Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Se solicita que EL PROVEEDOR designe, por nota/correo electrónico, el encargado del seguimiento y cumplimiento del contrato en el plazo máximo de 10 días calendario, contados desde el dia siguiente de la firma del contrato, al correo del administrador de contratos por parte de la DNCP opando@dncp.gov.py; igualmente deberá señalar los números telefónicos correspondientes, incluyendo móvil, correo electrónico, siendo estos canales de comunicación oficiales entre ambas partes. La función principal del personal encargado (profesional) será el de responder a los requerimientos realizados por el Administrador del Contrato de LA CONTRATANTE.
Se deja constancia que el método oficial para toda solicitud de servicio será vía correo electrónico. Será de total responsabilidad DEL PROVEEDOR la revisión del mismo, siendo suficiente respaldo para LA CONTRATANTE el reporte de transmisión del correo electrónico a la dirección de correo electrónico establecido por EL PROVEEDOR.
Para la ejecución de los trabajos, una vez que la contratante cuente con el/los plano/s aprobado/s por la Municipalidad de Asunción, emitirá la ORDEN DE INICIO por ítem que cuente con aprobación Municipal y según disponibilidad presupuestaria del periodo fiscal afectado. Esta orden será remitida al correo electrónico señalado por EL PROVEEDOR. En la Orden se indicará como mínimo, la descripción de los trabajos, unidad de medida, cantidad, fecha de emisión, plazo de ejecución, Lote o cuenta catastral, en caso de no indicarse la fecha de inicio se entenderá que la misma corre desde el día hábil siguiente de su comunicación.
EL PROVEEDOR podrá verificar el estado actual del edificio, para identificar la situación actual respecto a los ítems requeridos en el presente llamado. Será opcional para el proveedor la visita indicada, y no se dejará constancia atendiendo que los ítems ya están individualizados. Estará a cargo DEL PROVEEDOR la verificación de la situación actual con respecto a los planos provistos, de forma a poder prever todos los costos involucrados. Esta diligencia será sin costo adicional para la DNCP.
Los profesionales a cuyo cargo esté la realización y ejecución de los proyectos, deberán tomar en cuenta además de las disposiciones de la Ordenanza Municipal de Asunción N° 468/2014, Ios detalles relacionados con los procesos, métodos, especificaciones, prueba y mantenimiento de equipos, normas sobre diseño, desempeño, instalación, contenidos y otros criterios pertinentes establecidos en las Normas y Códigos siguientes: 1. Ordenanza referente al "Reglamento General de la Construcción. 2. Reglamento General Técnico de Seguridad del Ministerio de Justicia y Trabajo. 3. Reglamentaciones de la Administración Nacional de Electricidad - ANDE. 4. Normas Paraguayas de Seguridad del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) vigentes. 5. Las Normas de países miembros del MERCOSUR como ser ABNT, IRAM 6. Las normas UNE, ASHRAE, ANSI, DIN, NSC, OSHA 7. Código1 NFPA y Código 101 NFPA. Código de Seguridad Humana 8. Código NFPA 13. Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores 9. Código NFPA 14. Norma para la Instalación de Sistemas de Montantes y Mangueras 10. Código NFPA 20. Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias para Protección contra Incendios. 11. Código NFPA 24. Instalación de tuberías para servicio privado de incendios y sus accesorios. 12. Código NFPA 25. Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas de Protección contra Incendios a Base de Agua 13. Código NFPA 72. Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización. 14. Código NFPA 400. Código de Materiales Peligrosos.
La contratante podrá solicitar al proveedor los siguientes componentes donde verifique que cuentan con listado para uso en prevención contra incendios, entre los que se destaca, pero no se limita a: UL, VDS, EN, LCPB o FM:
El alcance de este llamado será la implementación de todos los dispositivos que componen el sistema de extinción a base de rociadores automáticos y conexiones de manguera, el sistema de detección de Incendios, señalización e iluminación de emergencia y adecuación de medios de egreso principal. EL PROVEEDOR deberá prever la instalación de los siguientes equipos:
4.1. Sistema de detección electrónica, iluminación y señalización de emergencia y Tablero Eléctrico:
4.1.1 PANEL CENTRAL DE CONTROL El sistema de detección y alarma de incendio será del TIPO INTELIGENTE, es decir que mediante LAZOS inteligentes de comunicación podrá identificar y analizar las señales enviadas por cada componente inteligente como ser detectores, módulos, etc. De manera a ejecutar la acción a ser programada como ser activar sirenas, relés, indicadores, etc. El Panel Central. Poseerá una pantalla a color TFT o LCD de por lo menos 5’’, con visualización de todos los estados de la instalación en textos claros todos los eventos producidos en cada lazo con sus respectivas teclas o rueda giratoria de función de operadores necesarios para la puesta en funcionamiento del sistema de detección y alarma. El frente de la carcasa deberá contener exclusivamente símbolos en lugar de inscripciones. El manejo es intuitivo mediante teclas funcionales o rueda giratoria. El panel de detección y alarma contendrá una placa madre microprocesada, fuente de alimentación y las placas de lazos. Con capacidad de por lo menos 500 puntos inteligentes como mínimo expandible a 1.000 puntos inteligentes La unidad central se comunicará y controlará los siguientes tipos de equipos utilizados para formar el sistema: detectores de humo y temperatura inteligente y direccionables, módulos direccionables, impresoras, anunciadores y otros dispositivos. El programa desarrollado para el lugar específico que contiene los datos de todos los componentes del sistema como así también la lógica que vincula los eventos de entrada con las acciones y respuestas del panel a través de los controles por evento será almacenado en una memoria no volátil. Todas las salidas (dispositivos de notificación y/o relés) programadas a través del control por eventos para activarse cuando un punto en particular entre en alarma se activarán. Los principales controles del panel deberán tener varios niveles de seguridad a los cuales podrá acceder el operador de acuerdo a una jerarquía preestablecida. Toda la programación deberá poder realizarse a través de un ordenador portátil desde cualquier punto de la red del sistema. El sistema permitirá la programación de manera tal que cualquier entrada active cualquier grupo de salidas. Los sistemas que tengan una programación limitada (tal como alarma general), no serán aceptados. • Límites mínimos del sistema 4 líneas de bucle por cada Panel. 