Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
CAPITULO 1
CONDICIONES GENERALES
La presente especificación contiene las condiciones que deberán cumplir tanto en las instalaciones eléctricas, como en las instalaciones sanitarias, que serán ejecutadas en los edificios de la DNIT, entre ellos Litoral y el edificio Costanera, siendo prioridad el edificio litoral DNIT.
El contratista deberá proveer 2 (dos) técnicos, 1 (un) técnico electricista y 1 (un) técnico de plomería, que deberán prestar servicio en los edificios citados anteriormente, para lo cual, deberán cumplir horario de oficina en el edificio Litoral DNIT, así también deberán acudir a los establecimientos, cuando sea necesario, según cualquier urgencia presentada.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El contratista y los técnicos, estarán perfectamente informado de los lugares de emplazamiento de las obras y/o suministros y de otros datos que puedan influir en la ejecución de la misma. Para la presentación de la oferta, el contratista utilizará la planilla tipo de precios proveídos por la Contratante.
MANO DE OBRA
Cada etapa del proceso constructivo será rigurosamente efectuada por operarios calificados en las diferentes especialidades, se exigirá un correcto manipuleo, colocación y terminación de cada uno de los diferentes detalles de las obras y/o suministros.
La idoneidad será adecuada para la correcta ejecución de los trabajos, como también la suficiente cantidad de mano de obra, de acuerdo al volumen de trabajos y criterio del Fiscal.
MATERIALES
Todos los materiales a ser suministrados por el contratista deberán ser nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas. Asimismo, deberán ser previamente aprobado por el fiscal para su uso. En caso de que el contratista debiera acopiar materiales, ya sea para uso o desecho, coordinará con el fiscal de obras y el lugar a ser utilizado. En ningún caso se permitirá al contratista depositar materiales directamente en la calle. Los materiales que serán utilizados en obra, no podrán destinarse en forma provisoria a otros usos, que no sea el definitivo.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El contratista deberá proveer de todos los equipos y herramientas necesarias y adecuadas para la correcta ejecución de los trabajos. Dichos equipos y/o herramientas deberán estar en buen estado de conservación y mantenimiento para su uso, quedando a criterio del fiscal el rechazo o utilización de los mismos. Los costos de los mismos deberán estar incluidos en los rubros correspondientes, a no ser que a criterio fiscal haga falta la provisión de equipos no previstos en los demás ítem de estas Especificaciones Técnicas y los mismos deberá ser previamente solicitada, presupuestado y aprobado por escrito.
PROTECCION DE LAS INSTALACIONES EXISTENTES
El contratista tomará las debidas precauciones durante la ejecución de los trabajos, para no causar daños, perjuicios o perdidas de las instalaciones existentes y será responsable por dichos daños, perjuicios y pérdidas ocasionadas a las instalaciones, derivadas de la ejecución de los trabajos de este contrato.
El contratista reparará, reemplazará o restaurará las instalaciones afectadas, dejándolas en las condiciones que estaban antes del comienzo de su trabajo. Además, efectuará las reparaciones necesarias para volver a poner en servicio cualquier instalación a solicitud de la Contratante, Si el contratista no efectuare dicha reparación con prontitud, esta podrá ser realizadas por la Contratante ya sea por reemplazo, restauración o reparación y en este caso, los costos serán con cargo al Contratista y podrá deducirse, parcial o totalmente, de cualquier suma adeudada o que pueda adeudar en el futuro la Contratante al contratista, de acuerdo con el contrato.
MANTENIMIENTO DEL TRANSITO
El contratista tomará todas las medidas necesarias para el mantenimiento del tránsito en las calles, en los caminos internos y dentro del local. En todo momento deberá mantenerse la vía libre y sin obstrucciones.
TRABAJO EN ESTADO DE PRECAUCION Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Trabajo en estado de precaución
Todas las tareas que impliquen peligrosidad para el personal o que requiera para su ejecución, una fuera de servicio total o parcial de sectores eléctricos, deberán ser programadas conjuntamente entre la contratante y el contratista. Deberá comunicar al fiscal con anticipación, su programación tentativa para la realización de este tipo de tareas, solo la Contratante podrá autorizar el inicio y el tiempo que se dispondrá para la ejecución de estos trabajos.
El contratista deberá adecuarse a los plazos que determinen la Contratante para la ejecución de estas tareas y este contratiempo no le dará derecho a solicitar indemnizaciones ni modificaciones en los precios, ni pedir prorrogas de los plazos previstos en el cronograma general de obras.
Seguridad en proximidad con líneas energizadas
Todas las tareas que impliquen peligrosidad para el personal deberán ser programadas conjuntamente entre la contratante y el contratista. El contratista deberá comunicar al fiscal con anticipación su programación tentativa para la realización de este tipo de tareas en especial. Para algunos casos que se requiera, realizar un fuera de servicio de la línea, el contratista deberá programar los trabajos y adecuarse a los plazos que determine el contratante para la ejecución de estas tareas, este contratiempo no le dará derecho a solicitar indemnizaciones, compensaciones ni modificaciones en los precios, ni pedir prórroga de los plazos previstos en el cronograma de obras.
