Alcance y descripción de las obras

 

SUMINISTROSREQUERIDOS-ESPECIFICACIONESTÉCNICAS

Esta sección constituye el detalle de los bienes con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos y a determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

ítems

Descripción del bien

Especificaciones Técnicas

1

Cartel de obras

Cartel de obras

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00x1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en el lugar indicado por el Fiscal  de Obras de permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético contando con todos los datos indicados por la Fiscalización. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

2

Replanteo y marcación

 

Replanteo y Marcación:

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indica dos en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y en los demás que hayan surgido por el mal replanteo.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal y cabezales de 1x3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replante realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error.

3

Excavación para zapata (2.1x2,1x1,5) m.

Excavación para zapata

Ver dimensiones en plano de zapatas.

Excavaciones profundas

La excavación se realizará por capas sucesivas, hasta obtener todas las medidas que indiquen los respectivos planos.

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavación que sea basura y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos, se debera informar al Fiscal de Obras. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Se procederá a limpiar los lodos y capas blandas antes de cargar las cimentaciones. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna modificación sin autorización del Fiscal de obras.

Los parámetros resultantes de la excavación serán bien verticales.

4

Carga de zapata (Hormigón y Armadura)

Zapatas

Las zapatas aisladas son el soporte de los pilares del techo del polideportivo y se realizarán de acuerdo a los planos y los detalles indicados en los mismos y calculo estructural. El cargamento siempre requiere la aprobación de la Fiscalización de Obras previamente.

El CONTRATISTA se encargará del replanteo correcto de la cimentacion, una vez confirmada por la fiscalización empezará la elaboración y colocación de las armaduras según planos y calculo estructural, serán realizados estrictamente de acuerdo a las normas ASTM y a los planos con una resistencia de 180Kg/cm2. El hormigón se cargara obligatoriamente con un vibrador de inmersión. El CONTRATISTA o encargado verificará el cormovimiento durante el hormigonado.

5

Excavación para viga de fundación (50x50) cm.

Excavación para viga de fundación

Ver dimensiones en plano de vigas de fundación.

La excavación se realizará por capas sucesivas, hasta obtener todas las medidas que indiquen los respectivos planos.

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de las vigas de fundación que contendrán, especificados en los planos de viga de fundación. De la excavación que sea basura y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos, se deberá informar al Fiscal de Obras. Los fondos serán uniformes y nivelados. Se procederá a limpiar los lodos y capas blandas antes de cargar las vigas de fundaciones. No se realizará ninguna modificación sin autorización del Fiscal de obras.

La excavación para fundaciones incluirá la remoción y transporte de toda clase de materiales extraños que la pudieran obstaculizar.

6

Viga de fundación (50x50) - Hormigón y Armadura

Viga de fundación o arriostramiento

Las vigas de fundación tendrán dimensiones según indicaciones en planos.

No se llevará a cabo ninguna estructura en el fondo de la excavación, sin previa autorización de la Fiscalización de Obra. En caso de que el fondo de alguna excavación resultare diferente al suelo esperado, la Fiscalización de Obra, para la capacidad portante que está destinado, dicha Fiscalización de Obra dispondrá la necesaria investigación a los efectos de decidir si el ensanchamiento o modificación de la viga de fundación. Si el fondo de excavaciones para fundaciones fuera afectado por aguas provenientes de precipitaciones  se deberá ser profundizado en la medida que el Contratista crea necesario, deberá informar a la Fiscalización de Obra en cada caso.

Rellenos posteriores

Tan pronto como las canalizaciones y otras obras destinadas a quedar enterradas, se hayan concluido, se procederá al relleno de las excavaciones ejecutadas. Todo relleno con este destino deberá hacerse con suelo de la excavación o similar, y compactarse al grado igual que el terreno adyacente. La compactación tendra tal fin.

Sobre toda clase de cañería o conductos, se colocará una capa compactada de arena de 0,20m el resto del material de relleno para tapada, será igual al del terreno

7

Techo de estructura metálica y chapas Nº 26, columnas, contra vigas, cabriadas y tensores

Techo de chapa sobre estructura metálica y pilares

El techo de chapa sobre estructura metálica, pilares de estructura metálica, altura según planos (hasta asiento de tirante).

La cubierta estará sustentada sobre una estructura enteramente metálica según se especifican en los planos y pintados todo con dos manos de pintura anti oxido Sobre el mismo se colocara la cubierta que será de chapa de zinc Nº 26 de espesor uniformes y libres de imperfecciones. Las chapas deberán ser continuas según los planos de construcción, a una pendiente no menor que 20%. Las mismas se fijaran sobre correas de perfil según indican los planos, debidamente soldado a la estructura y pintado con dos manos de pintura anti oxido color que indicará el Fiscal de obras. La separación de las correas clavado serán según plano y atornillos  con tirafondos auto perforantes teniendo en cuenta que en cada correa clavadora deberá ir no menos que cuatro tirafondos auto perforantes por líneas.