250 elementos físicos por cada línea de bucle 1.000 elementos en 4 lazos por paneles Capacidad de Interconectarse con 15 Paneles en RED Longitud de línea de bucle: 3.500 Mts. • Pantalla del sistema Pantalla a color TFT o LCD de por lo menos 5’’ con visualización de todos los estados de la instalación en textos claros todos los eventos producidos en cada lazo con sus respectivas teclas y rueda giratoria de función de operadores necesarios para la puesta en funcionamiento del sistema de detección y alarma. • Circuitos de línea de detección (o lazos) El panel de control de incendio que constituya uno de los nodos de la red de detección y aviso de incendio, integración de lazo, el lazo proveerá alimentación de tensión y se comunicará con 250 detectores inteligentes, Pulsadores Manuales, módulos de monitoreo, control y relé como mínimo. El lazo será cableado en estilo cerrado con retorno y módulo de aislación por cada dispositivo direccionable instalado de forma tal de dar confiabilidad total al sistema (cableado TIPO A). La unidad central recibirá información analógica de todos los detectores analógicos para determinar si existen condiciones normales, de alarma, de prealarma o de falla para cada uno de ellos. El panel de detección y alarma de incendio debe tener las siguientes características mínimas: • Certificación UL y/o Vds. • Tensión de alimentación 240V, 50Hz • Capacidad de expandir hasta 1.000 puntos inteligentes • Color Rojo/Gris • Supervisión de falla del sistema • Soportar Detectores de Humo/Calor Multicriterio • Soporta hasta 15 teclados cableados en red • Salida de Sirenas 24VDC, • Rango de temperatura de operación de 0°C to +50°C • Búfer para 10.000 eventos • Permitir la programación a través de una estación de trabajo (computadora) • Ver en el Teclado, varias situaciones diferentes, como: - Alarmas; - Los fallos; - Supervisión (ejemplos: Monitoreo Sensor de Flujo (Programar como alarma) y monitoreo de válvulas (Se deberá de programar como falla) • El panel deberá proveerse montado en un gabinete plástico/metálico adecuado, que debe mantenerse permanentemente cerrado, y sus claves disponibles únicamente a los operadores capacitados. • Definición de zonas de detección. • Disponer de fuente de energía primaria: 220/240 Vac, 50/60 Hz
4.1.2 DETECTORES DE HUMO/CALOR INTELIGENTES MULTICRITERIO. a. Se direccionarán en forma automática electrónica desde el panel de control al momento de la programación. (con su dirección lógica asignada para cada dirección física) e incluirán módulo de aislamiento dentro del mismo o en su base de montaje. No se admitirá la programación en Forma mecánica en el detector o base b. Los Detectores Inteligentes deberán ser microprocesados y deberán conectarse con los dos conductores del lazo. c. Los detectores deberán tener tecnología de detección de humo fotoeléctrico de alta sensibilidad. d. Capacidad de prealarma programable. e. Los detectores deberán montarse en cielo raso, y deberán incluir una base (universal para todos los modelos) separada y de encastre por medio giro. f. Deberán poseer un filtro de límite dinámico para la reducción de falsas alarmas, función de modo test con exclusión del filtro dinámico, corrección automática del rango, información de suciedad y falla de la cámara óptica. g. Los detectores deberán ser capaz de ser programados vía software En Tres categorías: Según la necesidad de cada ambiente. 1) Multicriterio (Combinados) 2) Solo Humo 3) Solo Calor
4.1.3 PULSADORES DE ALARMA a. Pulsador manual de alarma será de material Plástico de color rojo reglamentario direccionable. b. Listados UL y/o Vds. Acabado de color rojo c. Mecanismo de doble o simple acción para iniciar la alarma. d. Direccionable, deberá ir conectado al lazo del panel central de incendio
4.1.4 ALARMA AUDIO VISUAL • Componentes visuales de alarma: Luces listadas bajo UL y/o Vds,. • Intensidad de la iluminación seleccionable en: 15, 30, o 75 cd. • Equipados para instalación como se indica y con terminales con tornillos para conexiones al sistema. • Componentes combinados: Componentes audiovisuales integrados armados en fábrica en un solo cuerpo. • Voltaje de operación: 16 a 33 VDC • Operan en la siguiente faja de temperatura: 0 °C a 49 °C. • Operan en el siguiente rango de humedad relativa: 10% 93% sin condensación.
4.1.5 TECLADO REPETIDOR Pantalla a color TFT o LCD de por lo menos 5’’, con visualización de todos los estados de la instalación en textos claros todos los eventos producidos en cada lazo con sus respectivas teclas o rueda giratoria de función de operadores necesarios para la puesta en funcionamiento del sistema de detección y alarma. El frente de la carcasa deberá contener exclusivamente símbolos en lugar de inscripciones. El manejo es intuitivo mediante teclas funcionales o rueda giratoria • Conexión con la central vía TCP/IP o RS 485 • Posibilidad de programar hasta 10 idiomas • 4 idiomas conmutables en línea
4.1.6 MODULO DE ENTRADA DE MONITOREO DE LAZO INTELIGENTE
Características Técnicas:
4.1.7 ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA. Las vías de escape contarán con equipos de iluminación de emergencias autónomo de 90 led distribuidos conforme a los criterios de evacuación en caso de ocurrir algún siniestro. Los artefactos son del tipo adosar, con Batería recargable., con autonomía de 2 horas, con conexión permanente a una fuente de 220 V.
4.1.8 SEÑALIZACIÓN DE SALIDAS. Para la señalización de las vías de evacuación se utilizarán equipos individuales autónomos con Baterías recargable y una autonomía de 2 horas con conexión permanente a una fuente de 220 V para la carga de sus baterías de manera a entrar en funcionamiento ante un corte de la energía eléctrica, instalados en los puntos indicados en los planos aprobados según corresponda.
4.1.9 SISTEMA DE EXTINCIÓN EN TABLEROS ELÉCTRICOS
4.2. Sistema hidráulico
Puesto de control para rociadores Para control y monitoreo de rociadores automáticos se deberá instalar puestos de control por nivel, de acuerdo al plano de referencia. Solo en caso de ser requerido, la empresa adjudicada podrá realizar pequeñas modificaciones y/o ajustes previa justificación de los mismos, manteniendo el criterio expresado en los planos aprobados. Todos los puestos de control deberán contar con puntos de purga automáticos.
Rociadores Se deberá instalar rociadores en todos los espacios, salvo las omisiones permitidas por la Norma INTN 2104823 o Norma NFPA 13. Los mismos deberán ser listados. Se deberá incluir embellecedor Listado UL y ajuste en los casos que amerite y que haya cielorraso. Se deberá respetar el espaciamiento y cobertura de acuerdo al tipo de rociador por la Norma INTN 21 048 23. Solo en caso de ser requerido, la empresa adjudicada podrá realizar pequeñas modificaciones y/o ajustes previa justificación de los mismos, manteniendo el criterio expresado en los planos aprobados.
Boca de Incendio Siamesa EL PROVEEDOR será responsable de proveer e instalar o reacondicionar una (1) boca de incendio siamesa con doble registro globo angular de dos y media (2 ½) pulgadas y válvula de retención en una zona accesible para el Cuerpo de Bomberos de acuerdo a la ubicación indicada en planos.
Toma para bomberos de tipo globo angular de 2 1/2" EL PROVEEDOR deberá proveer e instalar conexiones de manguera de tipo globo angular de 2 1/2" para uso en prevención contra incendio y adaptador storz para uso del Cuerpo de Bomberos.
