Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GRABACION EN CAMARA GESELL CORONEL OVIEDO
Generalidades
Estas especificaciones describen solamente los aspectos más importantes de las instalaciones, sin entrar en detalles más específicos de elementos menores, no obstante, el instalador será responsable de la óptima ejecución de los trabajos y sistemas, por lo tanto, deberá incluir todos los elementos menores que se requieran y deberá velar por la calidad de todos los materiales y elementos a instalar.
Los trabajos de Instalaciones Eléctricas comprenden todo lo relacionado con la iluminación y toma corrientes que se encuentran expresamente previstos en los planos.
Alcance del Sistema
La configuración proyectada está basada en los requerimientos para la grabación en una cámara Gessel. Específicamente para poder visualizar y grabar lo que ocurre en el ambiente. El sistema proyectado permitirá el control, la visualización y la grabación de todas las cámaras dispuestas en la habitación. Podrán además observarse las grabaciones, almacenadas en discos con formato DVD, para hacer revisiones de determinadas situaciones o eventos.
Central de Grabación CCTV
En la de observación contigua a la cámara gessel se instalará un mueble para la ubicación del grabador digital y monitor para el seguimiento.
El equipo grabador digital de 4 entradas, así como el monitor solicitado deberá instalarse en este mueble desde donde se realizará la observación de las cámaras instaladas en la cámara gessel.
La provisión e instalación del sistema de Circuito Cerrado de Video solicitado se compone de cámaras color, con visualización de las imágenes en monitores tipo LCD-LED (4:3) y grabación digital con capacidad de reproducir lo almacenado, en forma simultánea. El sistema de CCTV será PAL COLOR.
Características Técnicas de los Equipos:
CÁMARAS COLOR MÓVILES:
Características básicas:
Deben constar de:
Tipo domo, para uso interno, con movimientos pan/tilt y lentes zoom.
Cámara color
Mecanismo de movimiento pan/tilt Lentes zoom.
Protector externo y soporte.
Descripción:
Cámara domo calidad Full HD 1080P con movimiento horizontal y vertical, lente fija gran angular de 2.8 mm capaz de mostrar un campo de visión de 106° y alta sensibilidad de imagen Color, desarrollada. Esta cámara ofrece alta calidad de imagen Full HD y gracias al movimiento horizontal y vertical podrás orientarla hacia el lugar que necesites en cada momento, evitando zonas ciegas en la vigilancia de viviendas o negocios. Esta cámara de vigilancia para interior integra una lente de alta sensibilidad para ofrecer imágenes a color en condiciones de iluminación mínimas, además de contar con un LED de luz blanca de 20 metros de alcance.
Calidad de imagen Full HD 1080P
Esta cámara domo de nueva generación ofrece una calidad de imagen óptima gracias a la lente Full HD 1080P de 2
Megapíxeles, y es compatible con la mayoría de grabadores de videovigilancia DVR del mercado gracias a la conexión BNC.
Movimiento horizontal y vertical
Una gran ventaja de la cámara domo Full
HD es el movimiento motorizado tanto horizontal como vertical y que puedes controlar de forma remota a través del móvil. Esta cámara compacta presenta un movimiento horizontal de 350° y vertical de 75°, lo que le permite vigilar todos los alrededores del lugar donde esté instalada, sin puntos ciegos.
CÁMARAS COLOR FIJAS TIPO DOMO:
CÁMARA COLOR FIJA TIPO DOMO (IP). DE ALTA RESOLUCION (4K)
Domo IP 8 Megapixel (4K), Lente 2.8 mm, 30metros IR EXIR, Exterior IP 67, IK10, WDR 120 db, PoE, Video analíticos (filtro de falsas alarmas) / Ultra Baja iluminación/ Entrada y Salida de Audio y Alarma.
Imágenes de alta calidad con resolución de 8 MP Imágenes nítidas contra fuerte luz de fondo gracias a la tecnología WDR real de 120 Db. Tecnología de compresión eficiente H.265. Centrarse en la clasificación de objetivos humanos y de vehículos basada en el aprendizaje profundo-S: Interfaz de audio y alarma disponible. Resistente al agua y al polvo (IP67) y resistente al vandalismo (IK10).
CONTROLADORES DE CÁMARAS MÓVILES:
Teclados basados en microprocesadores, para programación y control completo de sistemas de CCTV, con matriz
secuencial.
