Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS PAVIMENTO H°A°

1. CARTEL DE OBRA:

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.50 x 1.00 metros en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

- Cartel de 1,50x1, 00 mts.

  • Patas de Caño 40x40, pared de 1,50
  • Estructura de caños negros pared de 1,20
  • Pintados con esmalte sintético
  • Enchapado con chapa galvanizada Nº24
  • Ploteado con Adhesivo Vinílico e impresión Digital Solvente (mayor resistencia a la intemperie)
  • La altura total del Cartel es de 2,50 mts, desde la superficie plana del suelo hasta el tope la profundidad de las patas enterradas es de 50 cm

REPLANTEO Y MARCACION

La empresa contratista realizara el replanteo y marcación del sector donde se realizara la obra. El mismo replanteo será verificado por el fiscal de obra.

La empresa contratista, deberá disponer de un equipo de topografía permanente (nivel, jalones, cintas y estacas) y un personal idóneo a disposición de la fiscalización que deberá estar incluido en sus costos

El espacio a intervenir actualmente cuenta con un empedrado, el cual se utilizará como base para el hormigonado a realizar.

  1. PREPARACIÓN DE OBRA - preparación de terreno/calle

El espesor del hormigón será de 12cm en todo el ancho del pavimento. Las juntas de dilatación serán colocadas de manera longitudinal y en dirección transversal cada 3mts.

La junta de dilatación deberá tener un espesor de 2mm a 3mm y una profundidad de 10cm.

 

 

  1. SERVICIO DE CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO

El contratista deberá verificar y cotejar los planos de replanteo con las palas arquitectónicas. Si existieran discrepancias la comunicara inmediatamente a la fiscalización y a los nuevos planos que se harán por su cuenta.

 

El hormigón utilizado deberá ser preparado en mezcladoras, con relación agua-cemento suficiente para alcanzar buena trabajabilidad.

Deberá ser preparado en cantidad suficiente para su uso inmediato, no permitiéndose la carga después de transcurrida más de media hora desde el inicio de su preparación.

EL contratista deberá someter a consideración de la fiscalización procedimiento detallado mediante el cual se prevé realizar; la protección y curado del hormigón.

PROTECCIÓN DE INSTALACIONES EXISTENTES:

El Contratista deberá tomar todos los recaudos necesarios para la ejecución de trabajos de acondicionamiento de las tapas de registros y alcantarillas a fin de evitar obstruir el interior de los pozos, desmoronamientos o peligros al personal. También deberá evitar el corte de cañerías más o menos superficiales que aparezcan durante la preparación de la base. No se permitirá la obstrucción de las salidas de desagüe pluvial domiciliarías, trátense aun cuando sea acumulaciones provisorias de materiales de desmonte sobre vereda o de cañerías de desagüe a ser utilizadas en las obras.

DEFINICIÓN Y CONDICIONES:

El hormigón de cemento portland estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales: cemento, agregados gruesos y finos y agua.

La mezcla será uniforma y esta uniformidad no deberá alterarse a lo largo de las sucesivas operaciones de preparación, descarga, colocación, permitiendo obtener una estructura (losa) compacta de textura uniforme, resistente y durable, que cumpla en todo con los requisitos de estas especificaciones y del uso a que se la destina.

En consecuencia y de acuerdo con lo anteriormente expresado, el hormigón endurecido estará libre de vacíos motivados por la segregación de los materiales o por defectuosa colocación y compactación.

En general, estará libre de todo defecto que facilite la destrucción de la calzada por acción de los               agentes atmosféricos o por las condiciones a que aquellas se hallen sometidas durante su uso. Las losas o parte de ellas que resultasen defectuosas en el sentido indicado, como asimismo aquéllas que no cumplan los requisitos establecidos en los planos, serán destruidas y reemplazadas por el Contratista, a indicación de la Fiscalización, sin derecho a obtener compensación alguna.

Calidad del hormigón

Los hormigones que se coloquen en obra tendrán las siguientes características;

    1. Espesor de las mezclas estará en 12 cm, en todas las áreas de intervención.
    2. Hormigón simple Resistencia de FCK 180.

 

Proporción de agregado fino

La proporción de agregado fino, respecto al total del agregado (fino más grueso) de la mezcla, será la menor posible que permita obtener la trabajabilidad deseada con el equipo de colocación y compactación especificados.

Dosificación del hormigón

Las proporciones de agua, cemento, agregados finos y agregados gruesos, necesarios para proteger las mezclas que satisfagan las exigencias específicas, serán determinadas por el Contratista por medio de los ensayos necesarios para ello.

EQUIPO

Equipo mínimo

El Contratista está obligado a disponer en obra, con antelación a los trabajos que debe realizar, un equipo mínimo para su ejecución, conforme con lo que se especifica más adelante y sin cuyo cumplimiento la fiscalización no autorizara la ejecución de los trabajos.

