Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre, cargo y dependencia de la Institución que solicita el llamado: El presente Procedimiento es Iniciado a través de la DIRECCION GENERAL DE GESTION DE INSUMOS ESTRATEGICOS EN SALUD, siendo la Directora Dra., Patricia Luraschi Patri solicitante de la misma los insumos estran destinados para EL Programa Nacional de Control del Tabaquismo. 

    Informe Técnico: Dra. Patricia Luraschi, Directora General de la DIGGIES - Lic. Liz Mabel Oviedo Directora de Planificación DIGGIES

    Justificación de la necesidad: Se expone la necesidad de contar con la provisión de FILTRO ANTIBACERIANO CON TURBINA Y BOQUILLA PARA ESPIROMETRO DE LA AMRCA MIR SPIROBANNK II, a fin de contar con dicho insumo para seguir realizando los estudios diagnósticos para el tratamiento correspondiente y darle asi una mayor calidad de vida a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas principalmente la EPOC

    Justificar la planificación: El presente llamado se realiza para satisfacer una necesidad temporal.

    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas están elaboradas en base a las necesidades y requerimientos de la DIRECCION GENERAL DE GESTION DE INSUMOS ESTRATEGICOS EN SALUD.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

ITEMS CODIGO DE CATALOGO DESCRIPCION DEL BIEN  ESPECIFICACIONES TECNICAS PRESENTACION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD MINIMA CANTIDAD MAXIMA
1 42149999-9968 Filtro antibacteriano Filtro antibacteriano con turbina y boquilla descartable compatible con equipo de la marca MIR SPIROBANK II espacio muerto 75 ml, medidas: altura 85,65 mm, anchura 96,7 mm, peso 36 gr, material filtro electrostatico, carcasa polipropileno.
El kit debe poseer:
-Filtro bacteriano/virico descartable, envasado individualmente, esteril.
-Turbina descartable, envasada individualmente, esteril.
-Boquilla para adultos, de carton, envase individual, descartable, esteril.
KIT UNIDAD 4.500 9.000

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEMS CODIGO DE CATALOGO DESCRIPCION DEL BIEN  ESPECIFICACIONES TECNICAS PRESENTACION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD MINIMA CANTIDAD MAXIMA
1 42149999-9968 Filtro antibacteriano Filtro antibacteriano con turbina y boquilla descartable compatible con equipo de la marca MIR SPIROBANK II espacio muerto 75 ml, medidas: altura 85,65 mm, anchura 96,7 mm, peso 36 gr, material filtro electrostatico, carcasa polipropileno.
El kit debe poseer:
-Filtro bacteriano/virico descartable, envasado individualmente, esteril.
-Turbina descartable, envasada individualmente, esteril.
-Boquilla para adultos, de carton, envase individual, descartable, esteril.
KIT UNIDAD 4.500 9.000

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación: 

LAS ORDENES DE COMPRA: SERA EMITIDAS POR LA DIRECCION GENERAL DE INSUMOS ESTRATEGICOS EN SALUD, DENTRO DE LOS 8 DIAS CORRIDOS A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO. 

Ítems N°

Descripción del bien

Unidad de medida

Lugar de entrega de los Bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los Bienes

1

FILTRO ANTIBACTERIANO CON TURBINA Y BOQUILLA DESCARTABLE COMPATIBLES CON EQUIPO DE LA MARCA MIR SPIROBANK II

UNIDAD

PARQUE SANITARIO DE LA DIGGIES O DONDE INDIQUE LA ORDEN DE COMPRA

UNA VEZ RECEPCIONADAS LAS ÓRDENES DE COMPRA

POR PARTE DEL OFERENTE, PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES EL PROVEEDOR TENDRÁ HASTA LOS  (8) DÍAS CORRIDOS PARA LA ENTREGA, CONTADOS A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE COMPRA, SOLICITADA POR LA DIRECCIÓN DE LOGÍSTICA DE LA DGGIES, SEGÚN NECESIDAD Y STOCK DEL SERVICIO.

