Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quién solicita el llamado a ser publicado:

Nombre: Ing. Rafael Eguiazu

Cargo: Director

Dependencia: Dirección de Proyectos y Obras

 

- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

El objetivo del presente llamado implica realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes mencionado debido que es una necesidad primordial para el buen funcionamiento de las maquinarias, iluminación e instalaciones eléctricas de la Planta de Villa Elisa de Petropar.

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a la necesidad de una adecuación integral de los tableros, considerando la universalidad posible de factores que deben ser tenidos en cuenta para poder llevar adelante este tipo de adecuaciones y las necesidades mínimas en cuanto a infraestructura de personal, la formación de los mismos, y el ámbito que abarcaran los trabajos a realizar para la concreción de los objetivos y con ello lograr que las necesidades de Petróleos Paraguayos (PETROPAR) se satisfagan con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores condiciones, sujetándose a disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria. El llamado responde a una necesidad temporal, pero que cuenta con una proyección a cumplir con los objetivos institucionales conforme a las proyecciones planteadas en el PBC.

 

- Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):

La presente contratación responde a una necesidad temporal, debido a que esta licitación se realiza conforme a la necesidad de la Institución.

 

- Justificar las especificaciones técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas fueron elaboradas en base a las particularidades de las necesidades a satisfacer y la envergadura del llamado, teniendo en cuenta el servicio principal y complementos inherentes, considerando la universalidad posible de factores que deben ser observados para poder llevar adelante este tipo de llamado licitatorio. En el presente llamado las especificaciones se encuentran estipuladas con criterios suficientemente claros, objetivos e imparciales y son en base a los requisitos técnicamente indispensables, considerando las especificaciones, plazos y demás requisitos, con la mayor amplitud posible proyectando contar con la mayor concurrencia probable, de modo a que se satisfagan las necesidades con la oportunidad, la calidad y el costo que aseguren al Estado Paraguayo las mejores.

Especificaciones técnicas - CPS

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

OBJETIVO

El presente llamado a Licitación tiene por objetivo la contratación del MANTENIMIENTO ELECTROTÉCNICO, a fin de garantizar y asegurar el correcto funcionamiento de todos y cada uno de ellos.

 

ALCANCE

Los trabajos solicitados comprenden:

Mantenimiento preventivo: todos aquellos trabajos que fueren necesarios ejecutar, incluyendo la mano de obra general y especializada; los repuestos; materiales; insumos; transportes; fletes y cualquier otro elemento o componente que fuere necesario para cumplir con las rutinas de mantenimiento mínimas especificadas en este pliego, a fin de asegurar el correcto funcionamiento de los equipos objeto de este contrato, encontrándose éstos en servicio y sin que presenten fallas de funcionamiento, averías y/o se encuentre fuera de servicio.

 

Se emitirá una ORDEN DE SERVICIO de mantenimiento, que una vez comunicada al oferente obliga al mismo a la realización de los trabajos especificados en un plazo de 15 (quince) días hábiles, emitida por la Dirección de Infraestructura Física.

 

Mantenimiento correctivo: todos aquellos trabajos que fueren necesarios a fin de poner en funcionamiento cualquiera de los equipos objeto de este contrato, que se encuentren fuera de servicio por algún tipo de falla y/o avería, incluyendo la mano de obra general; los repuestos; materiales; insumos; transportes; fletes y cualquier otro elemento o componente que fuere necesario, a fin de restituirlo nuevamente en servicio y asegurar su correcto funcionamiento normal.

 

Se emitirá una ORDEN DE SERVICIO de mantenimiento, que una vez comunicada al oferente obliga al mismo a la realización de los trabajos especificados en un plazo de 15 (quince) días hábiles, emitida por la Dirección de Infraestructura Física.

 

En caso de urgencias, el Administrador de Contrato comunicará al Proveedor vía mail o fax del evento, el mismo deberá presentarse a la Institución en un plazo no mayor de 3 (TRES) horas de haber sido notificado, al término de los trabajos emitirá un informe técnico.

 

PROGRAMACIÓN Y CRONOGRAMA DE TRABAJO Y REPORTES.

Una vez firmado el contrato el Proveedor deberá presentar para su aprobación por parte de la Dirección de Infraestructura Física, un cronograma y programación de los trabajos a ser ejecutados, donde se indicarán todas las actividades a ser desarrolladas en forma clara, precisa y concreta.