Características básicas:
-Controlar los movimientos pan/tilt de domos
-Controlar lentes zoom (zoom, foco e iris)
-Establecer en qué monitores se dispondrán de imágenes de cámaras fijas ó móviles requeridas (selección de monitores: mínimo: 40);
-Establecer qué imágenes de cámaras podrán ser observadas en determinados monitores (selección cámaras: mínimo: 199);
-Programar movimientos predeterminados de cámaras móviles;
-Programar secuencias de control, mediante varias cámaras;
-Debe poseer una pantalla LCD, en donde se podrán observar los monitores y cámaras utilizadas y el estado delNsistema;
-Debe ser de montar sobre mesa;
-Debe poseer un teclado numérico para ingreso de datos;
-Debe disponer de contraseñas para uso personalizado;
-Tipo Joystick o con esfera;
-Con puerto serial RS232 bidireccional, para comunicación con el sistema matricial existente;
-Con posibilidades de control de alarmas.
EQUIPOS DE GRABACIÓN DIGITAL:
Deben incluir:
Multiplexor de 4 canales, color;
Video grabador digital;
Unidad para grabar datos en formato DVD; 2 puertos USB
Fuente ininterrumpida de energía (UPS) electrónica con capacidad para todo el conjunto por 2 (horas).
Características básicas:
Grabación de alta resolución utilizando modo de compresión MPEG-4 o superior;
Configuración múltiple de discos duros para memoria de video;
Capacidad mínima de disco duro: 1.5 Tb.
Programación en pantalla;
4 canales de entrada y salida de video;
Al menos 2 canales de entrada y salida de audio;
Configuración de sensibilidad y calidad de imagen en cada cámara;
Búsqueda y reproducción de imágenes por fecha, hora y cámaras;
Con generación de alarmas;
Capturar hasta 120 imágenes por segundo;
Observación de imágenes en pantalla completa, Quad 3x3, 4x4;
Pre-alarma: 5 segundos;
Debe permitir visualización, administración y revisión remotas;
Control y visualización remota de video en vivo (deben incluirse dos licencias de software de control y visualización remotos);
Zoom digital;
Grabación en modo "Motion Detection" y por eventos;
Salidas para monitores analógico y digital;
Formato de grabación seguro e inviolable;
Entradas USB - Cantidad minina 2 unidades
Con contraseña de seguridad;
Certificación UL (Underwriters Laboratories).
MONITORES:
TV RESOLUSION 4 K (3840 X 2160)
Resolución de la pantalla: 4K Ultra HD (3840 x2160р)
Pantalla: LED de 32"
Procesador: Crystal 4K
Transmisión digital: ISDB-T
Interfaz: LAN, HDMI, RF y USB Conectividad: Wifi y Bluetooth 5.2
FUENTE ININTERRUMPIDA DE ENERGÍA (UPS)
Provisión y montaje de equipo para suministrar energía eléctrica por al menos 2 (dos) horas a todo el sistema de cámaras,
grabadores y monitores.
Características básicas:
Funcionamiento en modalidad Stand By.
Autonomía a plena carga: 2 (dos) horas. 2000VA
Tensión de Salida: 220V, 50 Hz.
Regulación de voltaje: sí.
Cantidad de tomas eléctricas con energía regulada y sobre batería: 4 unidades.
Capacidad de monitoreo SNMP por Ethernet: deseable.
Certificaciones: UL, ISO 9000.
Cables, Canalizaciones, Tableros y Fuente Eléctrica
Cables y Canalizaciones
Los cables serán específicos para este tipo de instalación. No se admitirán empalmes de cables fuera de los tableros y cajas de conexión accesibles. Las canalizaciones para cables serán de PVC antillama en todos los casos. Tampoco se admitirá la disposición de cables sin la canalización correspondiente con excepción de la bandeja porta cables. En aquellos casos que los cables quedarán a la vista por la misma naturaleza del equipo al que se conectan, se utilizarán ductos flexibles metálicos o plásticos como canalización.
Tableros
Los tableros se instalarán en lugares accesibles, previéndose las vías de inspección en el cielorraso.
Fuente eléctrica
La Fuente eléctrica UPS se instalará sobre el circuito eléctrico de emergencia, el funcionamiento de las cámaras y equipos de grabación será por al menos 2 (dos) horas. Los transformadores de corriente para las cámaras serán de al menos el doble de la potencia requerida para el dispositivo.
SONORIZACIÓN EN CAMARA GESELL
Alcance del Sistema
Funciones mínimas
a. Grabar sesiones con la mayor calidad en la cámara gessel.
b. Escuchar las sesiones con la mayor calidad en la sala de observación.
c. Realizar las consultas a la persona con la mayor discreción.
d. Conexión al sistema de video grabación para lograr la grabación de todo el conjunto.
Componentes del sistema
a. Central de audio. La central de audio deberá instalarse en un escritorio en la sala de observación.
b. Parlantes adosados a muros de la sala de Observación mediante soportes metálicos a 2,20m.
c. Parlantes adosados al muro de la Sala de Periodistas con soportes metálicos a 1,20m.
d. Micrófonos inalámbricos y alámbricos.
e. Micrófono solapero con audio.
Especificaciones Técnicas Mínimas
Características eléctricas: 220 Volts, 50 Hz.