Condiciones de servicio del equipo

El Contratista está obligado a mantener su equipo en condiciones de uso mediante un mantenimiento cuidadoso, que reduzca al mínimo las paralizaciones por roturas, desperfectos, etc., durante la ejecución de los trabajos.

Equipos para la elaboración del hormigón Hormigoneras

Serán de funcionamiento mecánico y su número y capacidad guardarán relaciones con la magnitud de las obras realizadas.

El tipo de equipo asegurará la previsión exacta del agua requerida y su funcionamiento defectuoso o con fallas implicará la suspensión automática de la hormigonera hasta tanto se reparen los defectos o fallas mencionados.

Reglas

El contratista deberá tener en obra:

  1. Una regla fratás con dos mangos, de 3,50 m a 4,00 m de largo y de 15cm de ancho para allanar longitudinalmente el hormigón.
  2. Dos reglas de 3 m de largo de material no deformable, para el contraste de la superficie del firme.

Presencia del equipo en obra

El Contratista podrá presentar en obra los distintos elementos que constituyen su equipo a medida que los trabajos los vayan requiriendo.

 

No se permitirá la iniciación o ejecución de los trabajos sin la presencia en obra del equipo indispensable para ello.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los procedimientos constructivos serán los que las técnicas más perfeccionadas aconsejan y se ajustarán a estas especificaciones.

El personal obrero tendrá la idoneidad y experiencia necesarias para realizar en forma adecuada el trabajo que se le asigne.

Colocación de moldes

Alineación y niveles de los moldes

El Contratista colocará los moldes para la ejecución de la calzada sobre la subrasante o sub base firme y compactada, conforme con los alineamientos, niveles y pendientes indicados en los planos.

Firmeza y enclavamiento de los moldes

Los moldes apoyarán bien en sus bases, serán unidos entre sí de manera rígida y efectiva y su fijación al terreno se realizará mediante clavos o estacas que impidan toda movilidad de los mismos.

Por excepción se permitirá, a los efectos de ajustarlos a los niveles y pendientes que correspondan, la ejecución de relleno de tierra u otro material bajo sus bases, los que serán debidamente compactados para evitar asentamientos.

Las juntas o uniones de los moldes se controlarán y no se admitirán resaltos o variaciones tanto en el alineamiento como en la pendiente.

En las curvas el contratista procurará asegurar el máximo la firmeza de los moldes, así como su ajuste al radio correspondiente a las mismas.

Limpieza y aceitado de los moldes

Los moldes deberán estar bien limpios y una vez colocados y antes de hormigonar, serán perfectamente aceitados.

Colocación del hormigón

Sobre la subrasante y mientras la misma mantenga sus condiciones de estabilidad y humedad se colocará el hormigón inmediatamente de elaborado en la obra, en descargas sucesivas, distribuyéndolo en todo el ancho de la calzada o faja a hormigonar y con un espesor tal que al compactarlo resulte el indicado para el firme en los planos del proyecto o en las especificaciones complementarias.

El hormigón no presentará segregación en sus materiales componentes, y si la hubiere se producirá a aplicar las medidas correctas necesarias.

 

El hormigón se colocará de manera que requiera el mínimo de manipuleo y su colocación se llevará a cabo avanzando en la dirección del eje de la calzada y en una única capa, tal que una vez compactada resulte del espesor requerido por el proyecto.

El hormigón se colocará firmemente contra los moldes, de manera de lograr un contacto total con los mismos, compactándolo adecuadamente, mediante el vibrador portátil de inmersión.

El hormigón deberá presentar la consistencia requerida de acuerdo con el tipo de compactación, quedando absolutamente prohibida la adición de agua al mismo, en cualquier etapa de la construcción de las losas.

Entre la elaboración del hormigón y su distribución y compactación, no deberá transcurrir un tiempo mayor de 30 min. En caso contrario el Contratista procederá a retirar el hormigón de la obra.

El hormigón deberá estar libre de sustancias extrañas. A este fin, los operarios que intervengan en el manipuleo del hormigón y sus operaciones posteriores, llevarán calzado adecuado que permanecerá limpio, libre de tierra u otras sustancias y que pueda ser limpiado en los casos que arrastren tales elementos.

La distribución del hormigón la realizará el Contratista, coordinándola con las restantes tareas relativas a la construcción del firme, de manera que todas ellas se sucedan dentro de los tiempos admisibles y produzcan un avance continuo y regular de todo el conjunto.

Distribución, enrasado y consolidación

Inmediatamente de colocado el hormigón será distribuido, enrasado, y consolidado.

Terminación y control de la superficie del pavimento

Una vez compactado el hormigón, el Contratista procederá a la terminación del mismo, dando a la superficie del firme, características de lisura y textura tales que al mismo tiempo que faciliten el rodamiento lo hagan antideslizante, y ajustada en todos los casos, a los perfiles del proyecto.

Terminación de los bordes

Los bordes de las losas que no lleven cordones se terminarán cuidadosamente con las herramientas, en el momento en que el hormigón inicie su endurecimiento.