En los trabajos a ser ejecutados durante la jornada normal laboral, el contratista deberá instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios del edificio. En los trabajos a ser ejecutados fuera de los horarios normales de trabajo y durante fines de semana (en caso de que fuera necesario), el contratista deberá coordinar con el Administrador del Contrato los horarios y las fechas disponibles quedando a cargo del Contratista la presentación de una nota indicando, el detalle de los trabajos a ser realizados, la duración estimada, la lista detallada del personal técnico que ingresará al predio además de aclarar si los trabajos involucrarán cortes de energía eléctrica. Esta nota deberá ser entregada con una anticipación de 2 (dos) días a la fecha del trabajo. Los trabajos de emergencia están exentos de este punto.

 

SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Comprende el control de los equipos de protección y de tableros. Reajuste de todos los bornes existentes. Verificación de los contactores, conmutadores, relés, cables de entrada y salida de corriente eléctrica y cualquier otro componente que afecte en el funcionamiento de los tableros. Verificación del estado de los conductores eléctricos y componentes que estén sujetos a variaciones de temperatura durante su funcionamiento, con cámara termográfica y medición de la resistencia de aislación de los conductores eléctricos. Deberán ser entregadas las mediciones en un informe técnico. Prueba del motor de arranque en cuanto a su eficiencia eléctrica y mecánica. Implementación de un sistema de control de seguridad electrónica con IP67 en las puertas para la apertura y cierre de las puertas de los tableros, así también como un sistema de extinción de incendio en cada tablero modular. Medición de la resistencia de aislación (megado), de los motores eléctricos, entre cada fase y tierra, entre fases. Limpieza interna y externa del cuadro de comando.

Las pruebas en general deberán ser realizadas fuera del horario de oficina. Todos los materiales de reposición deberán ser reemplazadas unificando las marcas. Se deberá utilizar marcas reconocidas en el mercado internacional y de acorde a las normas técnicas vigente.

 

SERVICIO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

Comprende la provisión de la mano de obra general y especializada, en cantidad y calidad suficiente, con herramientas adecuadas, incluyendo la provisión de materiales e insumos y la reposición de componentes, materiales, repuestos y accesorios que fueren necesarios ejecutar a cualquiera de los equipos objeto de este llamado, que se encuentra fuera de servicio por algún tipo de falla y/o avería, a fin de restituirlo nuevamente en servicio y asegurar su correcto funcionamiento normal. implementación de un sistema de control de seguridad electrónica con IP67 en las puertas para la apertura y cierre de las puertas de los tableros, así también como un sistema de extinción de incendio en cada tablero modular. Todos los materiales de reposición deberán ser reemplazadas unificando las marcas. Se deberá utilizar marcas reconocidas en el mercado internacional y de acorde a las normas técnicas vigente.

Los componentes, materiales, repuestos y accesorios que fueren necesarios serán instalados y/o montados en los equipos objeto de este llamado, debiendo el Oferente Adjudicado presentar a la Administración del Contrato un listado completo de los mismos con sus características técnicas, la cantidad a ser utilizada, el equipo en que será instalado y cualquier otro tipo de información que a criterio del Administrador de Contrato resultare de relevancia, en el idioma Castellano en caso de manuales de los equipos. Asimismo, todas las piezas, repuestos, materiales y/o accesorios que fueron cambiados deberán ser necesariamente entregados al Administrador del Contrato.

Ante el reporte por parte de la Administración del Contrato de algún tipo de falla o avería que se presente en uno o cualquiera de los equipos objeto de este llamado, ocasionando que el mismo quede fuera de servicio (UN EVENTO), el contratista dispondrá como máximo de 3 (tres) horas a partir de dicho reporte para presentarse en la Institución a fin de efectuar un diagnóstico de la situación y efectuar una solución de emergencia (SERVICIO TÉCNICO DE EMERGENCIA), posponiendo la solución definitiva, en el caso que se requiera cambios de piezas y/o componentes, por un plazo que, a criterio conjunto con el Supervisor Técnico, se estime conveniente.

El Proveedor deberá presentar un informe sobre las causales que motivaron el inconveniente, reseñando la solución aplicada e indicando cualquier sugerencia que fuere pertinente a fin de evitar la repetición de la falla.

De ser posible, los trabajos se ejecutarán durante la jornada normal de trabajo de la Convocante, debiendo el Proveedor instalar todas las señalizaciones de advertencia para los usuarios del edificio.

Observación: Cualquier daño que se produzca por una negligencia por parte del Proveedor, la misma será responsable de dejar en condiciones adecuadas todo aquello que haya sido afectado por algún trabajo realizado siendo total responsabilidad de la misma, además si los técnicos no cuentan con los equipos de seguridad adecuada para cada trabajo, no se ejecutaran los mismos hasta que cumplan con las técnicas de seguridad.