Medidas de seguridad
El contratista será responsable de determinar las precauciones y proveer los materiales y artefactos o dispositivos de seguridad necesaria para la protección de la vida y la propiedad. Deberá someter a la aprobación fiscal, antes del inicio de los principales trabajos, las precauciones y medidas de seguridad considerados por él, para la ejecución de dichas faenas. La aprobación de dichos programas por el fiscal, no revela al contratista de su responsabilidad por la seguridad de su personal, del público y de las instalaciones. Los materiales o artefactos o dispositivos de seguridad, serán de cargo exclusivo del contratista y se considera que estos valores están incluidos en los precios unitarios o globales de las diferentes obras del contrato.
La Contratante no efectuará pagos especiales por este contacto.
Normas de seguridad
El contratista deberá adoptar y hacer cumplir todas las normas y reglamentos que estime necesarios o apropiado para salvaguardar al público y todas las personas que trabajan en las obras del contrato, y deberán cumplir con las leyes y reglamentos de la legislación paraguaya que sean aplicables. El fiscal podrá interrumpir los trabajos en caso que considere que las normas de seguridad adoptadas por el contratista son insuficientes o inadecuadas, debiendo el contratista seguir las recomendaciones del fiscal para la prosecución de los trabajos. Los gastos que impliquen el cumplimiento de las medidas de seguridad para la ejecución de las obras deberán estar incluidas en los precios ofertados por el contratista y no se aceptan costos adicionales por los mismos, como también serán responsables de la multa o demandas que pueden surgir por terceros por el no cumplimiento de las mismas.
CAPITULO 2
CONDICIONES PARTICULARES
Con el objeto de la preparación de sus ofertas, los oferentes deberán considerar las condiciones de los diferentes sitios donde se desarrollarán las obras y provisiones. Los datos e informaciones que pudieren ser suministrados en otros capítulos de estas especificaciones técnicas son solamente de carácter informativo.
Los oferentes deberán conocer los lugares en que se desarrollarán las obras y provisiones del presente llamado, antes de presentar sus ofertas. En tales inspecciones y exámenes los Oferentes deberán tomar un conocimiento adecuado respecto de las cantidades, ubicación y naturaleza de los trabajos, materiales necesarios para la ejecución de las obras, de los accesos al lugar, como también de las limitaciones de dichos accesos, de las instalaciones que necesitará, de las condiciones locales de mano de obras, de las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes, etc.
El contratista no podrá aducir como motivo para aumentar los precios o para pedir ampliación de los plazos establecidos en el contrato, el desconocimiento de las condiciones del terreno o de las condiciones locales.
En el local de la DNIT se podrá prever un lugar para la implantación de un depósito para materiales y herramientas, la custodia de los materiales, herramientas y equipo que utilice el contratista será de exclusiva responsabilidad, debiendo para el efecto tomar las precauciones necesarias.
En todas sus relaciones con el contratista, la Contratante estará representada por un fiscal de obras o por quien lo represente. Durante la ejecución de la obra o provisión de suministros el contratista estará representado por un profesional con experiencia en obras, quien no delegará sus funciones bajo ninguna circunstancia. Esta será persona técnicamente calificada.
Los trabajos deberán realizarse en el momento que surjan los inconvenientes, es por eso que los técnicos deberán cumplir horario en el edificio Litoral DNIT.
Realizando tareas de mantenimiento preventivo que, debe realizarse en los meses establecidos en esta especificación técnica. El mismo será controlado por medio de reportes al fiscal o encargado de las infraestructuras. El contratista coordinará los trabajos de mantenimiento con el Fiscal designado por la institución, la cual tendrá la responsabilidad de informar a todos los sectores afectados la fecha en la cual se realizan las labores de mantenimiento.
El mantenimiento preventivo será realizado por el contratista, siguiendo las instrucciones contenidas en estas especificaciones. En caso que ocurran daños por incumplimiento de este mantenimiento preventivo, las reparaciones se harán sin costo, aun cuando se trate de una reparación mayor.
Antes de proceder con las reparaciones mayores, el contratista debe efectuar el análisis completo y tomar las medidas técnicas y mecánicas de aislar la zona de trabajo.
Estos trabajos de mantenimiento serán realizados durante el tiempo del contrato y serán certificadas de manera mensual.
INSTALACIONES SANITARIAS
La presente documentación tiene por finalidad, establecer las especificaciones técnicas que servirán de base para la ejecución de los trabajos de provisión de materiales y mano de obra especializada para los trabajos de mantenimientos y reparación de las instalaciones sanitarias del Edificio LITORAL DNIT y el Edificio COSTANERA DNIT, ubicados en el microcentro de Asunción.
