
un |
15,00 |
|
|
|
2 |
Provisión y colocación de basurero metálico doble, batiente de chapa lisa y caño metálico (pintado) |
un |
6,00 |
|
|
|
3 |
Provisión y colocación de parque infantil- Playground (completo) |
un |
1,00 |
|
|
|
4 |
Sube y baja doble |
un |
2,00 |
|
|
|
5 |
Cableado tipo taller, reponer existente subterraneo |
ml |
150,00 |
|
|
|
6 |
Provisión y colocación de focos LED de 30W |
un |
15,00 |
|
|
|
7 |
Limpieza periodica y final de obra |
gl |
1,00 |
|
|
LOTE Nº3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REVITALIZACION DE LA PLAZA 14 DE MAYO
CONSIDERACIONES GENERALES.
LIBRO DE OBRAS.
A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
VALLADO DE OBRA.
EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro de la obra con un cerco (madera, chapa o tejido malla de sombra) de alambre de 2.00 m. de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta.
OBRADOR:
Necesario para la construcción de las obras, El CONTRATISTA presentará el diseño y características con planos en escala 1:100 para la construcción del Obrador con techo de chapa galvanizada. y estará incluida dentro de la oferta. Se exigirá un área mínima de 20 m2, el mismo deberá contar con un espacio destinado a Deposito de materiales y Herramientas y contar con una pequeña oficina para la revisión de planos, E.T., planillas de obras, libro de obras y elementos de medición, con buena iluminación y ventilación y su ubicación será aprobada por el FISCAL DE OBRAS.
PREPARACION DE LA OBRA.
El espaldero y asiento de cada banco se harán de madera (Tajy), sobre estructura metálica reforzada (ángulo de 2 pulgadas). Cada madera se asegurará por la estructura metálica con bulones de 5/16 y también irán enterrados con hormigón.
Cada banco contara con un contrapiso de hormigón de 7cm.
Serán de estructura de soporte planchuelas y caños galvanizado, el contenedor será circular con chapa metálica acero galvanizado de 2mm de espesor con doble recipiente. Tratamiento con antióxido y pintura sintética (color a elegir por el fiscal de obras)
Cada recipiente tendrá un sistema de giro con pernos metálicos de alta dureza anti vandalismo.
La estructura de cada basurero irá enterrada con hormigón.
Su proceso constructivo será con estructura metálica, caño de 3 pulgadas reforzadas ancladas al suelo natural con hormigón y los asientos serán de madera con dos módulos de (tajy) para todo tiempo. Trados y pintados.
El tendido eléctrico que alimenta los circuitos de luces será renovado por cable tipo taller, están irán serán subterráneas, no quedarán visibles.
Se colocará dentro del caño electroducto existente.
La luminaria debe ser de cuerpo fabricado en fundición de aluminio inyectado a alta presión y cubierto con pintura poliéster en polvo aplicada por el proceso electrostático y curada a horno.
Debe estar equipado para operar lámparas de vapor de sodio en alta presión, diseñado para operar a una tensión de alimentación de 220V, 60 Hz.
El mantenimiento de la luminaria no deberá requerir herramientas especializadas.
Las lámparas serán de 200 Watt y serán instaladas en los lugares que indiquen el fiscal de obra.
Todos los reflectores a ser instalados serán colocados por las columnas existentes.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.
PROYECTO: Revitalización de plaza 14 de Mayo |
||||||
LOTE Nº3 |
||||||
UBICACIÓN: F. Yegros |
||||||
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
|
|
|
1 |
Banco de madera con estructura metálica /base contrapiso de hormigon |
un |
6,00 |
|
|
|
2 |
Provisión y colocación de basurero metálico doble, batiente de chapa lisa y caño metálico (pintado) |
un |
4,00 |
|
|
|
3 |
Sube y baja doble |
un |
2,00 |
|
|
|
4 |
Cableado tipo taller, reponer existente subterraneo |
ml |
115,00 |
|
|
|
5 |
Provisión y colocación de reflector led de 200w |
un |
20,00 |
|
|
|
6 |
Limpieza periodica y final de obra |
gl |
1,00 |
|
|
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
NO APLICA.-
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
SE ADJUNTA PLANO Y PLANILLA AL SICP |
SE ADJUNTA PLANO Y PLANILLA AL SICP |
SE ADJUNTA PLANO Y PLANILLA AL SICP |
SE ADJUNTA PLANO Y PLANILLA AL SICP |
SE ADJUNTA PLANO Y PLANILLA AL SICP |
SE ADJUNTA PLANO Y PLANILLA AL SICP |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
PERIODO DE CONSTRUCCION: 60 DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA SUSCRIPCIÓN DE LA ORDEN DE INICIO DE LA OBRA.
LUGAR DE CONSTRUCCION: PLAZA 17 DE DICIEMBRE, PLAZA CONSTITUCION Y PLAZA 14 DE MAYO.-
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Informe 1 |
Informe |
noviembre 2024 |
Informe 2 |
Informe |
diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.