 

Las órdenes de compra serán solicitadas por el PRONATERC y emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad del Servicio, en base a solicitudes del mismo. Los plazos serán computados en días corridos. El proveedor deberá contar con la capacidad necesaria para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a las cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

1° ENTREGA: hasta el 30% de la cantidad mínima adjudicada: la orden de compra debe ser emitida dentro de los primeros 30 días posteriores a la firma del contrato, el proveedor tendrá hasta 8 días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de compra solicitada por la dirección de logística de la DIGGIES según necesidad de stock del PRONATERC. 

2° ENTREGA:  hasta el 30% de la cantidad mínima adjudicada: la orden de compra debe ser emitida dentro de los primeros 24 MESES posteriores a la firma del contrato, el proveedor tendrá hasta 12 días corridos para la entrega contados a partir de la recepción de la orden de compra solicitada por la dirección de logística de la DIGGIES según necesidad de stock del PRONATERC. 

SALDO DE LA CANTIDAD MINIMA: la orden de compra deberá ser emitida dentro de los 24 meses posteriores a la firma del contrato, el proveedor tendra 15 dias corridos para la entrega de la orden de solicitada por la dirección de logística de la DIGGIES según necesidad de stock del PRONATERC. 

CANTIDADES MAXIMAS ADJUDICADAS: la orden de compra deberá ser emitida dentro de los 24 meses posteriores a la firma del contrato, el proveedor tendra 20 dias corridos para la entrega de la orden de solicitada por la dirección de logística de la DIGGIES según necesidad de stock del PRONATERC. 

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Será comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado, previa confirmación de lectura del correo señalado por parte del proveedor.

Para lo cual, el oferente adjudicado deberá comunicar nota mediante al Administrador del contrato la Dirección de correo oficial de la empresa a la cual se comunicará la existencia de las órdenes de compra a ser retiradas de las oficinas de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.

       En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

I. Durante la evaluación: En las muestras presentadas se verificaránsi corresponden al producto solicitado y ofertado, en cuanto a especificaciones técnicas solicitadas que serán evaluadas por los profesionales técnicos que integran la comisión respectiva, así como a la presentación, marca, origen, procedencia y fabricante que deberán estar impresas en el embalaje primario. En caso de detectarse discrepancia en los mismos la oferta del ítem correspondiente será rechazada.

b) Requisitos para la entrega de los productos adjudicados en los Parques Sanitarios

Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación.

  1. EMBALAJES, ENVASES Y OTROS REQUISITOS:

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.

 

VI.PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS - INSUMOS

 

Deberá presentarse en hoja membretada de la empresa oferente

DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL ITEM OFERTADO

 

Nº ITEM:

 

 

NOMBRE DEL PRODUCTO:

 

 

FABRICANTE:

 

 

MARCA

 

 

PROCEDENCIA/S:

 

 

ORIGEN/S:

 

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

 

 

ESPECIFICAR: ESTÉRIL - NO ESTÉRIL

 

 

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO:

 

 

N° DE REGISTRO  SANITARIO:

 

 

EMBALAJE:

 

 

INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LO OFERTADO QUE SE CONSIDERE RELEVANTE

 

 

 

 

__________________________________

 

 

FIRMA Y SELLO DEL OFERENTE

 

Observación: Se insta a los oferentes, que los documentos de las carpetas de ofertas, sean presentadas en forma ordenada, con separadores señalizados siguiendo el orden de los documentos solicitados en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC), a fin de facilitar a la comisión evaluadora la tarea de verificación de documentos.   La primera hoja de la carpeta de ofertas, debe contener el Índice que permita la ubicación de los documentos al interior de la carpeta.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de Remisión/Acta de Recepción Final.

Nota de Remisión/Acta de Recepción Final.

A partir de la recepción de las Órdenes de Compra, con plazos establecidos conforme al Plan de Entregas.