Los materiales, procedimientos, normas y reglamento de estas especificaciones técnicas constituyen el marco de referencia para la ejecución de las obras, ante cualquier omisión o discrepancia que pudiera haber, se recurrirá a las normas de buena ejecución de obras técnicamente reconocidas en nuestro medio.
Todos los trabajos que ejecute la contratista deberán ser aprobados por el departamento de Obras, en el que tendrán en cuenta calidad y procedimiento de ejecución.
El Contratista designará un profesional plomero responsable de la dirección y ejecución de los trabajos, quien deberá cumplir horario en el edificio.
ALCANCE DE LOS TRABAJOS
La descripción de tareas que se hace en este documento no es taxativa y el contratista está obligado a realizar todos los trabajos de los ítems descriptos en la planilla de cómputo métrico para la correcta terminación de los trabajos y considerando la calidad de los materiales exigidos.
La dimensión y la ubicación de cada uno de los elementos principales y accesorios deberán ser instaladas en los puntos determinados por el departamento de obras.
El contratista tendrá la obligación de realizar el relevamiento de la situación actual de los bloques de los edificios de las distintas instalaciones sanitarias, y deberá incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que, aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra.
Los trabajos comprenden: la provisión y colocación de materiales, equipos y mano de obra necesarios en un todo, de acuerdo con los planos, pliego de bases y condiciones y planilla de obras. Comprende, además, toma fotográfica que se deberá realizar en forma secuencial (antes, durante y después) a la ejecución de la obra y su entrega al departamento de construcciones y mantenimiento. Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las reglas del buen arte de la construcción.
La contratista tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las previsiones, prestaciones y detalles, que, aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra.
El contratista incluirá en el precio unitario, todos los costos (movilización de personal y equipos; recepción carga y descarga de los materiales suministrados por la contratista en los depósitos a ser construidos, cumplimiento del plan de manejo ambiental, seguridad, higiene, entre otros) en que deberá incurrir la empresa para concluir con los trabajos conforme a la planilla de cómputo métrico y especificaciones técnicas.
El proveedor será responsable de la ejecución de los trabajos de mantenimiento, reparación y mejoras; en las diferentes oficinas, con personal idóneo para los servicios solicitados, así como de la remuneración correspondientes de los mismos y del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país. El personal contratado debe tener capacitación técnica, experiencia en trabajos similares a los solicitados, deberá ajustarse a las exigencias mínimas establecidas, y responder a los requerimientos de servicio en forma rápida y eficiente.
Si fuere necesario realizar trabajos complementarios que no se hallen previstos en el contrato original, estos serán acordados entre las partes previa firma de convenios, respaldados por resoluciones de la institución siempre y cuando estos en su conjunto no representen una suma superior al 20% del monto total del contrato.
DEMOLICIONES Y DESMONTES
El contratista adoptará las medidas de protección necesarias para controlar los efectos de impactos o vibraciones en las construcciones vecinas y del mismo edificio donde se desarrolla la obra. Las áreas de demolición serán aisladas, señaladas con vallas y cintas, y provistas de facilidades para la evacuación de escombros.
Cuando la demolición se ejecute de forma parcial dentro de una estructura que deba ser conservada se procederá a sellar o desviar las instalaciones taponando el paso de agua y las filtraciones que se requieran.
El área demolida deberá quedar limpia. Las estructuras o edificaciones aledañas y del mismo edificio donde se desarrolla la obra, quedaran libre de escombros. Para la realización de la actividad se debe tener en cuenta el equipo o herramientas apropiadas para tal fin.
LIMPIEZA DE OBRA
Se debe mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de la obra. Al finalizar los trabajos el contratista entregará la obra perfectamente limpia, sea este de carácter parcial y/o definitiva.
INSTALACION SANITARIA
Todas las instalaciones sanitarias y los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESAAP y SENASA; con las indicaciones que impartan el departamento de obras.
Los trabajos comprenden; la provisión y colocación de materiales, equipos y mano de obra necesarios en un todo. Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo con las mejores reglas del arte. El contratista está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de las obras. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el departamento de obras.
AGUA POTABLE
Todos los materiales empleados para la instalación deben ser óptimos y de buena calidad para proveer un adecuado suministro a todos los artefactos y grifos.
Comprende el abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, lavaderos y cocinas. Se tendrán en cuenta trabajos de reparación, reacondicionamiento, ampliación, construcción y provisión de nuevas instalaciones para baños, lavaderos y cocinas.
DESAGÜE CLOACAL
El sistema de desagüe cloacal comprende la instalación de cañerías y accesorios que cumplen la función de desagotar hacia el sistema cloacal todos los desechos correspondientes a los distintos artefactos utilizados en sanitarios, lavaderos y cocinas. Se tendrán en cuenta trabajos de reparación, reacondicionamiento, ampliación, construcción y provisión de nuevas instalaciones para baños, lavaderos y cocinas.