Provisión e instalación de Tubería: desde el sistema de bombeo hasta las conexiones de manguera. Incluye tubería de acero al carbono cédula 10 con listado UL para uso en prevención contra incendios en tramos aéreos. En los tramos aéreos, se deberá proveer e instalar tubería de acero al carbono cédula 10 u otro material indicado para cañería aérea por la Norma NFPA 13, incluyendo todos los accesorios y derivaciones para cambios de dirección que puedan ser requeridos, así como la soportaría y pintura de la tubería en color rojo bermellón. Las uniones mayores a 1 ½ (una pulgada y media) solo podrán ser ranuradas o soldadas. Las uniones ranuradas deberán estar Listadas. En caso de utilizar uniones roscadas para diámetros menores de 1 ½ (una pulgada y media), se deberá realizar conforme a NFPA 13. Todos los accesorios, Te, codo a 90, codo a 45, Te mecánica, Reducciones, etc. deberán estar listadas. Se aceptará accesorios no listados para diámetros menores a 1 ½ (una pulgada y media). Las tuberías deberán estar protegidas ante la corrosión. Las tuberías deberán estar pintadas de color rojo y soportadas conforme a lo establecido en NFPA 13. Se deberá incluir en el costo lo correspondiente a perforaciones de paredes y losas para la correcta instalación de la tubería. Toda la tubería y accesorios anexos sujetos a la presión de trabajo del sistema deben ser probados hidrostáticamente a 13,8 bar o 3,50 bar por encima de la presión de trabajo del sistema, sin que presenten pérdidas visibles. Durante la prueba de resistencia y estanqueidad se comprobará la ausencia de fugas en las uniones. Se tendrá en cuenta Norma NFPA 20 y 25. Solo en caso de ser requerido, la empresa adjudicada podrá realizar pequeñas modificaciones y/o ajustes previa justificación de los mismos, manteniendo el criterio expresado en los planos aprobados.
Acometida eléctrica EL PROVEEDOR deberá prever la provisión e instalación de conductores eléctricos desde el trafo más cercano hasta la sala de bombas, previa verificación en visita técnica. Deberá presentar el cálculo de conductores de acuerdo a criterios de la norma UNE 23.500, considerando la energía eléctrica necesaria para dotar a los sistemas en sala de bombas independiente para iluminación y fuerza motriz. Además, EL PROVEEDOR deberá prever que no se transgreda el reglamento de la ANDE. Deberá presentar un esquema eléctrico de la alimentación de la sala de bombas.
Provisión e Instalación de Electrobomba Principal. Las edificaciones que contaran con sistema de bombeo son las siguientes: edificio Principal, edificio Capacitación y edificio Datacenter. Para cada uno, se debe prever un sistema de bombeo, capaz de suministrar presión y caudal para sistema de rociadores y conexiones de manguera: incluye tubería y válvulas para succión, tubería y válvulas para impulsión tubería y válvulas para retorno al tanque, tubería y válvulas para cabezal de prueba/ testeo, materiales y accesorios. Para el caso del edificio Datacenter, incluye, además, provisión e instalación de reserva técnica de agua de 15.000 litros de capacidad de fibra de vidrio y toda la instalación requerida para el llenado. EL PROVEEDOR deberá proveer la curva de presión y caudal de la bomba principal propuesta donde demuestre que cumple con los requerimientos de curva de la Norma NFPA 20 y, además, contar con un soporte técnico local. Las válvulas y accesorios de succión e impulsión de la bomba principal deberán ser listados y de los diámetros indicados en los planos. Este esquema deberá estar conforme a requerimientos de la norma NFPA 20 con la siguiente excepción: No se requiere que la bomba principal y el controlador sea listado UL. Se deberá proveer e instalar tubería y válvulas para retorno al tanque de mínimo 2 ½ pulgadas o mayor según lo indicado en planos, tubería y válvulas para cabezal de prueba/ testeo, materiales y accesorios. Para el caso de datacenter, se deberá prever un cerramiento que garantice una resistencia al fuego de 120 minutos, pudiendo ser mampostería revocada o Durlock RF-60 en doble capa, esto con el fin de proteger el sistema de bombeo de la edificación. Las dimensiones deberán permitir el acceso, manipulación y mantenimiento de las bombas para cada escenario. La estructura podrá ser de hormigón armado o mampostería con las dimensiones necesarias para la instalación de los sistemas de bombas y los tableros de mando para este sistema de bombeo, para lo cual será necesario que cuente con instalación eléctrica e iluminaciones.
Provisión e Instalación de Electrobomba Jockey o Presurizadora y Tanque Hidroneumático. Para los sistemas indicados, de acuerdo a lo indicado en planos y planillas se deberá proveer una electrobomba jockey o presurizadora, incluyendo las válvulas y accesorios de la succión e impulsión requeridas, las cuales deberán ser de mínimo una (1) pulgada. - No se requiere que la bomba presurizadora sea listada. EL PROVEEDOR deberá proveer un tanque hidroneumático, incluyendo las válvulas y accesorios de interconexión a la impulsión requeridas, las cuales deberán ser de mínimo una (1) pulgada. - No se requiere que el tanque hidroneumático sea listado.
Provisión e Instalación de Tablero de automatización para Electrobomba Principal. Para los sistemas indicados, de acuerdo a lo indicado en planos y planillas se deberá proveer un tablero de automatización para la electrobomba principal. No se requiere que el tablero controlador sea listado, sin embargo, los componentes de fuerza deberán contar con certificación o Listado para su uso.
Provisión e Instalación de Tablero de automatización para Electrobomba Jockey. Para los sistemas indicados, de acuerdo a lo indicado en planos y planillas se deberá proveer deberá proveer un tablero de automatización para la electrobomba presurizadora. - No se requiere que el tablero controlador sea listado.
Provisión e instalación de sistema de censado compuesto por presostatos para arranque de electrobomba principal y jockey Para los sistemas indicados, de acuerdo a lo indicado en planos y planillas se deberá proveer presostatos y todos los materiales requeridos para conformar el sistema de sensado de la electrobomba principal y presurizadora adoptando criterios de la Norma UNE 23.500 para abastecimientos de bombas contra incendios.
Interconexión electrobomba principal y jockey a sistema de censado. Para los sistemas indicados, de acuerdo a lo indicado en planos y planillas se deberá proveer todos los materiales requeridos para la interconexión de los presostatos al tablero de automatización de la electrobomba principal y presurizadora de manera de garantizar el correcto funcionamiento.
Planos as built Una vez terminada la instalación se deberá entregar a la Contratante, planos conforme a obra con la ubicación final de todos los dispositivos del sistema instalado y planillas de inspección, prueba y mantenimiento. En el caso de tener observaciones la inspección final por parte de la municipalidad, el proveedor deberá corregir en base a esas observaciones, dentro del periodo de garantía de los trabajos. DATOS A TENER EN CUENTA - Instalación Actual.
Las características edilicias: Cantidad de niveles: S.S. + 6 (seis) niveles. Superficies aprobadas: 1800 m2. Superficie construida: 3322 m2. Total: 5122 m2. Descripción de usos por piso:
Observaciones:
Las características edilicias: Cantidad de niveles: 3 (tres) Superficies de terreno: 2487 m2. Superficie construida: 1781,27 m2.
