Alcance y descripción de las obras

MUNICIPALIDAD DE KATUETE  DTO DE CANINDEYU -

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONSTRUCCIÓN DE ROMPEMUELLE DE LOSA DE Hº Aº

Especificaciones Técnicas

El objeto de estas especificaciones técnicas es identificar y detallar los servicios de:

CONSTRUCCIÓN DE ROMPEMUELLE Hº Aº

                La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los fiscales de obra.

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo. Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra. EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.   

El contratista llevará un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra.

MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS:

Los niveles determinados en los planos son aproximados y pueden variar para situación en particular del terreno, por tanto el contratista debe ratificar o rectificar los mismos antes de iniciar la obra, refiriendo dichos niveles al eje de calle trazada y aprobado por el fiscal.

El hormigón usado en la estructura será siempre mezclado a máquina. El Hormigón debe consistir en una mezcla de agregado grueso, agregado fino, cemento Portland y agua. Los agregados y el cemento a granel se mezclarán por peso o volumen según apruebe. Al efectuarse la proporción de agregados y agua para la mezcla, conforme el factor agua cemento de diseño de la mezcla y, se deberá compensar el porcentaje de la humedad de los agregados, a fin de obtener la resistencia exigidas e indicadas en los diseños para cada caso.

Grupo: 1

   

Ubicación: Costado de Escuela Básica N° 1.281 Sagrado Corazón de Jesús Intersección de las Calles Sagrado C. de Jesús y Calle Juan E O’Leary.-

Rubro

Ud

Cant.

1

Cartel de Obra

Un.

1

2

Losa de H° A° 0,18 - parrilla doble hierro 8

m3

7,9

3

Pintura para demarcacion de paso peatonal

m2

50

4

Cartel indicador paso escolar

Un.

2

5

Limpieza final de obra

gl

1

  1. CARTEL DE OBRA.

El contratista deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará el contratista en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. LOSA DE H° A° 0,18 - PARILLA DOBLE HIERRO 8

Losa de Hormigon Armado de 0.18cm, dosaje será de 1:2:6, varilla de 8mm con estribos de 15, deberá cumplir las exigencias requeridas que pueda ser apto para tránsito vehicular, sus dimensiones deberán estar en todo d acuerdo con lo indicado en los planos y/o o lo ordenado por la fiscalización. El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales.

Se deberá realizar el levantamiento correspondiente del empedrado conforme al plano.

  1. PINTURA PARA DEMARCACION DE PASO PEATONAL

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada.  Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos.

Una vez pintado toda la superficie en color Negro Asfalto, se debe marcar y pintar las franjas peatonales en la superficie de arriba del rompe muelle, con el color amarillo, reflectivo.

La pintura debe ser Tipo: demarcación de pavimiento, de alta resistencia, formulado a base de resina acrílica termoplástica, que le confieren características de resistencia a la abrasión y ataques químicos, que la hace recomendable para la demarcación de pavimentos.

  1. CARTEL INDICADOR PASO ESCOLAR

El contratista deberá instalar dos (2)  cartel indicador de paso escolar, que se deberá ser instalado ambos lados del romper muelle, ambos lados de la calle.

  1. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar todo su entorno limpio. Se deberá retirar todo resto de materiales el retiro de escombro de sitio de obra. El área de limpieza será el área total donde haya trabajado el Contratista.

 

Grupo: 2

   

Ubicación: Costado de Escuela Básica N° 5.701 María Auxiliadora Intersección de las Calles Luis A. del Paraná y Niños Mártires de Acosta Ñu.-.-

RUBRO

Ud

CANT.

1

Cartel de Obra

Un.

1

2

Losa de H° A° 0,18 - parrilla doble hierro 8

m3

7,9

3

Pintura para demarcacion de paso peatonal

m2

50

4

Cartel indicador paso escolar

Un.

2

5

Limpieza final de obra

gl

1

  1. CARTEL DE OBRA.

El contratista deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará el contratista en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. LOSA DE H° A° 0,18 - PARILLA DOBLE HIERRO 8

Losa de Hormigon Armado de 0.18cm, dosaje será de 1:2:6, varilla de 8mm con estribos de 15, deberá cumplir las exigencias requeridas que pueda ser apto para tránsito vehicular, sus dimensiones deberán estar en todo d acuerdo con lo indicado en los planos y/o o lo ordenado por la fiscalización. El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales

Se deberá realizar el levantamiento correspondiente del empedrado conforme al plano.