Amplificador de Audio tipo profesional de uso continuo.
Potencia de salida: 60W
Cinco entradas independientes con un volumen por entrada (micrófono, auxiliar, etc.)
Un máster de volumen central.
Indicador de power AC.
Capacidad para soportar 6 parlantes.
Características de los equipos:
Amplificador de potencia:
Potencia: 60 Watts RMS a 8 Ohms, por canal
Cantidad de canales disponibles: Canalesde entrada: 6 (1 mV; 250 Ohms)
Canales de entrada: disponibles para todo tipo de micrófonos u otros medios reproductores de sonido.
Canales de salida: 2
Canales de salida: de 4/8/16 Ohms, disponibles para un mínimo de 6 parlantes.
Panel frontal con control de volumen master y controladores individuales de volumen por cada canal.
Con indicadores LED del estado del sistema.
Con ventiladores duales internos.
Funcionamiento a 220 V, 50 Hz.
Debe permitir su uso con enlaces de transmisión y medios de grabación.
Diseño de bajo ruido.
Circuito de monitoreo, mediante auricular.
Respuesta de frecuencia: 60 Hz-15KHz.
Mezclador de Audio:
Con 6 canales mono.
Con salidas para envió de señales a las cajas acústicas y auxiliares para la Prensa.
Funcionamiento a 220 V, 50 Hz.
Montable en rack.
Micrófonos alámbricos:
Profesional alámbrico específico para aplicaciones en ambientes
Tipo de capsula: de diafragma doble amortiguada.
Instalado en el cielorraso
Respuesta de frecuencia: 100 Hz-1.600 Hz.
Impedancia de salida: baja.
Direccionamiento: Omnidireccional, cardiode y de figura de ocho.
Sensibilidad: 40 dB +/- 2 dB
Construido en material metálico de alta durabilidad.
Con interruptor on/off.
Capucha de espuma para minimizar ruidos molestos (respiración, viento, etc.). Debe incluir cable de conexión tipo Belden (5 metros).
Micrófonos inalámbricos:
Profesional, inalámbrico, específico para aplicaciones vocales.
Respuesta de frecuencia: 100 Hz 1.600 Hz.
Impedancia de salida: baja.
Direccionamiento: unidireccional.
Sensibilidad: 40 dB +/- 2 dB
Construido en material metálico de alta durabilidad.
Con interruptor on/off.
Capucha de espuma para minimizar ruidos molestos (respiración, viento, etc.).
Pilas: los micrófonos deben proveerse con pilas.
Micrófono y Audífono inalámbrico:
Profesional, inalámbrico, específico para aplicaciones vocales. Discreto.
Micrófono solapero.
Audífono para introducir en la cavidad auditiva.
Respuesta de frecuencia: 100 Hz - 1.600 Hz.
Impedancia de salida: baja.
Direccionamiento: unidireccional.
Sensibilidad: 40 dB +/- 2 dB
Construido en material plástico de alta durabilidad.
Con interruptor: on/off
Controlador de volumen en el transmisor
Pilas: el equipo debe proveerse con pilas.
Parlantes:
Parámetros Sala de Observación
Impedancia 16 Ohms
Diámetro 4 pulgadas
Potencia de salida 60 W
Diseño Estético con grilla de aluminio
Montaje En caja acústica rígida e independiente, aplicado a muros con ménsulas metálicas
Tipo de Rango Extendido para alta frecuencia (200 a 15 Hz)
Cables, Canalizaciones y Tableros
Se utilizará cable bipolar de 2mm² (70 Volts) antillama. No se admitirán empalmes de cables fuera de los tableros y cajas de conexión accesibles. Las canalizaciones para cables serán de PVC antillama en todos los casos. Tampoco se admitirá la disposición de cables sin la canalización correspondiente con excepción de la bandeja porta cables. En aquellos casos que los cables quedarán a la vista por la misma naturaleza del equipo al que se conectan, se utilizarán ductos flexibles
metálicos o plásticos como canalización.
Operación y Mantenimiento
Operación del Sistema
El sistema estará activo durante el funcionamiento de la Cámara En caso de servicio de mantenimiento éste deberá realizarse fuera del horario de utilización. La operación del sistema deberá estar descrita en el Manual de Operación indicándose paso a paso los procesos de operación de la central de audio, la grabación en dvd's, la utilización de los micrófonos, la identificación y diagnóstico de fallas más frecuentes, etc. Además, deberá establecerse un protocolo de seguridad para evitar el robo o el mal uso de los elementos componentes del sistema.
Mantenimiento
El Contratista establecerá en el Manual de Mantenimiento, cuáles serán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar con cada parte del sistema y con qué periodicidad. Los procedimientos serán definidos paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso.
Certificaciones de Calidad y Etiquetado ecológico.