Descripción de usos por piso:
Observaciones:
Las características edilicias: Cantidad de niveles: 3 Superficie del terreno: 1987 m2 Superficies aprobadas: 966 m2
Descripción de usos por piso:
Observaciones:
Las características de la obra: Cantidad de niveles: 3 (tres) Superficie construida: 1781,27 m2. Descripción de usos por piso:
Observaciones:
Regularización de modificaciones estructurales Las características de la obra: Cantidad de niveles: 1 (uno) Descripción de usos por piso:
Observaciones:
SISTEMA CONSTRUCTIVO El edificio tiene el siguiente sistema constructivo:
RED DE PREVENCIÓN CONTRA INCENDIOS
ALIMENTACIÓN Conjunta con la de agua potable, desde la red de ESSAP al tanque a nivel.
TANQUE DE RESERVA TECNICA Es de hormigón armado ubicado en la planta baja (subterráneo) para:
Es de fibra de vidrio:
SISTEMA DE BOMBEO (indepenidnete en cada cuenta catastral) El sistema de bombeo es independiente para cada cuenta corriente catastral.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA COLINDANTES: Anexo (II)
PLANOS O DISEÑOS Conforme aprobación de planos por parte de la Municipalidad de Asunción, se proveerá junto con la Orden de Inicio
CRONOGRAMA DE TRABAJO: (anexo II)
GARANTÍA El proveedor garantiza los trabajos por el término de 3 (tres) años a partir de la fecha del acta de recepción de los trabajos. Esta garantía incluye la provisión de equipos, repuestos, además del funcionamiento y la instalación correspondiente.
SEGUROS REQUERIDOS a) Póliza contra accidentes personales por un capital asegurado de Gs. 50.000.000 (guaraníes cincuenta millones). Para la cobertura de accidentes sufridos por el personal. b) Póliza de responsabilidad civil general por un capital asegurado Gs. 200.000.000 (guaraníes doscientos millones) que cubra el pago de indemnización pecuniaria en que resulte civilmente responsable amparando a sus dependientes por razón de accidentes corporales y/o daños materiales causados a terceros durante el desempeño normal de sus actividades, cubriendo así todo tipo de responsabilidad derivada de las actividades propias que realice EL PROVEEDOR. Dicho seguro contendrá las garantías más amplias y cubrirá: 1- Lesión corporal, incapacidad permanente o muerte de una persona Gs. 80.000.000 (guaraníes ochenta millones). 2- Lesión corporal, incapacidad permanente o muerte de dos o más personas Gs. 200.000.000 (guaraníes doscientos millones). El proveedor deberá hacer entrega de las pólizas originales a LA CONTRATANTE, en el plazo de 5 días hábiles siguientes a la firma del contrato, con una vigencia de 30 meses contados desde la firma del contrato. |
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
EDIFICIO PRINCIPAL - DNCP |
|||
item |
Descripción |
Cantidad |
|
SISTEMA HIDRAULICO |
|||
1.1 |
Desmonte de instalación PCI hidráulica existente. |
1 |
|
1.2 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Siamesa, con Válvula de Retención Vertical 4", y doble registro globo angular de 2 y 1/2 " |
1 |
|
1.3 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 4", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
52 |
|
1.4 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 3", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
112 |
|
1.5 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2 ½", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
164 |
|
1.6 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
110 |
|
1.7 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1 ½" , cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
113 |
|
1.8 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1 ¼", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
84 |
|
1.9 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
445 |
|
1.10 |
Provisión e instalación de cañería de H°G° de 2" para drenaje, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
30 |
|
1.11 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 3 con Listado UL (para sectorizar Edif. Sipe) |
1 |
|
1.12 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 3 con Listado UL |
6 |
|
1.13 |
Provisión e instalación de válvula de retención de 3 con Listado UL |
6 |
|
1.14 |
Provisión e instalación de sensor de flujo de 3 con Listado UL |
6 |
|
1.15 |
Provisión e instalación de válvula de prueba y drenaje de 1 1/4 con Listado UL |
6 |
|
1.16 |
Provisión e instalación de manómetro visor 2,5" |
12 |
|
1.17 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo montante/ upright. Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
15 |
|
1.18 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo montante/ upright. Temp 68°C, cobertura extendida respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
1 |
|
1.19 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
280 |
|
1.20 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura extendida, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
35 |
|
1.21 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pared (vertical u horizontal). Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
2 |
|
1.22 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pared (vertical u horizontal). Temp 68°C, cobertura extendida respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
11 |
|
1.23 |
Provisión e instalación de accesorios para ajuste de rociador por cielorraso desmontable con conexión flexible Listada UL de 70cm y embellecedor. |
308 |
|
1.24 |
Provisión e instalación de válvula de purga para sistema de tuberías. |
11 |
|
1.25 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Equipada (BIE) con todas sus partes - incluye manguera y boquillas |
12 |
|
1.26 |
Provisión e instalación de Colector de Impulsión de 4 pulgadas: Incluye Instalación con sus materiales, tubería de Interconexión, válvulas de control mariposa supervisada ULFM, Check Valve ULFM, accesorios varios, Válvula de Alivio de circulación, manómetros de glicerina. |
1 |
|
1.27 |
Provisión e instalación de Tubería de Retorno de 3 pulgadas, para Prueba del Sistema de Bombeo, Incluye Válvula Mariposa Supervisada de seccionamiento. |
1 |
|
1.28 |
Provisión e instalación de Colector de Succión de 4 pulgadas: Incluye Válvula de Vástago Ascendente para succión de bomba Principal, Válvula esférica de 1 Pulgada para Bomba Jockey, Manovacuómetro para Succión y Conexión Excéntrica de Bomba Principal, Junta de Dilatación realizada con 3 Uniones Flexibles. |
1 |
|
1.29 |
Provisión e instalación de Kit hidroneumático de 100 litros con manómetros de control |
1 |
|
1.30 |
Provisión e instalación de Bomba centrifuga de 1 hp tipo Jockey |
1 |
|
1.31 |
Provisión e instalación de Bomba centrifuga de 30 hp, central para impulsión al sistema (incluye Mano de obra para montaje y puesta en marcha del sistema hidráulico, Instalación electromecánica y Accesorios para montaje y puesta en marcha de bomba centrífugas) |
1 |
|
1.32 |
Provisión e instalación de Tablero de automatización (30 + 1hp) con Arranque estrella triángulo para ElectroBomba Principal y jockey. Incluye central de medidas, testigo de tension, falta de fase, guarda motor, botón de encendido, Paro. Selector de tres estados; Apagado - Manual - Automático. Llave Shcneider o WEG. (Componentes de fuerza Desarrollados de acuerdo con la norma internacional UL 508). Presostatos para arranque y parada de bomba jockey y presostatos para arranque de bomba principal. |