El manipuleo y colocación de las chapas se realizarán con cuidado, cualquier daño o mala ejecución será entera responsabilidad del contratista. El contratista deberá contar con las herramientas y equipamientos necesarios para la correcta ejecución de este ítem. Se respetaran los diseños en los planos.

8

Canaletas y bajadas

Bajada y canaleta

De chapa galvanizada Nº 26, desarrollo 50 o mayor a este, y soportes que completen el contorno del desarrollo de las canaletas y bajadas metálicas en planchuela de 1 pulgada, todas las canaletas corridas mantendrán la pendiente correspondiente para conducir las aguas a las bajadas, los cuales estarán conectados con los registros y posterior extensión de caños subterráneo hasta el aljibe

9

Instalación Eléctrica (tablero cableado e iluminación)

Provisión y colocación de reflectores

Provisión y colocación de reflectores con capacidad no menor a 500 W del tipo LED para polideportivo, incluye todos los accesorios y cableados desde la acometida o algún punto de empalme que el Fiscal de obras deberá autorizar hasta el tablero principal, que se realizara con distribución llaves termomagnéticas necesarios para la puesta en funcionamiento del mismo, disyuntor diferencial, etc para la seguridad de las personas.

Desde la acometida o punto de empalme al primer pilar donde se ubicara el tablero debe llegar con un cable pre ensamblado de 2x16 mm, para la distribución se deberá utilizar cable tipo taller a modo de proteger todo el circuito y evitar dejar cables expuestos dentro de caños conduit correctamente fijadas por la estructura. Para cada unión se deberá prever cajas de conexión teniendo el debido cuidado con las terminaciones, utilizar cintas aisladoras según necesidad con cinta auto vulcanizante, no se permitirán empalmes de cables entre medios, solamente en las cajas de conexión.

Se deberán utilizar termomageticas  1x16 mm. para los circuitos de iluminación y para la llave general de por lo menos 3x32A, prever llave diferencial (salvavidas).

Para la fijación de los reflectores se deberá colocar algún elemento metálico portante para la colocación de las mismas, como ejemplo, planchuela o ángulo a ser definido con el Fiscal de Obras, que deberá autorizar el mismo.

10

Pista de hormigón Armado de 7 cm

Pista de Hormigón Armado de 7 cm

La pista serán hechos a manera de bloques de H°Aº  cargados in situ llamados y tendrán medidas indicados en el plano de 7 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. La pista irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 210 kg/cm2; la superficie de los mismos deberá deberá ser helicoptereado y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.

La pista tendrán de base un colchón de arena tipo chaco, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3 micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil.

11

Pintura y marcación de cancha con 3 modalidades

Pintura de pista de Hormigón

La pintura se realizara con pintura especial tipo polideportivo en color a elección por el fiscal de Obras. Se deberá marcar la cancha según reglamentación de regulación de los deportes oficiales, uno de los casos deberá ser de futbol de salón y vóley ball, pudiendo ser la ultima opción como modalidad como Handball, basket etc. Cada una de las modalidades tendrá un color de marcación diferente a las demás y será en color flourescente.

12

Pista perimetral de Hormigón sin Armadura

Pista perimetral de Hº sin Armadura

Los camineros serán hechos a manera de bloques de H° cargados in situ llamados pastillones, y tendrán medidas iguales a 10,00mts de largo x 1,50 metros de ancho x 10 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los pastillones irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 210 kg/cm2; la superficie de los mismos deberá deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.

Los camineros tendrán de base un colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3 micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil.

13

Provisión y colocación de Arcos y postes para Voleibol

Arcos y Poste para soporte de Red

Los mismos serán según EETT de la reglamentación vigente de la asociación responsable dentro del territorio Nacional.

Deberán ser pintados en color blanco y deberán ser provistas con las respectivas redes oficiales

14

Limpieza de obras

Limpieza Final y retiro de escombros

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Parte del Contratista (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total abarcada por la obra del replanteo y auxiliares.

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Direccion de Planificacion y Fiscalizacion de Obras - Ing. Angela Barg
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad que se pretende satisfacer es la construcción y mejoramiento de espacios publicos, recrativos, la justificacion es la de satisfacer los pedidos de los pobladores de la comunidad Indigena, razón por la cual es imperiosa la ejecución de la obra de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
    Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada en el tiempo presente, teniendo en cuenta que el proyecto de obra surge a pedido de los pobladores de la zona y que sería satisfecha con la ejecución de la mencionada obra.
    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la Coordinación de Planificación de obras, Ing. Angela Barg, quien se constituyó en los lugar previsto para la obra, determino cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la misma y en base a eso elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SEADJUNTA AL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de construcción: 120 dias corridos

Lugar: COMUNIDAD INDIGENA UJ'E LHAVOS - FILADELFIA

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Noviembre -2024

Certificado 2

Certificado

Diciembre -2024

Certificado 3

Certificado

Enero - 2025

Certificado 4

Certificado

Febrero - 2025