 

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LOS MATERIALES:

•             Disyuntores termomagnéticos monopolar (1P) de entre 6A hasta 50A basado en la norma IEC/EN 60898-1, con dos mecanismos de protección (un mecanismo de disparo térmico retardado para la protección de sobrecargas y un mecanismo de disparo electromecánico para protección contra cortocircuitos). Deben ser de categoría C con capacidad de corte de 6kA a 230/400V e imitador de energía clase 3, durabilidad eléctrica y durabilidad mecánica mayor o igual a 20.000 ciclos.

•             Disyuntores termomagnéticos bipolar (1P+N, 2P) de entre 6A hasta 50A basado en la norma IEC/EN 60898-1, con dos mecanismos de protección (un mecanismo de disparo térmico retardado para la protección de sobrecargas y un mecanismo de disparo electromecánico para protección contra cortocircuitos). Deben ser de categoría C con capacidad de corte de 6kA a 230/400V e imitador de energía clase 3, durabilidad eléctrica y durabilidad mecánica mayor o igual a 20.000 ciclos.

•             Disyuntores termomagnéticos tripolar (3P) de entre 10A hasta 25A basado en la norma IEC/EN 60898-1, con dos mecanismos de protección (un mecanismo de disparo térmico retardado para la protección de sobrecargas y un mecanismo de disparo electromecánico para protección contra cortocircuitos). Deben ser de categoría C con capacidad de corte de 6kA a 230/400V e imitador de energía clase 3, durabilidad eléctrica y durabilidad mecánica mayor o igual a 20.000 ciclos.

•             Disyuntores termomagnéticos tripolar (3P) de entre 32A hasta 50A basado en la norma IEC/EN 60898-1, con dos mecanismos de protección (un mecanismo de disparo térmico retardado para la protección de sobrecargas y un mecanismo de disparo electromecánico para protección contra cortocircuitos). Deben ser de categoría C con capacidad de corte de 6kA a 230/400V e imitador de energía clase 3, durabilidad eléctrica mayor o igual a 10.000 ciclos y durabilidad mecánica mayor o igual a 20.000 ciclos.

•             Disyuntor termomagnético tripolar (3P) basado en la norma IEC/EN 60947-2. Durabilidad eléctrica mayor o igual a 8000 ciclos y durabilidad mecánica mayor o igual a 25.000 ciclos, con rango de operación de voltaje AC/DC de hasta 690VAC y 500VDC; capacidad de corriente de corte de 18kA. Rango ajustable de corriente nominal de 70A a 100A.

•             Disyuntor termomagnético tripolar (3P) basado en la norma IEC/EN 60947-2. Durabilidad eléctrica mayor o igual a 8000 ciclos y durabilidad mecánica mayor o igual a 25.000 ciclos, con rango de operación de voltaje AC/DC de hasta 690VAC y 500VDC; capacidad de corriente de corte de 18kA. Rango ajustable de corriente nominal de 112A a 160A.

•             Disyuntor termomagnético tripolar (3P) basado en la norma IEC/EN 60947-2. Durabilidad eléctrica mayor o igual a 8000 ciclos y durabilidad mecánica mayor o igual a 25.000 ciclos, con rango de operación de voltaje AC/DC de hasta 690VAC y 500VDC; capacidad de corriente de corte de 18kA. Rango ajustable de corriente nominal de 140A a 200A.

•             Disyuntor termomagnético tripolar (3P) basado en la norma IEC/EN 60947-2. Durabilidad eléctrica mayor o igual a 8000 ciclos y durabilidad mecánica mayor o igual a 25.000 ciclos, con rango de operación de voltaje AC/DC de hasta 690VAC y 500VDC; capacidad de corriente de corte de 18kA. Rango ajustable de corriente nominal de 175A a 250A.

•             Contactor tripolar (3P), con contacto auxiliar (2NA+2NC), de capacidad 9A/4kW hasta 96A/55kW. Basado en la norma IEC/EN 60947-1, UTE C 63-100 especificación II; con una frecuencia conmutativa eléctrica mayor o igual a 600 ciclos por hora para AC-1, frecuencia conmutativa eléctrica mayor o igual a 1200 ciclos por hora para AC-3 y una frecuencia conmutativa mecánica mayor o igual a 3600 ciclos por hora; contar con bobina de accionamiento a ser operada en VDC o VAC, en un rango de 100 a 250V

