Modelo de Contrato

El TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL, con domicilio en la Avda. Eusebio Ayala N° 2759 esq. Santa Cruz de la Sierra, de la ciudad de Asunción, representado de forma conjunta o indistinta por la Lic. Mónica Guadalupe Castro Franco, con Cédula de Identidad Nº 3.715.289, designada como Directora de Procedimiento y Evaluación Administrativa, Dependiente de la Dirección General de Administración y Finanzas por Resolución DGAF/TSJE N° 32/2023 de fecha 07 de marzo de 2023 y el Ing. Marcelo Andrés Denis Torrez, con Cédula de Identidad Nº 2.243.262, designado como Director de la Unidad Ejecutora de Contratos por Resolución DGAF/PRESIDENCIA N° 522/2019 de fecha 21 de mayo de 2019 y autorizados por Resolución DGAF/TSJE Nº 02/2024 de fecha 02 de enero de 2024, para suscribir órdenes de compra, trabajo y/o servicios y contratos en el marco de la Ley Nº 7021/22 De Suministro y Contrataciones Públicas, denominada en adelante la CONTRATANTE, por una parte, y, por la otra, la empresa___________________, domiciliada____________________, de la ciudad de________, República del Paraguay, representada para este acto por ______________con Cédula de Identidad N°________, en carácter de Representante Legal, denominada en adelante el PROVEEDOR, denominadas en conjunto LAS PARTES, acuerdan celebrar el presente Contrato para la CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITO Y OFICINAS PARA EL RESGUARDO DE EQUIPOS INSTITUCIONALES Y ZONAS DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES, EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS EDILICIOS DENTRO DE LA SEDE CENTRAL DE LA JUSTICIA ELECTORAL - PLURIANUAL, ID N° 454844, el cual estará sujeto a las siguientes cláusulas y condiciones:

Objeto del contrato

El presente contrato tiene por objeto establecer las obligaciones que asumen LAS PARTES, en relación a la adjudicación de la convocatoria: 

CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITO Y OFICINAS PARA EL RESGUARDO DE EQUIPOS INSTITUCIONALES Y ZONAS DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES, EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS EDILICIOS DENTRO DE LA SEDE CENTRAL DE LA JUSTICIA ELECTORAL - PLURIANUAL

Documentos integrantes del contrato

Los documentos contractuales, que forman parte integral del contrato, además de los documentos contractuales firmados por las partes, son los siguientes:

  1. Contrato y sus adendas o modificaciones;
  2. El Pliego de Bases y Condiciones y sus adendas o modificaciones;
  3. Los datos cargados en el SICP;
  4. La oferta del proveedor;
  5. La resolución de adjudicación del contrato emitida por la contratante y su respectiva notificación.

 

Los documentos que forman parte del contrato deberán considerarse mutuamente explicativos; en caso de contradicción o discrepancia entre los mismos, la prioridad se dará en el orden enunciado anteriormente.

Identificación del crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del contrato

El crédito presupuestario para cubrir el compromiso derivado del presente contrato está previsto conforme al Certificado de Disponibilidad Presupuestaria vinculado con el ID N° 454844, contemplado dentro del Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2024 y sujeto a la aprobación de los Presupuestos para los Ejercicios Fiscales 2025 y 2026.

 

Procedimiento de contratación

El contrato es el resultado del procedimiento de la LICITACIÓN PUBLICA NACIONAL Nº 12/2024 para la CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITO Y OFICINAS PARA EL RESGUARDO DE EQUIPOS INSTITUCIONALES Y ZONAS DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN DE ELECCIONES, EN EL PLAN DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS EDILICIOS DENTRO DE LA SEDE CENTRAL DE LA JUSTICIA ELECTORAL - PLURIANUAL, ID N° 454844, convocado por la Dirección de la Unidad Operativa de Contratación (UOC) de la Institución. La adjudicación fue realizada por Resolución DGAF/TSJE N°______/2024.

Precio unitario y el importe total a pagar por las obras

 

Ítem

Código de Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

Precio Unitario (IVA Incluido)

Precio Total

 

 

 

 

 

 

 

El precio total del presente Contrato asciende a la suma de Gs. _______________ (Guaraníes ________), incluido todos los impuesto.

El Contratista se compromete a prestar los servicios a la Contratante y a subsanar los defectos de éstos de conformidad a las disposiciones del Contrato.