Todos los equipos a proveer deberán contar con certificaciones de calidad internacional, ISO, CE, UL, etc. Así también con Etiquetado ecológico, para la ISO del tipo 1 (evaluador externo del producto), para la CE Eficiencia energética, Energy Star, u otras certificaciones.
OBS: todos los oferentes deben presentar con su oferta la planilla de Especificaciones Técnicas.
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las carácteristicas técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT constituyen los puntos de referencia contra los cuales la convocante podrá verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales . Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo al Formulario de Presentación de la Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ITEM |
ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA CÁMARA GESSEL |
||
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
|
1 |
CÁMARAS FIJAS COLOR TIPO DOMO (IP) DE ALTA RESOLUCION 4K |
UNIDAD |
3 |
2 |
CÁMARAS COLOR MÓVIL CON MOVIMIENTO PANT/TILT Y LENTE ZOOM DE 20X PARA INTERIOR |
UNIDAD |
1 |
3 |
EQUIPO GRABADOR DIGITAL DE VIDEO. |
UNIDAD |
1 |
4 |
CONTROLADOR DE CÁMARAS. |
UNIDAD |
1 |
5 |
GRABADOR EXTERNO DE DVD. |
UNIDAD |
1 |
6 |
MEZCLADOR DE AUDIO. |
UNIDAD |
1 |
7 |
AMPLIFICADOR DE AUDIO. |
UNIDAD |
1 |
8 |
MICRÓFOPNO DE AMBIENTE. |
UNIDAD |
2 |
9 |
MICRÓFONO PROFESIONAL INALÁMBRICO. |
UNIDAD |
1 |
10 |
TRANSMISOR INALÁMBRICO. |
UNIDAD |
1 |
11 |
PARLANTES DE PARED. |
UNIDAD |
2 |
12 |
MONITOR DE VISUALIZACIÓN 4K (3840x2160) |
UNIDAD | 1 |
13 |
U.P.S. |
UNIDAD | 2 |
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA CÁMARA GESSEL |
|||||
ITEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
CANTIDAD |
Lugar de entrega de los Bienes |
Fecha(s) final(es) de Ejecución de los Bienes |
1 |
CÁMARAS FIJAS COLOR TIPO DOMO (IP) DE ALTA RESOLUCION 4K |
UNIDAD |
3 |
SECCION PATRIMONIO Y SUMINISTROS-SUBSUELO PODER JUDICIAL DE CORONEL OVIEDO, en el horario comprendido entre las ocho horas de la mañana hasta las doce horas (días hábiles).- |
El plazo máximo para la entrega de los bienes será de 20 (VEINTE) días calendario, computados a partir del día siguiente hábil de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor( pudiendo ser notificadas por correo electrónico, fax o currier, conforme a los datos declarados en el formulario de oferta). En caso que el vencimiento del plazo se de en un día inhábil (sábado, domingo, asueto, feriado) se extenderá el plazo hasta las 12:00 horas del primer día hábil siguiente.
|
2 |
CÁMARAS COLOR MÓVIL CON MOVIMIENTO PANT/TILT Y LENTE ZOOM DE 20X PARA INTERIOR |
UNIDAD |
1 |
||
3 |
EQUIPO GRABADOR DIGITAL DE VIDEO. |
UNIDAD |
1 |
||
4 |
CONTROLADOR DE CÁMARAS. |
UNIDAD |
1 |
||
5 |
GRABADOR EXTERNO DE DVD. |
UNIDAD |
1 |
||
6 |
MEZCLADOR DE AUDIO. |
UNIDAD |
1 |
||
7 |
AMPLIFICADOR DE AUDIO. |
UNIDAD |
1 |
||
8 |
MICRÓFOPNO DE AMBIENTE. |
UNIDAD |
2 |
||
9 |
MICRÓFONO PROFESIONAL INALÁMBRICO. |
UNIDAD |
1 |
||
10 |
TRANSMISOR INALÁMBRICO. |
UNIDAD |
1 |
||
11 |
PARLANTES DE PARED. |
UNIDAD |
2 |
||
12 | MONITOR DE VISUALIZACIÓN 4K (3840x2160) | UNIDAD | 1 | ||
13 | U.P.S. | UNIDAD | 2 |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez que la Circunscripción Judicial Caaguazú haya ingresado en sus depósitos los bienes adquiridos, se procederá a su inspección y verificación, a ser realizado por el ADMINISTRADOR DE CONTRATOS y la Sección Patrimonio y Suministros, será en base a las especificaciones técnicas, marcas y modelos presentados por el mismo en su oferta. Para tal efecto, éste deberá acompañar la entrega de los bienes a fin de realizar la inspección y verificación en el momento de la recepción de los mismos
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
|
Acta de recepción total | Acta de recepción total |
No mayor a 20 días corridos computados a partir del día siguiente hábil de la recepción de la orden de compra por parte del proveedor |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.