CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL EN EL COL. NAC. SAN JORGE Y REPARACIONES DE PABELLÓN DE AULA EN ESCUELA BASICA 3962 S/N | |||
OBRA: Construcción de Cercado Perimetral Col. Nac. San Jorge. | |||
ITEM | Descripción | UNID. | CANT. |
1 | Cartel de Obra | un | 1 |
2 | Limpieza y Preparación de la Obra | ml | 410 |
3 | Losa de Hº (para base de pilares de Hº prefabricados) | m3 | 3,6 |
4 | Muro de Piedra Bruta Colocada | ml | 410 |
5 | Nivelación de Ladrillos | ml | 410 |
6 | Poste de Hº Prefabricado curvo reforzado de longuitud de 2,80 mts | un | 104 |
7 | Tejido de Alambre (Malla metálica de 2") + alambre de púas y Alambre liso galvanizado Nº9 | ml | 410 |
8 | Pilares de Hormigón 30 cm x 30 cm | ml | 28 |
9 | Portón con Marco de Caño y Tejido de 2" - 4,15 m de ancho | un | 1 |
10 | Portón con Marco de Caño y Tejido de 2" - 1,7 m de ancho | un | 1 |
11 | Limpieza Final | gl | 1 |
REPARACIONES DE PABELLÓN DE AULA EN ESCUELA BASICA 3962 S/NV-COMUNIDAD MARTILLO | |||
ITEM | DESCRIPCION | UNIDAD | CANTIDAD |
1 | Reparación de Techo de Tejas | m2 | 45,00 |
2 | Piso Ceramico | m2 | 30,00 |
3 | Alimentación de los circuitos de luces | Boc. | 18,00 |
4 | Alimentación de los circuitos de tomas | Boc. | 6,00 |
5 | Alimentación de los circuitos de ventiladores | Boc. | 6,00 |
6 | Focos Led 45 W | un | 18,00 |
7 | Ventilador de Techo Motor Pesado | un | 6,00 |
8 | Vidrios dobles de 4 mm. | M2 | 6,00 |
9 | Guarda Obra | ml | 58,00 |
10 | Pintura de Pardes al latex | M2 | 540,00 |
11 | Limpieza final | gl | 1,00 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALIDADES
Estas especificaciones se refieren a: CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL EN EL COL. NAC. SAN JORGE Y REPARACIONES DE PABELLÓN DE AULA EN ESCUELA BASICA 3962 S/N, situado en distrito de Tembiaporä, 5to. Departamento de Caaguazú, regula las normas y procesos de trabajo que deben ser observados en la construcción, fijando los materiales, y su calidad.
Se denomina Fiscalización de Obra a los representantes designados por la MUNICIPALIDAD, y Contratista a la Empresa seleccionada para la ejecución de la obra.
Estas Especificaciones generales, conjuntamente con las Planillas de Cómputo y Presupuesto, y los planos, constituyen el Proyecto. En caso de discrepancia entre ellos, la Fiscalización de Obra determinará lo válido.
Será responsabilidad de la Contratista que esté perfecta y totalmente informada de todo lo referente a la zona donde se efectuará los servicios y otros datos que puedan influir en el desenvolvimiento normal de los trabajos, no pudiendo alegar desconocimiento de estos elementos.
La Contratista debe ejecutar todos los trabajos de acuerdo con el Proyecto y además los considerados necesarios para la buena ejecución de la obra, aún cuando no estén mencionados. En todos los casos deberá existir el consentimiento previo de la Fiscalización de Obra.
La Contratista debe mantener permanentemente en el lugar de la obra hasta su finalización, lo siguiente:
- Un responsable de obra, a satisfacción de la Fiscalización Ing. Civil o Arquitecto.
- Un juego completo de los documentos componentes del Proyecto.
DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS
1.Cartel de Obra
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de lona con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
2. PREPARACION DE LA OBRA.
a) Limpieza y preparación del terreno.
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONSTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.
Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.
Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONSTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
3. Losa de Hº Aº.
La misma será de fck= 210 Kg/cm2 a los 28 días. (fck= resistencia característica del hormigón). Deberá ser exigida al proveedor, que el producto cumpla con la resistencia exigida para su uso.