DESAGÜE PLUVIAL
Los trabajos contemplados serán de reparación, reacondicionamiento, ampliación, construcción, provisión de nuevas instalaciones y tramos de desagües. Los caños de bajada irán conectados a un registro desde donde serán evacuados hasta los canales de desagües, con cañerías de PVC
REMOCIÓN DE ARTEFACTOS SANITARIOS
Serán retirados todos los artefactos sanitarios según lo indicado por el departamento de Obras. Estos deberán ser comunicados para su ubicación final y reutilización si fuere el caso.
COLOCACIÓN DE ARTEFACTOS SANITARIOS
Se entiende como todas las actividades necesarias para la instalación de cada uno de los artefactos sanitarios en los sitios que indique el departamento de Obra. Los artefactos sanitarios serán de las mismas características de los instalados exigiendo marca, color y calidad.
Al momento de llegada a la obra se verificará el perfecto estado de cada uno de los artefactos, no permitiéndose los aparatos defectuosos de fabricación, cambios de color, defectos del baño de porcelana, burbujas, poros o grietas.
Cualquier artefacto que presente uno o más de los desperfectos ante señalados, u otros, será rechazado y se exigirá la reposición inmediata por parte del proveedor. Serán colocados perfectamente nivelados. Toda la grifería será la especificada, presentándose perfectamente unida a los aparatos y comprobándose su puesta a punto.
Detalles de artefactos sanitarios y accesorios
DNIT 2
SANITARIOS
MESADA: Granito esp 2cm con zócalo y faldón
LAVABO: Ovalin grande color blanco
SANITARIO: Sanitario color blanco con válvula. Accesorios standard terminación cromada
GRIFERIA: Maneral de pivote para lavabo, acabado cromo.
COCINA (2do piso)
Bacha doble de acero inoxidable
KITCHENETTE (PLANTA TIPO)
Bacha simple de acero inoxidable
VALVULA DE DESCARGA DE INODORO
Instale la válvula junto con el protector plástico que se provee montado en la misma. Antes de instalar la válvula verifique si la cañería está limpia y libre de cuerpos extraños.
Los azulejos se deben ajustar a la tapa protectora, y deben ser recortados siguiendo el perímetro de la tapa mencionada, asegurándose así el libre movimiento de la tecla de accionamiento.
Regulación de caudal, siempre que se realice este ajuste, dejar la llave en la posición horizontal, para facilitar la colocación de la tapa.
Antes de colocar definitivamente la tapa con su tecla, es necesario colocar y ajustar al tornillo de regulación.
Esta regulación se hace de la siguiente manera:
REPARACIÓN, MANTENIMIENTO Y PROVISIÓN DE CAÑERÍAS
Se refiere a la correcta colocación de las cañerías ya sean estas de desagüe cloacal, pluvial o abastecimiento de agua para el correcto uso de ellas. Se deberá realizar la remoción y reposición de las cañerías y accesorios. Todas las cañerías serán optimas, de buena calidad y de acuerdo a las normas especificadas. Protección contra radiación solar: los fabricantes de los tubos deben garantizar que las tuberías expuestas se encuentren protegidas, con productos que contienen absolvedores de los rayos ultravioletas, mediante la utilización vainas prefabricadas de polietileno expandido recubiertas con un film metálico aislante de alta resistencia al sol, y con cajas de metal en U invertido para protección mecánica en los sitios en que sea necesario.
LISTADO DE ARTEFACTOS SANITARIOS
Edificio Litoral DNIT
Cuenta con subsuelo (tanque inferior) + 9 niveles + Azotea
NIVEL |
DAMAS |
MASCULINO |
DISCAPACITADO/ INDIVIDUAL |
KITCHENETTE |
Subsuelo 1 |
--------------------- |
--------------------- |
Funcionarios (individual): 1 inodoro + 1 lavamanos |
Cuenta con una canilla |
Planta baja y Primer nivel |
Funcionarios: 3 inodoros + 3 lavamanos Publico: 2 inodoros + 2 lavamanos |
Funcionarios: 3 inodoros + 4 mingitorios + 3 lavamanos Publico: 2 inodoros + 2 mingitorios + 2 lavamanos |
Funcionarios: 1 inodoro + 1 lavamanos Publico: 1 inodoro + 1 lavamanos |
Preparado para una bacha simple |
Segundo nivel |
Funcionarios: 2 inodoros + 2 lavamanos |
Funcionarios: 2 inodoros + 3 mingitorios + 2 lavamanos |
Funcionarios: 1 inodoro + 1 lavamanos |
Preparado para bacha doble |
Tercer al Octavo nivel |
Funcionarios: 5 inodoros + 6 lavamanos |
Funcionarios: 5 inodoros + 4 mingitorios + 6 lavamanos |
Funcionarios: 1 inodoro + 1 lavamanos |
Preparado para una bacha simple |
Azotea |
--------------------- |
---------------------- |
Funcionarios (individual): 1 inodoro + 1 lavamanos |
----------------- |
Edificio Costanera DNIT
Cuenta con subsuelo (tanque inferior) + 7 niveles + Azotea
NIVEL |
SANITARIOS FUNCIONARIOS |
SANITARIOS JEFATURAS |
KITCHENETTE |
Planta baja |
|
---------------------- |
- Dos mesadas con bacha simple |
Primer al Quinto nivel |
DAMAS: 3 inodoros + 2 lavamanos MASCULINO: 1 inodoro + 2 mingitorios + 2 lavamanos DISCAPACITADO: 1 inodoro + 1 lavamanos |
1 inodoro + 1 lavamanos
|
------------------------- |
Sexto nivel |
DAMAS: 3 inodoros + 2 lavamanos MASCULINO: 1 Inodoro + 2 mingitorios + 2 lavamanos |
Funcionarios: 5 inodoros + 4 mingitorios + 6 lavamanos |
- Una mesada con bacha simple |
Ítems 1: Mano de Obra Oficial Plomero
Ítems 2: Provisión de Lavatorio con todos sus accesorios.