1 |
|
1.33 |
Perforación de losa para pasante de montante principal y drenaje. |
6 |
|
1.34 |
Reparación de cielorraso y paredes |
1 |
|
1.35 |
Acometida eléctrica para alimentación de equipo de bombeo. |
1 |
|
SISTEMA DE DETECCIÓN ELECTRONICA DE INCENDIOS |
|||
1.36 |
Desmonte de instalación PCI de detección electrónica existente. |
1 |
|
1.37 |
Provisión e Instalación de Panel Central Inteligente de Control, capacidad maxima para 1.000 elementos |
1 |
|
1.38 |
Provisión e instalación de Detector de Humo/Calor H/C |
280 |
|
1.39 |
Provisión e instalación de Detector Termovelocimétrico T/V |
3 |
|
1.40 |
Provisión e Instalación de Alarma Acústica Visual AAV |
14 |
|
1.41 |
Provisión e Instalación de Pulsador de Control PMC |
14 |
|
1.42 |
Provisión e instalación de módulo Monitoreo para supervisión de puestos de control, sala de bombas, Valvula Mariposas Supervisadas, Sensores de Flujo, Extinción en Tableros Electricos. MM. |
7 |
|
1.43 |
Provisión e instalación de módulo Monitoreo para Alarmas. |
1 |
|
1.44 |
Provisión e instalación de módulo para ascensores y presurización de escaleras. MC |
3 |
|
1.45 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC, MM,MC) |
4830 |
|
1.46 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC,MM,MC) |
4830 |
|
1.47 |
Sistema de Monitoreo Grafico para 2.500 elementos de control |
1 |
|
1.48 |
Provisión e instalación de Equipos de iluminación de Emergencia - IE |
75 |
|
1.49 |
Provisión e instalación de Equipo de Señalización de Emergencia SE |
50 |
|
1.50 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (IE, SE) |
3750 |
|
1.51 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (IE, SE) |
3750 |
|
1.52 |
Provisión e instalación de Carteles de Riesgo eléctrico |
23 |
|
SISTEMA DE EXTINCIÓN EN TABLEROS ELECTRICO |
|||
1.53 |
Provisión e instalación de Extinción en tableros con Agente Limpio FK 5-1-12 |
28 |
EDIFICIO SIPE ARCHIVO - DNCP |
|||
item |
Descripción |
Cantidad |
|
SISTEMA HIDRAULICO |
|||
2.1 |
Desmonte de instalación PCI hidráulica existente. |
1 |
|
2.2 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Siamesa, con Válvula de Retención Vertical 3", y doble registro globo angular de 2 y 1/2 " |
1 |
|
2.3 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 3", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
22 |
|
2.4 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2 ½", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
41 |
|
2.5 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
25 |
|
2.6 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1 ½" , cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
12 |
|
2.7 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1 ¼", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
20 |
|
2.8 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
62 |
|
2.9 |
Provisión e instalación de cañería de H°G° de 1 1/4" para drenaje, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
15 |
|
2.10 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 2 con Listado UL |
1 |
|
2.11 |
Provisión e instalación de válvula de retención de 2 con Listado UL |
1 |
|
2.12 |
Provisión e instalación de sensor de flujo de 2 con Listado UL |
1 |
|
2.13 |
Provisión e instalación de válvula de prueba y drenaje de 1 1/4 con Listado UL |
1 |
|
2.14 |
Provisión e instalación de manómetro visor 2,5" |
2 |
|
2.15 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 2 1/2 con Listado UL |
1 |
|
2.16 |
Provisión e instalación de válvula de retención de 2 1/2 con Listado UL |
1 |
|
2.17 |
Provisión e instalación de sensor de flujo de 2 1/2 con Listado UL |
1 |
|
2.18 |
Provisión e instalación de válvula de prueba y drenaje de 1 1/4 con Listado UL |
1 |
|
2.19 |
Provisión e instalación de manómetro visor 2,5" |
2 |
|
2.20 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
25 |
|
2.21 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura extendida, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
3 |
|
2.22 |
Provisión e instalación de accesorios para ajuste de rociador por cielorraso desmontable con conexión flexible Listada UL de 70cm y embellecedor. |
28 |
|
2.23 |
Provisión e instalación de válvula de purga para sistema de tuberías. |
3 |
|
2.24 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Equipada (BIE) con todas sus partes - incluye manguera y boquillas |
5 |
|
2.25 |
Reparación de cielorraso y paredes |
1 |
|
SISTEMA DE DETECCIÓN ELECTRONICA DE INCENDIOS |
|||
2.26 |
Desmonte de instalación PCI de detección electrónica existente. |
1 |
|
2.27 |
Provisión e Instalación de Panel Central Inteligente de Control, capacidad maxima para 1.000 elementos |
1 |
|
2.28 |
Provisión e instalación de Detector de Humo/Calor H/C |
51 |
|
2.29 |
Provisión e Instalación de Alarma Acústica Visual AAV |
5 |
|
2.30 |
Provisión e Instalación de Pulsador de Control PMC |
5 |
|
2.31 |
Provisión e instalación de módulo Monitoreo para supervisión de puestos de control, sala de bombas, Valvula Mariposas Supervisadas, Sensores de Flujo, Extinción en Tableros Electricos. MM. |
2 |
|
2.32 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC, MM,MC) |
945 |
|
2.33 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC,MM,MC) |
945 |
|
2.34 |
Provisión e instalación de Equipos de iluminación de Emergencia - IE |
18 |
|
2.35 |
Provisión e instalación de Equipo de Señalización de Emergencia SE |
10 |
|
2.36 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (IE, SE) |
840 |
|
2.37 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (IE, SE) |
840 |
|
2.38 |
Provisión e instalación de Carteles de Riesgo eléctrico |
5 |
|
SISTEMA DE EXTINCIÓN EN TABLEROS ELECTRICO |
|||
2.39 |
Provisión e instalación de Extinción en tableros con Agente Limpio FK 5-1-12 |
10 |
Edificio Dirección De Verificación De Contratos/ Guardería |
|||
item |
Descripción |
Cantidad |
|
SISTEMA HIDRAULICO |
|||
3.1 |
Desmonte de instalación PCI hidráulica existente. |
1 |
|
3.2 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Siamesa, con Válvula de Retención Vertical Ø21/2", y doble registro globo angular de Ø21/2 " |
1 |
|
3.3 |
Reacondicionamiento de cañería existente, de Acero al Carbono cédula 10, ó H°G° de Ø2½", pintada en color rojo bermellón. Incluye desmonte, accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
86 |
|
3.4 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al Carbono cédula 10 de Ø2½", pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
35 |
|
3.5 |
Reacondicionamiento de cañería existente, de Acero al Carbono cédula 10, ó H°G° de Ø2", pintada en color rojo bermellón. Incluye desmonte, accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
53 |
|
3.6 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al Carbono cédula 10 de Ø2", pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
29 |
|
3.7 |
Reacondicionamiento de cañería existente, de Acero al Carbono cédula 10, ó H°G° de Ø1½" , pintada en color rojo bermellón. Incluye desmonte, accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