4. Muro de piedra bruta.
Se hará con piedra bruta tipo basáltica o arenisca, colocada y trabada con mezcla 1: 2: 10
(1 balde de cemento, 2 baldes de cal y 10 baldes de arena lavada). En caso que sea necesaria la utilización de otro material y la cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos en el terreno o provisión del material, el supervisor de obras indicara la solución del caso.
5. Nivelación de Ladrillos
Sobre el muro inferior de piedra deberá llevar un muro de nivelación de ladrillo común pudiendo ser visto o revocado.
6. Poste de HºAº Prefabricado.
Los postes de HºAº serán de 3 mts de Longitud, curvos y reforzados. Sin fisuras y con la resistencia característica del hormigón adecuada.
7. Tejido de Alambre
Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con malla metálica, muro inferior de piedra y parantes de H°A° reforzado de 2,50 o 2,80 de altura cada 3,00 (tres) metros.
Los parantes de H°A° irán anclados en dados de H°. Ciclópeo:
Estos deberán apoyarse en el fondo de la fosa sobre una losa de H° de 10 cm. de espesor.
8. Pilares de Hormigón 30 cm x 30 cm
La misma será de fck= 210 Kg/cm2 a los 28 días. (fck= resistencia característica del hormigón). Deberá ser exigida al proveedor, que el producto cumpla con la resistencia exigida para su uso.
9. PORTÓN DE ACCESO 4,15m x 2m.
Se construirá del tipo indicado en lámina correspondiente Se incluyen en el costo de este rubro los detalles indicados en los planos de detalles. El color de la pintura del portón será determinado por el Fiscal de Obras.
10. PORTÓN DE ACCESO 1,7m x 2m.
Ídem Anterior.
11. LIMPIEZA FINAL.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.
Reparación de 3 Aulas en Escuela Básica Nº 3962 de la Comunidad
Martillo,
1.Reparación de Techo de Tejas
Comprende la sustitución de tejas dañadas por nuevas tejas prensadas que serán de color rojo uniforme de buena calidad, debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero alineado con cordel. Los extremos de los aleros laterales de los techos serán terminados con doble tapa y con mezcla reforzada y bien encalados.
2. Piso Cerámico
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con pastina del mismo color que el de la cerámica de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.
3.Alimentación de los circuitos de luces
Comprende la ejecución de todos los trabajos de circuitos de luces; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.
4.Alimentación de los circuitos de tomas
Comprende la ejecución de todos los trabajos de circuitos de tomas corrientes; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.
5.Alimentación de los circuitos de ventiladores
Comprende la ejecución de todos los trabajos referentes a los circuitos de los ventiladores.
6.Focos Led 45 W
Comprende la provisión y colocación de focos Tipo Led de 45W en el respectivo circuito de luces.
7.Ventilador de Techo Motor Pesado
Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras.
8.Vidrios dobles de 4 mm.
Todas las aberturas metálicas llevarán vidrios dobles de 4mm. de espesor y serán colocados con asientos de masilla.
9.Guarda Obra
En el caso de obras que estén asentadas sobre terreno natural sin ninguna protección se debe ejecutar un piso pegado al bloque en forma envolvente para que por efectos de las lluvias proteja de ensuciar las paredes, y a la vez proteger de erosiones, esta se construirá con alisado de cemento
10.Pintura de Pardes al látex
Los muros revocados, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 3 manos de pintura al agua (látex Acrílico Antihongos color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.
11.Limpieza final
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA
[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
SE ADJUNTA EN EL SICP |
SE ADJUNTA EN EL SICP | SE ADJUNTA EN EL SICP |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
Periodo de Construccion: 60 dias desde la emision de orden de inicio de obras
Lugar; CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL EN EL COL. NAC. SAN JORGE Y REPARACIONES DE PABELLÓN DE AULA EN ESCUELA BASICA 3962 S/N.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de obra N° 1 |
Certificado de obra N° 1 |
Noviembre 2024 |
Certificado de obra N° 2 |
Certificado de obra N° 2 |
Diciembre 2024 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.