Ítems 3: Provisión de mingitorio de loza, con sifón incorporado y todos sus accesorios.
Ítems 4: Provisión de inodoro de loza, para válvula de descarga con todos sus accesorios.
Ítems 5: Provisión de válvula de descarga con todos sus accesorios.
Ítems 6: Provisión de tapa acrílica para inodoro.
Ítems 7: Provisión de tapa con asiento acolchado para inodoro.
Ítems 8: Provisión de conexión flexible cromada de 0,40m.
Ítems 9: Provisión de conexión flexible cromada de 0,50m.
Ítems 10: Provisión de conexión para mingitorios.
Ítems 11: Provisión de vástagos para llave de paso.
Ítems 12: Provisión de Juegos de mecanismos de válvula de descarga, que incluye el mecanismo de entrada de agua y el mecanismo de descarga para inodoro con cisterna baja.
Ítems 13: Provisión de ducha eléctrica con todos sus accesorios.
Ítems 14: Provisión de canilla pico manguera cromada y reforzada, volante T fijo de 3/4.
Ítems 15: Provisión de canilla pico manguera cromada y reforzada, volante T fijo de 1/2.
Ítems 16: Provisión de grifería cromada pico alto móvil para mesada.
Ítems 17: Provisión de grifería cromada automática para lavatorio.
Ítems 18: Provisión de pulsador para descarga de inodoro.
Ítems 19: Provisión de junta de goma para base de inodoro.
Ítems 20: Provisión de grampas fijas de acero inoxidable, espesor 2,5mm.
Ítems 21: Provisión de sopapa para lavatorio.
Ítems 22: Provisión de pulsador válvula de descarga para mingitorio.
Ítems 23: Provisión de válvula con flotador de bronce.
Ítems 24: Reparación de Cañería, Incluye demolición de superficies (piso/pared), y la posterior reposición de superficies (paredes, pinturas, azulejos).
Ítems 25: Instalación de agua corriente. Cañería fusión de 25mm.
Ítems 26: Instalación de agua corriente. Cañería fusión de 32mm.
Ítems 27: Instalación de agua corriente. Cañería fusión de 50mm.
Ítems 28: Instalación de agua corriente. Codo fusión de 25mm por 90º.
Ítems 29: Instalación de agua corriente. Codo fusión de 32mm por 90º.
Ítems 30: Instalación de agua corriente. Codo fusión de 50mm por 90º.
Ítems 31: Instalación de agua corriente. Codo fusión con rosca de 25mm por 90º.
Ítems 32: Instalación de agua corriente. Unión sencilla fusión de 25mm.
Ítems 33: Instalación de agua corriente. Unión sencilla fusión de 32mm
Ítems 34: Instalación de agua corriente. Unión sencilla fusión de 50mm
Ítems 35: Instalación de agua corriente. Unión doble fusión de 25mm
Ítems 36: Instalación de agua corriente. Unión doble fusión de 32mm
Ítems 37: Instalación de agua corriente. Unión doble fusión de 50mm
Ítems 38: Instalación de agua corriente. Tee fusión de 25mm.
Ítems 39: Instalación de agua corriente. Tee fusión de 32mm.
Ítems 40: Instalación de agua corriente. Tee fusión de 50mm.
Ítems 41: Instalación de agua corriente. Llave de paso fusión de 25mm con campana cromada
Ítems 42: Instalación de agua corriente. Llave de paso fusión de 32mm con campana cromada
Ítems 43: Instalación de agua corriente. Llave de paso fusión de 50mm con campana cromada
Ítems 44: Instalación de agua corriente. Llave esclusa fusión de 25mm
Ítems 45: Instalación de agua corriente. Llave esclusa fusión de 32mm
Ítems 46: Instalación de agua corriente. Llave esclusa fusión de 50mm
Ítems 47: Instalación de agua corriente. Válvula esfera fusión de 25mm
Ítems 48: Instalación de agua corriente. Válvula esfera fusión de 32mm
Ítems 49: Instalación de agua corriente. Válvula esfera fusión de 50mm
Ítems50: Instalación de agua corriente. Válvula de retención fusión hasta 3".