23 |
|
3.8 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al Carbono cédula 10 de Ø1½", pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
18 |
|
3.9 |
Reacondicionamiento de cañería existente, de Acero al Carbono cédula 10, ó H°G° de Ø1¼", pintada en color rojo bermellón. Incluye desmonte, accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
5 |
|
3.10 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al Carbono cédula 10 de Ø1¼", pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
67 |
|
3.11 |
Reacondicionamiento de cañería existente, de Acero al Carbono cédula 10, ó H°G° de Ø1", pintada en color rojo bermellón. Incluye desmonte, accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
75 |
|
3.12 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al Carbono cédula 10 de Ø1", pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
43 |
|
3.13 |
Provisión e instalación de cañería de H°G° de Ø1½" para drenaje, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
11 |
|
3.14 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 2 ½ con Listado UL |
3 |
|
3.15 |
Provisión e instalación de válvula de retención de 2 ½ con Listado UL |
3 |
|
3.16 |
Provisión e instalación de sensor de flujo de 2 ½ con Listado UL |
3 |
|
3.17 |
Provisión e instalación de válvula de prueba y drenaje de 1 1/4" con Listado UL |
3 |
|
3.18 |
Provisión e instalación de manómetro visor 2,5" |
6 |
|
3.19 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
60 |
|
3.20 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura extendida, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
14 |
|
3.21 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pared (vertical u horizontal). Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
12 |
|
3.22 |
Provisión e instalación de Conexión de manguera de Ø 2 1/2". |
1 |
|
3.23 |
Provisión e instalación de válvula de purga para sistema de tuberías. |
3 |
|
3.24 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Equipada (BIE) con todas sus partes - incluye manguera y boquillas |
5 |
|
3.25 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 2 ½ con Listado UL para sectorizar red de bies |
2 |
|
3.26 |
Provisión e instalación de Colector de Impulsión de Ø2 ½ : Incluye Instalación con sus materiales, tubería de Interconexión, válvulas de control mariposa supervisada ULFM, Check Valve ULFM, accesorios varios, Válvula de Alivio de circulación, manómetros de glicerina. |
1 |
|
3.27 |
Provisión e instalación de Tubería de Retorno de Ø2 ½ pulgadas, para Prueba del Sistema de Bombeo, Incluye Válvula Mariposa Supervisada de seccionamiento. |
1 |
|
3.28 |
Provisión e instalación de Colector de Succión de Ø3pulgadas: Incluye Válvula de Vástago Ascendente para succión de bomba Principal, Válvula esférica de 1 Pulgada para Bomba Jockey, Manovacuómetro para Succión y Conexión Excéntrica de Bomba Principal, Junta de Dilatación realizada con 3 Uniones Flexibles. |
1 |
|
3.29 |
Provisión e instalación de Kit hidroneumático de 100 litros con manómetros de control |
1 |
|
3.30 |
Provisión e instalación de Bomba centrifuga de 1 hp tipo Jockey |
1 |
|
3.31 |
Provisión e instalación de Bomba de 30 hp, central para impulsión al sistema (incluye Mano de obra para montaje y puesta en marcha del sistema hidráulico, Instalación electromecánica y Accesorios para montaje y puesta en marcha de bomba centrífugas) |
1 |
|
3.32 |
Provisión e instalación de Tablero de automatización (30 + 1hp) con Arranque estrella triángulo para ElectroBomba Principal y jockey. Incluye central de medidas, testigo de tension, falta de fase, guarda motor, botón de encendido, Paro. Selector de tres estados; Apagado - Manual - Automático. Llave Shcneider o WEG. (Componentes de fuerza Desarrollados de acuerdo con la norma internacional UL 508). Presostatos para arranque y parada de bomba jockey y presostatos para arranque de bomba principal. |
1 |
|
3.33 |
Perforación de losa para pasante de montante principal y drenaje. |
2 |
|
3.34 |
Reparación de cielorraso y paredes |
1 |
|
SISTEMA DE DETECCIÓN ELECTRONICA DE INCENDIOS |
|||
3.35 |
Desmonte de instalación PCI de detección electrónica existente. |
1 |
|
3.36 |
Provisión e Instalación de Panel Central Inteligente de Control |
1 |
|
3.37 |
Provisión e instalación de Detector de Humo/Calor H/C |
60 |
|
3.38 |
Provisión e instalación de Detector Termovelocimétrico T/V |
12 |
|
3.39 |
Provisión e Instalación de Alarma Acústica Visual AAV |
9 |
|
3.40 |
Provisión e Instalación de Pulsador de Control PMC |
9 |
|
3.41 |
Provisión e instalación de módulo Monitoreo para supervisión de puestos de control, Valvula Mariposas Supervisadas, Sensores de Flujo, Extincion en Tableros Electricos. MM |
3 |
|
3.42 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC, MM,MC) |
1365 |
|
3.43 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC,MM,MC) |
1365 |
|
3.44 |
Provisión e instalación de Equipos de iluminación de Emergencia - IE |
26 |
|
3.45 |
Provisión e instalación de Equipo de Señalización de Emergencia SE |
14 |
|
3.46 |
Provisión e instalación de Disyuntor Diferencial para tableros Electricos |
1 |
|
3.47 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (IE, SE) |
1260 |
|
3.48 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (IE, SE) |
1260 |
|
3.49 |
Provisión e Instalación de Carteles con Membrete |
1 |
|
3.50 |
Provisión e instalación de Carteles de Riesgo eléctrico |
1 |
|
SISTEMA DE EXTINCIÓN EN TABLEROS ELECTRICO |
|||
3.51 |
Provisión e instalación de Extinción en tableros con Agente Limpio . |
5 |
Edificio Instituto Técnico Superior |
|||
item |
Descripción |
Cantidad |
|
SISTEMA HIDRAULICO |
|||
4.1 |
Desmonte de instalación PCI hidráulica existente. |
1 |
|
4.2 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Siamesa, con Válvula de Retención Vertical 2 1/2", y doble registro globo angular de 2 y 1/2 " |
1 |
|
4.3 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2 ½", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
85 |
|
4.4 |
Reacondicionamiento de cañería de Acero al carbono de 2 ½", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión, desmonte y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
72 |
|
4.5 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
38 |
|
4.6 |
Reacondicionamiento de cañería de Acero al carbono de 2", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión, desmonte y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
35 |
|
4.7 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1 ½" , cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
15 |
|
4.8 |
Reacondicionamiento de cañería de Acero al carbono de 1 ½", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión, desmonte y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
22 |
|
4.9 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1 ¼", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
20 |
|
4.10 |
Reacondicionamiento de cañería de Acero al carbono de 1 ¼", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión, desmonte y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