Hormigonado de los cordones

El Hormigonado de los cordones será realizado simultáneamente con la construcción de la calzada, inmediatamente de concluidas las tareas finales de las mismas, y con la celeridad necesaria como para asegurar la adherencia de su masa a la de la calzada y constituido de tal suerte una única estructura.

En general el Hormigonado de cordones se producirá dentro de los 30 min subsiguientes al momento en que se haya colocado el hormigón de la calzada en ese mismo sector.

 

Frente a las propiedades que posean entradas para vehículos y en aquellos casos en que la soliciten los propietarios frentistas, mediante la exhibición del permiso correspondiente con la entrada respectiva.

ILUMINACION CALZADA

Provisión y Colocación de columna de H°A° -9mts-200kg/f según normativas de la ANDE.

Provisión y Colocación de artefactos de Iluminación tipo AP p/200W con Lampara LED según normativas de la ANDE

  1. LIMPIEZA FINAL

Una vez terminados los trabajos, la empresa contratista se encargará de retirar todas las instalaciones provisorias y a limpiar el sitio de obras, retirando todo material sobrante del lugar.

Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión.

COMPUTOS METRICOS 
Ítem Codigo Catalogo Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 72131701-016 Replanteo y Marcación de obra Metros cuadrados 14300
2 72131701-016 Señalización - Cartel de Obras  Unidad Medida Global 2
3 72131701-016 Relleno y compactacion de terreno Metros cubicos 1155
4 72131701-016 Corte y Perfilado de suelo Metros cuadrados 6600
5 72131701-004 Construcción de pavimento de Hormigón Armado  espesor 12cm  FCK 180 KG/CM2 Metros cubicos 800
6 72131701-016 Excavacion y limpieza de cuneta  Metro lineal 1100
7 72131701-004 Viga de Hormigon armado de borde, armadura 4x6mm, estribos del 6mm c/ 20cm Metro lineal 2200
8 72131701-004 Cordón para Pavimento de Hormigon (in situ o prefabricado) Metro lineal 2200
9 72102201-9998 Iluminacion de pavimento con columna de Hormigón Armado, brazo metálico y artefacto luminico led Unidades 28
10 72131601-013 Limpieza final y retiro de escombros  Unidad Medida Global 1

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

Descripción: LA OBRA SERA EFECTUADA EN CALLES DE TERRAPLEN, LAS CUALES HAN SIDO APROBADAS POR EL MUNICIPIO AFECTADO, ATENDIENDO A QUE SE TRATA DE CALLES YA PRE EXISTENTES Y NO AFECTAN NINGUN CURSO DE AGUA O OTRAS SITUACIONES DE INDOLE AMBIENTAL Y NO PRECISAN DE OTRO TIPO DE AUTORIZACIONES.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • l presente llamado se realiza en atención a la solicitud efectuada por la SECRETARIA DE OBRAS DEPARTAMENTAL  DE LA GOBERNACIÓN DE ALTO PARAGUAY. por su encargado el Director RUBEN AYALA.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.  Esta obra se lleva adelante tendiendo a la necesidad de Mejorar la movilidad del centro urbano de la comunidad abarcada, ya que en dicha localid en periodos de lluvias, incluso siendo tenues, la población y en especial escolares, no pueden movilizarse por tratarse de tierra del tipo lodosa, que no permite su utilización en epocas de lluvias.

  • Justificar la Planificación

    El llamado no es  periódico

    Justificar las Especificaciones Técnicas.

    Las especificaciones técnicas son acordes a las exigencias del tipo de obra a encarar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

PLANO DE CEMENTADO DE H° A° BAHIA NEGRA

PLANO DE CEMENTADO DE H° A° BAHIA NEGRA

ACONDICIONAR LAS CALLES DE LA CIUDAD PARA SU USO EN TODO TIEMPO

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Los plazos de ejecución previstos será inicido desde la orden de inicio, por un periodo de 180 (Ciento Ochenta) días,  expresamente indicadas en las ordenes de  Ejecución de trabajos emitidas por la Secretaría de Obras Públicas y correrán desde la recepción del acta de inicio por parte de la contratista, pudiendo las mismas varias dependiendo de la envergadura de la obra y el tipo de trabajo a ejecutar.

Las certificaciones podrán ser mensuales. 

Se expedirá un acta de inicio por el contrato. Se expedirá acta de recepción provisoria de trabajo

Se expedirá un acta de recepción definitiva englobando la ordenes de trabajos ejecutadas durante ese periodo.

El sistema de adjudicación será por el TOTAL.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra 

NOVIEMBRE 2024

Certificado 2

 Certificado de Obra

DICIEMBRE  2024

Certificado 3 

Certificado de Obra

ENERO 2025                                                                                                                                                          

Certificado 4

Certificado de Obra

FEBRERO 2025

Certificado 5

Certificado de Obra

MARZO 2025

Certificado 6

Certificado de Obra

ABRIL 2025