Ítems51: Instalación de agua corriente. Válvula de retención fusión hasta 2".
Ítems52: Instalación de agua corriente. Válvula de retención fusión hasta 1".
Ítems53: Desagüe cloacal y pluvial. Codo de PVC de 150mm.
Ítems54: Desagüe cloacal y pluvial. Codo de PVC de 100mm.
Ítems55: Desagüe cloacal y pluvial. Codo de PVC de 75mm.
Ítems56: Desagüe cloacal y pluvial. Codo de PVC de 50mm.
Ítems57: Desagüe cloacal y pluvial. Codo de PVC de 40mm.
Ítems58: Desagüe cloacal y pluvial. Tubería de PVC de 150mm serie reforzada.
Ítems59: Desagüe cloacal y pluvial. Tubería de PVC de 100mm serie reforzada.
Ítems60: Desagüe cloacal y pluvial. Tubería de PVC de 75mm serie reforzada.
Ítems61: Desagüe cloacal y pluvial. Tubería de PVC de 50mm serie reforzada.
Ítems62: Desagüe cloacal y pluvial. Tubería de PVC de 40mm serie reforzada.
Ítems63: Desagüe cloacal y pluvial. Desengrasador de PVC, con tapa reforzada.
Ítems64: Desagüe cloacal y pluvial. Reparación y limpieza de registro
Ítems65: Desagüe cloacal y pluvial. Rejilla de piso sifonada, incluye tapa.
Ítems66: Desagüe cloacal y pluvial. Registro de desagüe pluvial.
Ítems67: Desagüe cloacal y pluvial. Conexión flexible para desagüe de inodoros
Ítems68: Desagüe cloacal y pluvial. Conexión flexible para desagüe de piletas de cocina
Ítems69: Desagüe cloacal y pluvial. Sifón colgante de plástico para piletas de cocina y lavamanos
Ítems70: Desagüe cloacal y pluvial. Sifón colgante cromado para piletas de cocina y lavamanos
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1.‑ GENERALIDADES
La presente especificación contiene todas las condiciones que deberán cumplir las instalaciones eléctricas que serán ejecutadas en Baja Tensión para el servicio de Energía Eléctrica de los Edificios de la DNIT.
Todos los materiales empleados y los trabajos ejecutados deberán cumplir con las normas establecidas por los Reglamentos de Baja Tensión y de Media Tensión de la A.N.D.E.
Los trabajos de Instalaciones Eléctricas comprenden todo lo relacionado con la iluminación, tomacorrientes y fuerza motriz que se encuentran expresamente previstos en los planos, con la inclusión de los alimentadores principales y seccionales, tableros eléctricos con sus respectivos elementos de protección y puesto de transformación.
Correrán por cuenta del Contratista los siguientes puntos:
La instalación eléctrica también incluye la colocación de electroductos, cañerías de hierro galvanizado, cajas a prueba de explosión, cajas de paso y tomas de teléfono según esquemas en planta.
Los desperfectos o averías que ocurriesen en las instalaciones antes de la recepción, serán de responsabilidad única y exclusiva del Contratista.
2.‑ NORMAS GENERALES
2.1. PROFESIONAL RESPONSABLE
El Contratista designará un profesional electricista responsable de la dirección y ejecución de los trabajos, quien deberá estar matriculado en ANDE con categoría A. El nombre del mismo y su número de matrícula categoría A deben especificarse en la Oferta. Y deberá cumplir horario en el edificio.
La descripción de tareas que se hace en este documento no es taxativa y el contratista está obligado a realizar todos los trabajos de los ítems descriptos en la planilla de computo métrico para la correcta terminación de los trabajos y considerando la calidad de los materiales exigidos.
La dimensión y la ubicación de cada uno de los elementos principales y accesorios deberán ser instaladas en los puntos determinados por el departamento de obras.
El contratista tendrá la obligación de realizar el relevamiento de la situación actual de los bloques de los edificios de las distintas instalaciones sanitarias, y deberá incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que, aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra.
Los trabajos comprenden: la provisión y colocación de materiales, equipos y mano de obra necesarios en un todo, de acuerdo con los planos, pliego de bases y condiciones y planilla de obras. Comprende, además, toma fotográfica que se deberá realizar en forma secuencial (antes, durante y después) a la ejecución de la obra y su entrega al departamento de construcciones y mantenimiento. Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las reglas del buen arte de la construcción.
La contratista tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las previsiones, prestaciones y detalles, que, aunque no sean enumerados en forma expresa en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra.
El contratista incluirá en el precio unitario, todos los costos (movilización de personal y equipos; recepción carga y descarga de los materiales suministrados por la contratista en los depósitos a ser construidos, cumplimiento del plan de manejo ambiental, seguridad, higiene, entre otros) en que deberá incurrir la empresa para concluir con los trabajos conforme a la planilla de computo métrico y especificaciones técnicas.