35 |
|
4.11 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
109 |
|
4.12 |
Reacondicionamiento de cañería de Acero al carbono de 1", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión, desmonte y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
119 |
|
4.13 |
Provisión e instalación de cañería de H°G° de 1 1/2" para drenaje, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
12 |
|
4.14 |
Provisión e instalación de cañería de H°G° de 1 1/4" para drenaje, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
7 |
|
4.15 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 2 ½ con Listado UL |
4 |
|
4.16 |
Provisión e instalación de válvula de retención de 2 ½ con Listado UL |
4 |
|
4.17 |
Provisión e instalación de sensor de flujo de 2 ½ con Listado UL |
4 |
|
4.18 |
Provisión e instalación de válvula de prueba y drenaje de 1 1/4 con Listado UL |
4 |
|
4.19 |
Provisión e instalación de manómetro visor 2,5" |
8 |
|
4.20 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 2 con Listado UL |
2 |
|
4.21 |
Provisión e instalación de válvula de retención de 2 con Listado UL |
2 |
|
4.22 |
Provisión e instalación de sensor de flujo de 2 con Listado UL |
2 |
|
4.23 |
Provisión e instalación de válvula de prueba y drenaje de 1 1/4 con Listado UL |
2 |
|
4.24 |
Provisión e instalación de manómetro visor 2,5" |
4 |
|
4.25 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo montante/ upright. Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
14 |
|
4.26 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
73 |
|
4.27 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura extendida, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
11 |
|
4.28 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pared (vertical u horizontal). Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
2 |
|
4.29 |
Provisión e instalación de accesorios para ajuste de rociador por cielorraso desmontable con conexión flexible Listada UL de 70cm y embellecedor. |
51 |
|
4.30 |
Provisión e instalación de Conexión de manguera de 2 1/2". |
1 |
|
4.31 |
Provisión e instalación de válvula de purga para sistema de tuberías. |
8 |
|
4.32 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Equipada (BIE) con todas sus partes - incluye manguera y boquillas |
1 |
|
4.33 |
Provisión e instalación de Boca de Incendio Equipada (BIE) con todas sus partes - incluye manguera y boquillas |
3 |
|
4.34 |
Provisión e instalación de Colector de Impulsión de 2 1/2 pulgadas: Incluye Instalación con sus materiales, tubería de Interconexión, válvulas de control mariposa supervisada ULFM, Check Valve ULFM, accesorios varios, Válvula de Alivio de circulación, manómetros de glicerina. |
1 |
|
4.35 |
Provisión e instalación de Tubería de Retorno de 2 pulgadas, para Prueba del Sistema de Bombeo, Incluye Válvula Mariposa Supervisada de seccionamiento. |
1 |
|
4.36 |
Provisión e instalación de Colector de Succión de 3 pulgadas: Incluye Válvula de Vástago Ascendente para succión de bomba Principal, Válvula esférica de 1 Pulgada para Bomba Jockey, Manovacuómetro para Succión y Conexión Excéntrica de Bomba Principal, Junta de Dilatación realizada con 3 Uniones Flexibles. |
1 |
|
4.37 |
Provisión e instalación de Kit hidroneumático de 100 litros con manómetros de control |
1 |
|
4.38 |
Provisión e instalación de Bomba centrifuga de 1 hp tipo Jockey |
1 |
|
4.39 |
Provisión e instalación de Bomba centrifuga de 30 hp, central para impulsión al sistema (incluye Mano de obra para montaje y puesta en marcha del sistema hidráulico, Instalación electromecánica y Accesorios para montaje y puesta en marcha de bomba centrífugas) |
1 |
|
4.40 |
Provisión e instalación de Tablero de automatización (30 + 1hp) con Arranque estrella triángulo para ElectroBomba Principal y jockey. Incluye central de medidas, testigo de tension, falta de fase, guarda motor, botón de encendido, Paro. Selector de tres estados; Apagado - Manual - Automático. Llave Shcneider o WEG. (Componentes de fuerza Desarrollados de acuerdo con la norma internacional UL 508). Presostatos para arranque y parada de bomba jockey y presostatos para arranque de bomba principal. |
1 |
|
4.41 |
Perforación de losa para pasante de montante principal y drenaje. |
2 |
|
4.42 |
Reparación de cielorraso y paredes |
1 |
|
4.43 |
Acometida eléctrica para alimentación de equipo de bombeo. |
1 |
|
SISTEMA DE DETECCIÓN ELECTRONICA DE INCENDIOS |
|||
4.44 |
Desmonte de instalación PCI de detección electrónica existente. |
1 |
|
4.45 |
Provisión e Instalación de Panel Central Inteligente de Control, capacidad maxima para 1.000 elementos |
1 |
|
4.46 |
Provisión e instalación de Detector de Humo/Calor H/C |
53 |
|
4.47 |
Provisión e instalación de Detector Termovelocimétrico T/V |
14 |
|
4.48 |
Provisión e Instalación de Alarma Acústica Visual AAV |
6 |
|
4.49 |
Provisión e Instalación de Pulsador de Control PMC |
9 |
|
4.50 |
Provisión e instalación de módulo Monitoreo para supervisión de puestos de control, sala de bombas, Valvula Mariposas Supervisadas, Sensores de Flujo, Extincion en Tableros Electricos. MM |
7 |
|
4.51 |
Provisión e instalación de módulo Monitoreo para Alarmas en Área de Comedor |
1 |
|
4.52 |
Provisión e instalación de módulo para ascensores y presurización de escaleras. MC |
1 |
|
4.53 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC, MM,MC) |
1320 |
|
4.54 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC,MM,MC) |
1320 |
|
4.56 |
Provisión e instalación de Equipos de iluminación de Emergencia - IE |
28 |
|
4.57 |
Provisión e instalación de Equipo de Señalización de Emergencia SE |
13 |
|
4.58 |
Provisión e instalación de Disyuntor Diferencial para tableros Electricos |
1 |
|
4.59 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (IE, SE) |
1170 |
|
4.60 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (IE, SE) |
1170 |
|
4.61 |
Provisión e instalación de Carteles de Riesgo eléctrico |
9 |
|
SISTEMA DE EXTINCIÓN EN TABLEROS ELECTRICO |
|||
4.62 |
Provisión e instalación de Extinción en tableros con Agente Limpio FK 5-1-12 |
15 |
DATA CENTER |
|||
item |
Descripción |
Cantidad |
|
SISTEMA HIDRAULICO |
|||
1 |
Desmonte de instalación PCI hidráulica existente. |
1 |
|
2 |
Provisión e instalación de Boca de Incendio Siamesa, con Válvula de Retención Vertical 2 1/2", y doble registro globo angular de 2 y 1/2 " |
1 |
|
3 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2 ½", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
63 |
|
4 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 2", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
10 |
|
5 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1 ¼", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
7 |
|
6 |
Provisión e instalación de cañería de Acero al carbono de 1", cédula 10, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
28 |
|
7 |
Provisión e instalación de cañería de H°G° de 1 ½" para drenaje, pintada en color rojo bermellón. Incluye accesorios de interconexión y soportería de acuerdo a INTN 21 048 23. |
4 |
|
8 |
Provisión e instalación de llave tipo mariposa supervisada de 2 ½ con Listado UL |