•             Contactor tripolar (3P), con contacto auxiliar (2NA+2NC), de capacidad 265A/132kW hasta 460A/250kW. Basado en la norma IEC/EN 60947-1, UTE C 63-100 especificación II; con una frecuencia conmutativa eléctrica mayor o igual a 300 ciclos por hora para AC-1 y AC-3 y una frecuencia conmutativa mecánica mayor o igual a 300 ciclos por hora; contar con bobina de accionamiento a ser operada en VDC o VAC, en un rango de 100 a 250V

•             Relé térmico de sobrecarga de entre 6A a 35A; basado en la norma IEC/EN 60947-1, de clase 10 con protección para motores en caso de sobrecarga o falla de fase. La característica de la temperatura de compensación con un rango de -25°C / +60 °C. Con contacto de disparo (NC) y contacto de señal (NA), selector de reset automático/manual, función de parada manual, mecanismo de liberación sin bloqueo e indicador de disparo.

•             Relé térmico de sobrecarga de entre 30A a 96A; basado en la norma IEC/EN 60947-1, de clase 10 con protección para motores en caso de sobrecarga o falla de fase. La característica de la temperatura de compensación con un rango de -40°C / +70°C. Con contacto de disparo (NC) y contacto de señal (NA), selector de reset automático/manual, función de parada manual, mecanismo de liberación sin bloqueo e indicador de disparo.

•             Relé electrónico de sobrecarga autoalimentado de entre 115A a 500A con accionamiento de disparo electrónico; basado en la norma IEC/EN 60947-1, posibilidad de selección de clase 10/20/30 con protección para motores en caso de sobrecarga o falla de fase. La característica de la temperatura de compensación ajustable de entre los rangos de -25°C/+70°C. Con contacto de disparo (NC) y contacto de señal (NA), selector de reset automático/manual, función de parada manual, mecanismo de liberación sin bloqueo e indicador de disparo. Certificación ATEX e IECEx.

•             Terminal de pin tubular simple con una composición de cobre estañado (SNCU) y aislación de cloruro de polivinilo (PVC). Inflamabilidad UL94V0, resistente a vibraciones, debe regirse su aislamiento de colores por la norma DIN 47100.

•             Terminal ojales con una composición de cobre electrolítico 99.9% con recubrimiento de estaño. Y temperatura de operación -55ºC/+150ºC

•             Relé de monitoreo de pérdida de fase gama trifásica con contacto auxiliar (1NA+1NC), voltaje de control nominal de medición 220-240V AC. Debe regirse por la norma CEI/EN 63000, con un rango de medición para (LL) de 380V/440V AC y para (LN) de 220V/240V AC, con intervalo de tiempo de retraso de inicio máximo 500ms y retraso de disparo de 150ms, temperatura de funcionamiento entre -20°C/+60 °C, protección de carcasa IP50 como mínimo.

•             Relé temporizador electrónico estrella-triangulo 24-48VDC/24-240VAC y dos salidas. Debe regirse por la norma CEI/EN 63000, con 7 rangos tiempo de 0.05 segundos a 10 minutos y un tiempo de transición fijo de 50ms, operación con un rango de voltaje de nominal de 24V/48V DC y 24V/240VAC temperatura de funcionamiento entre -20°C/+60 °C, protección de carcasa IP50 como mínimo; montaje tipo DIN

•             Relé temporizador horario analógico, programación diaria manual con una conexión (NA), con mínimo 15 minutos de tiempo de conmutación, temperatura de funcionamiento entre -10°C/+45 °C, protección de carcasa IP20 como mínimo; montaje tipo DIN

•             Conductor multifilar de 100% cobre temple blando y encordadonamiento clase 5 de entre 2mm a 16mm. Tensión de corriente de funcionamiento 450/750V, con un diámetro externo entre 3,4mm a 7,2mm; según la norma ABNT NBR NM 280 y un espesor de aislamiento de termoplástico (LS0H) como mínimo de 0,8mm a 1mm; para una baja emisión de humos y baja toxicidad según la norma ABNT NBR 11300. Temperatura de funcionamiento igual o superior a 70°C; y una temperatura de sobrecarga igual o superior a 100ºC. Debe regirse por la norma; ABNT NBR 11300; ABNT NBR NM 280; ABNT NBR NM 13248; ABNT NBR NM 5410; IEC 60332-3-24

•             Conductor multifilar de 100% cobre temple blando y encordadonamiento clase 5 de entre 2mm a 16mm. Tensión de corriente de funcionamiento 450/750V, con un diámetro externo entre 3,4mm a 7,2mm; según la norma ABNT NBR NM 280 y un espesor de aislamiento de termoplástico (LS0H) como mínimo de 0,8mm a 1mm; para una baja emisión de humos y baja toxicidad según la norma ABNT NBR 11300. Temperatura de funcionamiento igual o superior a 70°C; y una temperatura de sobrecarga igual o superior a 100ºC. Debe regirse por la norma; ABNT NBR 11300; ABNT NBR NM 280; ABNT NBR NM 13248; ABNT NBR NM 5410; IEC 60332-3-24

•             Conductor multifilar de cobre de entre 16mm a 120mm, tensión de corriente de funcionamiento 600V a 1kV, diámetro externo entre 8,6mm a 20,2 mm, con una aislación de HEPR 90ºC, óptima resistencia a la intemperie, humedad, a los solventes derivados del petróleo, a los aceites minerales y a los productos químicos corrosivos.