El proveedor será responsable de la ejecución de los trabajos de mantenimiento, reparación y mejoras; en las diferentes oficinas, con personal idóneo para los servicios solicitados, así como de la remuneración correspondientes de los mismos y del cumplimiento de todas las leyes y obligaciones laborales vigentes en el país. El personal contratado debe tener capacitación técnica, experiencia en trabajos similares a los solicitados, deberá ajustarse a las exigencias mínimas establecidas, y responder a los requerimientos de servicio en forma rápida y eficiente.
Si fuere necesario realizar trabajos complementarios que no se hallen previstos en el contrato original, estos serán acordados entre las partes, previa firma de convenios, respaldados por resoluciones de la institución siempre y cuando estos en su conjunto no representen una suma superior al 20% del monto total del contrato.
Estas especificaciones servirán de guía para el suministro de materiales para la instalación eléctrica permanente, así como de artefactos de iluminación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el fiscal de obras.
ARTEFACTOS ELECTRICOS.
Equipos y accesorios de M.T.
Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de la ANDE
Cables de B.T.
Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos y de acuerdo a las existentes. Los cables a ser utilizados serán de primera calidad.
Materiales para B.T.
En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE. Como guía se detallan Especificaciones para los mismos.
Obs.: Todos los conductores a ser utilizados serán de primera calidad.
Características Generales:
Llaves termomagneticas unipolares o tripolares para ser montadas, en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios.
Obs.: Todas las llaves termomagneticas a ser utilizadas serán de tipo europea.
Características Generales:
Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos puntos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías, pulsadores para timbres o combinados de estos accesorios.
TABLEROS GENERALES
Características Generales:
El tablero será de embutir y consistirá en una estructura metálica construida en chapa N°14 con puerta frontal, desmontables con juntas para vedar la entrada de polvo. Recibirá tratamiento anticorrosivo y acabado en pintura nitrocelulosa.
Será dimensionado de manera tal que contenga a los accesorios que deben ser montados en él, debiendo poseer un espacio libre para el cableado en todo su contorno, no menor a 10cm.
El interruptor de corte general será del tipo termo magnético y protectores de los circuitos conectados a barras. Junto a cada disyuntor, se colocarán identificadores del circuito que maniobran.
Los conductores utilizados serán de cobre electrolítico, con aislación y capa protectora de clorato de polivinilo.
Las secciones de dichos conductores deben ser las indicadas en los planos y en ningún caso inferior a las mismas. La alimentación se realizará preferentemente sin empalmes, y en caso de que ello sea inevitable, los mismos deberán de garantizar 100% de conductividad y aislación, con posibilidad de acceso para su revisión.
Tableros seccionales
Los mismos serán de embutir e irán ubicados conforme estén indicados en los planos de instalación y serán de chapa de acero N°14, tendrán un tratamiento anticorrosivo de base, rodillada con masilla a la piroxilina y acabado con dos capas de pintura a la nitrocelulosa, los colores serán determinados en su oportunidad por la fiscalización.
En el interior de las cajas se dispondrá las barras con sus respectivos soportes y las bases para disyuntores, los cuales serán de fabricación europea, o similar. En la caja llevará una contratapa de 2mm de espesor, con orificios adecuados para el paso de dispositivos de accionamiento de los disyuntores.
Interruptores para luz
Los mismos deberán ser de la misma marca que los tomacorrientes y puntos de luz existentes, en el edificio a ser instalado y deberán cumplir las mismas especificaciones
Artefactos luminosos
Se deberá realizar la provisión y cambio de los artefactos led, los fluorescente, y demás artefactos dañados, por otro de similares características, garantizando un buen funcionamiento del mismo.
Los tipos de artefactos luminosos, sean estos fluorescentes o no, serán definidos por la dirección de obra. En el caso de los artefactos fluorescentes y con reactores, los mismos deberán ser instalados cada uno con su capacitor respectivo para corregir el factor de potencia. El cableado de estos artefactos deber hacerse con cables de 2 mm2 como mínimo.
Los artefactos tipo led deberán ser las apropiadas para un funcionamiento normal a la tensión. Todos los artefactos de iluminación deberán ser instalados en los lugares indicados en los planos, en posición simétrica en forma estética y bien efectuada. El contratista deberá proveer a su costo todos los materiales menores como ser abrazaderas, tornillos, etc., para soportar e instalar los artefactos.
Puesta a tierra
La instalación deberá contar con una descarga general a tierra y conectada a partir del Tablero General con toda la instalación.
Ítems71: Instalación eléctrica. Mano de Obra Oficial Electricista
Ítems72: Instalación eléctrica. Mantenimiento y reparación de tablero eléctrico, Montante eléctrica, provisión de cableado y llaves
Ítems73: Instalación eléctrica. Provisión de cable unifilar de 1mm.
Ítems74: Instalación eléctrica. Provisión de cable unifilar de 2mm.
Ítems75: Instalación eléctrica. Provisión de cable unifilar de 4mm.