La Contratante se compromete a pagar al Contratista como contrapartida de la prestación de los servicios y la subsanación de sus defectos, el precio del Contrato o las sumas que resulten pagaderas de conformidad con lo dispuesto en las Condiciones Contractuales.

Si durante la ejecución de los trabajos contratados se verificaren variaciones de los rubros que integran la fórmula de ajuste prevista en esta Cláusula, se reconocerá un ajuste de precios, en la siguiente proporción:

40% (cuarenta por ciento), incidencia del jornal mínimo.

20% (veinte por ciento), incidencia del gasoil.

20% (veinte por ciento), incidencia del cemento.

DONDE:

El ajuste de precio será efectuado sobre los trabajos necesarios para la finalización de la obra contratada de acuerdo al Cronograma de Obra Contractual.

En caso de que el CONTRATISTA se halle atrasado con respecto al Cronograma de Obra, no se reconocerá ajuste de precios sobre las cantidades en atraso.

El ajuste será calculado conforme a la siguiente fórmula:

Ap= P0 (0,20+0,40 J/J0+0,20 C/C0 +0,20 D/D0) P0.

DONDE:

Ap: Ajuste de precios.

P0: Monto Certificado cotizado en guaraníes según Lista de Precios del Contrato.

J: Jornal mínimo de peón albañil de la categoría Edificaciones y Obras del Construcción establecido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a partir de la fecha de la vigencia de la variación de este índice, sobre los trabajos a ejecutar conforme al Cronograma de Obras a las que se refiere el ajuste solicitado.

J0: Jornal mínimo de peón albañil de la categoría Edificaciones y Obras del Construcción establecido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, vigente a la fecha de presentación de ofertas.

C: Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cemento publicado por el Banco Central del Paraguay, a partir de la vigencia de la variación de este índice sobre los trabajos a ejecutar conforme al Cronograma de Obras a las que se refiere el ajuste solicitado.

C0: índice de Precios al Consumidor (IPC) del cemento publicado por el Banco Central del Paraguay, vigente a la fecha de presentación de las ofertas.

D: Precio de un litro de Gs Oil, establecido por el Ministerio de Industria y Comercio, a partir de la fecha de la vigencia de la variación de este índice, sobre los trabajos a ejecutar conforme al Cronograma de Obras a las que se refiere el ajuste solicitado.

D0: Precio de un litro de Gas Oil, establecido por el Ministerio de Industria y Comercio, vigente a la fecha de presentación de las ofertas.

El ajuste se efectúa mensualmente aplicando las cláusulas de ajuste y el monto del ajuste se paga en las mismas condiciones que el certificado al cual se refiere. En caso que los índices oficiales que se deben utilizar en el cálculo no estén disponibles, se podrán efectuar ajustes provisionales utilizando los últimos índices conocidos. Los ajustes se corregirán cuando se conozcan los valores relativos a los meses en cuestión.

En caso de atrasos imputables al contratista en la ejecución de los trabajos, las prestaciones realizadas vencidos los plazos contractuales de ejecución, se pagarán sobre la base de los precios actualizados y ajustados al día de expiración del plazo contractual de ejecución.

La variación del valor del contrato por reajuste de precios, no constituye modificación del contrato en los términos de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas’’, sin embargo, deberá contar con un Código de Contratación, para cuya obtención se deberá cumplir con los requerimientos establecidos por la DNCP.

 

Vigencia del Contrato

La vigencia del presente contrato será:

La vigencia del presente contrato será a partir de la firma hasta el cumplimiento total de las obligaciones con el otorgamiento de la recepción definitiva de las obras.

Teniendo en cuenta que el plazo de ejecución del Contrato excede el presente ejercicio presupuestario, se aclara que la validez de la contratación quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria correspondiente.

Plazo, lugar y condiciones de la obra

Los servicios deberán ser prestados dentro de los plazos establecidos en el Cronograma.

Administración del Contrato

La administración de éste contrato estará a cargo de: 

La administración del contrato estará a cargo de la Dirección de Infraestructura Institucional, y tendrá la responsabilidad de la gestión de éste, monitoreando el cumplimiento de las condiciones pactadas, los plazos, la prestación de los servicios a conformidad, el seguimiento continuo al Contrato con el acompañamiento necesario, además de realizar las acciones necesarias para asegurar una correcta ejecución contractual.