1 |
|
9 |
Provisión e instalación de válvula de retención de 2 ½ con Listado UL |
1 |
|
10 |
Provisión e instalación de sensor de flujo de 2 ½ con Listado UL |
1 |
|
11 |
Provisión e instalación de válvula de prueba y drenaje de 1 1/4 con Listado UL |
1 |
|
12 |
Provisión e instalación de manómetro visor 2,5" |
2 |
|
13 |
Provisión e instalación de Rociador de tipo pendiente/colgante. Temp 68°C, cobertura estándar, respuesta rápida, rosca NPT 1/2, Listado UL. |
16 |
|
14 |
Provisión e instalación de accesorios para ajuste de rociador por cielorraso desmontable con conexión flexible Listada UL de 70cm y embellecedor. |
16 |
|
15 |
Provisión e instalación de válvula de purga para sistema de tuberías. |
1 |
|
16 |
Reacondicionamiento de Boca de Incendio Equipada (BIE) con todas sus partes - incluye manguera y boquillas |
2 |
|
17 |
Provisión e instalación de Colector de Impulsión de 2 1/2 pulgadas: Incluye Instalación con sus materiales, tubería de Interconexión, válvulas de control mariposa supervisada ULFM, Check Valve ULFM, accesorios varios, Válvula de Alivio de circulación, manómetros de glicerina. |
1 |
|
18 |
Provisión e instalación de Tubería de Retorno de 2 1/2 pulgadas, para Prueba del Sistema de Bombeo, Incluye Válvula Mariposa Supervisada de seccionamiento. |
1 |
|
19 |
Provisión e instalación de Colector de Succión de 3 pulgadas: Incluye Válvula de Vástago Ascendente para succión de bomba Principal, Válvula esférica de 1 Pulgada para Bomba Jockey, Manovacuómetro para Succión y Conexión Excéntrica de Bomba Principal, Junta de Dilatación realizada con 3 Uniones Flexibles. |
1 |
|
20 |
Provisión e instalación de Kit hidroneumático de 100 litros con manómetros de control |
1 |
|
21 |
Provisión e instalación de Bomba centrifuga de 1 hp tipo Jockey |
1 |
|
22 |
Provisión e instalación de Bomba centrifuga de 20 hp, central para impulsión al sistema (incluye Mano de obra para montaje y puesta en marcha del sistema hidráulico, Instalación electromecánica y Accesorios para montaje y puesta en marcha de bomba centrífugas) |
1 |
|
23 |
Provisión e instalación de Tablero de automatización (20 + 1hp) con Arranque estrella triángulo para ElectroBomba Principal y jockey. Incluye central de medidas, testigo de tension, falta de fase, guarda motor, botón de encendido, Paro. Selector de tres estados; Apagado - Manual - Automático. Llave Shcneider o WEG. (Componentes de fuerza Desarrollados de acuerdo con la norma internacional UL 508). Presostatos para arranque y parada de bomba jockey y presostatos para arranque de bomba principal. |
1 |
|
24 |
Reparación de cielorraso y paredes |
1 |
|
25 |
Acometida eléctrica para alimentación de equipo de bombeo. |
1 |
|
26 |
Reserva técnica de 15.000 litros de fibra de vidrio. |
1 |
|
27 |
Acometida de llenado para reserva técnica de agua. |
1 |
|
28 |
Cerramiento para sala de bombas, incluyendo iluminación. |
1 |
|
SISTEMA DE DETECCIÓN ELECTRONICA DE INCENDIOS |
|||
29 |
Desmonte de instalación PCI de detección electrónica existente. |
1 |
|
30 |
Provisión e Instalación de Panel Central Inteligente de Control, capacidad maxima para 1.000 elementos |
1 |
|
31 |
Provisión e instalación de Detector de Humo/Calor H/C |
14 |
|
32 |
Provisión e instalación de DetectorTermovelocimétrico T/V |
2 |
|
33 |
Provisión e Instalación de Alarma Acústica Visual AAV |
1 |
|
34 |
Provisión e Instalación de Pulsador de Control PMC |
1 |
|
35 |
Provisión e instalación de módulo Monitoreo para supervisión de puestos de control, sala de bombas, Valvula Mariposas Supervisadas, Sensores de Flujo, Extincion en Tableros Electricos. MM |
2 |
|
36 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC, MM,MC) |
300 |
|
37 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (H/C, T/V,AAV,PMC,MM,MC) |
300 |
|
38 |
Provisión e instalación de Equipos de iluminación de Emergencia - IE |
4 |
|
39 |
Provisión e instalación de Equipo de Señalización de Emergencia SE |
4 |
|
40 |
Provisión e instalación de Disyuntor Diferencial para tableros Electricos |
1 |
|
41 |
Provisión e Instalación de Cable para los dispositivos (IE, SE) |
150 |
|
42 |
Provisión e Instalación Caño de 3/4 con grampas, cajas, accesorios. Para los dispositivos (IE, SE) |
150 |
|
43 |
Provisión e instalación de Carteles de Riesgo eléctrico |
2 |
|
SISTEMA DE EXTINCIÓN EN TABLEROS ELECTRICO |
|||
44 |
Provisión e instalación de Extinción en tableros con Agente Limpio FK 5-1-12, |
6 |
Observación:
En relación a la columna correspondiente a "MONTO" de la planilla de precios del SICP, indicamos que el mismo NO APLICA.
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
|
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Provisión e instalación prevención contra incendios para edificios de la DNCP |
1 |
Unidad |
|
|
Según cronograma establecido en las EETT |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Aplica, conforme a lo establecido en las EETT
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Se realizarán prueba de los equipos de detección en forma conjunta con el Administrador del Contrato y el representante del proveedor.
Al término de la instalación del sistema de detección, se procederá a controlar el funcionamiento del mismo durante 3 (tres) días, realizando pruebas aleatorias de los componentes del sistema
Será responsabilidad del proveedor el perfecto funcionamiento del sistema.
PRUEBA HIDROSTÁTICA
Toda la tubería y accesorios anexos sujetos a la presión de trabajo del sistema deben ser probados hidrostáticamente a 13,8 bar o 3,5 bar por encima de la presión de trabajo del sistema, lo que sea mayor, y debe mantenerse esa presión a +/- 0,35 bares por 2 horas.
PRUEBA REAL
El proveedor, una vez finalizada la instalación de cada sistema de bombeo (según Orden de Inicio), y previa coordinación con el Administrador del Contrato, deberá realizar 2 (dos) pruebas hidráulicas reales de funcionamiento. Eso implica incluir la reposición de los rociadores utilizados para dicha prueba.
La contratante podrá rechazar los trabajos que no pasen las pruebas de buen funcionamiento de los equipos afectados o que no se ajusten a los protocolos de mantenimiento.
El proveedor deberá rectificar los trabajos rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con los protocolos y/o las especificaciones sin ningún costo para la contratante, en un plazo máximo de 7(siete) días calendario posteriores a la fecha de recepción de la notificación emitida por el Administrador del Contrato.
INFORMES
Una vez finalizada las pruebas, EL PROVEEDOR deberá elaborar un informe, donde detalle los ítems del contrato ejecutados (según Orden de Inicio), incluyendo fotografías de los trabajos realizados.
Este informe deberá ser presentado al Administrador del Contrato de LA CONTRATANTE, el cual en un plazo no mayor de 15 (quince) días hábiles, podrá aprobar o rechazarlos.
En caso de aprobación, el administrador de contrato emitirá el ACTA DE RECEPCIÓN de los trabajos.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Acta de recepción. |
Acta |
Conforme al cronograma de trabajo, establecido en las EETT |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.