Ítems76: Instalación eléctrica. Provisión de cable unifilar de 6mm.
Ítems77: Instalación eléctrica. Provisión de cable unifilar de 10mm.
Ítems78: Instalación eléctrica. Provisión de cable tipo taller de cobre 2x2mm.
Ítems79: Instalación eléctrica. Provisión de cable tipo taller de cobre 3x2mm.
Ítems80: Instalación eléctrica. Provisión de cable tipo taller de cobre 4x2mm.
Ítems81: Instalación eléctrica. Provisión de cable tipo taller de cobre 2x4mm.
Ítems82: Instalación eléctrica. Provisión de cable tipo taller de cobre 3x4mm.
Ítems83: Instalación eléctrica. Provisión de cable tipo taller de cobre 4x4mm.
Ítems84: Instalación eléctrica. Provisión de caño Conduit de 25mm
Ítems85: Instalación eléctrica. Provisión de canaleta de plástico 25x25mm
Ítems86: Instalación eléctrica. Provisión de panel led de embutir cuadrado 60cm x 60cm, luz neutra.
Ítems87: Instalación eléctrica. Provisión de panel led cuadrado de adosar 20cm x 20cm luz neutra.
Ítems88: Instalación eléctrica. Provisión de panel led circular de embutir, diámetro 20cm luz neutra.
Ítems89: Instalación eléctrica. Provisión de panel led circular de adosar, diámetro 20cm luz neutra.
Ítems90: Instalación eléctrica. Provisión de aplique led circular de embutir, diámetro 10cm.
Ítems91: Instalación eléctrica. Provisión de lámparas Fluorescente.
Ítems92: Instalación eléctrica. Provisión de reflector led de 20watts
Ítems93: Instalación eléctrica. Provisión de reflector led de 50watts
Ítems94: Instalación eléctrica. Provisión de spot de embutir dicroica
Ítems95: Instalación eléctrica. Provisión de fotocélula.
Ítems96: Instalación eléctrica. Provisión de aplique de adosar de pared exterior.
Ítems97: Instalación eléctrica. Provisión de Tomas comunes.
Ítems98: Instalación eléctrica. Provisión de Tomas especiales.
Ítems99: Instalación eléctrica. Provisión de Puntos de luz.
Ítems100: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 3x125A.
Ítems101: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 3x200A.
Ítems102: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 1x6A.
Ítems103: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 1x16A.
Ítems104: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 1x20A.
Ítems105: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 3x40A.
Ítems106: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 3x32A.
Ítems107: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 3x25A.
Ítems108: Instalación eléctrica. Provisión de Llave termomagnética 4x25A.
Ítems109: Instalación eléctrica. Provisión de Llave interruptor temporizador
Ítems110: Instalación eléctrica. Provisión de contactor
Ítems111: Instalación eléctrica. Provisión de extractor de aire de 100mm
Ítems112: Instalación eléctrica. Provisión de extractor de aire de 150mm
CONDICIONES DEL SERVICIO
Se procederá de la siguiente manera:
INSPECCIONES Y PRUEBAS
Todo servicio y/o repuesto utilizado o suministrado en el marco de este contrato, será objeto de inspección por parte del departamento encargado a fin de ser controlados
a) Cantidades
b) Cumplimiento con las especificaciones técnicas; sin perjuicios de aquellos controles de calidad impuestos por la DNIT.
DNIT, se reserva el derecho de inspeccionar, en cualquier momento de la ejecución del contrato las instalaciones de la empresa contratada, a los efectos de verificar si la misma sigue manteniendo la infraestructura indicada en su oferta, en caso de no cumplir con la misma, será causal de rescisión del contrato. La inspección deberá ser realizada en presencia y estrecha colaboración de El contratista.
LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE MATERIALES SOBRANTES
El Contratista deberá contar con personal de limpieza antes de iniciarse la obra, limpiar todo el sitio de los trabajos de residuos, debiendo mantener limpio y libre de residuos de cualquier naturaleza todos los sectores de trabajo.
La Fiscalización estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de la limpieza.
Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, transportados y depositados contenedores debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte. La limpieza así obtenida deberá ser conservada durante todo el desarrollo de los trabajos, hasta su Recepción Final.
Normas y Criterios Técnicos de Accesibilidad al Medio Físico
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los Pliegos de Bases y Condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaborado por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Requisitos de Carácter Ambiental
Los trabajos deben ser ejecutados por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente. Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Conforme a las especificaciones técnicas.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del bien | Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 al 112 | Servicio de Mantenimiento de instalaciones eléctricas y sanitarias |
Oficinas de gobierno, TORRE 4, Edificio Litoral DNIT, Avda. República. Edificio Costanera DNIT, Calle Rio Blanco y Avda. Costanera José Asunción Flores. |
Los servicios serán proveídos de conformidad a lo dispuesto en las especificaciones técnicas. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
Certificados mensuales
Frecuencia: Mensual
Una vez presentada la certificación se emite la orden de servicio mensual
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.