El administrador del Contrato será el responsable de solicitar la emisión para la suscripción de la Orden de Trabajo y/o Servicios. En caso de ausencia justificada de éste, podrá suscribir otro funcionario designado del área respectiva, previa autorización de la Dirección General de Administración y Finanzas (DGAF)

Corresponderá a la Dirección de la Unidad Ejecutora de Contratos (UEC), en coordinación con la Dirección de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), de manera enunciativa y no limitativa, gestionar garantías, Adendas, realizar el seguimiento de la ejecución contractual de conformidad a las condiciones pactadas, gestionar aplicación de multas, sanciones y la rescisión del Contrato cuando corresponda.

El responsable de la administración del Contrato, deberá remitir a la Dirección de la Unidad Ejecutora de Contratos (UEC), un Informe detallando el porcentaje de ejecución del Contrato, de acuerdo a los servicios efectivamente prestados, como así también, todas las documentaciones respaldatorias de la prestación de los servicios, a fin realizar el seguimiento de las condiciones pactadas, dar acompañamiento a la correcta ejecución de los mismos de acuerdo a los plazos establecidos y realizar el trámite correspondiente para el registro contable de obligación y la generación de la solicitud de transferencia de recursos para el pago correspondiente al PROVEEDOR.

Formas y términos para garantizar el Cumplimiento del Contrato

La garantía para el fiel cumplimiento del contrato se regirá por lo establecido en las Condiciones Contractuales, la cual se presentará a más tardar dentro de los 10 (días) calendarios siguientes a la firma del contrato.

Multas

Las multas y otras penalidades que rigen en el presente contrato serán aplicadas conforme con lo establecido en el pliego de bases y condiciones. Superado el monto equivalente a la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, la contratante podrá aplicar el procedimiento de rescisión de contratos de conformidad al Artículo 97 del Decreto N° 9823/23 POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA LEY N° 7021/2022 "DE SUMINISTRO Y CONTRATACIONES PÚBLICAS”, caso contrario deberá seguir aplicando el monto de las multas que correspondan.

La rescisión del contrato o la aplicación de multas por encima del porcentaje de la Garantía de Cumplimiento del Contrato deberá comunicarse a la DNCP a los fines previstos en el artículo 144 de la Ley N° 7021/22.

Causales y procedimientos para suspender, terminar o rescindir

Las causales y el procedimiento para suspender temporalmente, dar por terminado en forma anticipada o rescindir el contrato, son las establecidas en la Ley N° 7021/22, y en las Condiciones Contractuales de este pliego de bases y condiciones.

Solución de Controversias

Cualquier diferencia que surja durante la ejecución de los contratos se dirimirá conforme las reglas establecidas en la legislación aplicable y en las Condiciones Contractuales.

Anulación de la adjudicación

Si la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas resolviera anular la adjudicación de la Contratación debido a la procedencia de una protesta o investigación instaurada en contra del procedimiento, y si dicha nulidad afectara al contrato ya suscrito entre LAS PARTES, el Contrato o la parte del mismo que sea afectada por la nulidad, quedará automáticamente sin efecto de pleno derecho, a partir de la comunicación oficial realizada por la DNCP, debiendo asumir LAS PARTES las responsabilidades y obligaciones derivadas de lo ejecutado del contrato.

IDIOMA DEL CONTRATO

El contrato, así como toda la correspondencia y documentos relativos al contrato, deberán ser escritos en idioma castellano. Los documentos de sustento y material impreso que formen parte del contrato, pueden estar redactados en otro idioma siempre que estén acompañados de una traducción realizada por traductor matriculado en la República del Paraguay, en sus partes pertinentes al idioma castellano y, en tal caso, dicha traducción prevalecerá para efectos de interpretación del contrato.

El proveedor correrá con todos los costos relativos a las traducciones, así como todos los riesgos derivados de la exactitud de dicha traducción.

En el mismo plazo indicado en el párrafo anterior, se deberá remitir a la convocante la actualización de la mencionada declaración jurada, una vez finalizada la ejecución del presente contrato.

Suscripción

EN TESTIMONIO de conformidad se suscriben tres (3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en la ciudad de Asunción, República del Paraguay al día [___________] mes [___________] y año [_____________].

 

Sr. _____________________________________

Por y en nombre del Contratista

_____________________________________

Lic. Mónica Guadalupe Castro Franco

y/o Ing. Com. Marcelo Andrés Denis Torrez

Por y en nombre de la Contratante

Tribunal Superior de Justicia Electoral

Representante Legal