•             Presenta características retardantes al fuego, baja emisión de humo y gases tóxicos. Debe poder soportar un rango de temperatura permanente de 90ºC. Debe regirse por la norma; IEC 60332-1 - ABNT NBR 6251 - ABNT NBR 7286 - ABNT NBR NM 280

•             Conductor de cobre desnudo de entre 10mm a 35mm, Intensidad de corriente admisible 329A a 773A. Debe regirse por la norma; ASTM B1, NTC 1744, ASTM B2, NTC 1745, ASTM B3, NTC 359, ASTM B8, NTC 307, ASTM B496, IEC 60228

•             Bloque de terminales de paso, nominal voltaje: 800 V; Material: bloques hasta 10mm2 100% cobre. desde 16 hasta 120: acero recubierto de cobre número de posiciones: 1, tipo de conexión: Push-in hasta 35mm2, tornillo hasta 120mm2 tipo de montaje: NS 35/7,5, NS 35/15, color: gris

•             Luz LED piloto universal; voltaje de funcionamiento 100-230 VCA; diámetro de Montaje de 22mm; colores amarillo, verde, rojo; resistente al impacto, al polvo, al agua y a las vibraciones, ideal para su operación en entornos hostiles.

•             Selector de Maneta Corta, compatibilidad con contactos NA/NC; funcionamiento sostenido; proporciona información de posición en tres posiciones distintas; voltaje de funcionamiento 100-230 VCA; diámetro de montaje de 22mm

•             Selector de Maneta Corta, compatibilidad con contactos NA/NC; funcionamiento sostenido; proporciona información de posición en dos posiciones distintas; voltaje de funcionamiento 100-230 VCA; diámetro de montaje de 22mm

•             Pulsador de Parada de Emergencia: Tipo Hongo; voltaje de funcionamiento 100-230 VCA; funcionamiento por giro; compatibilidad con contactos NA/NC

•             Pulsador doble iluminado; compatibilidad con Contactos NA/NC; voltaje de funcionamiento 100-230 VCA; diámetro de montaje de 22mm

•             Jabalina de 3/7" con núcleo de acero carbono, revestido de cobre de pureza mínima de 95% sin trazos de Zinc; y de alta camada 250 micrones.

•             El arrancador suave debe operar con una corriente nominal máxima de 220A y un rango de voltaje operativo 208/600V. Con bypass integrado; debe contar con la entrada para Start, Stop y Reset en caso de fallas; y tres o más entradas digitales programables; con pantalla y luces con indicador de estados. Protección contra apertura de bypass, desequilibrio de corriente, sobrecarga de corriente, sobrecargas electrónicas, sobretensión, bajo voltaje, inversión de fase, desequilibrio de voltaje

•             Ficha hembra tipo industrial, 2 polos + tierra. In: 63A, voltaje de funcionamiento 220-240V; Grado de protección: IP67.

•             Ficha hembra tipo industrial, 3 polos + tierra. In: 63A, voltaje de funcionamiento 380-415V; Grado de protección: IP67.

•             Ficha macho tipo industrial, 2 polos + tierra. In: 63A, voltaje de funcionamiento 220-240V; Grado de protección: IP67.

•             Ficha macho tipo industrial, 3 polos + tierra. In: 63A, voltaje de funcionamiento 380-415V; Grado de protección: IP67.

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados. 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Conforme a lo establecido en la sección especificaciones técnicas - CPS

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo con el plan de prestaciòn, indicados en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicados a continuación:

Ítem Descripción Lugar de Entrega Plazo de Entrega Contados desde
Todos los ítems PLANTA VILLA ELISA PETROPAR 15 días hábiles La recepción de la orden de servicio por parte del proveedor, emitida por el sistema SAP.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACION PREVISTA(se indica la fecha que debe presentar según el PBC)
Remisión Remisión El día de entrega de los servicios
Acta de recepción definitiva Acta de recepción definitiva 3 días luego de la nota de remisión, una vez que se hayan realizado los controles de los trabajos realizados.