  1. PINTURA PARA DEMARCACION DE PASO PEATONAL

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada.  Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos.

Una vez pintado toda la superficie en color Negro Asfalto, se debe marcar y pintar las franjas peatonales en la superficie de arriba del rompe muelle, con el color amarillo, reflectivo.

La pintura debe ser Tipo: demarcación de pavimiento, de alta resistencia, formulado a base de resina acrílica termoplástica, que le confieren características de resistencia a la abrasión y ataques químicos, que la hace recomendable para la demarcación de pavimentos.

  1. CARTEL INDICADOR PASO ESCOLAR

El contratista deberá instalar dos (2)  cartel indicador de paso escolar, que se deberá ser instalado ambos lados del romper muelle, ambos lados de la calle.

  1. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar todo su entorno limpio. Se deberá retirar todo resto de materiales el retiro de escombro de sitio de obra. El área de limpieza será el área total donde haya trabajado el Contratista.

 

 

Grupo: 3

 

 

Ubicación: Frente Escuela La Salle Katuete Calle : Eusebio Ayala.-

RUBRO

Ud

CANT.

1

Cartel de Obra

Un.

1

2

Losa de H° A° 0,18 - parrilla doble hierro 8

m3

7,9

3

Pintura para demarcación de paso peatonal

m2

50

4

Cartel indicador paso escolar

Un.

2

5

Limpieza final de obra

gl

1

  1. CARTEL DE OBRA.

El contratista deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,50 m. Este letrero lo colocará el contratista en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. LOSA DE H° A° 0,18 - PARILLA DOBLE HIERRO 8

Losa de Hormigon Armado de 0.18cm, dosaje será de 1:2:6, varilla de 8mm con estribos de 15, deberá cumplir las exigencias requeridas que pueda ser apto para tránsito vehicular, sus dimensiones deberán estar en todo d acuerdo con lo indicado en los planos y/o o lo ordenado por la fiscalización. El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales

Se deberá realizar el levantamiento correspondiente del empedrado conforme al plano.

  1. PINTURA PARA DEMARCACION DE PASO PEATONAL

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada.  Los defectos que pudieran presentar serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos.

Una vez pintado toda la superficie en color Negro Asfalto, se debe marcar y pintar las franjas peatonales en la superficie de arriba del rompemuelle, con el color amarillo, reflectivo.

La pintura debe ser Tipo: demarcación de pavimento, de alta resistencia, formulado a base de resina acrílica termoplástica, que le confieren características de resistencia a la abrasión y ataques químicos, que la hace recomendable para la demarcación de pavimentos.

  1. CARTEL INDICADOR PASO ESCOLAR

El contratista deberá instalar dos (2)  cartel indicador de paso escolar, que se deberá ser instalado ambos lados del romper muelle, ambos lados de la calle.

  1. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar todo su entorno limpio. Se deberá retirar todo resto de materiales el retiro de escombro de sitio de obra. El área de limpieza será el área total donde haya trabajado el Contratista

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

Descripción

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM). NO APLICA

Permisos de la ERSSAN. NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Arq. Ana Carolina Boursheid, Dpto. de Obras y Proyectos por indicaciones de la Maxima Autoridad institucional, Sr. Julio Cesar Britez Villagra, Intendente Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la Construccion de referencia, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura y seguridad vial en buenas condiciones especialemente a los alumnos de instituciones edcuativas del distrito como asi tambien a los pobladores de la Ciudad de Katuete y transeuntes.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos firmados por el profesional responsable son cargados al SICP como documentos adjuntos.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

En un periodo de Construcción de 60 días corridos, computados desde la orden de inicio de obras. Se llevarán a cabo en  UBICACIÓN: Costado de Escuela Básica N° 1.281 Sagrado Corazón de Jesús Intersección de las Calles Sagrado C. de Jesús y Calle Juan E O’Leary, / UBICACIÓN: Costado de Escuela Básica N° 5.701 María Auxiliadora Intersección de las Calles Luis A. del Paraná y Niños Mártires de Acosta Ñu, / UBICACIÓN: Frente Escuela La Salle Katuete Calle : Eusebio Ayala.-

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras

Certificado de Obras

noviembre/2024

Certificado de Obras

Certificado de Obras

diciembre/2024